Establecen APOYO de 950 PESOS por tonelada de MAÍZ a AGRICULTORES

04/08/2019.-Productores de Sinaloa se manifiestan en las casetas de San Miguel en Ahome y Cuatro Caminos, Guasave exigiendo un mejor precio por la cosecha de maíz, trigo y sorgo, principales granos que se producen para agricultura comercial.

Tras cinco horas de negociación con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, los campesinos de Michoacán, Jalisco y Guanajuato anunciaron haber alcanzado acuerdo con el gobierno federal para aumentar el precio del maíz y con ello comenzar a levantar los bloqueos.

  • Los agricultores comentaron al salir de la Secretaría de Gobernación que se estableció un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, de los cuales 800 pesos serán aportados por el gobierno federal y 150 pesos por los gobiernos estatales.

Productores de maíz que participan en los bloqueos carreteros en distintos puntos de Jalisco afirmaron que su protesta no es por gusto, sino por la necesidad de sobrevivir ante los bajos precios del grano y la falta de apoyos al campo. Los manifestantes exigen al Gobierno Federal un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, en lugar de los 6 mil 50 pesos que ofrece actualmente.

Detalles del acuerdo

Álvaro López Ríos, secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, dio a conocer que se alcanzó un acuerdo, la madrugada de este miércoles, entre gobierno federal y productores de maíz para fijar un precio de garantía de 6,950 pesos por tonelada para productores de hasta 20 hectáreas y hasta 200 toneladas para el ciclo agrícola primavera – verano 2025, con lo cual se iniciará el desbloqueo de carreteras y toma de casetas de peaje.

Otro punto que se acordó entre las partes fue la creación de una comisión de ordenamiento de mercados y comercio, que permita con anticipación a las cosechas, el tema de los precios se acuerde entre las partes interesadas, el gobierno, los industriales y los productores, añadió el dirigente de la UNTA.

  • Con este acuerdo, afirmó Álvaro López Ríos, el precio de garantía se queda en 6,050 que ofrece el gobierno federal más los 900 pesos por tonelada que garantizan los gobiernos de los estados productores de maíz.
  • En este caso para Michoacán sería un pago de 6,950 pesos entre el precio que está establecido en el libre mercado y el acuerdo de apoyo federal y estatal, y desde la madrugada se levantaron los bloqueos que había en Michoacán y en Jalisco.

Sheinbaum agregó que el nuevo sistema incluirá también a los pequeños productores y a los nixtamaleros, e informó que en 2026 se presentará un apoyo adicional para quienes siembran maíz nativo, con el objetivo de “conservar la biodiversidad y la riqueza cultural de México”.

Berdegué confirmó que, tras la firma de la minuta, los bloqueos carreteros en la región comenzaron a levantarse desde la madrugada de este miércoles.

Siguen bloqueos en Guanajuato
Respecto a los bloqueos, informó que solo queda el bloqueo en Guanajuato, pues la gente está en su derecho de pedir, de exigir lo que demandaban.

  • “Voy a decirles que ya esto es una un logro importante no al 100% pero es un logro importante pues más allá de los 6,050 que ofreció Julio Berdegué de manera inicial y tramposa no se llega a los 7,200 que se demandaba inicialmente.
  • Contexto: Dicho acuerdo ocurre luego de una serie de movilizaciones de productores de maíz y agricultores del país, quienes el lunes y martes bloquearon carreteras en varios estados para exigir al Gobierno fijar el precio mínimo del maíz en 7,200 pesos (unos 391 dólares).

El lunes, autoridades mexicanas ofrecieron fijar ese precio en 6,050 pesos (unos 328 dólares), sin embargo, los agricultores y productores lo rechazaron y lo calificaron de “burla” e “insulto al campo mexicano”./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario