El presidente Donald Trump prometió este jueves comenzar a probar armas nucleares estadounidenses “en igualdad de condiciones” con Rusia y China, anunciando un cambio potencialmente importante en décadas de política estadounidense en un momento de crecientes tensiones entre las superpotencias nucleares del mundo.
- Trump hizo el anuncio momentos antes de su esperada reunión con el líder de China Xi Jinping en Busan, Corea del Sur, en lo que se había anunciado como unas conversaciones decisivas destinadas a restablecer la estabilidad tras casi un año de turbulencias comerciales y económicas.
- En una publicación en redes sociales, Trump dijo: “Estados Unidos tiene más armas nucleares que cualquier otro país”, nombrando a Rusia en segundo lugar y a China como “un distante tercer lugar”, pero que se está acercando.
“Debido a los programas de prueba de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, dijo Trump.
CNN se ha puesto en contacto con la Casa Blanca y el Departamento de Defensa para obtener comentarios.
No quedó claro de inmediato si Trump se refería a una prueba de armas nucleares o a una prueba de un sistema de armas con capacidad nuclear. Desde la década de 1990, ninguna de las tres principales potencias militares del mundo ha realizado una prueba de armas nucleares; la última prueba conocida de China tuvo lugar en 1996.
Estados Unidos realizó su última prueba nuclear en 1992, cuando inició una moratoria voluntaria sobre este tipo de ensayos. Tampoco está claro con qué rapidez podría volver a realizar una prueba, ya que un informe de agosto del Servicio de Investigación del Congreso indicaba que Estados Unidos tardaría entre 24 y 36 meses en probar un arma nuclear después de que el presidente diera la orden.
El aparente giro político de Trump se produce en un momento de gran tensión en la geopolítica mundial, donde la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China evoca profundamente la era de la Guerra Fría. Mientras tanto, la guerra que Rusia mantiene en Ucrania aumenta el riesgo de una confrontación más amplia entre Moscú y Occidente.
Washington ha estado siguiendo de cerca cómo China y Rusia continúan desarrollando y probando armas avanzadas capaces de transportar ojivas nucleares.
Según los medios estatales rusos, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo a principios de esta semana que el país había probado un nuevo misil de crucero Burevestnik con capacidad nuclear y un torpedo de propulsión nuclear, conocido como Poseidón, del que el líder de Rusia se jactó de no tener rival.
Rusia, con unas 6.000 ojivas nucleares, y Estados Unidos, con casi la misma cantidad, representan el 90 % del arsenal mundial, según la Unión de Científicos Preocupados.
Según un informe del Pentágono, se cree que China también está expandiendo rápidamente su arsenal nuclear y podría tener 1.000 ojivas nucleares para finales de la década.
- Según la Federación de Científicos Estadounidenses, China ha construido al menos tres complejos para el lanzamiento de misiles balísticos en los últimos años, y en 2024 realizó una prueba de lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) en el Océano Pacífico.
- En un desfile militar celebrado en Beijing en septiembre, China exhibió por primera vez su tríada nuclear: sistemas que pueden lanzar misiles con capacidad nuclear desde tierra, mar y aire.
- Cuando un periodista le preguntó más tarde este jueves por qué decidió anunciar los planes de pruebas nucleares de Estados Unidos justo antes de su reunión con Xi, Trump dijo que “tenía que ver con otros”.
“Parecen ser todas pruebas nucleares”, dijo Trump desde el Air Force One. “Detuvimos las pruebas hace muchos años, pero dado que otros las están realizando, creo que es apropiado que nosotros también lo hagamos”.
Estados Unidos también ha probado recientemente armamento con capacidad nuclear; en septiembre, la Armada estadounidense llevó a cabo cuatro pruebas de sus misiles Trident lanzados desde submarinos.
¿Una nueva carrera armamentista?
- Los comentarios de Trump se producen al concluir un viaje que comenzó con el presidente de EE.UU. alardeando de sus capacidades para lograr la paz en Malasia, donde participó en una ceremonia de firma de un acuerdo de paz sobre el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya.
- El presidente de EE.UU. se ha presentado como un “pacificador” y candidato al Premio Nobel de la Paz, al tiempo que aboga por una “paz a través de la fuerza” para las fuerzas armadas estadounidenses.
Pero estas últimas declaraciones, de ponerse en práctica, tienen el potencial de cambiar significativamente el status quo de las pruebas nucleares si los rivales de Estados Unidos deciden imitar a este país.
“Si por pruebas se refiere a pruebas de explosivos nucleares, eso sería temerario, probablemente imposible durante 18 meses y costaría dinero que el Congreso tendría que aprobar”, dijo a CNN Hans Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses.
- Kristensen advirtió de que esto “sin duda” alentaría a países como Rusia, China, India y Pakistán a reanudar sus propias pruebas. “A diferencia de Estados Unidos, todos estos países tendrían mucho que ganar reiniciando las pruebas nucleares”, añadió.
- Cuando se le preguntó este jueves si el mundo estaba entrando en un “entorno más arriesgado” en materia nuclear, Trump sostuvo que su objetivo era la desescalada.
“Me gustaría ver una desnuclearización”, dijo, señalando los arsenales de Estados Unidos, Rusia y China. “De hecho, estamos hablando con Rusia sobre eso, y China se sumaría si hacemos algo al respecto”.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró este jueves que China esperaba que Estados Unidos también cumpliera “su compromiso de suspender los ensayos nucleares y tomara medidas concretas para salvaguardar el régimen internacional de desarme y no proliferación nuclear, y mantener la armonía y la estabilidad estratégicas mundiales”.
- El momento del anuncio de Trump también es significativo por sus posibles implicaciones para la seguridad regional en Asia, una región con numerosas potencias nucleares, incluidas las naciones rivales India y Pakistán, así como Corea del Norte, que según han advertido los analistas en los últimos años de que podría estar preparándose para una nueva prueba nuclear.
Corea del Norte es responsable de la prueba nuclear más reciente del mundo, realizada en 2017, y de todas las pruebas que se han llevado a cabo en el siglo XXI. Según las Naciones Unidas, solo tres países —India, Pakistán y Corea del Norte— han realizado pruebas de armas nucleares desde el tratado de prohibición de ensayos nucleares de 1996.
- Tras probar misiles de crucero a principios de esta semana, Pyongyang dijo que está tomando medidas para endurecer su “postura de combate nuclear”, una postura que no desentona con las numerosas declaraciones beligerantes del país, que se ha resistido a los llamamientos para que renuncie a su arsenal nuclear.
- Existen indicios de que podría avecinarse una nueva era de ensayos nucleares. CNN informó en 2023 que, según imágenes satelitales, Estados Unidos, Rusia y China habían construido nuevas instalaciones y excavado nuevos túneles en sus sitios de pruebas nucleares en los últimos años.
“Hay muchos indicios que sugieren que Rusia, China y Estados Unidos podrían reanudar las pruebas nucleares”, dijo en ese momento a CNN Jeffrey Lewis, profesor del Centro James Martin de Estudios sobre la No Proliferación del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales./Agencias-PUNTOporPUNTO
























