Hacienda le ‘tiene fe’ a la economía de México, que se contrajo entre julio y septiembre, y confía en que el PIB repuntará en el último trimestre del año para cerrar con un balance positivo, dijo el secretario Édgar Amador este jueves 30 de octubre.
“No podemos ocultar que el dato del tercer trimestre estuvo por debajo de nuestra expectativa inicial, pero estamos confiados en que vamos a tener un número cercano a la expectativa, por ejemplo, de los organismos internacionales”, enfatizó en conferencia.
- Amador explicó que es usual que cuando se tienen ‘choques’ de oferta como el registrado en el tercer trimestre, la actividad económica se contrae.
- El secretario de Hacienda destacó que los indicadores adelantados prevén un repunte en la actividad económica, por lo que confía en que se registrará un crecimiento cercano a lo previsto por los organismos internacionales de entre 0.5 y 1 por ciento.
¿Por qué cayó la economía en el tercer trimestre?
El sector que arrastró al PIB de México a territorio negativo fue el industrial, con una caída de 2.9 por ciento en un momento en que México tiene problemas para atraer nuevas inversiones debido a la incertidumbre comercial.
El sector primario que engloba al campo, la ganadería y la pesca, creció 3.6 por ciento en el mismo trimestre. “Prácticamente todo se está contrayendo: El consumo es débil, la inversión es muy débil debido a la incertidumbre y el gasto público también ha disminuido considerablemente”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
¿Cómo va la recaudación de impuestos en 2025?
Hacienda detalló que durante los primeros nueve meses de 2025, los ingresos presupuestarios del sector público fueron de 5.9 billones de pesos, 120.2 mil millones de pesos por debajo de lo programado por menores ingresos petroleros.
- Los ingresos tributarios sobrepasaron de forma importante lo proyectado en el programa económico, pero no fueron suficientes para compensar la caída en la captación petrolera.
De enero a septiembre, los ingresos por impuestos sumaron por 4.1 billones, monto mayor a lo estimado en 97.1 mil millones de pesos.
Los ingresos por el concepto del ISR crecieron 6.1 por ciento y se ubicaron 60 mil millones de pesos por encima de lo esperado ante mayores ingresos laborales, utilidades empresariales y rendimientos financieros.
- La recaudación por el concepto del IVA aumentó 6.5 por ciento y superó en 53 mil millones de pesos lo calendarizado, apoyada por la resiliencia del consumo y una fiscalización aduanera más eficiente.
- En este contexto, los ingresos por impuestos cobrados en aduanas a las importaciones crecieron 23.6 por ciento, y se ubicaron en 14 mil millones de pesos por encima del programa, gracias a la actualización de fracciones arancelarias a países sin tratado vigente y al nuevo tratamiento fiscal para plataformas de comercio electrónico e importaciones de bajo valor (de minimis).
El gasto total del Gobierno fue de 6.7 billones fue menor a lo proyectado en 269.4 mil millones de pesos./Agencias-PUNTOporPUNTO
 
                























