Colectivos de defensa de los derechos de las infancias acusaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán violó los derechos humanos de un menor de edad al momento de identificar al adolescente de 17 años vinculado con el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
“Los lineamientos para el manejo de información, difusión y producción de materiales sobre niñas, niños y adolescentes del Estado de Michoacán, según el artículo 7, fracción VIII, en los casos en los que las niñas, niños y adolescentes estén involucrados en hechos de violencia o en conflictos con la ley no deberán ser publicadas sus fotografías, ni ningún tipo de dato personal en medios electrónicos o impresos”, explicó a La Razón Juan Martín Pérez García, coordinador general de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, quien alertó que también es “muy grave” que los medios de comunicación reproduzcan la imagen del menor.
- El Dato: sólo en 2023 se registraron en Michoacán 4 mil 449 delitos relacionados con la delincuencia organizada entre menores, según la Red por los Derechos de la Infancia.
- Para conservar los derechos de las infancias, comentó, es necesario preservar su identidad y seguridad; además, el Observatorio Mexicano de Medios exhortó, sobre todo en el estado de Michoacán, “a no difundir imágenes de menores adolescentes víctimas involucrados en el crimen organizado” o en algún acto delincuencial.
“Vemos con mucha preocupación el lamentable acto ilegal que realizó la Fiscalía de Michoacán, incumpliendo la Ley General de Derechos de Niñas y Niños, al exhibir los restos humanos y la identidad de un niño víctima y perpetrador en el homicidio del alcalde Carlos Manzo, que es una expresión dolorosa de la niñez reclutada”, dijo el titular de la organización no gubernamental.
- De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE), publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2024 ingresaron cinco mil 329 causas penales en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; es decir, 15 al día en promedio.
En el caso de Michoacán, el año pasado ingresaron 51 causas penales relacionadas con menores de edad, esto es, un promedio de más de cuatro por mes.
Pérez García dijo que actualmente México enfrenta una crisis prolongada de violencia armada, que se recrudeció a partir de “la guerra contra las drogas”, iniciada en 2006 por Felipe Calderón, con cientos de miles de personas asesinadas y desaparecidas.
Dentro de esta tragedia destacó el reclutamiento forzado de adolescentes y jóvenes, “práctica criminal que vulnera gravemente sus derechos humanos, profundiza desigualdades y perpetúa un ciclo de violencia estructural. La delincuencia organizada ha consolidado ‘ejércitos privados’, a través del reclutamiento en las zonas de influencia, con métodos de coacción como los documentados por distintas instancias públicas, académicas y familiares de las víctimas”.
El coordinador de Tejiendo Redes Infancia dijo que el reclutamiento forzado les permite a niñas y niños disponer de elementos prescindibles para confrontar a las fuerzas de seguridad mexicanas, mantener control territorial y diversificar las fuentes ilegales de ingresos económicos.
“Este reclutamiento convierte a víctimas en perpetradores, generando un efecto dominó de homicidios, desapariciones y confrontaciones con fuerzas del Estado. Jóvenes violentado a otras personas jóvenes. El reciente asesinato de Carlos Manzo expresidente municipal de Uruapan, Michoacán, a manos de un adolescente de 17 años de edad, da evidencia del contexto político propicio para acciones contundentes”, dijo.
- Juan Martín Pérez indicó que este es el momento para que el Gobierno federal impulse la tipificación penal del reclutamiento forzado, complementada con políticas integrales de prevención, desvinculación y reinserción social.
- Para Victoria, profesora de primaria en Michoacán, “lamentablemente no es de extrañar” lo que ocurrió con el exalcalde de Uruapan, ya que “la mayoría de los chicos que andan delinquiendo en las calles son muy jovencitos, eso se sabe bien en nuestras poblaciones, nuestra realidad es otra y nadie descarta que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) esté involucrado porque ellos son quienes más reclutan jovencitos. La gente de inmediato va a juzgar, que qué importa que sea menor, que es asesino, pero ellos son obligados, eso es lo que la gente en otros lugares no alcanza a ver”.
La profesora indicó que es muy doloroso lo que Uruapan está viviendo en la actualidad, ya que no sólo se está asesinando a personas.
“Lo más cruel es que nos están arrebatando a nuestros niños, hay mucha deserción escolar, de eso no se habla, a un niño a una familia en estas regiones no les alcanza con 700 pesos mensuales de ayuda escolar, con eso no se vive, los niños requieren padres presentes, que no pueden estar porque trabajan y trabajan, requieren recursos, y aquí muchísima seguridad”, dijo entre lágrimas, y dijo esperar que los jóvenes sean rescatados de estas células delictivas./Agencias-PUNTOporPUNTO
























