Llama “Metiche” Alessandra Rojo Al Alcalde Fernando Mercado, Por Criticar Los Videos Que Sube A Sus Redes Sociales

*”Mejor que se dedique a atender a sus vecinas y vecinos”, dijo la alcaldesa en Cuauhtémoc *”Cuando guste le puedo dar clases para que pueda tener likes en los videos que hace”, agrega *A fernando Mercado le da coraje por la aceptación que tienen las grabaciones que Alessandra Rojo sube diariamente a las en redes sociales

La alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo De la Vega y Piccolo, de manera “elegante” llamó metiche al morenista José Fernando Mercado Guaida, su homólogo en Magdalena Contreras, luego de que el funcionario dijo que con los videos que ella sube a diario en sus redes sociales, “hace mucho ruido con pocas nueces y emplea demasiada política de foto”.  
Durante una entrevista que concedió a periodistas, al término de su Primer Informe de Gobierno, titulado “Cuauhtémoc Late Como Nunca”, la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón Por México” (PRI-PAN-PRD) agregó “mejor que se encargue de atender sus asuntos, así como a sus vecinas y vecinos”.
Elegantemente ataviada con un saco azul marino con botonadura dorada, pantalón del mismo color, camisa azul cielo, corbata color vino con puntos blancos, puesta con un perfecto nudo de triángulo y zapatillas negras; sin tapujos agregó que “seguramente (a Fernando Mercado) le da mucho coraje por los likes que tenemos en rede sociales”.
Sin perder la compostura y parada sobre una vistosa alfombra roja, muy al estilo de la ex alcaldesa, Sandra Cuevas, aseguró que tiene un gran poder de convocatoria al grado de que precisamente a través de sus videos publicados a diario en redes sociales, donde muestra las actividades que realiza y soluciona varios problemas vecinales que tenían años rezagados, acuden para apoyarla en su actividades laborales, más de 20 mil personas que no son acarreadas ni pertenecen a ningún partido político.
“Actualmente las redes sociales son una herramienta que sirve para informar a la ciudadanía, quien confía en nosotros porque a diario nos ve trabajar en las calles”, detalló la ex diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Tras esbozar una sonrisa con tintes sarcásticos, Rojo de la Vega Piccolo resaltó que “ellos (el alcalde Fernando Mercado y su equipo de trabajo) intentan hacer videos, intentan tener likes, pero no lo logran, yo creo que algo les pica por ahí, pero les puedo dar clases con mucho gusto”.
Durante el cuestionamiento, la alcaldesa dijo que su administración está más que lista para recibir a los miles de turistas que visitarán la Ciudad de México durante la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Estamos listos –añadió- para recibir a cuando menos unos cinco mil turistas y me atrevo a decir que somos la alcaldía que será más visitada por muchas circunstancias y eso también representará un gran reto para el gobierno de la Ciudad de México y por nuestra parte ofreceremos a nuestras vecinas y vecinos una bolsa de trabajo temporal y otra más que estará dirigida a personas que tienen alguna discapacidad.
En este sentido, resaltó que además habrá una tarjeta de descuento para los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc, para que puedan acudir sin preocupaciones a mercados y tiendas de autoservicio a fin de surtir sus respectivas despensas.
Destacó que “habrá una sorpresita” para los miles de visitantes, a quienes mediante la Inteligencia Artificial se les enseñará como tomar el Metro, como transitar por las calles de manera segura, donde se ubicará la policía, así como a qué restaurantes pueden ir y cuáles  mercados deben visitar. “Esto nunca se ha hecho en México y estoy segura de que les va a encantar”, resaltó.

Durante su Primer Informe de Gobierno, rindió un emotivo homenaje a Carlos Manzo, ex presidente municipal de Uruapan, Michoacán, asesinado el pasado 1 de noviembre. El momento se convirtió en uno de los más significativos del evento, al reflejar el compromiso de la mandataria con la memoria de las víctimas de la violencia en México.

“Quiero pedirles algo muy importante: un minuto de silencio por Carlos Manzo, por los alcaldes y servidores públicos que han perdido la vida por servir; por las mujeres, los niños, los hombres, por cada persona que ha perdido a alguien en este país bañado en sangre”, expresó Rojo de la Vega con visible emoción.

La alcaldesa pidió a los asistentes guardar silencio en honor a todas las personas que han perdido la vida en el ejercicio del servicio público, subrayando que su administración no se acostumbrará a la violencia ni al miedo.

En su mensaje, aseguró que México no puede resignarse a normalizar la inseguridad.

Nos quisieron convencer de que los criminales eran intocables, que los gobiernos solo administran el caos. Pero no somos ese país resignado, no somos esa alcaldía rendida. Somos la generación que entendió que la seguridad no es un privilegio, sino un derecho”, afirmó.

Sus palabras fueron recibidas con aplausos en un ambiente de respeto y solidaridad hacia los servidores públicos que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. El homenaje a Carlos Manzo, recordó, simboliza la lucha diaria de quienes buscan transformar sus comunidades desde la legalidad y la justicia.

Además del homenaje, la alcaldesa presentó los principales resultados de su gestión al frente de la alcaldía Cuauhtémoc. Destacó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la demarcación logró una reducción del 85% en feminicidios y del 20% en homicidios dolosos.

En materia urbana, informó que su administración ha reparado 11 mil baches de un total de 20 mil detectados al inicio de su gobierno, y ha realizado más de mil 200 detenciones de franeleros.

“Somos la alcaldía que más vía pública ha liberado”, sostuvo.

También detalló que se han distribuido más de 11 millones de litros de agua en pipas, reparado 278 fugas y desazolvado más de 53 mil metros de drenaje, lo que ha permitido prevenir inundaciones y mejorar la salubridad en diversas colonias.

Anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para que la alcaldía reciba un porcentaje del pago del predial realizado por los habitantes de Cuauhtémoc. Explicó que la medida busca fortalecer los recursos locales y mejorar la atención a los ciudadanos.

“Presentaré una iniciativa para que nos regresen al menos el predial o un porcentaje del agua del predial de todas estas multas que pagan los vecinos, que ni un peso llega a la alcaldía”, explicó.

La alcaldesa recordó que Cuauhtémoc es una de las demarcaciones que más aporta al erario capitalino, pero los fondos se concentran en el gobierno central.

“Cuauhtémoc ha de ser la segunda o tercera alcaldía que más paga predial, y todo se lo queda el gobierno de la ciudad”, enfatizó.

En el cierre de su informe, reiteró su compromiso de trabajar por una alcaldía segura, ordenada y solidaria. Subrayó que su administración seguirá enfrentando la inseguridad y la desigualdad con acciones concretas, recordando el ejemplo de servidores como Carlos Manzo, quienes —dijo— entregaron su vida por servir a la gente.

El homenaje, acompañado por un minuto de silencio y aplausos del público, marcó el tono humano de su Primer Informe de Gobierno, en el que la alcaldesa combinó reconocimientos, resultados y un llamado a la empatía social.

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario