La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enlistó los casos relacionados con los adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego, y sostuvo que será el máximo tribunal quien determine el monto que deberá pagar conforme a la ley.
- “Parece que la Corte puso en su agenda algunos casos de este grupo empresarial y tendrá que resolver lo que considere de acuerdo con sus criterios”, señaló durante su conferencia matutina.
- Sheinbaum reiteró que Grupo Salinas tiene deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por una suma considerable y que, de acuerdo con el Código Fiscal, el empresario “tiene derecho a descuentos como cualquier contribuyente, si decide pagar”.
A su vez, la mandataria enfatizó que su gobierno no actuará de forma autoritaria, sino “estrictamente conforme al Código Fiscal”, y desmintió las afirmaciones de Salinas sobre presuntas irregularidades del SAT.
“Lo que él está diciendo es que el SAT le impone un pago ilegal, y eso no es cierto. Tendrá que pagar lo que determinen los créditos fiscales y lo que resuelva la Corte”, recalcó.
Sheinbaum señala que Salinas busca promover la ultraderecha
Respecto a las recientes declaraciones políticas de Salinas, Sheinbaum lo acusó de utilizar su posición mediática para impulsar una agenda de ultraderecha, asegurando que ese tipo de pensamiento “defiende el autoritarismo, el clasismo, la discriminación y el racismo”.
“Ahora él enarbola una posición política, quizá porque no quiere pagar impuestos, no lo sé. Pero está asumiendo una postura de ultraderecha”, afirmó.
- La mandataria recordó que la historia de México ha sido una lucha constante entre el liberalismo y el conservadurismo, y subrayó la importancia de que las nuevas generaciones comprendan ese contexto.
- Finalmente, Sheinbaum insistió en que el pago de impuestos no está sujeto a debate político: “Debe impuestos, que pague, y lo que dice la ley que tiene que pagar. Punto”.
El historial de créditos fiscales de Salinas Pliego
Apenas el pasado 4 de noviembre, Ricardo Salinas Pliego buscó que la Corte suspendiera la discusión de siete de los nueve juicios fiscales que tiene pendientes.
De acuerdo con listas de la Corte, Salinas Pliego, a través de Grupo Elektra y TV Azteca, pidió al ministro presidente del Alto Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, que suspenda el fallo en diferentes juicios fiscales hasta que el SAT resuelva una solicitud de ajuste de créditos fiscales solicitada por el magnate.
- El pasado 17 de octubre de 2025, Elektra solicitó al SAT un ajuste de créditos fiscales que podría modificar la deuda del conglomerado y afectar los juicios pendientes en la Corte
- Según relata la solicitud de Elektra, el pasado 17 de octubre de 2025 pidió al SAT un ajuste de créditos fiscales, los cuales, asegura la empresa, podrían tener como consecuencia una modificación en la deuda del conglomerado y, por ello, repercutir en los juicios pendientes en la Corte.
Pese a la petición de Salinas Pliego, la Corte negó suspender el fallo al argumentar que no existe disposición legal que faculte al Ministro Presidente para suspender el juicio.
Para justificar la petición, Elektra presentó al Alto Tribunal el acuse de recibo de su petición al SAT, sin embargo, dicha prueba fue rechazada luego de que la Corte consideró que fue ofrecida por la propia quejosa, cuyo interés es obtener un fallo protector en el caso.
Grupo Salinas analiza demanda contra el SAT
Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México y propietario de un vasto conglomerado empresarial que incluye TV Azteca, Grupo Elektra y Banco Azteca, ha sido objeto de múltiples señalamientos por parte del SAT y el gobierno federal por presunta evasión fiscal.
Estos casos se remontan al menos a 2006, involucrando estrategias legales que, según las autoridades, permiten diferir o evitar el pago de impuestos mediante interpretaciones convenientes de la ley.
- Las acusaciones se intensificaron durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, con denuncias públicas que estiman una deuda acumulada superior a 74 mil millones de pesos en juicios pendientes ante tribunales y la propia Corte.
Este domingo 9 de noviembre, Grupo Salinas especificó en un comunicado que está evaluando interponer una demanda en contra del SAT y quienes resulten responsables “por su doloso silencio administrativo al habernos negado el derecho constitucional de petición, así como por violar nuestro derecho humano a una justicia pronta y expedita, toda vez que la dilación intencional de nuestros casos es responsabilidad directa de sus funcionarios”.
Además le urgió a que cuantifique de nuevo los créditos fiscales conforme a derecho sin doble cobro y eliminando los exorbitantes recargos para proceder a liquidarlos./CONGRESO-PUNTOporPUNTO






















