Las detenciones de personas indocumentadas han mostrado una baja de aproximadamente el 95% en la frontera entre Sonora y Arizona, en lo que va del 2025, sin embargo, cada vez ha sido más frecuente el arresto de ciudadanos estadounidenses involucradas en redes de tráfico.
- Jesús Vasavilbaso, portavoz de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en el Sector de Tucson, Arizona, indicó que las redes sociales han sido utilizadas por las organizaciones criminales para facilitar el tráfico de personas indocumentadas a través de la línea fronteriza.
- “Hemos visto y hemos arrestado ciudadanos norteamericanos que viven aquí y han sido reclutados por medio de las redes sociales por organizaciones criminales para recoger gente a la frontera y llevarlos al interior del país”, dijo.
El funcionario estadounidense resaltó que en los últimos tres años fueron cada vez más frecuentes este tipo de detenciones hacia ciudadanos estadounidenses que se prestaron para colaborar en redes de tráfico de personas hacia el país vecino del norte.
“Eran muchas las personas que estaban yendo a la frontera siendo reclutados para recoger gente, subirlas a su vehículo y llevarlas al interior del país. Todavía se ve eso, pero claro que ahora con los números a la baja no son tantas las personas que estamos viendo”, agregó.
- En ese sentido, puntualizó que con el incremento de la vigilancia en la frontera entre México y Estados Unidos, el cruce de personas ha disminuido drásticamente, aunque todavía persiste esta modalidad.
“Cuando nosotros los arrestamos, aunque sean ciudadanos, ellos van a ser juzgados con todo el rigor de la ley y muchos de ellos terminan en la cárcel por hacer eso, que es ilegal y es un crimen muy serio”, mencionó.
Al respecto, señaló que en el sector de Tucson se pueden presentar incrementos en el número de personas intentando entrar ilegalmente al país, debido a la baja de las temperaturas, sin embargo, se ha desplegado al Ejército y una mayor presencia policial para evitar el ingreso de extranjeros indocumentados.
“El mensaje se está corriendo que las personas no se van a quedar en Estados Unidos si entran de manera ilegal y creo que eso ayuda a que los números vayan a la baja”, concluyó./Agencias-PUNTOporPUNTO
























