BANXICO recorta su proyección del PIB ante la CONTRACCIÓN de la actividad ECONÓMICA

El Banco de México (Banxico) recortó su proyección puntual de crecimiento para la economía mexicana en 2025 a 0.3 por ciento, desde 0.6 por ciento estimada hace tres meses, afirmó Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central.

  • La gobernadora de la institución explicó que este ajuste se debió a la contracción de la actividad económica del tercer trimestre del año, que exhibió una debilidad mayor, respecto de la anticipada.
  • Al presentar el Informe Trimestral de junio a septiembre la funcionaria precisó que ahora el banco central prevé que el crecimiento del PIB del país se ubicaría en un intervalo de 0.1 a 0.5 por ciento, mientras que hace tres meses lo esperaba entre 0.1 y 1.1 por ciento.

Para 2026 el Banxico estima que la economía del país crecerá 1.1 por ciento. Por primera vez Banxico incorporó su proyección del PIB de 2027, cuando espera un avance de 2 por ciento.

¿Cómo crece la inflación en México? Esto estima Banxico

Acerca de la inflación general anual, mencionó la reducción de 4.22 a 3.61 por ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2025. En la primera quincena de noviembre también se situó en 3.61 por ciento.

  • El desempeño de la inflación ha estado influido, principalmente, por la disminución de la inflación no subyacente que se observó en julio y por los bajos niveles que, en buena medida, ha mantenido en los meses posteriores. Por su parte, la inflación subyacente se elevó entre trimestres, exhibiendo cierta estabilidad en el tercero y un aumento moderado en el margen.

En particular, este indicador pasó de 4.08 a 4.25 por ciento entre los trimestres señalados y se ubicó en 4.32 por ciento en la primera quincena de noviembre.

Rodríguez Ceja indicó que en comparación con el Informe previo, el pronóstico actual para la inflación general se modifica ligeramente a la baja en el cuarto trimestre de 2025.

  • La gobernadora del Banxico dijo que desde el tercer trimestre de 2026, los niveles esperados a lo largo del horizonte de pronóstico para la inflación general son iguales a los publicados en el Informe previo, por lo que se mantiene la previsión de que esta se ubique en 3 por ciento en ese trimestre.

Precisó que los nuevos impuestos a los refrescos y demás cambios a Ley del IEPS tendrían un impacto acotado y transitorio en la inflación, de modo que no afecten los precios de los bienes no sujetos a los gravámenes ni generen efectos de segundo orden.

¿El Banxico recortará más su tasa referencial?

Acerca de las decisiones de política monetaria del Banxico, la economista, dijo que tomando en cuenta el panorama inflacionario en su conjunto, la Junta de Gobierno consideró apropiado continuar con el ciclo de recortes a la tasa de referencia.

Así, en cada una de sus reuniones de agosto, septiembre y noviembre disminuyó dicha tasa en 25 puntos base, de modo que se situó en un nivel de 7.25 por ciento.

“Hacia delante, la Junta valorará recortar la tasa de referencia y tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”, anticipó.

Sobre el tipo de cambio, subrayó que el peso mexicano siguió mostrando una tendencia a la apreciación.

Reconoció que el mercado laboral presentó señales adicionales de enfriamiento. Sin considerar los empleados afiliados a aplicaciones de Internet dijo que se espera una creación de 60 a 160 mil plazas formales este año./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario