La REFINERÍA OLMECA enfrenta CAÍDAS en la PRODUCCIÓN de PETROLÍFEROS; sólo aportó el 17.9%

La refinería Dos Bocas, en Tabasco, sufrió un nuevo retroceso en agosto. De acuerdo con las cifras oficiales, la producción de gasolinas en ese complejo durante ese mes fue de 41.356 barriles diarios, una caída de un 28% respecto a julio, cuando reportó una producción de 57.275 barriles diarios.

La refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, procesó 191.6 mil barriles diarios de petróleo crudo durante octubre del presente año, lo que representó una disminución de 1.7 por ciento respecto a lo observado en septiembre, reveló el reporte operativo mensual de Petróleos Mexicanos (Pemex).

  • De esta manera, la refinería aún está lejos de refinar los 280 mil barriles diarios que ‘presumió’ la presidenta Claudia Sheinbaum en días pasados, al menos eso es lo que indican los datos oficiales certificados de la petrolera.
  • Apenas el pasado 21 de noviembre, Sheinbaum indicó que la refinería de Dos Bocas más nueva del país funcionaba ‘superbien’, ya que su capacidad de refinación de crudo había pasado de 150 a casi 300 mil barriles diarios.

“A ver si vamos pronto, los invito a Dos Bocas, a la refinería Olmeca, que está funcionando superbien. Produce 280 mil barriles diarios”, detalló la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’.

¿Qué tan productiva es la refinería de Dos Bocas?

El reporte operativo de Pemex reveló que Dos Bocas fue la tercera refinería más productiva del país durante octubre, solo por debajo de la planta de Salina Cruz, Oaxaca (223.7 mil barriles diarios) y Tula, Hidalgo (207.9 mil barriles diarios).

  • La capacidad de refinación del Sistema Nacional de Refinación (SNR) integrado por siete refinerías reflejó un repunte durante el décimo mes del año, al alcanzar 1 millón 43 mil barriles diarios, lo que significó un aumento de 9.8 por ciento respecto a septiembre.
  • Una vez refinado el ‘oro negro’, Dos Bocas logró elaborar 185.9 mil barriles diarios de petrolíferos durante octubre, lo que significó una reducción mensual de 3.4 por ciento.
  • Esta es la quinta vez del año que la producción de petrolíferos, como gasolinas y diésel, muestran un retroceso mensual, lo que indica que la refinería presenta un comportamiento irregular en sus operaciones.

La refinería Olmeca aportó el 17.9 por ciento de la producción de petrolíferos del país.

De manera puntual, la nueva refinería elaboró 70.1 mil barriles diarios de gasolinas, de los cuales 68.5 por ciento fueron gasolina magna y 31.5 por ciento premium.

Adicionalmente, la planta logró producir 80.7 mil barriles diarios de diésel ecológico y 24.7 mil barriles diarios de coque. La refinería también logró elaborar 10.3 mil barriles diarios de gas seco.

Detrás del discurso oficial

Durante su intervención, González también afirmó que el complejo Olmeca cuenta ya con un nivel de refinación de 270,000 barriles diarios de petróleo. “Dos Bocas es una refinería que va muy bien”, destacó ante los legisladores.

  • Pero los registros oficiales muestran otra realidad: al mes de septiembre, el volumen procesado por Dos Bocas ascendía a 194,874 barriles diarios, lejos de la cifra mencionada por la titular de Energía.
  • De hecho, ninguna refinería en México ha alcanzado un procesamiento de 270,000 barriles por día. La de Tula es nuevamente la más cercana, con un promedio de 248,319 barriles diarios, según las estadísticas de Pemex.
  • La refinería Olmeca, inaugurada en julio de 2022 como uno de los proyectos insignia del sexenio pasado, aún no opera a plena capacidad. Expansión ha documentado que varios de sus equipos permanecen en fase de pruebas, y que solo uno de los dos trenes de refinación se encuentra en funcionamiento.

Esta situación se refleja en la producción de petrolíferos: algunos productos, como el diésel o la turbosina, no aparecen todavía en los registros de elaboración de la planta tabasqueña.

Consultoras del sector, como GMEC, estiman que la refinería podría alcanzar su operación formal hasta 2027, una vez que ambas líneas de proceso estén activas y el sistema de distribución funcione de manera integral.

Dos Bocas operó al 57 por ciento en septiembre

A más de un año de que se anunciara el inicio de sus operaciones, los datos oficiales muestran que la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, ha procesado solo una cuarta parte del volumen prometido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y por el exdirector de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

  • Entre agosto de 2024 y septiembre de 2025, periodo en el que el gobierno aseguró repetidamente que la planta operaría a plena capacidad, la refinería debió haber procesado 142 millones 800,000 barriles de crudo, de acuerdo con la promesa oficial de 340,000 barriles diarios.
  • Pero datos de Pemex muestran un desempeño muy distinto: en esos 14 meses, Dos Bocas solo procesó 35 millones 673,000 barriles, equivalente apenas al 25 % de lo comprometido. En otras palabras, la refinería quedó tres cuartas partes por debajo del nivel de procesamiento que el gobierno había asegurado que alcanzaría desde 2024.

Desde su inauguración, en agosto de 2024, la refinería de Dos Bocas ha sido presentada por el gobierno como la pieza clave para lograr la autosuficiencia energética. Sin embargo, los gobiernos de López Obrador y Claudia Sheinbaum acumulan al menos 11 afirmaciones incorrectas sobre la operación real de la refinería, emitidas tanto por el propio gobierno federal como por Pemex y por la actual presidenta.

El 3 de agosto de 2024, Romero Oropeza aseguró que “a partir del 21 de agosto” la refinería procesaría 340,000 barriles diarios de crudo, es decir, su capacidad máxima. No ocurrió. Ese mes Dos Bocas procesó 84,100 barriles diarios, apenas el 25 % de lo prometido.

Días después, el entonces presidente López Obrador ratificó la misma promesa: “A mediados de septiembre ya va a estar con 340,000 barriles diarios”. Pero en septiembre de 2024 el procesamiento cayó aún más: solo 18,100 barriles diarios, lo que representa apenas el 5 % de la meta anunciada.

A lo largo de los meses posteriores, el desempeño continuó lejos de las expectativas.

  • En septiembre de 2025 —un año después de la fecha en que el gobierno aseguraba que Dos Bocas operaría a toda capacidad— la refinería procesó 194,800 barriles diarios, de acuerdo con cifras oficiales de Pemex. Aunque este volumen es mayor que el del arranque, sigue siendo 43 % inferior a los 340,000 barriles que se habían comprometido como operación plena.

En suma, desde agosto de 2024 hasta septiembre de 2025, Dos Bocas nunca se acercó a la meta oficial y, en promedio, ha procesado una cuarta parte de lo prometido.

Presidencia afirmó que Dos Bocas opera al 100 %, pero los datos muestran 57%

  • El 12 de octubre de 2025, durante una visita a Villahermosa, Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “la refinería Dos Bocas, la refinería Olmeca, está funcionando al 100 %”.

Como te mostramos en esta nota, su declaración fue falsa. Los datos públicos más recientes de Pemex, correspondientes a septiembre de 2025, muestran que la refinería procesó 194,800 barriles diarios, es decir, 57 % de su capacidad.

Sener también entregó datos incorrectos

El 7 de noviembre de 2025, durante su comparecencia en el Senado, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que Dos Bocas “tiene un nivel de refinación de 270,000 barriles” y que “es la refinería que más gasolinas produce en el país”.

Ninguna de las dos afirmaciones se sustenta con los datos oficiales publicados por Pemex.

Según el reporte Observado-Mensual de septiembre de 2025, Dos Bocas:

  • Procesó 194,800 barriles diarios de petróleo, no 270,000.
  • Produjo 84,600 barriles diarios de gasolina, lo cual no la convierte en la refinería con mayor producción.
  • Ese mismo mes, por ejemplo, la refinería de Tula produjo 90,800 barriles diarios de gasolina, una cifra superior a la de Dos Bocas.

Producción de gasolinas y diésel caen en agosto

La refinería Dos Bocas, en Tabasco, sufrió un nuevo retroceso en agosto. De acuerdo con las cifras oficiales, la producción de gasolinas en ese complejo durante ese mes fue de 41.356 barriles diarios, una caída de un 28% respecto a julio, cuando reportó una producción de 57.275 barriles diarios.

En el caso del diésel, la caída de producción a tasa mensual fue mayor, al pasar de 76.980 barriles diarios en julio a solo 41.993 barriles diarios durante el octavo mes de este año, lo que supone un descenso del 45%. Durante este periodo, el complejo de refinación de Pemex, con un coste de más de 20.000 millones de dólares en su construcción, registró distintos incidentes operativos por problemas de electricidad.

  • El proyecto energético —emblemático del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)— sigue sin poder alcanzar una estabilidad al alza en su producción. En agosto, el centro de refinación procesó en total, entre gasolinas, diésel y otros petrolíferos, un total de 102.678 barriles diarios, un 34% menos que en julio, cuando la suma ascendió a casi 156.00 barriles diarios.

A pesar de que Dos Bocas es uno de los pilares de la estrategia energética de la Administración de Claudia Sheinbaum, la producción es intermitente. En este año, el mejor mes del complejo se reportó en junio, cuando su producción total rebasó los 172.000 barriles diarios. En paralelo, ese mes obtuvo su mejor resultado en cuanto a producción de gasolinas al procesar 78.553 barriles diarios.

El analista energético, Ramsés Pech, atribuye la inestabilidad interna de Dos Bocas a su proceso de pruebas debido a que el crudo que la está alimentando tiene una alta concentración de azufre y esto golpea la producción.

“La producción de una refinería depende mucho de la forma en que los productos salgan de forma rápida. Actualmente, la mayoría del producto de Dos Bocas es enviado por barcazas a diferentes puertos y otros son almacenados. La refinería está operando al 30% en el mes de agosto”, señala.

Desde que arrancó su construcción, en el sexenio anterior, la refinería Dos Bocas fue presentada por el Gobierno federal como pieza clave para elevar la producción nacional de gasolinas, reducir las importaciones y lograr la añorada “autosuficiencia energética”, de la mano de la paraestatal, Pemex.

  • En 2022, cuando se cortó el listón de arranque, la producción plena de gasolinas se fijó en 170.000 barriles diarios y unos 120.000 barriles diarios de diésel. Para el entonces presidente López Obrador el desembolso de más de 20.000 millones de dólares en la obra estaba justificado en la promesa de reducir la dependencia energética de las importaciones a través de mayor producción nacional. No obstante, a más de tres años de su arranque, el complejo mantiene su producción en la medianía.

Ahora, bajo las riendas de Sheinbaum, el plan de Pemex apunta a una reducción de la presión fiscal, simplificación administrativa y austeridad para poder apuntalar tanto la extracción de crudo como la producción de gasolinas. El desafío no es menor dado el lastre financiero de la petrolera de más de 98.800 millones de dólares. Para aliviar un poco esta carga, esta Administración creó el Derecho Petrolero para el Bienestar con una tasa del 30% para el petróleo y del 11,63% para el gas asociado.

  • El objetivo de este Gobierno es reducir la presión fiscal, elevar la eficiencia operativa y permitir que la petrolera destine sus ingresos en funciones más estratégicas. La meta sexenal, en materia de extracción de crudo, es alcanzar los 1,8 millones de barriles diarios, aunque en este momento apenas llega a 1,6 millones de barriles.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum pretende relanzar la producción de crudo y elevar la producción de gasolinas. Sin embargo, el sistema de refinación de Pemex, integrado por ocho factorías, aún debe sortear las dificultades técnicas para procesar el crudo Maya, caracterizado por su alta densidad y acidez. Pemex tiene ante sí el desafío de acelerar el paso de la refinería Dos Bocas, en medio de deudas financieras, con proveedores y un ajustado presupuesto./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario