La casa del senador Gerardo Fernández Noroña presenta irregularidades, afirmó Carlos Rojas, asesor jurídico del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán. Hay tres razones principales que lo explican: la escritura pública del senador no podría existir dentro del plano comunal, un gravamen por crédito hipotecario que complementa la irregularidad y, en tercer lugar, que el predio se encuentra en un lugar que no permite el uso habitacional.
- Rojas advirtió que la casa del senador fue adquirida de forma irregular y puede ser sujeta a un juicio de restitución de tierras, tal y como ocurrió con los predios de El Castillo, donde se pretendía construir un club de golf en Tepoztlán.
Noroña tuvo que comprar su casa en efectivo y en una sola exhibición
- Ni un solo metro de tierra en Tepoztlán es propiedad privada. Todo el territorio está bajo el régimen de tenencia de la tierra de Bienes Comunales. Es decir, el senador Gerardo Fernández Noroña no tiene un título de propiedad y mucho menos pudo haber sido sujeto a un crédito de una institución bancaria. Su casa la tuvo que comprar en efectivo y en una sola exhibición, por lo irregular de la operación, precisó el asesor.
- Asegura que la casa está en la zona de protección ecológica, donde no se permite construir viviendas. Pero su clausura depende del ayuntamiento y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La vivienda del senador, conocida por los vecinos como “La Casa del Silencio”, se encuentra en las faldas del cerro, al fondo de un pequeño callejón. Los vecinos aseguran que el precio del metro cuadrado en esta zona es de más de 10 mil pesos, por lo que el terreno tendría un valor superior a los 10 millones de pesos, pero la vivienda en su conjunto podría estar avaluada en más de 25 millones, según los lugareños.
Los pobladores también indicaron que, al tratarse de propiedad ubicada en bienes comunales, no se pueden solicitar préstamos bancarios. No hay institución bancaria en el país que otorgue préstamos sobre los bienes comunales y todas las operaciones que se realicen de forma irregular son en efectivo y en un solo pago.
La vivienda se ubica en una zona de muy alta plusvalía en el mercado negro inmobiliario de Morelos, donde el riesgo de la tenencia de la tierra depende de la autorización o rechazo de la asamblea comunal, que sesionará hoy en Tepoztlán.
Protestan contra Noroña en su casa en Tepoztlán
Pobladores de Tepoztlán, Morelos, protestaron afuera de la casa de Gerardo Fernández Noroña contra la privatización del inmueble, adquirido por el senador presuntamente en 12 millones de pesos obtenidos por un crédito, ya que aseguraron que en esa zona la tierra es comunal y no se puede vender ni traspasar si no es por acuerdo de la asamblea.
- «¡Tepoztlán es comunal, ya basta de fraudes y corrupción! ¡Fuera Noroña!», gritó un grupo de manifestantes en la entrada de la llamada «La casa del silencio», cuya compra por el presidente del Senado fue exhibida el martes.
«El pueblo no está de acuerdo en que se venga a sorprender a la titularidad del bien que es bien comunal. Aquí lo que está ocurriendo es que se está violando el derecho a la titularidad del bien porque son bienes imprescriptibles, imprescindibles, inembargables, indivisibles y corresponden al bien comunal. Aquí no se puede vender y no se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros», dijo uno de los manifestantes, un hombre mayor.
Otros pobladores cargaban cartulinas con las leyendas: «Esta propiedad es comunal» o «Noroña no eres bienvenido».
«Al pueblo lo del pueblo. Exigimos que se restituya esta propiedad al pueblo de Tepoztlán. El suelo de Tepoztlán es comunal. Ya basta de fraudes y corrupción. ¡Fuera Noroña!», decía también una manta en la manifestación de esta mañana en la entrada de la casa.
- El senador de Morena, quien hasta hace poco vivía en una vecindad de Santo Domingo, en el Centro Histórico, y aseguraba no tener dinero, ha asegurado que compró la casa de mil 200 metros cuadrados, de terrazas, jardines y barda de piedra, aunque no ha exhibido las pruebas ni tampoco la escritura que avale el presunto préstamo.
- Los pobladores recordaron que un decreto presidencial de noviembre de 1929 estableció la propiedad comunal de la tierra en el municipio.
- «El poder que tiene ahorita como presidente Fernández Noroña, como presidente del Congreso de la Unión, es un error grave y grandísimo porque está usufructuando bienes que no le corresponden.
«Aquí esta propiedad no es propiedad, es un bien inmueble perteneciente a los comuneros de Tepoztlán. El pueblo de Tepoztlán exige que se resuelva esta propiedad del pueblo», dijo el manifestante en una transmisión en video./Agencias-PUNTOporPUNTO
📍 Manifestación frente a la casa de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán
Este viernes, comuneros protestaron afuera de la propiedad del senador, al señalar que es un bien inmueble que pertenece al pueblo. Aseguran que la casa no cuenta con escrituras ni títulos, pues son… pic.twitter.com/RqguXRrFY0
— Azucena Uresti (@azucenau) August 29, 2025
Según Félix Cuevas Medina, presidente de Bienes Comunales de Tepoztlán, no hay registro de la propiedad donde vive @fernandeznorona, “por lo que creemos que se trata un predio irregular”, que, además, está en una zona de reserva ecológica.
Entrevista de @PedroTonantzin pic.twitter.com/w4B1PO5rj1
— Pascal (@beltrandelrio) August 29, 2025
El pueblo de Tepoztlán rechaza al nuevo rico de Noroña, cuya mansión de 12 millones de pesos se construyó en suelo de conservación y sin los permisos comunales.
“Fuera narcopolíticos”, gritan.pic.twitter.com/HpAIKmjNPO
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) August 29, 2025