TEXTO ÍNTEGRO: El GOBIERNO FEDERAL en TURNO pretende “restaurar el RÉGIMEN AUTORITARIO y HEGEMÓNICO”, asegura Lorenzo Córdova

El expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió desde el Zócalo de la Ciudad de México, frente a miles de ciudadanos, que en México la democracia está en riesgo.

“Estamos frente a un proyecto de restauración autoritaria que quiere regresarnos a las épocas de un partido autoritario y hegemónico que pretende revertir muchas de las conquistas democráticas que se han conseguido y que fueron precisamente las que les permitieron llegar al poder”.

  • Único orador durante la manifestación realizada en el zócalo capitalino, titulada “Nuestra democracia no se toca’’, el exfuncionario aseguró que no se trata de especulaciones o falsas alarmas; “ahí están las iniciativas para demostrarlo”, dijo en referencia al paquete de cambios a la Constitución y leyes secundarias propuesto recientemente de manera formal por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión.

“Se busca que las elecciones sean organizadas y la justicia impartida por funcionarios y jueces electos con el apoyo del partido mayoritario. Se busca, pues, a jueces que respondan a un partido.

“Se busca desaparecer a los órganos autónomos para que sus estructuras sean absorbidas enteramente por el gobierno; es decir, lo que se pretende es desaparecer su autonomía para que las tareas vuelvan al Ejecutivo, tal como ocurría hace 30 años cuando la realizaba una Presidencia centralizadora y autoritaria, y también se busca imponer una idea de Constitución en donde solo tienen cabida ciertas ideas y posturas”, arengó Córdova.

  • En síntesis, resumió, se pretende “desmantelar los logros democráticos y volver a una época en la que el pluralismo y la diversidad de ideas no tienen posibilidad de expresarse y de contar”.

Desde su óptica, la decisión lopezobradorista de “desaparecer las diputaciones y senadurías” plurinominales, una de las “principales conquistas democráticas”, intenta “que las minorías no estén representadas, que no tengan voz ni presencia en el Congreso, que solo unos cuenten y decidan, que la nación mexicana sea solo de una parte y no también de los demás.

“Por eso no podemos quedarnos cruzados de brazos. Por eso estamos aquí y volveremos cada vez que sea necesario para levantar la voz y decir: si es para desmantelarla, la democracia ¡no se toca!”

Como tampoco se tocan, expresó, “ni las condiciones para el voto libre, ni los organismos de control democrático, ni la Constitución que divide el poder y protege nuestros derechos”.

  • De ahí que convocó a los miles de personas que se dieron cita en el lugar a asumir “que el futuro de nuestra democracia está en nuestras manos”.
  • Dijo aprovechar la ocasión “para decirle a todas las candidatas y candidatos de todos los partidos y coaliciones que pedirán nuestro voto dentro de unas semanas: no olviden nunca que deben someterse a la Constitución y la ley. Les decimos sin titubeos: la ley sí es la ley”.

La concurrencia interrumpió el mensaje del orador para responder a una sola voz:

“La ley es la ley, la ley es la ley (…) Y los gobernantes son los primeros que deben sujetarse a ella y someterse a los límites que la Constitución les impone”, completó Córdova.

Las 20 frases clave de Lorenzo Córdova en la Marcha por la Democracia

  1. «Hace apenas cuatro décadas en México no teníamos elecciones libres, no había instituciones que protegieran efectivamente nuestros derechos y no había espacios para que la diversidad política se expresara».
  2. «Se hacía política con miedo. Eran tiempos de un pretendido pensamiento único, de ejercicio autoritario del poder y en donde, desde antes que se votara, ya se sabía quién iba a ganar las elecciones».
  3. «Democracia, no son solo elecciones libres, significa también que tengamos la posibilidad de acudir ante un juez cuando el gobierno nos persigue injustamente; o bien que unperiodista pueda publicar una investigación sobre la corrupción; o que los ciudadanos podamos contar con información sobre cómo el gobierno gasta el dinero público, o cuáles son las decisiones que están detrás de una obra de infraestructura, o de la política de salud; y también que la Suprema Corte anule una ley que va en contra de la Constitución».
  4. La democracia no nos cayó de lo alto, no fue una concesión graciosa ni un regalo del poder. La democracia en México es el resultado de muchas luchas ciudadanas que costaron esfuerzo, dedicación y en algunas ocasiones hasta sangre.
  5. «Hoy todo esto está bajo amenaza.Déjenme decirlo así: nos pasamos más de 40 años construyendo una escalera, cada vez más sólida, cada vez más robusta, cada vez más firme, para que quien tuviera los votos pudiera acceder al primer piso y hoy, desde el poder, quien llegó a ese primer piso por la libre voluntad de la ciudadanía, pretende destruir esa escalera para que nadie más pueda transitarla».
  6. «No se vale exigir reglas de equidad y condiciones justas en la competencia política siendo oposición y violarlas sistemáticamente siendo gobierno. Esa deslealtad hoy pone en peligro a nuestra democracia».
  7. «Perder al INE es perder la principal garantía para tener elecciones libres y volver al control del gobierno sobre los comicios».
  8. «Por el hecho de que le incomodan, desde el poder se busca desaparecerlas, subordinarlas o capturarlas»
  9. «Se les ha descalificado, acusándolas de actuar en contra del gobierno, del pueblo y de sus intereses. Se ha mentido sobre su costo, su actuación y resoluciones».
  10. Se ha hostigado y perseguido a sus integrantes. Se han paseado ataúdes con los nombres y las fotografías de quienes han encabezado esas instituciones, se han presentado denuncias penales en su contra, se les han iniciado juicios políticos y hasta se les ha amenazado con ir a sus domicilios».
  11. Se han hecho recortes brutales a sus presupuestos con la intención de asfixiarlos financieramente e impedir que cumplan de manera adecuada con sus funciones.
  12. Hay quien dice que ‘las instituciones sí se tocan’. ¡Claro que sí, pero sólo si es para mejorarlas! Si lo que se quiere es desmantelarlas, destazarlas o capturarlas, lo decimos fuerte y claro, si es para eso, ¡claro que no se tocan! Desde la sociedad no vamos a permitirlo porque sería robarnos nuestra esperanza de futuro para pretender regresarnos a un pasado autoritario que con mucho esfuerzo dejamos atrás.
  13. «Esa polarización que divide al mundo entre buenos y malos, entre amigos y enemigos, no sólo es falsa y artificial, sino que es profundamente autoritaria»
  14. La Constitución no es propiedad de nadie en particular o de una parte de nuestra sociedad, es algo que nos pertenece a todos.
  15. «Estamos frente a un proyecto de reinstauración autoritaria que quiere regresarnos a las épocas de un partido hegemónico que pretende revertir muchas de las conquistas democráticas que se han conseguido y que fueron precisamente las que les permitieron llegar al poder».
  16. «Se busca desaparecer a los órganos autónomos para que sus estructuras sean absorbidas enteramente por el gobierno, es decir, lo que se pretende es desaparecer su autonomía para que sus tareas vuelvan al Ejecutivo, tal como ocurría hace treinta años».
  17. «Si es para desmantelarla, la democracia no se toca! No se tocan ni las condiciones para el voto libre, ni los organismos de control democrático, ni la constitución que divide el poder y protege nuestros derechos».
  18. «Vamos a presionar a los partidos para que aquellas propuestas que representen amenazas o retrocesos para nuestra democracia sean rechazadas y que no pretendan negociar a espaldas de la ciudadanía».
  19. «La democracia nació de las luchas de la ciudadanía, es una obra colectiva, y su defensa también es colectiva».
  20. «Si los autoritarios no descansan, tampoco lo haremos quienes luchamos y defendemos la libertad, la igualdad, los derechos y la democracia»./Agencias-PUNTOporPUNTO

Pliego petitorio:

Manifestacion por la democracia_18-febrero-2024

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario