TEXTO ÍNTEGRO: La transformación avanza; este es el MENSAJE completo que la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM en el ZÓCALO

Entre arengas de apoyo “¡Presidenta, presidenta” y “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”, la jefa del Poder Ejecutivo federal manifestó que México es un país de libertades.

En la conmemoración de su primer año de gestión como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió ante un Zócalo capitalino desbordante la propuesta de reforma a la Ley de Amparo para evitar que potentados evadan su pago de impuestos y advirtió que en su sexenio habrá cero impunidad para quien haga mal uso de los recursos públicos.

  • En el evento denominado “La Transformación Avanza”, con el que culminó su gira por los 32 estados de la República en donde realizó ejercicios de rendición de cuentas, subrayó la relevancia de las 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes aprobadas por el Poder Legislativo a 12 meses de iniciado el nuevo sexenio.
  • Lo anterior ha permitido, según el discurso masivo, colocar los cimientos para consolidar las promesas asentadas en los 100 compromisos del segundo piso de la transformación en materia de acceso a la justicia, programas de Bienestar, derecho a la vivienda, prohibición del uso del maíz transgénico, igualdad sustantiva, fortalecimiento del sector energético y el combate al nepotismo y a la reelección.

“Aprovecho para explicar que la reforma a la Ley de Amparo que recientemente propusimos garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad. Eso está totalmente salvaguardado. Su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita; garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”, expresó.

Arropada en el presidium por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y miembros de su gabinete legal, excepto por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; la primera mandataria del país reiteró minutos antes del mediodía y bajo un sol abrasador que la etapa oscura del neoliberalismo quedó atrás al reducirse la brecha de desigualdad de ingresos entre la población más rica y el resto de la ciudadanía de 27 a 14 veces.

Advirtió que gracias a lo anterior y a pesar de las difíciles circunstancias internacionales, en 2025 la economía mexicana luce fuerte y se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; la Inversión Extranjera Directa fue récord en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; el peso se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo; y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

México, un país de libertades y de combate a la corrupción

Entre arengas de apoyo “¡Presidenta, presidenta” y “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”, la jefa del Poder Ejecutivo federal manifestó que México es un país de libertades. Esto a tan solo unos días de los hechos registrados durante la manifestación conmemorativa por el 2 de octubre, que dejó un saldo oficial de al menos 94 policías lesionados y seis periodistas heridos.

  • De igual forma, en medio de la polémica que rodea al coordinador de los senadores de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, el proceso abierto en contra del exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán “N”, por presuntos vínculos con el crimen organizado, y la investigación por “huachicol” fiscal que involucra a elementos de la Secretaría de Marina, Claudia Sheinbaum enfatizó que en su gobierno habrá cero impunidad.
  • En este sentido, añadió que con la nueva integración del Poder Judicial se terminó la era de nepotismo, corrupción y privilegios para dar paso a una nueva etapa de legalidad y justicia para todas y para todos.

“Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: Presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público. Pero eso se acabó, porque en este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia.

Entre los invitados especiales al evento, acudieron el esposo de la mandataria, Jesús María Tarriba; la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde; el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán; los senadores Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña; el presidente del Sistema Público de Radiodifusión, Jenaro Villamil; por mencionar algunos.

Reitera continuidad de la Cuarta Transformación

Ante una Plaza de la Constitución ocupada mayormente por representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México; la Confederación de Trabajadores de México; y del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, entre otros, resaltó la continuidad de la Cuarta Transformación como esencia de su administración al destacar la honradez, la austeridad y el profundo amor al pueblo mexicano de su antecesor.

“Vivimos un momento histórico. Nuestro país transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía. No es un logro menor ni pasajero; es el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización, de resistencia, y es también la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo: el presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Al evento asistieron 27 gobernadores aliados y de oposición: David Monreal, de Zacatecas; Joaquín Díaz, de Yucatán; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Rocío Nahle, de Veracruz; Américo Villarreal, de Tamaulipas, Javier May, de Tabasco, Alfonso Durazo, de Sonora; Rubén Rocha, de Sinaloa; Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; Mara Lezama, de Quintana Roo; y Mauricio Kuri, de Querétaro.

También se dieron cita los mandatarios Salomón Jara, de Oaxaca; Samuel García, de Nuevo León; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Margarita Saravia, de Morelos; Alfredo Ramírez, de Michoacán; Delfina Gómez, del Estado de México; Julio Menchaca, de Hidalgo; Evelyn Salgado, de Guerrero; Esteban Villegas, de Durango; Indira Vizcaíno, de Colima; Manolo Jiménez, de Coahuila; Eduardo Ramírez, de Chiapas; Layda Sansores, de Campeche; de Baja California, Marina del Pilar Ávila; Victor Manuel Castro, de Baja California Sur; y Teresa Jiménez, de Aguascalientes.

«Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, concluyó.

El cierre de una gira por 32 Estados

Aconsejada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador de no dejar las giras de fin de semana por el país, Sheinbaum no solo mantiene esas visitas, optó por realizar 32 mítines en los estados para resaltar lo hecho en su primer año de gobierno. Guanajuato fue la primera parada y el cierre la entidad que gobernó e impulsó su carrera presidencial.

En casa y con los suyos enlistó uno a uno sus logros: inversión en política social, reducción de la pobreza, reformas aprobadas, elección judicial, crecimiento en turismo, construcción de viviendas, abasto de medicamentos y el inicio de la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías de ferrocarril.

Tuvo mención especial la también polémica reforma de amparo recientemente aprobada por el Senado.

“Aprovecho para explicar que la reforma a la Ley de Amparo que recientemente propusimos garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad. Eso está totalmente salvaguardado. Su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita; garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”, lanzó.

“¡Presidenta, presidenta!”, “Es un honor estar con Claudia, hoy”, eran los gritos que sus simpatizantes coreaban cuando la mandataria hacía pausas. A diferencia de otros actos masivos, los artículos alusivos a la figura del expresidente fueron pocos. Ya no se vendió el “amlito parlante” y pocos fueron los ‘pejeluches’, las tazas y las playeras del exmadatario.

  • Quienes no lograron ingresar a la Plaza de la Constitución o quisieron evitar los empujones optaron por quedarse frente a una de las ocho pantallas que se instalaron en calles aledañas y en las que se transmitió el mensaje de la presidenta.
  • Similar a lo que hizo López Obrador para consultar a los ciudadanos sobre la reforma judicial, la presidenta puso a votación la propuesta para nombrar al tren México-Nuevo Laredo como el tren del Golfo de México.

“¿Qué les parece si a ese tren le ponemos Golfo de México?”, preguntó.

Los ciudadanos no dudaron y levantaron la mano para nombrar al primer proyecto ferroviario que se construye y que promete interconectar a México.

“Aprobado”, dijo Sheinbaum bautizando así la primera de sus obras insignia.

En unos de los temas más complejos para su gobierno, la violencia, Sheinbaum resaltó que hay resultados: afirmó que hay 32% menos homicidios.

Y aprovechó para hacer una aclaración en medio de las presiones de Trump para el combate a los cárteles y al tráfico de fentanilo.

“La política de construcción de la paz se construye soberanamente en México”, resaltó.

La primera científica en ocupar el cargo más relevante de la política no dudó en mostrar su lado humano y prometió entregar hasta el alma para ejercer el cargo.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México”, dijo la presidenta mientras un joven celebraba el discurso que veía en una de las pantallas sobre la calle Palma y Madero.

Adán Augusto, Monreal y “Andy” ya no estuvieron en primera fila

En solo siete meses, los liderazgos de Morena pasaron de la primera a la segunda y hasta la tercera fila de preferencia política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, según se observó este domingo en el Zócalo capitalino durante el cierre de su gira nacional por su primer año de gobierno.

El pasado 9 de marzo, cuando la mandataria federal convocó a una asamblea informativa para fijar postura ante las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se llevó un desaire de los principales líderes de Morena y sus partidos aliados.

  • El entonces coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández; y su homólogo en la Cámara de Diputadfos, Ricardo Monreal Ávila; así como el senador del PVEM, Manuel Velasco Coello y la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, estaban de espaldas, posando para una fotografía con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando pasó Sheinbaum Pardo.
  • Sin detenerse, ella le tocó la espalda a algunos para hacer notar su presencia, pero éstos reaccionaron tarde y ya no le alcanzaron a dar la mano, mucho menos un beso o un abrazo.

El hecho abrió la puerta a interpretaciones sobre un supuesto distanciamiento o mala relación de los morenistas con la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.

Siete meses después, la mañana de este domingo 5 de octubre en el cierre de su gira nacional para dar su primer informe de gobierno al pueblo de la CDMX, la ubicación de los líderes morenistas fue notoriamente diferente.

  • En primera fila, con el saludo asegurado de Sheinbaum Pardo, estaban gobernadores de la Cuarta Transformación y los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Atrás de ellos, prácticamente dentro de un corral dividido por vallas metálicas, estaban, entre otros funcionarios, Monreal Ávila y López Hernández, quien ha estado en la polémica por su presunta relación con Hernán Bermudez, líder del grupo criminal “La Barredora”, y por haber recibido pagos millonarios por servicios particulares.

Todavía detrás de ellos, en tercera fila, estaban López Beltrán y Alcalde Luján junto a otros militantes morenistas. Ninguno de ellos tuvo la pobilidad de saludar de mano o con un abrazo a Sheinbaum, ni antes ni después de su discurso.

Cabe recordar que, en las pasadas vacaciones de verano, Monreal y López Beltrán, junto con otros morenistas, saltaron también a la polémica tras ser captados en hoteles y restaurantes lujosos de España y Japón, pese al discurso de austeridad ordenado por el entonces presidente López Obrador y replicado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Grupos incómodos muestran «músculo» ante Sheinbaum

En el evento organizado en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo del primer año de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum hicieron acto de presencia la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en México (SNTE), grupos que, lejos de representar un apoyo al Gobierno federal o a la Cuarta Transformación, en realidad pueden considerarse incómodos por los señalamientos que cargan encima.

  • En el análisis, transmitido en vivo a través de YouTube por el canal de SinEmbargo Al Aire, la periodista Meme Yamel añadió que, en el caso de la CATEM, ya existen denuncias legales en contra del grupo fundado por el Diputado de Morena Pedro Haces Barba.

«En Durango, Oaxaca y Coahuila hay denuncias directamente a los líderes de la CATEM, poque son los líderes de la plaza», comentó, y recordó que, en Durango, en el municipio de Gómez Palacio, incluso se realizaron cateos de algunas propiedades de líderes de la Confederación.

  • El caso referido por Meme Yamel ocurrió el pasado 5 de septiembre, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN) catearon la sede sindical de la CATEM, ubicada sobre la calle Allende, entre las vialidades 20 de Noviembre y Francisco I. Madero.
  • Tras los hechos, el Comité Ejecutivo Nacional de la CATEM pidió a la Fiscalía General de Durango (FGE) informar «con nombre y apellido qué denuncias hay en contra de la Federación estatal», ya que, afirmó, no tenía «conocimiento de ninguna denuncia formal» en su contra.

Otro de los grupos que hizo acto de presencia fue el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que fue utilizado por muchos años para apoyar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), mencionó Dulce Olvera.

En ese sentido, la periodista Romina Gándara planteó el cómo puede observarse la presencia de dichos grupos en el evento encabezado por la Presidenta de la República pues, contrario a tiempos priistas, ahora no buscarían el mismo objetivo, coincidieron en la mesa de análisis.

«Lo de los globitos, por supuesto que es un ‘aquí estoy, ve que sí vine'», afirmó Meme Yamel, mientras que Romina Gándara apuntó que, para dichas organizaciones sindicales «es importante el mostrar el músculo, ya sea de movilización o de convocatoria»./Agencias-PUNTOporPUNTO

Versión estenográfica:

https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2025/10/discurso-integro-mensaje-primer-informe-de-gobierno-presidenta-claudia-sheinbaum.pdf?x51803

https://www.informegobierno.gob.mx/wp-content/themes/informe_standby/assets/doc/Periodico_Informe_Digital.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario