#VERIFICADO: ADÁN Augusto LÓPEZ cuando era Gobernador de TABASCO hizo del EDÉN un verdadero CAMPOSANTO

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los homicidios dolosos disminuyeron en Tabasco. Sin embargo, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que en el primer semestre de 2025 hubo 435 víctimas de este delito

Un reporte oficial indica que los delitos de alto impacto aumentaron en Tabasco con Adán Augusto López Hernández como gobernador y con Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad.

  • Al también conocido como “Comandante H” se le identifica en reportes de inteligencia militar como líder de La Barredora, por eso cobra sentido que la criminalidad aumentara durante su desempeño como jefe policíaco.
  • El hecho es hasta surrealista, pues precisamenta la persona encargada de garantizar la seguridad de los habitantes, fue quien los dejó más desprotegidos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Basta revisar las cifras para ver su fracaso como Gobernante

  • De 2017 a 2019, siendo éste último el primer año del morenista en el poder, los homicidios aumentaron 45% y el narcomenudeo, 200%, indican datos oficiales. En 2017, cuando López Hernández se perfilaba como candidato, hubo 388 asesinatos, 77 secuestros, se abrieron 258 carpetas por extorsión y 41 por narcomenudeo.

Al finalizar 2018, ya como gobernador electo, los asesinatos se incrementaron a 508 casos, hubo 103 secuestros, 331 extorsiones y 131 indagatorias por narcomenudeo.

  • Bermúdez Requena, buscado por sus vínculos con el grupo criminal La Barredora, asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el 11 de diciembre de 2019, año que concluyó con 565 homicidios dolosos, 232 denuncias por extorsión y 123 por narcomenudeo.

Criminales con la vía libre

Pero los delitos de alto impacto vinculados con la presencia de los cárteles de la droga se dispararon en Tabasco con la llegada al poder de Adán Augusto López Hernández y de su amigo Hernán Bermúdez Requena como jefe de la Policía estatal.

  • En un año, los homicidios dolosos en la entidad aumentaron 31%; los feminicidios, 43%; los secuestros, 34%; las extorsiones 28% y el narcomenudeo creció 219%, de acuerdo con estadísticas del SESNSP.
  • En 2015 y 2016, todavía en el mandato del priista Arturo Núñez Jiménez, Tabasco estaba entre los estados con menos asesinatos, con 233 y 276 carpetas por ese delito en dichos años. Incluso en 2015 sólo reportó una investigación abierta por narcomenudeo, ocho por feminicidio y 171 por extorsión.

Sin embargo, en 2017, cuando López Hernández se perfilaba a la gubernatura, los homicidios se incrementaron a 388 casos, hubo 28 feminicidios, 77 secuestros y se abrieron 258 carpetas por extorsión, además de que subieron a 41 las denuncias por venta de drogas.

  • Al finalizar 2018, ya como gobernador electo, el crimen organizado escalo su actividad en Tabasco: los asesinatos se incrementaron a 508 carpetas, hubo otras 40 por asesinatos de mujeres por razones de género. Además, hubo 331 por extorsión, 103 por secuestro y el narcomenudeo se disparó a 131 casos investigados.
  • Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo al ser buscado por sus vínculos con el grupo criminal La Barredora, asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en 2019, año en el que Tabasco se vio envuelto en una espiral delictiva que aún padecen sus habitantes.

Los datos del SESNSP indican que ese año concluyó con 565 homicidios dolosos, 232 denuncias por extorsión y 123 por narcomenudeo.

Infierno en el Edén, muerte y desolación es la constante

  • Una famosa canción de Chico Ché dice que Tabasco es un edén, sin embargo ese paraíso se desvaneció durante las administración de gobierno de Adán Augusto, con Hernán Bermúdez como su brazo derecho en materia de seguridad.
  • En 2020, ya con Hernán Bermúdez como jefe de la Policía estatal, los delitos de alto impacto en Tabasco registraron, al igual que en todo el país una disminución como consecuencia del aislamiento social derivado de la pandemia de covid-19.

Sin embargo, la incidencia en los homicidios dolosos se mantuvo alta, con 509 carpetas de investigación, lo mismo que las extorsiones y el narcomenudeo: 105 y 87 indagatorias, respectivamente.

  • En los siguientes años de la jefatura policial del “Comandante H”, dominó en Tabasco la pax narca, es decir que los líderes de los grupos criminales redujeron deliberadamente el uso de la violencia abierta, consiguiendo a cambio la tolerancia hacia sus actividades delictivas, siempre y cuando mantuvieran bajos niveles de violencia.
  • De 2021 a 2023 Tabasco apenas registró secuestros e investigaciones por narcomenudeo, pero los homicidios no bajaron de 230 en cada uno de esos años y siempre hubo más de 100 carpetas por extorsión.
  • En ese período hubo escandalosas quemas de autos, comercios, bares y enfrentamientos entre grupos delincuenciales antagónicos que se viralizaron en redes sociales y paralizó la actividad económica de negocios, pues apuntaban a una férrea disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora por el control de la plaza.

Y es que organizaciones civiles insisten en que la cifra negra de los delitos como el secuestro, cobro de piso y extorsión es elevada, puesto que muchas personas no denuncian por la corrupción:

  • Temor a represalias y a colusión de los criminales con las propias autoridades policíacas, llevaron a que la entidad volviera a incendiarse en 2024, con el caos que Bermúdez Requena había dejado en la entidad.
  • Fue en enero de ese año cuando el ahora prófugo de la justicia renunció al cargo en medio de una ola de violencia en las cárceles estatales, ataques a comercios y balaceras en las calles de la capital, Villahermosa.

En noviembre de ese mismo 2024 cuando el actual gobernador, Javier May, hizo públicos los nexos criminales del “Comandante H”, cuyo saldo criminal se reflejaba al final de 2024 en 707 carpetas por homicidio doloso, el número más alto en la entidad, 144 extorsiones y 330 casos de narcomenudeo.

Sexenio de Adán Augusto Líoez dejó Tabasco dejó miles de homicidios

La administración de Adán Augusto López como gobernador de Tabasco dejó un balance negativo en temas de seguridad y manejo de recursos públicos.

  • Por un lado, más de tres mil personas fueron asesinadas en el periodo, una cifra récord; por el otro hubo decenas de posibles actos de corrupción que dejaron casi dos mil millones de fondos federales desaparecidos, pero que los auditores no han denunciado hasta la fecha.
  • El morenista fue elegido para el periodo de enero de 2010 a octubre de 2024. Los primeros tres años encabezó de forma directa la administración, mientras que al segunda parte la hizo quien un interino, Carlos Merino Campos, luego fe que el propio Adán lo designara secretario de Gobierno.
  • En el apartado de combate a la violencia homicida el balance es negativo. La administración sexenal cerró con un cifra de 3 mil 319 personas asesinadas de acuerdo con los registros del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Una cifra récord en el estado para cualquier periodo de gobierno.

El 2019, primer año del sexenio, la entidad cerró con 697 víctimas de homicidio que hasta ese momento era la cifra más alta registrada. En los años posteriores la cifra de asesinatos registró una disminución sostenida alcanzando su punto más bajo en 2023 con 271 víctimas de homicidios.

  • Pero en el último año del sexenio la situación se descompuso de forma acelerada, y 2024 concluyó con 921 víctimas de homicidio, más del triple del año anterior.
  • Cabe señalar que en diciembre fe 2019 Adán Augusto López designó en el cargo de secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, quien se mantuvo ahí hasta que concluyó la administración sexenal en octubre de 2024.
  • Ahora Bermúdez Requena es prófugo de la justicia, tras girarse una orden de aprehensión en su contra por presuntos nexos con el narcotráfico y crimen organizado.

El caso refleja ciertos paralelismos con el del exfiscal General de Justicia de Nayarit, Edgar Veytia, para el periodo 2011 – 2016. En esa etapa se registró un descenso relevante durante varios años en los homicidios y otros delitos de alto impacto.

Sin embargo, a la postre se reveló que el funcionario tenía diversos arreglos con criminales y que lo que había era acuerdo deliberado con una facción del Cartel de Sinaloa para dejarlos operar a cambio de mantener contenidos los actos violentos.

Corrupción sin castigo

De acuerdo con datos oficiales de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la administración de Adán Augusto López y de su interino Carlos Merino dejaron más de mil 952 millones de pesos provenientes de recursos federales desaparecidos en la entidad.

  • Se trata de una de las administraciones pertenecientes o aliadas de la llamada 4T que ha dejado una mayor cantidad de recursos con observaciones de los auditores, solo superada por lo registrado en Veracruz y en Puebla.
  • Los malos manejos registrados en el sexenio de Adán Augusto están vinculados con 78 irregularidades graves detectadas por los auditores que dieron pie a posibles quebrantos a la tesorería federal, y que afectaron a fondos federales destinados para temas de obras, seguridad, salud, entre otros.
  • De los montos observados, casi mil 500 millones; es decir, más del 70% de las anomalías, se concentran en 2019, el primer año de Adán Augusto. Pese a que ya han transcurrido más de cinco años de esas anomalías y los recursos no se han repuesto.

Hasta la fecha la ASF no ha presentado las denuncias penales correspondientes.

Falso que homicidios bajaron en Tabasco

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los homicidios dolosos disminuyeron en Tabasco. Sin embargo, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que en el primer semestre de 2025 hubo 435 víctimas de este delito, la misma cifra reportada entre enero y junio del año pasado.

  • Además, es el segundo año donde se alcanza un máximo histórico en el número de víctimas de homicidios para el primer semestre del año.
  • El Sabueso de Animal Político solicitó a la Presidencia de la República conocer el periodo de la disminución al que se refirió la mandataria así como la fuente de su afirmación. Hasta el momento, no se ha recibido una respuesta

La afirmación se dio a propósito de una pregunta sobre los posibles vínculos entre el exgobernador de Tabasco y hoy senador de Morena Adán Augusto López Hernández

  • Y es que el exsecretario de Seguridad de 2019 a 2024, Hernán Bermúdez, quien actualmente cuenta con una orden de aprehensión por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora” y se encuentra prófugo.
  • El año pasado, México Evalúa destacó que la violencia en Tabasco estaba ligada a los enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) y el grupo de la Barredora.

Violencia homicida en Tabasco repuntó en 2024

En su conferencia mañanera de este 17 de julio, la presidenta Sheinbaum mencionó que Tabasco tuvo un repunte en la violencia homicida entre 2021 y 2022, luego de que Carlos Manuel Merino relevara como gobernador a Adán Augusto López, quien dejó el cargo para encabezar la Secretaría de Gobernación federal.

“El número de homicidios en Tabasco era bajo hasta cierta fecha, ha de haber sido 21, 22, que entra el gobernador Merino a Tabasco, que se viene una ola de más violencia”, sostuvo.

  • Aunque los datos muestran que durante 2019, primer año del gobierno del ahora senador morenista, se reportaron 367 víctimas de homicidio doloso en Tabasco, 43% más que el año previo. A partir de esa fecha, los asesinatos disminuyeron año con año.
  • Pero en 2024, último año del gobierno de Merino, se rompió con cuatro años seguidos de disminución en el número de homicidios en Tabasco, al registrarse 435 víctimas de este delito.

Mientras que este nivel se mantuvo en el primer semestre de 2025.

  • Ambas representan la cifra más alta desde que se tiene registro de víctimas en 2015. Los homicidios registrados en los primeros seis meses de 2025 representan un aumento del 69.9%, respecto a 2018, antes de la administración de Adán Augusto López.
  • En su análisis “Violencia y pacificación a nivel local” de junio, México Evalúa reportó que Tabasco tuvo una reducción marginal de la violencia homicida. “Y podría revertirse en cualquier momento.

Estas entidades podrían convertirse en nuevos epicentros de conflictos criminales”, refiere el reporte.

  • Además, con datos a mayo de 2025, la organización ubicó a Tabasco como la cuarta entidad con la mayor tasa de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, detrás de Baja California, Sinaloa y Morelos.

Asesinatos en Tabasco crecen más de 263%

  • En enero de 2025, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que la cantidad de víctimas del delito de homicidio doloso, entre enero y noviembre de 2024, en Tabasco, fue de 821, lo que significó un aumento del 263.27%, con respecto los 226 casos que se registraron de este crimen en el mismo periodo de tiempo, pero del año 2023.
  • La información proporcionada por las autoridades mostró que de las víctimas contabilizadas en los primeros 11 meses del año pasado, 637 personas ultimadas (77.58% del total) fue por un ataque con arma de fuego; 40 casos fueron perpetrados con arma blanca; 128 se cometieron con otro elemento y 16 personas fueron asesinadas con un elemento no especificado.

Además, según los datos publicados por el SESNSP mostraron que el 2024 es el año con la mayor cantidad de homicidios dolosos, al menos, desde 2015 cuando se comenzó a desglosar los datos por cifra de víctimas. El año que le sigue fue el 2019, con un total de 633 víctimas que se reportaron en 11 meses.

  • Luego estuvieron: el 2020, con una suma de 548 personas ultimadas; el 2018, con 516 casos; con una suma de 424 víctimas le siguió el 2021; el 2017 alcanzó un total de 356 personas que perdieron la vida por el crimen mencionado.
  • En 2022, que alcanzó una cifra de 297; 2016, con 244 personas fallecidas a causa de este delito; el 2023 que, con 226 víctimas se quedó en antepenúltimo lugar, mientras que el 2015 fue el año con menos muertes de este tipo con un total de 225.
  • Además, según los datos proporcionados por las fiscalías estales y dependencias federales de víctimas diarias del delito de homicidio mostraron que, en los primeros tres días del 2025, Tabasco contabilizó un total de 10 personas asesinadas.

Con esta cantidad, según las cifras de las autoridades, la entidad se ubicó en el séptimo lugar a nivel nacional, con la misma cantidad de víctimas que Jalisco.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que el Gabinete de Seguridad Federal trabaja en estrecha coordinación con las autoridades de Villahermosa para esclarecer el ataque armado registrado el pasado 4 de enero en un bar de la ciudad llamado “La Casita Azul”, que dejó un saldo de siete personas fallecidas y cinco más que se reportaron con heridas.

Los hechos se suscitaron la noche del sábado, cuando hombres armados ingresaron al bar y abrieron fuego contra los presentes.

  • En redes sociales circulan videos en que se muestra el lugar de lo ocurrido la noche del pasado sábado y en el que se observan los cuerpos de algunas personas que solicitaron ayuda tras el ataque.

Detrás de la violencia

Según la información mostrada por el Mapa Criminal de 2019-2020, elaborado por Lantia Intelligence, la entidad se convirtió en base de organizaciones del narcotráfico como el Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y remanentes de Los Zetas.

  • El Cártel de Sinaloa mantiene, según el texto, una estructura cohesionada con células activas en Tabasco. Entre ellas destaca Gente Nueva, un brazo armado que opera en la entidad y se dedica a actividades como el tráfico de drogas, extorsión y control territorial.
  • Por su parte, se explicó que el CJNG estableció una notable presencia en Tabasco, apoyado por alianzas con grupos locales como Los Talibanes, una escisión de Los Zetas. Esta organización se enfoca en el tráfico de drogas y el lavado de dinero, además de competir por el control de mercados ilícitos frente al Cártel de Sinaloa.

Además, se indicó que, a pesar de la extinción de Los Zetas, sus remanentes, como Los Zetas Vieja Escuela, mantienen actividades en el estado con actividades como el robo de hidrocarburos, extorsión y secuestro. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario