La Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) revelaron que 68% de los agentes aduanales operan en nivel de riesgo de corrupción.
- En tanto, son 100 los agentes que se prestan a actos de corrupción, por eso acaparan el 90% de las operaciones aduaneras en todo el país.
- Ante esta problemática, representantes de las dependencias solicitaron al Senado aprobar la reforma a la Ley Aduanera, misma que incluye la trazabilidad de combustibles, lo que permitirá dar seguimiento a cada litro de gasolina importada, desde su arribo a aduanas hasta su venta final.
Alex Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanera de la ANAM, precisó que menos de 30 agentes aduanales controlaban todo el contrabando de hidrocarburos del país, lo que dimensiona la gravedad del problema.
Respecto a las acciones legales, el funcionario informó que existen siete mil 707 carpetas de investigación, de las cuales 818 tienen detenido. Además, más de 326 sujetos están vinculados a procesos y hay más de 78 sentenciados.
- Al solicitar el respaldo al Senado para aprobar la reforma a la Ley Aduanera, la Secretaría de Hacienda, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México dimensionaron el problema de la corrupción que existe, pues el 68% de los agentes aduanales operan con “rojo o rojo vulnerable” de corrupción, pero son 100 los agentes aduanales que se prestan a la corrupción, por eso acaparan el 90% de las operaciones.
- Hasta el momento existen siete mil 707 carpetas de investigación, de las cuales 818 tienen detenido y seis mil 889 no tienen detenido; judicializadas y puestas a disposición con jueces de control, más de 310; sujetos vinculados a procesos por este tipo de delitos se encuentran más de 326 y actualmente hay más de 78 sentenciados, precisó Alex Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, explicó ante los senadores que la trazabilidad de combustibles implicará que se dará seguimiento a cada litro de gasolina que se importe desde que llegan a aduanas hasta que es vendida al usuario.
Frente a la insistencia de senadores de que las nuevas reglas saturarán las actividades de los agentes aduanales, que ahora serán corresponsables solidarios de que se importen mercancías que no se reportan y por ello serán sujetos de sanciones, pero además enfrentarán multas que ahora son hasta 300% superiores, Marín Mollinedo informó que buscan que los agentes aduanales puedan organizarse por ramas de producción o de servicios, a fin de evitar esa saturación y las multas buscan ser inhibidoras en la comisión de delitos.
Cancelación
El funcionario explicó que existen 45 procesos abiertos contra agentes aduaneros, por lo que se les cancelaron actividades.
- Respecto a que si hemos procedido. Nosotros tenemos cada semana una reunión con la Fiscalía. Se reúne con varias dependencias, entre ellas está Pemex, estamos nosotros, la Secretaría de Energía, el SAT, la Procuraduría, la Secretaría de Protección Ciudadana, varias dependencias, precisamente paradarles seguimiento a todas estas carpetas de investigación que se han levantado, con base en lo que hemos estado detectando en las aduanas”, explicó.
- Pidió a Tonatiuh Márquez que diera detalles y dijo que “aparte de esos 45 agentes aduanales quedan aproximadamente menos de 805 y de esos 805, menos de 30 agentes aduanales controlaban todo el contrabando de hidrocarburos del país, para que se den cuenta de la magnitud del problema que tenemos”.
Explicó que “en un nivel diario de operación, en una aduana normal, hay entre tres mil y tres mil 800 operaciones, que si los repartimos a todos los agentes aduanales, si hubiera competitividad, pues es muy claro que podría revisar cada agente aduanal cinco o diez contenedores sin ningún problema. Lo que ustedes van a detectar y por eso es la ley, es que más 90% de las operaciones se concentra en menos de 100 agentes aduanales.
¿Y por qué es esto?, pues porque son los agentes aduanales que se prestan a esas actividad irregulares y, por lo tanto, son los agentes aduanales que están conscientes de que están cometiendo un delito, pero se amparan con una excluyente. Por eso les pedimos que, viendo esta gravedad y esta magnitud, nos apoyen para que podamos tener herramientas para poder ejercer bien nuestro trabajo y poder contrarrestar el contrabando tan grande que hay en nuestro país”, aseguró.
- El funcionario federal añadió que “sí tenemos iniciadas varias carpetas de investigación y en el trabajo conjunto que hacemos por parte de esta instancia que se nos ha instruido, y todos los jueves nos reunimos, al mes de septiembre existían 818 carpetas de investigación”.
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, y el administrador de la Auditoría de Comercio Exterior del SAT, Erick Jiménez, solicitaron al Senado que respalde la reforma a la Ley Aduanera, que contiene mecanismos para frenar el contrabando y la corrupción, sin vulnerar algún tratado comercial.
Perdidas por corrupción superan los 22 mil mdp
Funcionarios de Hacienda destacaron que el objetivo es tener herramientas para combatir frontalmente actos de corrupción y contrabando, así como la evasión y la elusión fiscales.
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Erick Jiménez Reyes destacó que la reforma busca desincentivar a los contribuyentes y diversos entes que participan en las operaciones de comercio exterior, de cometer prácticas indebidas o ilegales.
- Resaltó que han llevado a cabo operativos de alto impacto que entre otros resultados ha llevado a integrar 109 expedientes por corrupción en aduanas que han dejado pérdidas por más de 22 mil millones de pesos.
“Primero, se han instaurado operativos de alto impacto, 205 verificaciones tan solo de enero a agosto 2025. Se han embargado 4 mil 564 millones de pesos de mercancía de procedencia extranjera de manera ilegal. Asimismo, se han realizado procedimientos administrativos en materia aduanera 330, embargando 7mil 554 millones de pesos, por mercancía que se presume que no puede acreditar su legal estancia. Integración de asuntos penales, hemos integrado 109 expedientes que han sido presentados con un perjuicio al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos”.
- El subsecretario de Ingresos de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma Cotera destacó que la reforma busca reforzar la sostenibilidad financiera del país sin aumentar ni crear nuevos impuestos para la ciudadanía que cumple, y asegurar que paguen los que deban pagar.
Señaló que estas y otras acciones generarán ingresos por 550 mil millones de pesos.
“Vienen también impactos importantes por el tema de las propuestas que se han hecho para el tema de factureras en el Código Fiscal y estas de aduanas que también este estamos contemplando que tenga un impacto positivo. El total de todas esas medidas significa 550 mil millones de pesos más en recaudación, lo que significa alrededor de un 4 por ciento en términos reales más de lo que estimamos cerrar este año”.
- Por su parte, Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, destacó que, con diversas medidas para la modernización de las aduanas, la recaudación aumentó en un 24.5 por ciento pese a una reducción del 7 por ciento en las operaciones por conflictos económicos mundiales y los aranceles.
- Precisó que se tiene un billón de pesos de recaudación comparados con los 800 mil millones de pesos del mismo periodo del año pasado.
Resaltó que han sido cancelado 60 patentes aduanales por prácticas indebidas.
“Sí hay muchos agentes aduanales que nos ayudan y que son serios, pero también ha habido muchos agentes aduanales que han permitido y que han alentado a las empresas para la evasión fiscal. Todas estas empresas, todas estas agencias aduanales que se han confabulado con los importadores para evadir el fisco, para para fomentar el contrabando y la evasión fiscal, pues han sido mencionadas, ya llevamos más de 60 patentes aduanales canceladas en el periodo de lo que estamos nosotros en este año ahí en aduanas, precisamente por prácticas indebidas”.
Agrava corrupción en las aduanas
Más de cuatro años después de la militarización de las Aduanas del País, presuntamente para combatir la corrupción, el contrabando de mercancías y las pipas con huachicol fiscal se han agravado con la complicidad de las autoridades, denunciaron empresarios y cámaras de la iniciativa privada en la frontera de Tamaulipas.
- Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco), una organización patronal que lleva años denunciando la corrupción en los cruces internacionales de Tamaulipas, advirtió que la ola de productos ilegales pone en riesgo a las empresas, los empleos y los consumidores en México.
«La verdad el problema empeora en los últimos años», afirmó Cruz Hernández.
«Reynosa y todo el País están inundados de productos, particularmente de origen chino, que ingresan de manera irregular, evadiendo el pago de impuestos, sin cumplir con regulaciones no arancelarias y mediante prácticas comerciales ilegales que distorsionan gravemente el mercado lícito», añadió.
- El 1 de marzo del 2021, por órdenes del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, mandos de las fuerzas armadas tomaron la administración de las Aduanas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, así como la de Colombia, Nuevo León, iniciando la militarización de los cruces internacionales de México, proceso que se completó ese año.
- Empresarios tamaulipecos, que pidieron omitir sus nombres por seguridad, resaltaron que bajo la administración militar cruzan impunemente las pipas cargadas con huachicol fiscal, es decir, combustible que se importa sin pagar los impuestos correspondientes porque se declara como un hidrocarburo de menor calidad.
«Han surgido empresas que ahora sólo viven de importar aceite mineral (para equipos de refrigeración)», explicó un empresario.
«Todos los días pasan por la Aduana de Reynosa o la de Matamoros», explicó, «cientos de pipas cargadas con estos productos y es mínima la que sí declara llevar combustibles.
«Es extraño que esto no levante sospechas (de los militares)», cuestionó.
Otra fuente recordó que la iniciativa privada en Tamaulipas ha denunciado desde hace años el contrabando de combustibles, pero ni las autoridades civiles ni las militares hicieron algo.
- Una de las voces que denunció reiteradamente la corrupción en las Aduanas, señaló el empresario, fue Julio Almanza Armas, presidente de la Fecanaco, quien fue asesinado el 31 de julio del 2024 afuera de sus oficinas en Matamoros.
- Más de un año después ni la Administración del Gobernador morenista Américo Villarreal ni la Fiscalía estatal a cargo de Irving Barrios, o la FGR, de Alejandro Gertz, han resuelto el crimen.
Ahora que se destapó la red de huachicol fiscal que involucra a mandos navales, entre ellos los del puerto de Altamira, el empresario pidió que se llegue al fondo y no sólo quede en acciones mediáticas.
‘Julio lo dijo», señaló la fuente, «las Aduanas estaban podridas. Los puertos, que están controlados por la Marina, es lo mismo».
«Hoy lo vemos», agrego. «Ahí está la investigación de los altos mando de la Marina detenidos y señalados por formar parte de una red de contrabando de huachicol»./Agencias-PUNTOporPUNTO






















