CÁMARAS EMPRESARIALES ven PROS y CONTRAS en la REFORMA ADUANERA

De acuerdo con algunos miembros del sector privado, estas nuevas reglas podrían desincentivar la inversión a largo plazo, debido al entorpecimiento de las autoridades.

Los representantes del sector privado advirtieron que los nuevos cambios a la Ley de Aduanas podría afectar en la competitividad empresarial en México, argumentando que vulnera diversos sectores productivos y la entrada de mercancía extranjera.

  • Octavio De la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo, (Concanaco-Servytur), destacó, en un foro empresarial, que el embargo precautorio por etiquetado y multa que pasa del 2 al 250%, propuesta en la nueva Ley, corre el riesgo de propiciar el incumplimiento, así como fomentar la corrupción en el personal de las aduanas.
  • Por otra parte, Omar Isaac Molina, representante de la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería, señaló que esta iniciativa genera cierta incertidumbre por la “poca claridad de las reglas” en el tema del registro de empresas de mensajerías y paqueterías.

De acuerdo con algunos miembros del sector privado, estas nuevas reglas podrían desincentivar la inversión a largo plazo, debido al entorpecimiento de las autoridades.

Esta reforma fue aprobada este lunes en lo particular y en lo general por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, por lo que avanzó al pleno para que hoy martes comience la discusión sobre su aprobación definitiva.

Ven burocracia excesiva, pero reduce la evasión fiscal: Amacarga

La nueva propuesta de Ley Aduanera en México tiene medidas para evitar la simulación de exportaciones y eludir el pago de impuestos, pero impacta la competitividad de algunas empresas, principalmente de las Pymes, y cuenta con un riesgo de burocracia, afirmó la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga).

  • Al reconocer que es muy positiva la revisión, que está en proceso, de la Ley Aduanera, la Asociación aseveró que la regulación debe crear un sistema aduanero más eficiente, mejorar los plazos operativos establecidos en la Ley, reduciendo retrasos que actualmente generan extra-costos logísticos. Estos retrasos afectan la competitividad del comercio exterior mexicano y repercuten directamente en el precio final de los productos.
  • De ahí que es primordial que la reforma contemple acciones y procesos debidamente justificados y acreditados, plazos de notificaciones y respuestas más expeditos, así como el ajuste de costos que se derivan por revisiones por parte de la autoridad, homologación de montos de multas basados en el principio de proporcionalidad y equidad tributaria con el fin de evitar sanciones excesivas por errores o retrasos menores.

Es por ello que la AMACARGA elaboró un documento en el que plasma los pros y contras de la nueva propuesta, entre los que destacan de estos últimos es que los agentes aduanales sean responsables solidarios de la correcta determinación y pago de contribuciones, lo que podría aumentar su carga y responsabilidad, así como sus costos operativos y tiempos de despacho, alentando el movimiento del comercio exterior.

El otro asunto es que la digitalización y modernización de los procesos aduaneros podrían ser complejas y costosas para las empresas, especialmente las Pymes. La implementación de la ley podría generar un aumento en la burocracia y los tiempos de espera en las aduanas.

  • Además, podría afectar la competitividad de algunas empresas que no estén preparadas para cumplir con los nuevos requisitos y regulaciones.
  • En tanto, la Asociación ve pros en la nueva propuesta al proponer medidas para evitar la simulación de exportaciones y eludir el pago de impuestos, lo que podría aumentar la recaudación fiscal.

Busca fortalecer la supervisión aduanera con herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones; además de simplificar procesos y reducir costos, lo que podría beneficiar a las empresas que operan en el mercado internacional.

La propuesta incluye medidas para mejorar el control sobre mercancías peligrosas o ilegales, lo que podría fortalecer la seguridad nacional.

“Consideramos que en general, la propuesta de reforma a la Ley Aduanera de la presente administración debe buscar crear un sistema aduanero más eficiente, transparente y seguro, pero su implementación exitosa dependerá de la colaboración y eficiencia entre el gobierno y el sector privado”, precisó la Asociación en su documento.

Industrias textil, de confección, calzado, acero y azucarera respaldan Ley

Las industrias textil, confección, calzado, acero, y la azucarera cerraron filas para respaldar totalmente la iniciativa de la Ley Aduanera enviada al Congreso de la Unión por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues aseguraron que representa un marco jurídico para proteger al sector productivo del país de la ilegalidad.

  • Los representantes de las diversas industrias argumentaron que han perdido miles de empleos, inversiones y obligados a cerrar empresas por la presencia del contrabando y mercancías ilícitas que atraviesan las aduanas.
  • El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga sostuvo que “en los últimos años la ilegalidad y falta de control aduanero han dañado a la industria, frenado inversión y reducido las fuentes laborales. Llevamos 11 trimestres negativos como industria, por competencia desleal y producto de mala calidad que inundan el mercado interno y 65,000 empleo formales perdidos”.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), José Pablo Maauad, afirmó que la reforma a la Ley aduanera “fortalecerá el estado de derecho, por lo que respaldamos la iniciativa y vemos fundamental que se logre más y mejores herramientas para fomentar la legalidad”.

  • La industria azucarera también reportó el ingreso ilegal de azúcar de Brasil y Guatemala, que afecta a los productores nacionales, dijo su presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera, Claudia Fernández.
  • “Respaldamos plenamente esta reforma, que fortalece el marco jurídico, dota de herramientas a la autoridad aduanera, protege a la industria nacional, los empleos que genera y respalda a quienes día a día construyen un México más fuerte y competitivo”, comentaron la Cámara Nacional de la industria del Hierro y el Acero (Canacero), la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).

Los industriales del textil, calzado, vestido, acero, y azúcar, considerados como sectores sensibles, señalaron que la iniciativa de ley aduanera recoge las demandas y aportaciones de los sectores productivos afectados por las malas prácticas en el comercio exterior, y representa una respuesta firme y responsable para garantizar un comercio justo, legal y competitivo.

Azucareros confían que ley elimine el contrabando

Claudia Fernández González, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), afirmó que está a favor de la Ley Aduanera promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, porque le cierra la llave a un contrabando de azúcar de Guatemala y Brasil valuado en más de 25 millones de pesos.

  • “En lo que va del 2025 han ingresado más de 350 mil toneladas de azúcar a través de contrabando técnico, las cuales ocasionaron una caída de precios”, declaró la empresaria.
  • Dijo que el contrabando de azúcar ha provocado una pérdida de 25 mil millones de pesos para el sector y para los productores de caña de azúcar de México representa un ingreso menor de 15 mil mdp.

Indicó que la agroindustria de la caña de azúcar genera medio millón de empleos, beneficia a más de 2 millones 400 mil personas en México y operan más de 46 ingenios distribuidos en 15 entidades.

Cada año se producen más de 5 millones de toneladas de azúcar, pero “desafortunadamente en los últimos años ha habido un incremento importante de importaciones de contrabando bronco y técnico”.

“El contrabando técnico lo hacen bajo el herramientas legales permitidas, ya que la ley no es clara y lo usan de manera desmedida los importadores”, precisó.

“Hoy no se ve reflejado directamente en los empleos porque dependemos de un contrato ley”, dijo.

  • “El daño se nota en las comunidades, ya que en dónde hay un ingenio es un foco de desarrollo regional para toda la gente que vive alrededor”, apuntó.
  • Las familias que viven de la caña de azúcar tienen un menor ingreso por el contrabando de caña de azúcar, puntualizó.

“El contrabando bronco entra por el sur de México y técnico, que han sido 350 mil toneladas de azúcar afecta a la industria azucarera”, recordó.

Respaldó las modificaciones de la Ley Aduanera porque fiscaliza, da certidumbre y cierra las llaves que han permitido el ingreso del azúcar de contrabando.

“En el caso del azúcar Asia no es un competidor, sino viene de las grandes productoras del endulzante como Brasil y Guatemala”, detalló.

“Por eso es que hay importación de Guatemala de una manera bronca, es decir, cruza de a burrito y hay uso del transporte especializado”, agregó.

Maquiladoras se opone a la reforma

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) informó este miércoles que se opone a la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión.

“En diversos foros hemos expresado nuestra profunda preocupación por la propuesta de modificación a la Ley Aduanera enviada por el Ejecutivo, pues si bien entendemos y compartimos el espíritu de la iniciativa que busca garantizar el control de la autoridad y evitar el abuso de programas esenciales como IMMEX y el de Empresa Certificada, estamos convencidos de que el enfoque actual no es el más adecuado”, argumentó el Index en un comunicado de prensa.

La iniciativa propone una mayor supervisión de las empresas IMMEX, desde las declaraciones y el control de inventarios electrónicos, hasta requisitos fiscales más rigurosos.

“Consideramos que la iniciativa, tal como está planteada, podría inadvertidamente dañar las operaciones de las empresas que sí cumplen con la ley, comprometiendo su competitividad global. index ha trabajado en la elaboración de propuestas concretas para que la autoridad aduanera pueda alcanzar sus objetivos de control y vigilancia, sin menoscabar ni interrumpir las operaciones de la industria manufacturera y maquiladora legítima”, añadió el Index.

El Index es una asociación civil creada en 1973 y representa a unas 1,500 empresas con el programa IMMEX (de las 6,400 en el país), con el propósito de fomentar las exportaciones mexicanas.

  • La iniciativa de reforma busca garantizar que las mercancías importadas temporalmente bajo el programa IMMEX se transformen y exporten efectivamente, en lugar de quedarse en el mercado interno, una práctica que el gobierno federal ha reiterado como un abuso actual. Incluso la propuesta incluye restricciones de las importaciones temporales para productos terminados, como el calzado.
  • También la propuesta de reforma considera establecer requisitos fiscales más rigurosos y una supervisión continua más estricta del cumplimiento de la certificación IVA/IEPS, así como alinear al Operador Económico Autorizado (OEA) con el Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

El Index expuso que se mantiene atento al análisis y discusión sobre la Ley Aduanera en el Poder Legislativo. “Estamos abiertos al diálogo constructivo con el Gobierno Federal, pues estamos convencidos que es el camino para alcanzar acuerdos en beneficio de México”, dijo.

Las empresas IMMEX son un pilar para la economía mexicana, contribuyendo con más de 60% de las exportaciones y la creación de 10 millones de empleos.

  • En ese marco, el Index planteó que su prioridad es velar por la continuidad operativa en los procesos productivos, impulsar las cadenas de suministro e incentivar la relación con la región Norteamérica.

“Es por ello que consideramos que esta iniciativa de reforma es vital para sectores como el automotriz, aeroespacial, eléctrica y electrónica, textil, maquinaria y equipo, plásticos, acero, metalmecánico, energético, entre otros, que son parte de las empresas afiliadas a nuestro organismo, a través de sus 18 asociaciones”, resaltó.

  • Desde su Consejo, el Index hizo un llamado a diputados, senadores y al Poder Ejecutivo para que reconsideren el alcance de la propuesta y tomen en cuenta sus recomendaciones técnicas y de operación. “Solo así aseguraremos un marco legal que fomente la inversión y proteja la estabilidad productiva de México”, dijo.
  • Mediante el IMMEX, los productores de mercancías destinadas a la exportación o las empresas que presten servicios destinados a la exportación pueden importar temporalmente diversos bienes exentos del impuesto general de importación y, si fuera el caso, del pago de derechos antidumping o compensatorios, para ser utilizados en la elaboración de productos de exportación.

La iniciativa de reforma plantea también que los agentes aduanales asuman una mayor responsabilidad solidaria con los importadores/exportadores en materia de cumplimiento tributario y aduanero; mientras que las patentes de los agentes aduanales tendrán un plazo renovable de 10 años, dejando de ser indefinidas.

Propuestas e inquietudes por la reforma a la Ley Aduanera

  • La iniciativa propone una mayor supervisión de las empresas IMMEX, desde las declaraciones y el control de inventarios electrónicos, hasta requisitos fiscales más rigurosos.
  • El Index propone un mayor control y vigilancia, sin menoscabar ni interrumpir las operaciones de la industria legítima.
  • La iniciativa de reforma busca garantizar que las mercancías importadas temporalmente bajo el programa IMMEX se transformen y exporten efectivamente, en lugar de quedarse en el mercado interno.
  • Los cambios incluyen establecer requisitos fiscales más rigurosos y una supervisión continua más estricta del cumplimiento de la certificación IVA/IEPS.
  • La iniciativa plantea que los agentes aduanales asuman una mayor responsabilidad solidaria con los importadores/exportadores en materia de cumplimiento tributario y aduanero.
  • Se propone que las patentes de los agentes aduanales tengan un plazo renovable de 10 años, dejando de ser indefinidas./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario