CÁRTELES de MÉXICO expanden su PODERIO por AMÉRICA, EUROPA, ÁFRICA y ASIA

Los cárteles mexicanos, como el CJNG y el de Sinaloa, contratan a exmilitares de distintas nacionalidades debido a su experiencia táctica, dominio del uso de armamento especializado y conocimientos en entrenamiento militar.

A más de dos décadas de su creación, el Cártel de Sinaloa se mantiene como una de las organizaciones criminales más fuertes y poderosas de México. Inclusive ha logrado expandir sus actividades ilícitas a más de 100 países, según data un reporte del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Pero, ¿cómo lo lograron?

Al corte de julio de 2023, la justicia estadounidense señaló la existencia de al menos 26 mil personas a su disposición de manera internacional, quienes han sido indispensables para que el tráfico de drogas haya logrado alcanzar lugares del planeta nunca antes imaginados.

Sin embargo, la mayoría de los reportes e investigaciones no toman en cuenta directamente a los grupos criminales locales de cada país con los que el Cártel de Sinaloa se ha aliado.

Desde Colombia hasta Rusia

De acuerdo con diversas investigaciones, el Cártel de Sinaloa ha logrado expandir sus actividades derivado de las múltiples alianzas que sostiene con grupos locales.

Por ejemplo, Los Rastrojos y el Cártel de Paraguaná, de Colombia y Venezuela, respectivamente, fueron aliados indispensables del también conocido Cártel del Pacífico en su momento. Lo mismo sucedió con Los Choneros, de Honduras y el Cártel del Cali, también de Colombia.

Pero las alianzas del Cártel de Sinaloa no se quedan sólo en Centro y Sur América. Han logrado asentarse en Estados Unidos y llegar a Australia y diversos países de Europa, África y Asia mediante acuerdos internacionales con:

  • La mafia marroquí, que opera en Marruecos, Países Bajos, Bélgica, Italia, Francia, Reino Unido, España, Portugal, Alemania, Emiratos Árabes, Rumania, Irlanda, entre otros.
  • La mafia serbia, activa en los países de la Unión Europea.
  • Grupo del Crimen Organizado Kinahan (KOCG), también conocido como Cartel de Kinahan, que opera en Irlanda, Reino Unidos, España y Emiratos Árabes Unidos.
  • La mafia irlandesa, la más antigua de Estados Unidos con presencia en Boston, Nueva York, Filadelfia, Chicago, Minneapolis, Nueva Orleans, entre otros.
  • La mafia chechena, uno de los mayores grupos étnicos del crimen organizado que operan en Rusia.
  • La mafia albanesa con presencia en EEUU y la Unión Europea.
  • La mafia rumana
  • Ángeles del Infierno (Hells Angels Motorcycle Club), un club internacional de motociclistas ilegales presente en EEUU y Canadá.
  • Y la ‘Ndrangheta, organización criminal de Italia con presencia en Europa, África, América, Asia y Oceanía.
  • Otros, como las triadas chinas Yee On y 14K, organizaciones radicadas en Hong Kong a las que se les señala de proporcionar precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas, como la metanfetamina y el fentanilo.

Pese a ello, destaca que los principales aliados del Cártel de Sinaloa radican en EEUU, en donde han logrado establecer centros de distribución en Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago. En dicho país son señalados como responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína, marihuana y cocaína.

Con qué grupos son aliados el CJNG y el Cártel de Sinaloa

Rastrear las actividades de los grupos criminales en México es una tarea difícil debido a que en muchas ocasiones no hay datos que puedan dar cuenta de la dimensión de las organizaciones delictivas. Sin embargo, un estudio reciente publicado en Science ofrece un posible panorama sobre algunos de los grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

  • Según la investigación realizada por Rafael Prieto Curiel, Gian Maria Campedelli y Alejandro Hope, el Cártel de Sinaloa y el cártel de las cuatro letras son los grupos criminales que más miembros tienen, dejando en un tercer puesto a la Nueva Familia Michoacana.
  • Al tratarse de un tema complejo y rodeado por violencia, los números no son del todo precisos pero los autores realizaron análisis y un modelo con el objetivo de reconocer la capacidad del narco en cuanto a reclutar miembros.

Además de calcular que los grupos criminales tendrían entre sus filas una cantidad entre 160.000 y 185.000 miembros (datos que convierten al narco en la quinta organización con más “empleados” en México) los investigadores también indicaron cuáles son los grupos que podrían estar aliados con las organizaciones delictivas.

“Los principales cárteles, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y la Nueva Familia Michoacana, están presentes casi a nivel nacional y tienen alianzas con muchas organizaciones satélites que forman tres grupos principales”, se puede leer en el trabajo de investigación publicado en Science el pasado 21 de septiembre.

  • El grupo criminal liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho cuenta con diversos grupos relacionados, se trata de la Unión Tepito. Aunque en el estudio reciente no se detalla el nombre, podría referirse a La Nueva Alianza, un grupo del que se tienen registros al menos desde octubre de 2022 y que reúne a las dos organizaciones criminales mencionadas.

Incluso la existencia de este grupo fue reconocida por la autoridades desde noviembre del año pasado. Otro de los grupos que aparece como posible aliado del CJNG es la Nueva Familia Michoacana (la cual es la tercer organización criminal más grande), así como el Cártel del Golfo.

Desde 2021 se registró una posible alianza entre el CJNG y el Cártel del Golfo, aunque en actividades recientes también se reportó la incursión del cártel de las cuatro letras en Tamaulipas.

Sobre el alcance nacional, desde hace unos meses una investigación de AC Consultores indicó que los dos grupos criminales son los que mayor presencia tienen a nivel nacional, pues el CJNG opera en por lo menos 28 entidades, siendo la organización delictiva con presencia en más estados. mientras que el Cártel de Sinaloa opera en 24 entidades del país.

  • En la investigación reciente se detalló que el Cártel de Sinaloa estaría aliado con el Cártel de Santa Rosa de Lima y también entre sus alianzas está la facción de Los Chapitos, la cual está liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. El CJNG y el Cártel de Sinaloa son los grupos que mayor espacio tienen en el diagrama elaborado en la investigación, pero la rodean diversos grupos más pequeños y es que los autores identificaron rivalidades y alianzas entre 150 cárteles.

Este último grupo es señalado por Estados Unidos como el responsable del tráfico de grandes cantidades de fentanilo, un opioide que ha provocado problemas de salud a los ciudadanos del vecino país del norte.

Según los alcances del estudio, una forma de afrontar la violencia en el país sería evitar que los grupos criminales recluten a más personas, pues los grupos criminales suelen necesitar muchos individuos para poder seguir operando, a lo que se le suma que muchos de sus elementos suelen ser asesinados en batallas con otros grupos criminales o incluso asegurados por las autoridades.

El desalmado poderío de los carteles mexicanos en Sudamérica

Cauca no solo es un lugar clave por la producción de cocaína sino porque ahí convergen canales de comunicación entre la Amazonía y el Océano Pacifico, Ecuador, y otros departamentos fronterizos. El control de la zona por parte de los grupos locales y del Cartel de Sinaloa es desalmado: “El departamento del Cauca ocupa el primer lugar a nivel nacional en las estadísticas de líderes y defensores de derechos humanos asesinados”, señala el informe.

  • Los líderes sociales indígenas que se oponen a las actividades de tráfico de drogas son constantemente amenazados: las amenazas se hacen a través de audios, llamadas telefónicas, mensaje de texto o de manera directa, «donde hombres fuertemente armados hacen presencia en la zona”. Los habitantes también son amenazados para que abandonen sus tierras y, de acuerdo a los informes de la fiscalía, todas esas amenazas provienen de grupos criminales locales y del Cartel de Sinaloa, muchas veces aliados.

Los candidatos a elección popular en ese departamento también han denunciado amenazas provenientes de organizaciones locales y del Cartel de Sinaloa. En ese contexto fue asesinada en 2019 la candidata a alcaldesa del municipio de Suárez, del Partido Liberal, Karina García, quien al igual que Villavicencio había denunciado amenazas antes de su muerte.

  • Igualmente fue amenazado por el Cartel de Sinaloa el secretario del Consejo Municipal de Suárez; una “amenaza por negarse a entregar información de los funcionarios de la alcaldía”. Mientras que en el municipio de Buenos Aires, las victimas de los desplazamientos culpan al Cartel de Sinaloa y paramilitares.

Respecto al CJNG, su presencia documentada en Colombia data desde al menos 2018, en los departamentos de Cauca, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Valle del Cauca, César, Norte de Santander, Guaviare y la ciudad de Bogotá.

¿Qué cárteles mexicanos han sido identificados en ‘el viejo continente’?

El narcotráfico no sólo afecta a México, Estados Unidos y otros países del continente americano: las organizaciones criminales han expandido sus actividades a otras partes del mundo, siendo Antártida el único lugar en el que no tienen presencia ―de acuerdo con las autoridades estadounidenses―. En esa línea, surge la pregunta: ¿Qué cárteles mexicanos han logrado expandir su control a Europa?

El narcotráfico no sólo afecta a México, Estados Unidos y otros países del continente americano: las organizaciones criminales han expandido sus actividades a otras partes del mundo, siendo Antártida el único lugar en el que no tienen presencia ―de acuerdo con las autoridades estadounidenses―. En esa línea, surge la pregunta: ¿Qué cárteles mexicanos han logrado expandir su control a Europa?

  • De las dos organizaciones criminales, el que más presencia tiene en México es el liderado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho“, al haber sido identificado en al menos 21 estados del país ―a diferencia del Cártel de Sinaloa, que interviene en 19―.
  • Sin embargo, el cártel que tiene mayor presencia en el exterior es el fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. “Se ha identificado que actualmente existen más de 26 mil miembros, asociados, facilitadores y corredores afiliados al cártel en más de 100 países”, apuntó la DEA.
  • Entre los países en los que ha sido identificado destacan España, Italia y Países Bajos, a las que llegan drogas como metanfetamina o cocaína provenientes de países latinoamericanos; o así lo refieren reportes de la Policía de la Unión Europea (Europol).

Dicha información ha sido obtenida a través de diversos operativos que se han realizado. Por ejemplo, en 2020, las autoridades italianas detectaron que el Cártel de Sinaloa buscaba establecer rutas de contrabando de cocaína desde Colombia. El objetivo eran los aeropuertos del sur de Italia.

En dicho país se identificó que el principal representante de la organización criminal era José Ángel Rivera Zazueta, alias ‘El Flaco’, un lugarteniente de ‘El Mayo’ Zambada. Pero el Cártel de Sinaloa no es el único que han cruzado el continente para afianzar sus actividades con grupos criminales locales.

CJNG y los Beltrán Leyva, de México a la Unión Europea

En 2021, la Europol advirtió la presencia de operadores del Cártel de los Beltrán Leyva, también establecido en Sinaloa. Dicho grupo criminal fue acusado de traficar metanfetamina a algunos países del viejo continente junto a pequeñas agrupaciones locales.

La célula de los Beltrán Leyva en Europa fue rastreada hasta Países Bajos, luego de que intentaron ingresar 1.3 toneladas de cocaína y 2.5 de metanfetamina a España.

  • Cabe destacar que tras su detección, las autoridades lograron detener a 16 personas y lograron identificar métodos novedosos bajo los cuales introducían la droga, como el uso de bloques de hormigón.
  • Por su parte, el CJNG ha sido identificado oficialmente por las autoridades de España y Reino Unido. En este último, seis de los asociados del cártel liderado por ‘El Mencho’ fueron condenados luego de introducir cocaína de contrabando en cajas de pollo congelado.
  • La Europol refirió, en 2022, que el aumento de la presencia de cárteles mexicanos en la Unión Europa podría provocar a su vez el incremento de la violencia en las naciones que integran a la comunidad política.

“Los diferentes actores que participan en este tráfico de droga incluyen facilitadores, especialistas de laboratorio, enviados, intermediarios y proveedores de servicios de lavado de dinero”, recordó la agencia.

Crimen organizado contra México

Según la DEA, los seis cárteles mexicanos catalogados como «terroristas» por Trump, dominan todo México, se disputan la CDMX, y hasta algunos de ellos se aliaron en la “Muerte Líquida“.

Lo anterior consta en la “Evaluación Nacional de Amenazas“ 2025 de la Agencia, en la que acusa -como lo han hecho durante meses las autoridades estadounidenses- de que los seis grupos representan una «grave amenaza» para su país, debido al tráfico de drogas y la violencia con la que se desenvuelven.

En el texto, la DEA presenta una serie de mapas en los que se muestra lo que a su criterio es el territorio controlado por los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Del Noreste (CDN), Familia Michoacana, Nueva Familia Michoacana/Cárteles Unidos y Cártel del Golfo (CDG).

En sus gráficos, la Agencia presenta las «Áreas de Operación Dominadas» por cada uno de las «organizaciones terroristas» para Trump, siendo el Cártel de Sinaloa el de mayor presencia/dominio en el país:

  • Cártel de Sinaloa, 31 entidades incluida la CDMX
  • CJNG, 32 entidades
  • CDN, 8 entidades incluida la CDMX
  • Familia Michoacana, 5 entidades incluida la CDMX
  • Nueva Familia Michoacana, 5 entidades incluida la CDMX
  • CDG, 6 entidades incluida la CDMX

A todas las organizaciones las acusa de introducir fentanilo a EU, pero, en el caso del Cártel de Sinaloa, la DEA dice que tiene presencia en los 50 estados de la Unión Americana y que opera en ciudades como Los Ángeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta y Miami, además de suministrar drogas a grupos independientes y “pandillas locales“.

  • Trump declara terroristas a 6 cárteles mexicanos:El 19 de febrero, el Gobierno de EU formalizó la designación de «organizaciones terroristas globales» a seis cárteles mexicanos, con lo que endureció las sanciones contra estos grupos.

Según el documento firmado por Marco Rubio, titular del Departamento de Estado, los grupos mexicanos representan para EU una amenaza para la seguridad nacional, ya que utilizan el “terror, asesinatos y fuerza bruta“para consolidar su dominio.

Alianza entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación

Los dos gigantes del narcotráfico, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, objetivos prioritarios para el Gobierno de Trump, anunciaron una supuesta alianza criminal, con la cual expandirán su territorio y recursos, a la vez que se estaría reconfigurando el mapa del crimen organizado en México.

A través de un video grabado en una zona rural no especificada, que fue difundido en redes sociales, presuntos integrantes de la facción de “Los Chapitos”, herederos del imperio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y miembros del sanguinario CJNG anunciaron un presunto pacto criminal, tal como lo había predicho la DEA.

  • “¿Qué pensaron? Que esto se había terminado, se equivocaron, esto apenas va empezando. Los rumores son ciertos, la alianza del Cártel Jalisco Nueva Generación y La Chapiza está confirmada, la limpia ha comenzado ¡Pura gente del señor Mencho y el señor Iván”, se escucha en el video.
  • La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) en su reciente informe “Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025”, había advertido sobre la creciente tendencia de los cárteles mexicanos para establecer acuerdos, esto para asegurar sus rutas de tráfico y optimizar sus operaciones de distribución de droga.

¿Cuáles son los territorios del CJNG y Cártel de Sinaloa?

El Cártel de Sinaloa, organización criminal fundada por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, tiene presencia principalmente al norte del país:

  • Baja California Sur
  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Sinaloa
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Por su parte, el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene mayor presencia en la región centro del país:

  • Nayarit
  • Colima
  • Jalisco
  • Zacatecas
  • Tamaulipas
  • Aguas Calientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Puebla
  • Chiapas
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Baja California
  • Chihuahua

Por ello, la alianza entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación reconfigura la presencia del crimen en México, ya que el CJNG comenzaría a tener presencia en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Coahuila.

Mientras, “Los Chapitos” tendrían presencia en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, por mencionar algunos estados del país.

Cárteles reclutan a exmilitares extranjeros

De acuerdo con una investigación de El Universal, esta estrategia se ha intensificado durante los últimos seis años.

Los cárteles mexicanos, como el CJNG y el de Sinaloa, contratan a exmilitares de distintas nacionalidades debido a su experiencia táctica, dominio del uso de armamento especializado y conocimientos en entrenamiento militar.

Entre los perfiles más requeridos se encuentran:

  • Colombianos
  • Guatemaltecos
  • Ucranianos
  • Israelíes
  • Holandeses
  • Rusos

El objetivo es aumentar su capacidad de combate y mantenerse competitivos frente a otros grupos criminales y fuerzas de seguridad del Estado.

¿Qué buscan específicamente los cárteles?

Según especialistas consultados, los grupos delictivos se interesan en perfiles militares con experiencia en:

  • Uso y manejo de armas de alto poder
  • Fabricación de explosivos caseros y minas
  • Adiestramiento en operaciones tácticas y de sobrevivencia
  • Técnicas de combate adaptadas a drones armados

Armando Rodríguez Luna, investigador de Casede, explicó que “los cárteles mexicanos ahora pueden acceder con mayor facilidad a armamento y explosivos que antes eran limitados al uso de las Fuerzas Armadas”.

  • Esto se relaciona directamente con el aumento de la demanda en el mercado ilegal.

Por su parte, Luis Leal, experto de la Universidad de Copenhague, señaló: El crimen organizado codicia estos elementos e invierte una gran cantidad de dinero para tener a algunos de estos elementos entre sus filas”.

¿Desde cuándo ocurre este tipo de reclutamiento?

Aunque los casos recientes se han dado a conocer por medio de operativos en Michoacán, el uso de exmilitares extranjeros por parte de los cárteles no es nuevo.

  • Desde al menos 2005, hay registros de cómo Los Zetas, entonces brazo armado del Cártel del Golfo, pagaban hasta 5 mil dólares a miembros de los Kaibiles, una unidad de élite del Ejército guatemalteco, por entrenar a sus sicarios.
  • Un ejemplo documentado fue la detención de cuatro Kaibiles en Chiapas en diciembre de 2005. También se ha vinculado su entrenamiento con hechos violentos como la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, en 2010.

¿Cómo cambia la violencia con este tipo de entrenamiento?

Armando Rodríguez explicó que “a partir de 2008 se escaló el uso de mercenarios y de personas altamente capacitadas para ejercer la violencia”. Agregó que “la violencia es el mecanismo que utilizan los cárteles para basar sus relaciones en el mercado ilegal”.

Luis Leal ejemplificó la letalidad de estos perfiles con el caso reciente de la explosión de una mina en Michoacán, que dejó ocho militares muertos. Dijo que estos ataques demuestran que los grupos criminales no solo compiten entre sí, sino también con las fuerzas de seguridad.

¿Qué perfil buscan el CJNG y el Cártel de Sinaloa?

Ambos grupos han desarrollado estrategias distintas, aunque coinciden en contratar personal extranjero especializado:

  • CJNG: Prefiere a exmilitares colombianos y guatemaltecos con experiencia en explosivos, drones y armas de alto poder.
  • Cártel de Sinaloa: Busca adiestramiento enfocado en precisión e inteligencia. Ha reclutado a personas como Marco Ebben, “El Holandés”, y Jorge Humberto Figueroa, “El Perris”, ligados a facciones como Los Mayos y Los Chapitos.

De acuerdo con Rodríguez, estos sicarios presentan características físicas que les permiten operar armas como las Barret de forma manual, algo que no todos los integrantes nacionales pueden hacer por cuestiones de tamaño y fuerza.

¿Dónde operan estos extranjeros?

En febrero, el padre Gregorio López afirmó que en Buenavista, Michoacán, operan al menos 300 agentes extranjeros que comandan actividades delictivas. Aunque la cifra no ha sido confirmada oficialmente, coincide con los patrones de reclutamiento detectados por diversas investigaciones.

La presencia de exmilitares extranjeros en el crimen organizado mexicano es un fenómeno creciente. Refleja un cambio en la manera de operar de los cárteles, que ahora priorizan la profesionalización de su violencia para mantenerse en control de territorios y competir tanto con otros grupos como con el Estado./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario