Estudio – CEPAL sitúa a MÉXICO como el País MÁS POBRE de A.L., apenas detrás de VENEZUELA

El país también agregó 2.1 millones de personas en pobreza extrema para un total de 10.8 millones. Esto representa una proporción del 8.5% de la población y un aumento de 1.5 puntos porcentuales frente a 2018, cuando había 8.7 millones de mexicanos en esta situación.

FOTO: NACHO GALAR

México es actualmente el segundo país con mayor nivel de pobreza de América Latina, según actualizó sus datos la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). No obstante, hay algunas variantes que podrían influenciar el dato, por ejemplo, que la medición de la pobreza en el territorio mexicano no ha sido actualizada, es decir, la comparación está hecha con datos del 2020.

  • No obstante, es bien sabido que la pandemia del COVID-19 afectó drásticamente a la población mexicana, sobretodo de manera económica y laboral. El pasado mes de agosto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que México añadió 3.8 millones de nuevos pobres en 2020 debido a la crisis derivada de la pandemia, elevando la cifra a 55.7 millones frente a los 51.9 millones de 2018.
  • El porcentaje de población en situación de pobreza creció a 43.9% en 2020 frente a la proporción de 41.9% de 2018, en la última medición del Coneval, organismo encargado de los datos oficiales de pobreza en México.

El país también agregó 2.1 millones de personas en pobreza extrema para un total de 10.8 millones. Esto representa una proporción del 8.5% de la población y un aumento de 1.5 puntos porcentuales frente a 2018, cuando había 8.7 millones de mexicanos en esta situación.

En febrero de este año el Coneval estimó un aumento de entre 8,9 y 9,8 millones de mexicanos con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos por la crisis de COVID-19.

Según el informe reciente de la Cepal en el último año la tasa de pobreza extrema habría alcanzado el 12,5% y la de pobreza el 33,7% en promedio en toda la región. Según el organismo, las transferencias económicas hechas por distintos gobiernos durante el peor momento de la pandemia evitaron que esos índices sean incluso peores.

“Otros países de la región experimentaron tendencias de fuerte aumento como consecuencia de la pandemia, pero ese efecto podría verse estabilizado por las menores restricciones de la pandemia”, indica el informe. “Las transferencias de emergencia a los sectores más vulnerables permitieron atenuar el alza de la pobreza en la región en 2020 (pasó de 189 millones en 2019 a 209 millones pudiendo haber sido de 230 millones; en el caso de la pobreza extrema pasó de 70 millones en 2019 a 78 millones, pudiendo haber sido 98 millones)”.

Asimismo, la Cepal indicó que dichas transferencias “beneficiaron a 326 millones de personas, el 49,4% de la población. Sin embargo, la desigualdad en la distribución del ingreso aumentó (2,9% del índice de Gini). En tanto, la inseguridad alimentaria moderada o grave alcanzó a 40,4% de la población en 2020, 6,5 puntos porcentuales más que en 2019. Esto significa que hubo 44 millones de personas más en inseguridad alimentaria moderada o grave en la región y 21 millones pasaron a sufrir inseguridad alimentaria grave”.

El organismo que dirige Alicia Bárcena repasó cuáles fueron las políticas que llevaron adelante algunos de los países de la región para mitigar el impacto de la pandemia.

  • Las proyecciones del organismo que depende de Naciones Unidas mostraron que “si los gobiernos discontinúan las transferencias de emergencia implementadas en 2020, los recursos disponibles para los hogares provendrían principalmente de los ingresos laborales, fuertemente golpeados ese año, y los programas continuos de protección social, implementados previamente”.
  • Por esa razón, los ingresos de las familias serán insuficientes “para contrarrestar la pérdida de ingresos derivada de una descontinuación de los programas de ayuda de emergencia”. En ese escenario, la pobreza extrema podría alcanzar un 14,8% (2,3 puntos porcentuales más que en 2020) y la pobreza ascendería al 35,2% (1,5 puntos porcentuales más que en 2020), proyectó Cepal.

Pocos países realizaron una actualización oficial de sus números de pobreza en lo que va del año. La mayoría de los países de la región todavía cuentan con datos de 2020. Eso sí, cabe aclarar que cada país tiene su propia metodología de medición de la pobreza, por lo que no es posible hacer una comparación lineal entre las estadísticas oficiales de cada caso.

Baja productividad y alta pobreza, principales problemas de México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que México está sobrellevando un muy elevado costo humano, social y económico, pues se ha registrado un exceso de mortalidad de más de medio millón de fallecimientos probablemente vinculados con el covid-19, en un contexto en el que os principales problemas siguen siendo el escaso crecimiento de la productividad y los elevados niveles de pobreza.

  • De acuerdo con el resultado al término de la misión del Artículo IV correspondiente a 2021, el personal técnico del FMI refirió que el subempleo permanece por encima del máximo alcanzado durante la crisis financiera mundial, pues 4.5 millones de personas más están desempleadas, subempleadas o dispuestas a trabajar (la categoría amplia de desempleo) que antes de la pandemia y si de por sí os niveles de pobreza ya eran altos, han aumentado más; además, los jóvenes enfrentan importantes pérdidas en términos de aprendizaje, con efectos potencialmente perjudiciales a largo plazo.

Acciones

Ante este contexto, el organismo internacional aseguró que las prioridades en México consisten en salvaguardar la recuperación, preservar la estabilidad económica y promover un crecimiento inclusivo y sostenible y para esto será necesario vacunar lo más pronto posible a la población apta para recibir la vacuna.

  • Añadió que dada la holgura en la economía, una posición fiscal acomodaticia a corto plazo ayudaría a mitigar las secuelas a más largo plazo y a afianzar la recuperación, al tiempo que la focalización de este apoyo fiscal en programas bien diseñados de asistencia social, educación, salud y gasto en inversión pública aliviaría las cargas que sobrellevan los miembros más vulnerables de la sociedad y fomentaría un crecimiento más inclusivo.

Reforma fiscal

El FMI apuntó que este mayor gasto por adelantado tendría que combinarse con una reforma fiscal que se adopte gradualmente a mediano plazo, a medida que se afiance la economía, al tiempo que aplicar reformas en el lado de la oferta para mejorar la productividad y enfrentar la informalidad aumentarían la inversión y el crecimiento potencial.

  • Entre las recomendaciones para una reforma fiscal destacan: ampliar la base impositiva, eliminando una serie de exclusiones y gastos tributarios y ampliar el tramo impositivo superior; actualizar el catastro, mejorar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y simplificar y mejorar el cobro del impuesto vehicular; y reformar el régimen a fin de recaudar más ingresos cuando aumenten las utilidades, minimizando al mismo tiempo las repercusiones en la competitividad.

Asimismo, eliminar la tasa cero excepto para unos pocos alimentos básicos, racionalizar las exenciones, implantar una estrategia integral de cumplimiento de la gestión de riesgos y eliminar las tasas reducidas en la frontera; y adoptar un sistema más de mercado para los precios de la gasolina (dado que la actual fórmula de cálculo del impuesto favorece desproporcionadamente a los ricos).

Pensiones

El organismo resaltó que sobre la base de la reforma del año pasado, se podría considerar en rediseñar la pensión mínima para mitigar los riesgos de la jubilación anticipada (reforzando el vínculo entre la edad de jubilación y las pensiones), armonizar los regímenes especiales de pensiones con el sistema a nivel más general, completar sin demora la transición para dejar atrás el costoso plan de pensiones previo a 1997 y elevar la edad en la que los trabajadores del sector público adquieren derecho a una pensión completa.

También se debería considerar mantener en los próximos años el nivel actual de pensiones sociales (no contributivas), ajustándolas en función de la inflación.

Política monetaria

En materia de política monetaria, el organismo aseveró que una trayectoria gradual de normalización de tal política equilibraría la necesidad de respaldar la economía, a medida que se recupera de la pandemia con la necesidad de garantizar un anclaje firme de las expectativas de inflación a mediano plazo.

  • Además, una mayor claridad de la evaluación del banco central sobre las perspectivas ayudaría a sortear mejor los retos actuales. El FMI abundó en que el marco de política monetaria ha resultado eficaz para México; sin embargo, la inflación y las expectativas inflacionarias se han situado históricamente en el extremo superior del rango de variación de la meta de inflación del banco central.

Por tanto, en la revisión podrían evaluarse el desempeño del marco y posibles modificaciones del conjunto de herramientas de política monetaria o de la estrategia de comunicaciones del banco central.

La revisión asimismo podría considerar las funciones que cumplen la estabilidad financiera, la inclusión, el empleo y enverdecer el sistema financiero dentro del actual marco jurídico del banco./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario