CMN y BID lanzan PLAN de apoyo para las MiPYMEs, prevén RECURSOS por hasta 12,000 MDD

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Banco de México tener "mucho cuidado" en que sus fondos se destinen para apoyar a las pequeñas y medianas empresas

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y BID Invest, miembro del Grupo BID que financia empresas y proyectos sostenibles, anunciaron un acuerdo para facilitar el financiamiento de las cadenas productivas y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) del país, el cual prevé recursos por hasta 12 mil millones de dólares.

  • El organismo privado expuso en un comunicado que el acuerdo, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Hacienda, está basado en el financiamiento a través de factoraje inverso, instrumento que permite a las Mipymes que conforman las cadenas de valor de grandes empresas obtener una alternativa de financiamiento a tasas atractivas.
  • El producto de crédito, revolvente y con un plazo medio de 90 días, permitirá financiar al año un monto estimado por hasta 12 mil millones de dólares o unos 290 mil millones de pesos en facturas de 30 mil proveedores Mipymes de México.

Las disposiciones se podrán hacer tanto en pesos como en dólares, según las necesidades de cada empresa acreditada.

  • De acuerdo con un comunicado, el objetivo de BID Invest es construir un programa de tres mil millones de dólares en líneas de crédito en modalidad de factoraje inverso, que complementen las líneas de este tipo de programas que el organismo financiero ya tiene en México.

Para ello, expuso, BID Invest buscará la colaboración y apoyo de la banca comercial local, inversionistas internacionales y de la banca de desarrollo, para movilizar recursos adicionales con el objetivo de ampliar las líneas de factoraje inverso.

  • El CMN refirió que en México existen unas 4.1 millones de Mipymes en México que aportan 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 78 por ciento del empleo en el país, pero solo 23 por ciento obtiene financiamiento de la banca comercial, lo que representa una de las principales limitantes para su expansión y supervivencia.

Los organismos que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial y que agrupan a las micro, pequeñas y medianas empresas, como Concamin, Canacintra, Coparmex, Concanaco Servytur, Consejo Nacional Agropecuario, ANTAD, Comce y Canaco de la capital, han celebrado la concreción de este acuerdo que beneficiará a sus miembros.

IMSS: se dará crédito a 645 mil 102 empresarios

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que 645 mil 102 empresarios no dieron de baja a sus empleados, lo que les permitirá acceder a un crédito a la palabra.

  • De la cifra, los empleadores con pequeños negocios son 580 mil 368, lo que representa 89%, siendo éstos los que dan trabajo formal a un millón 615 mil 168 personas.

“Hubo un comportamiento extraordinario por parte de los empresarios: siendo fraternos y solidarios frente a la incertidumbre, decidieron no dar de baja a sus empleados, por ello apoyaremos a los que ya han apoyado”, señaló el funcionario.

  • Aquellos que no despidieron a sus empleados en enero, febrero y marzo tendrán acceso a un crédito por un monto de 25 mil pesos con la tasa más baja, y el primer pago lo harán hasta dentro de cuatro meses.
  • Las firmas que tengan de uno a 10 empleados abonarán 823 pesos mensuales en los siguientes tres años. En tres días 58 mil 326 microempresarios han ingresado a la plataforma y a partir de la próxima semana se les hará el depósito del crédito; el primer día se inscribieron 24 mil 674; el segundo, 22 mil más, y ayer, 8 mil 17.

En el portal del instituto podrán registrarse los empresarios que quieran obtener un crédito a la palabra, como tiendas de abarrotes, carpinterías, ferreterías y otros pequeños negocios.

“Los registros que estamos usando los tomamos del censo de Bienestar y esta semana llevamos 332 mil créditos aprobados”, indicó la titular de Economía, Graciela Márquez Colín.

Pide AMLO ‘tener cuidado’ con créditos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Banco de México tener «mucho cuidado» en que sus fondos se destinen para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y no para rescatar a las que, desde antes de la pandemia, ya tenían problemas financieros.

«Ahora que el Banco de México ha decidido destinar unos fondos para apoyar a la pequeña, la mediana empresa, hay que tener también mucho cuidado que en efecto sea la pequeña, mediana empresa, no vaya a ser para rescatar empresas que, desde antes del coronavirus, ya tenían problemas financieros, mucho cuidado», señaló en conferencia matutina.

  • El Mandatario señaló que, aunque el Banxico es autónomo, sus recursos son de la Nación, por lo que sería bueno debatir si se debe rescatar primero a las grandes empresas, a los grandes bancos o al pueblo de México.

«El Banco de México es autónomo y debemos respetar sus decisiones, pero sus reservas no son del Banco de México, ni siquiera son del Gobierno, son de la Nación, y así todos los créditos, hay que cuidarlos, porque su no se cargan a la Hacienda Pública.

«Y habría que debatir primero sobre a quién rescatar, en el caso de que se usara dinero del Presupuesto o se contratan créditos, a quién rescatar, ¿a las grandes corporaciones, los grandes bancos o rescatar al pueblo?», agregó./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario