La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación por la reaparición de una enfermedad del pasado que afecta a Sudán; el cólera que ha dejado ya al menos 83 fallecidos y mil 200 contagios de esta enfermedad intestinal aguda sumamente grave. Los casos se han concentrado en el estado de Nilo Blanco.
- La situación en la zona se agrava debido a la presencia de conictos armados entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), activo desde 2023 y desplazamientos masivos de personas por desastres naturales.
- En 2024, los datos globales muestran un incremento preocupante en comparación con años anteriores.
- La Red de Médicos de Sudán ha calificado la situación como «catastrófica», destacando el hacinamiento en los centros médicos, que carecen de camas suficientes para atender a los pacientes.
A este contexto se suma la falta de infraestructura sanitaria y el acceso limitado al agua potable, elementos clave que facilitan la propagación del cólera, una enfermedad transmitida por alimentos y agua contaminados. Las zonas rurales, especialmente aquellas afectadas por inundaciones, están entre las más vulnerables, donde el tratamiento muchas veces llega tarde.
- Según datos de la OMS, en 2024 se registraron 804.721 casos de cólera y 5.805 muertes en todo el mundo, con excepción del Pacífico Occidental. Esto representa un aumento considerable en comparación con 2023, cuando se notificaron 535.321 infecciones y 4.007 fallecimientos.
- Sin embargo, el número de países afectados por brotes de cólera disminuyó de 45 en 2023 a 33 en 2024, una reducción que, aunque positiva, no compensa el alarmante incremento de casos y muertes.
- La región del Mediterráneo Oriental es actualmente la más golpeada por esta enfermedad, seguida de África, el Sudeste Asiático, las Américas y Europa. La OMS atribuye este aumento a factores como los conflictos armados, el cambio climático y los desastres naturales, que han intensificado los brotes en comunidades ya vulnerables.
El cólera es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Vibrio cholerae, que se transmite por agua o alimentos contaminados. Provoca diarrea acuosa intensa, deshidratación rápida y, en casos graves, puede ser fatal si no se trata a tiempo.
El tratamiento principal incluye rehidratación oral o intravenosa y, en algunos casos, antibióticos. La prevención se basa en acceso a agua potable, prácticas de higiene y, en zonas de riesgo, el uso de vacunas orales. Aunque es grave, es fácilmente tratable con atención oportuna.
África registra más de 71 mil 800 casos por cólera
África ha registrado desde comienzos de 2025 un total de 71 mil 829 casos de cólera y mil 653 muertes en una epidemia que se ha expandido por 15 países del continente, aunque con especial incidencia en Angola, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán, informó la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
- Según explicaron especialistas en epidemiología, la tasa de letalidad de la epidemia de cólera es del 2,3 por ciento; un nivel que sigue considerándose muy alto. Angola, Sudán del Sur, la RDC y Sudán concentran el 90% de los casos reportados desde enero, lo que sitúa a estos países en una situación de «grave crisis sanitaria», advirtió la agencia de salud.
Además de estos países, también se han detectado casos en Etiopía, Ghana, Kenia, Malaui, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Uganda, Zambia y Zimbabue. «Se necesita una respuesta regional y coordinada para frenar la propagación en el continente», remarcó Ngashi Ngongo, jefe de la Oficina Ejecutiva los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África, quien abogó por una «acción urgente» con un enfoque continental que aproveche las «lecciones aprendidas» de la respuesta a la epidemia de mpox.
- En Angola, uno de los países más golpeados por la epidemia desde que se detectó el primer caso en el país el pasado 7 de enero, las autoridades han contabilizado 17 mil 967 contagios y 576 muertes, lo que equivale a una letalidad del 3,2%, en 17 de las 21 provincias del país.
- Según los CDC de África, el 54% de los casos y el 63% de los fallecimientos en este país corresponden a hombres. En Sudán del Sur, se han notificado 22 mil 301 casos y 478 muertes; en la RDC, 18 mil 385 contagios y 364 fallecimientos; y en Sudán, 9 mil 253 casos, con 236 víctimas mortales.
El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria «Vibrio cholerae», y se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable.
Puede provocar diarrea acuosa aguda grave, con una morbilidad y mortalidad significativas, toda vez que la velocidad de propagación depende de los niveles de exposición, la vulnerabilidad de la población y las condiciones ambientales.
Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo.
Alerta por el aumento de los casos de cólera en Jartum
El Ministerio de Salud de Sudán alertó del aumento de los casos de cólera en Jartum a entre 600 a 700 casos por semana por la vuelta de los desplazados, después de que el Ejército sudanés haya expulsado a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de todo el estado donde está la capital del país.
El ministro de Salud, Haitham Mohamed Ibrahim explicó en un comunicado que, tras revisar los informes epidemiológicos, «era un resultado esperado tras la liberación del estado de Jartum y el regreso a numerosas zonas de ciudadanos de Jebel Aulia y Salha».
Ese regreso provocó «un deterioro de las condiciones ambientales y problemas con las fuentes de agua potable en dichas zonas».
- El ministro indicó que el reciente aumento se estima en un promedio de 600 a 700 casos por semana durante las últimas cuatro semanas, y espera que disminuyan tras el «lanzamiento de la campaña de vacunación» en varias localidades.
- También informó de la apertura de más de ocho centros de tratamiento del cólera, así como una sala de emergencias sanitarias que opera las 24 horas para monitorear la situación sanitaria y tomar las medidas necesarias para combatir la propagación de la enfermedad.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Sanitaria, dependiente del Ministerio, detalló en un comunicado que se habían registrado 51 muertes y 2.323 nuevos casos de cólera en las últimas tres semanas, el 90 % se produjeron en el estado de Jartum.
Una situación que podría provocar un «desastre sanitario», según indicó la ONG Red de Médicos de Sudán, que hizo un «llamamiento urgente» a las autoridades sanitarias para que aborden la propagación de la epidemia.
La situación sanitaria se agrava en un país que vive desde hace más de dos años una guerra que ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12,5 millones, lo que ha causado la peor crisis humanitaria en el planeta. /Agencias-PUNTOporPUNTO