COMBATE contra la INFLACIÓN en MÉXICO no finaliza; analistas proyectan Más Aumento de Precios

Este mes el paquete contra la inflación y la carestía (PACIC) anunciado con bombo y platillo por el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple un año y el resultado es adverso para el bolsillo de los mexicanos.

Con la pausa en el alza de la tasa principal del Banco de México (Banxico) como herramienta para combatir la carestía y los programas antinflacionarios, analistas consideraron que si bien fueron dos años de encarecer constantemente el costo del dinero, los resultados son imperceptibles, pues aún no se ha ganado la guerra.

México continúa en riesgo por la inflación

Con la pausa en el alza de la tasa principal del Banco de México como herramienta para combatir la carestía y los programas antinflacionarios, analistas consideraron que, si bien fueron dos años de encarecer constantemente el costo del dinero, los resultados son imperceptibles, pues aún no se ha ganado la guerra.

  • Sin embargo, algunos consideran que Estados Unidos ha tenido un mejor control, más oportuno y efectivo, que se puede ver en el descenso de la inflación subyacente, con lo cual llegará a la meta mucho antes que México.

Para otros, es muy temprano para hacer un balance sobre el resultado de la lucha que emprendieron tanto México y Estados Unidos, al igual que todo el mundo, ante un brote inflacionario de gran magnitud por la combinación de fenómenos inusuales, como la pandemia y la guerra en Ucrania.

  • El subdirector de análisis económico de Vector, Luis Adrián Muñiz, afirmó que el combate a la inflación todavía no está terminado, pues aún se enfrenta un contexto inflacionario complejo y con un balance de riesgos sesgado al alza.
  • “Es difícil evaluar qué tan efectiva ha sido la política monetaria. Usualmente, ese tipo de medidas toman tiempo para que hagan efecto, porque es un fenómeno dinámico expuesto a múltiples choques”, ponderó.

Muñiz, quien ha sido reconocido internacionalmente como uno de los mejores pronosticadores de la inflación, señaló que basta ver el comportamiento de la inflación subyacente, que representa un riesgo.

  • Para decir que se está ganando el combate a la inflación, dijo que se necesita una desaceleración más decidida de la subyacente, con una tendencia más clara. “No estamos en esa situación; si bien ha habido ganancias en el margen, se ha ganado la batalla, pero no la guerra”, advirtió.
  • En esta lucha contra el fenómeno del alza de precios, los bancos centrales no han estado solos. Fue necesaria la intervención de los gobiernos, a través de la política fiscal. Mientras que en México se lanzó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), en Estados Unidos se presentó la Ley de Reducción de la Inflación.

Según Muñiz, el Pacic y el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) no fueron efectivos por su alcance limitado.

“En realidad, el efecto que tuvo el Pacic sobre la inflación, si quitamos el tema de las gasolinas, fue nulo”, subrayó.

  • Para el vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton Investments, Luis Gonzali, aunque fue muy controversial el estímulo a las gasolinas, al final resultó una medida acertada, porque logró que México no tuviera una inflación de dos dígitos.

Dijo que, si bien aún no se puede cantar victoria, cree que el Banxico ha hecho bien su tarea en comparación con Estados Unidos.

Luis Gonzali Destacó que el país está a mitad del proceso, con una inflación subyacente elevada que complica el avance.

  • Es precisamente en la parte de la subyacente en donde Estados Unidos ha tenido mejores resultados, en opinión del profesor de Economía y Finanzas de Egade Business School, Jesús Garza, porque ésta ha tenido una clara tendencia a la baja.
  • El experto aseguró que la política monetaria en Estados Unidos está funcionando bien y, de hecho, el último dato es que ya se cerró el Producto Interno Bruto (PIB) potencial, lo que significa que la demanda agregada tuvo el impacto deseado.

También tiene a su favor que, por las quiebras de algunos bancos, el crédito se mantendrá deprimido, lo que se reflejará en un menor consumo.

Garza reconoció que, si bien México ha tenido también un proceso desinflacionario, no se ve tan claro, por lo cual Banxico no se puede «dar el lujo» de retirar el ciclo de tasas.

  • Consideró que Estados Unidos llegará primero a su meta de inflación de 2%, mientras que a México le tomará más tiempo volver al objetivo de 3% por factores internos que podrían perjudicar las expectativas inflacionarias, como el impacto del aumento salarial.

En ese sentido, encontró un punto de acuerdo al advertir que no se puede cantar victoria, puesto que todavía hay espacio para que sigan subiendo las tasas en el país.

Muñiz también manifestó que la inflación ya llegó a su pico, y en México se tiene una tendencia de baja, pero la efectividad de la política monetaria se va midiendo al paso de las quincenas.

Es un tema de tiempo, agregó, y lo que falta es reforzar su comunicación para el manejo de las expectativas.

¿Seguirá bajando la inflación en México durante 2023?

Los especialistas económicos prevén que la inflación general anual en México continúe su tendencia descendente en este 2023 para ubicarse en 6.14 por ciento en la primera quincena de mayo, mientras que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) caería a 0.19 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE).

  • Para los precios subyacentes, los analistas proyectan un aumento quincenal de 0.21 por ciento, o de 7.49 por ciento anual, menor que la tasa de 7.59 por ciento observada hace quince días.
  • Para mayo en su conjunto, la proyección del consenso para la inflación general se ubica en menos 0.04 por ciento mensual, o 6.02 por ciento anual, 23 puntos base menor que la tasa registrada en abril.

Para la inflación subyacente, los encuestados estiman 0.35 por ciento mensual, o 7.41 por ciento anual, por debajo del 7.67 por ciento de abril.

  • En tanto, que las expectativas de inflación general aumentaron para el cierre de 2023 a 5.10 desde 5.02 por ciento de hace quince días, mientras que para 2024 disminuyó marginalmente a 4.01 desde el 4.02 por ciento previo.

Mientras que las expectativas de inflación subyacente al cierre de este año disminuyeron ligeramente a 5.30 desde el 5.31 por ciento anterior, mientras que para 2024 permanecieron en 4.00 por ciento como en la encuesta anterior.

  • ¿Crecerá la economía? Respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el consenso sigue estimando una tasa de 1.9 por ciento en 2023 igual que hace una quincena, con un rango de proyecciones que va de 1.0 a 2.7 por ciento, mientras que para 2024, la mediana esperada de crecimiento de la economía se mantuvo en 1.7 por ciento.

De acuerdo con la ECE, un 88 por ciento de los analistas estiman que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será de un recorte entre el cuarto trimestre de este año y de enero a marzo de 2024, con 20 de ellos anticipando menos 25 puntos base y los otros nueve proyectando una baja de 50 puntos base.

Así que el consenso estima que la tasa de referencia se ubicará en 11.25 por ciento y 8.50 por ciento al cierre de 2023 y 2024, respectivamente, igual que en la encuesta previa.

Sobre el peso, el consenso estima un tipo de cambio de 19.00 pesos por dólar, menor que la estimación de 19.20 unidades de la encuesta anterior. Para el cierre de 2024, lo proyectaron en 19.93 pesos por dólar, ligeramente menor al 19.98 de hace dos semanas.

El plan antiinflación de AMLO tiene pocos resultados

Este mes el paquete contra la inflación y la carestía (PACIC) anunciado con bombo y platillo por el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple un año y el resultado es adverso para el bolsillo de los mexicanos.

  • De acuerdo con información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en la primera quincena de mayo, el índice de precios de la canasta básica estaba en 14.4%, cifra inferior al 15.1% del mes anterior; cuando la inflación general es cercana al 6%, en parte, gracias a la alta base comparativa.

“La única medida efectiva que tiene el gobierno ante una inflación de este tamaño es a través de políticas monetarias que define el Banco de México. Lo que puede hacer el gobierno federal es labores de supervisión, para que los vendedores no estuvieran abusando de los precios; cosa que no ha pasado”, lamentó Fernando Cruz, socio de GCMA.

“Son buenas intenciones, pero con pocos resultados”, agregó.

En lo que va del año, productos como el huevo han subido de precio 24%; el aceite vegetal comestible un 12.46%; el azúcar un 10.67%; el limón casi 50%; y la papa ha subido de precio 30%, detalla información del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

  • Sobre el paquete de 24 productos a un precio de 1,080 pesos anunciado por el presidente de la República, Valeria Moy, directora del Imco, reconoció que los supermercados cumplieron ante la gran cantidad de productos que ofertan estas cadenas, “se pude bajar el precio de esos 24 (productos), porque hay miles de opciones para compensar la pérdida que se puede tener en ese conjunto”, explicó.

La medida que sí contribuyó a que no hubiera una mayor inflación en el país fue la de subsidiar las gasolinas y el diésel, apuntó Moy.

El impacto de esta medida es limitado, pues hay quienes surten la despensa en las tienditas de la esquina, en mercados, mercados sobre ruedas (tianguis). “Es un tema insuficiente a nivel global para contener la inflación”, complementó el directivo del GCMA.

Es importante recordar que el tema de producción de alimentos obedece a temas estacionales; la agricultura es cíclica y depende de variables como el costo de producción. Al final, los autoservicios determinan los precios. “Existe una asimetría entre lo que el retail compra y lo que quiere, que es mantener o incrementar su ganancia”, detalló.

  • ¿Qué faltó? Además de la apertura comercial, el gobierno federal tuvo que haber puesto un mayor esfuerzo en temas de supervisión de precios para evitar abusos al consumidor final.

Además, tomando en cuenta que la inflación tiene un mayor impacto en la gente de menores ingresos, a este sector de la población se le hubieran hecho transferencias, tal como se hacía con el programa Oportunidades.

El PACIC/APECIC

El paquete contra la inflación y la carestía tenía medidas de apertura comercial como eliminación de aranceles a alimentos y fertilizantes (sulfato de amonio), para que hubiera un mayor abasto, mayor competencia y, con ello, una disminución de precios, explicó Fernando Cruz.

Sin embargo, añadió, el precio de alimentos y granos se elevó en todo el mundo, entonces, “no importaba de donde lo trajeras, iba a estar caro”.

Sobre los fertilizantes, la medida llegó después de que los agricultores ya habían sembrado, cuyos costos de producción aumentaron alrededor de un 130%.

  • El directora del Imco dijo en un reporte que esta medida terminó costando 128,000 millones de pesos en pérdidas recaudatorias, incluida la recaudación derivada de los mayores precios de la mezcla mexicana de exportación.
  • En octubre del año pasado, se lanzó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC), en el que se eximía de trámites o permisos -incluidos los de Senasica y Cofepris (Inocuidad, sanidad y calidad y registros sanitarios).

Aquí se llegó a un acuerdo con algunas cadenas de tiendas de autoservicio para ofrecer 24 productos de la canasta básica en 1,080 pesos, o menos./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario