Donald TRUMP crea ‘Zona de Defensa Nacional’ en FRONTERA con MÉXICO; soldados usan TÉCNICAS de GUERRA

Las acciones implementadas desde enero de este año incluyen operativos para convertir viejos puntos de control migratorio de la Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en puestos de avanzada del Ejército estadunidense.

Unos 10 mil soldados implementan técnicas de guerra para cuidar la frontera con México de posibles “invasiones” e inmigración ilegal.

  • Estos operativos incluyen el uso del Stryker M1126, un vehículo militar blindado que se utilizó en la guerra de Irak y otras tantas, o el radar de capacidad de reacción rápida AN/TPQ-53, usado también en ese conflicto promovido en 2003 por George W. Bush.
  • Según informes de la Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur, el comando militar fue creado para centralizar todas las unidades militares desplegadas en la frontera con México, así como procesar expedientes del Departamento de Justicia.

La estrategía del presidente Donald Trump no es nueva, se trata de militarizar la franja que divide a ambos países, acotando el tráfico de armas y contrabando de personas.

​¿En qué consiste la estrategia?

Las acciones implementadas desde enero de este año incluyen operativos para convertir viejos puntos de control migratorio de la Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en puestos de avanzada del Ejército estadunidense.

  • Entre otras acciones, batallones como el 759 de la Policía Militar han incorporado Sistemas de Vigilancia Operacional Terrestre, como el G-BOSS (E), un sensor de radar y cámara para detectar amenazas intrusivas en tiempo real.
  • La militarización de la frontera no sólo incluye acciones operativas, sino que en los últimos meses también se han creado las llamadas Zonas de Defensa Nacional (NDA en inglés), grandes extensiones de tierra convertidas en áreas de seguridad.

Son, en realidad, áreas restringidas bajo jurisdicción militar, como si fueran agregados provisionales de bases castrenses.

  • Esto, aunque las tropas militares tienen facultades para detener personas que ingresaron sin autorización –básicamente los migrantes que no tenían ni idea que estaban atravesando–, comenzaron a fracasar cuando empezaron a encarcelar personas.

“Soldados de Montaña rastrean amenazas con un radar terrestre”, señaló la Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur.

Los soldados del equipo de McNamara operan dos sistemas principales:

  • El radar de capacidad de reacción rápida AN/TPQ-53, utilizado para identificar el origen y los puntos de impacto de fuego indirecto, como cohetes y morteros, y el sistema de radar Sentinel AN/MPQ-64, que rastrea en amplias áreas la actividad de aeronaves y drones en vuelo bajo.
  • Aunque originalmente están diseñados para su uso en el campo de batalla, se han adaptado para la defensa nacional, por lo que también anunciaron que desde abril llegaron al menos 50 vehículos blindados, asignados al 2 Equipo de Combate de la Brigada Stryker, en Texas.

La primera “declaración de guerra”

El pasado 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas para la frontera sur. Entre ellas, se encontraba una declaración de emergencia nacional que ordenaba al Departamento de Defensa, a través del Comando Norte de los Estados Unidos, movilizar diversas organizaciones para asegurar el control operativo de la frontera con México.

“Cientos de soldados, con sus maletas preparadas para la misión, estaban listos para desplegarse a la mañana siguiente. En cuestión de horas, se desplegaron en ubicaciones a lo largo de la frontera sur”, contó a través de un informe el Comando Norte.

  • Los primeros en activarse fueron la 89 Brigada de Policía Militar y su batallón subordinado, el 720 Batallón de Policía Militar, localizados en Fort Cavazos, Texas. Como discurso de guerra en Medio Oriente, reconocieron que los soldados, a nombre de la patria, pasarían tiempo lejos de sus amigos y familia.

Para el 24 de marzo de este año, finalmente anunciarían la creación de la llamada Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur, un cuerpo creado por el Comando Norte para centralizar, coordinar y dirigir a todas las unidades militares desplegadas en la frontera con México.

  • Anunciaron que su misión era realizar operaciones para controlar la frontera sur de Estados Unidos en apoyo a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza. La Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur se despliega a lo largo de toda la franja desde San Diego, California, hasta McAllen, en Texas. En total, unos 10 mil elementos en esta misión.
  • Hasta marzo las tareas específicas incluían la detección y monitoreo, almacenamiento, logística, transporte, mantenimiento de vehículos, apoyo a la capacitación, ingreso de datos, operaciones de aviación, ingeniería militar y análisis de inteligencia. Pero pronto todo ese esfuerzo bélico se intensificaría aún más.

Más vigilancia y militarización

Para abril era un hecho la presencia de militares gracias a lo que denominan Misión Militar para Sellar la Frontera Sur de los Estados Unidos y Repeler Invasiones. Con ella, Donald Trump designaba las Zonas de Defensa Nacional, mismas que les otorga a las tropas militares la facultad de detener inmigrantes en la zona.

  • Entre el 18 de abril y el 1 de mayo, el gobierno de ese país designó dos zonas más, adyacentes al estado de Chihuahua. Una en Nuevo México, que recorre aproximadamente 273 kilómetros y fue colocada bajo la autoridad de la base militar de Fort Huachuca, y la segunda, en Texas, que se extiende a lo largo de 85 kilómetros entre El Paso y Fort Hancock, la cual quedó subordinada a la base de Fort Bliss.

Entre junio y julio de este año, el despliegue militar en la frontera con Estados Unidos se amplió a dos zonas más: al Valle del Río Grande, que abarca aproximadamente 400 kilómetros a lo largo del río fronterizo y cuya operación quedó a cargo de la Fuerza Aérea, desde la Joint Base San Antonio y un mes después, otra en Yuma, Arizona.

Migrantes acusados de entrar a zonas militares

Hasta el momento, el número exacto de cuántos migrantes han sido detenidos en estas zonas militares es incierto, pues han lanzado comunicados de prensa esporádicos, donde anuncian la detención de personas que querían entrar a ese país.

  • Sin embargo, el 28 de abril de 2025, el fiscal federal de Nuevo México, Ryan Ellison, arrojó luz sobre cómo se está llevando a cabo el proceso de detención en las zonas militares.

En conferencia de prensa informó que habían presentado los primeros cargos penales contra 28 migrantes por ingresar en la New Mexico National Defense Area.

  • Pocos días después, el 1 de mayo, el mismo fiscal anunciaría que para entonces se habían presentado cargos contra otros 82 migrantes que cruzaron la frontera y que, sin saberlo, habían intentado cruzar por una de las Zonas de Defensa.

“Los cargos representan el primer uso a gran escala de una novedosa ley penal contra la entrada no autorizada a propiedades militares de defensa protegidas por el gobierno federal”, anunció.

  • Ese día explicó que las penas serían de hasta un año de prisión. Dijo que estos migrantes ahora enfrentarían la acusación estándar de “ingreso irregular”, así como cargos adicionales por “violar regulaciones de seguridad” al entrar en propiedad militar.

A pesar del anuncio oficial del fiscal federal Ellison, todo parece indicar que tales acusaciones han comenzado a desmoronarse en los tribunales.

  • Es así porque desde el pasado 14 de mayo, el juez federal Gregory Wormuth ha comenzado a desestimar los cargos de invasión de zonas militares contra 98 migrantes, al considerar que no existía causa probable para procesarlos.

Se refuerzan como para una guerra

Mientras tanto, la Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur reveló la tecnología que está utilizando a lo largo y ancho de la frontera en esta nueva labor de identificar y atrapar.

  • Los Strykers desplegados en la frontera sur están equipados con una Estación de Armas Operada Remotamente M153, conocida como CROWS por sus siglas en inglés.
  • “Este equipo funciona como un sistema de montaje y cámara, que se utiliza habitualmente para ayudar a las armas operadas por la tripulación a localizar objetivos”.

En uno de los comunicados de prensa el Ejército deja claro que no se detendrá en los objetivos delineados desde la Casa Blanca:

  • “Defender a toda costa el estilo de vida estadunidense”, la cual al parecer no incluye a los inmigrantes que entran a pie por su frontera con México.

Levantan nuevo muro fronterizo

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, Customs and Border Protection, en inglés) arrancó esta semana el proyecto de barrera fronteriza de 11 kilómetros.

  • A través de sus redes sociales, el CBP detalló que se trata de barras de acero de más de 30 metros de alto, que se comenzaron a instalar desde esta semana.

En un recorrido realizado por El Universal , sobre la carretera de Anapra rumbo a Santa Teresa, en Ciudad Juárez y del lado de EU en Nuevo México, se constataron los trabajos de empleados en el reforzamiento del muro.

  • Las acciones fueron observadas del lado estadounidense a la altura de la Asociación Ganadera de Ciudad Juárez, muy cerca del cruce internacional Jerónimo–Santa Teresa, donde había camionetas, algunos trabajadores y maquinaria.
  • En otros tramos, se constató la presencia de blindados del Ejército de Estados Unidos, que continuaban reforzando la seguridad en el límite fronterizo.
  • Además, en algunos tramos se vieron las barreras que se colocarán atrás del muro fronterizo ya instalado sobre el límite y que forma parte de los trabajos iniciados durante esta semana.

El CBP indicó que esta acción se realizará en sectores clave como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande, donde más de 137 kilómetros del nuevo muro están en planificación o construcción a un ritmo acelerado. ¡La frontera se está asegurando!”, recalcó en X.

  • Las obras se realizan aún y cuando desde enero en la frontera de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, se ha registrado una disminución de la llegada de migrantes, tanto deportados de Estados Unidos, como de extranjeros.

En albergues y comedores comunitarios donde usualmente hay presencia de migrantes, durante el jueves era mínima según se constató. Quienes se hallaban en esos lugares eran personas que esperan respuesta a su situación migratoria desde enero, mes en el que inició el gobierno de Donald Trump y se eliminó la app CBPOne.

Activistas rechazan muro secundario en la frontera México-EEUU

Con estructuras de acero más altas y resistentes, el Gobierno de Estados Unidos ha iniciado esta semana la edificación de un nuevo muro secundario entre la zona limítrofe de Nuevo México y Ciudad Juárez, levantamiento que ha sido cuestionado y rechazado, según afirmó a EFE el padre y párroco de la comunidad de Mater Dolorosa, Javier Calvillo.

«Es curioso que un país (EE.UU.) que tenga la mayoría de su población migrante quiera poner muros(…) Por mucho que pongas buenos muros, por mucho que pongas púas, por mucho que pongas las bolas esas, nunca va a poder parar la migración», sentenció el sacerdote católico.

  • En el transcurso de la semana, esta zona fronteriza, conocida por el contrabando y rescate de miles de migrantes, ha visto el movimiento de maquinaria pesada y personal federal estadounidense que trabaja en la construcción de esta nueva barrera, paralela a la ya existente.
  • De acuerdo con información publicada en la cuenta de X de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, este muro tendrá un recorrido de 11 kilómetros y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto.

Así mismo, la CBP indicó que esta acción se ejecuta en «sectores clave como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande», donde «más de 137 kilómetros del nuevo muro están en planificación o en construcción a un ritmo acelerado».

  • Para Calvillo este endurecimiento de la frontera empujará a los migrantes a cruzar por zonas aún más remotas y peligrosas, pues «el migrante es un ser humano que siempre va a buscar cómo lograr su objetivo».
  • El padre también apuntó que la comunidad migrante está expuesta a contenido en redes sociales donde se ofrecen rutas y métodos para cruzar, los cuales pueden poner en riesgo su vida.

Desde que Donald Trump reasumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, el conflicto migratorio se ha intensificado en las fronteras que comparten ambas naciones, principalmente en Estados Unidos, donde se han desatado redadas migratorias y deportado a más de 56.298 mexicanos.

  • Ante ese contexto, Calvillo condenó estas redadas migratorias en California que no respetan ni templos ni hospitales: «Es una violación a los derechos humanos(…) Vemos un país muy dividido, que no sabe cuál es el ritmo y ahí está el resultado».
  • Como una muestra de resistencia ante estas medidas, el párroco anunció que la Iglesia Católica está preparando la celebración de la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con la que se hará un llamado a «construir puentes, no muros».
  • «Si alguien se ha beneficiado de la migración regular e irregular es Estados Unidos. Lo vemos en el campo, la construcción, los servicios», aseveró con ímpetu Calvillo para hacer un llamado a las naciones a abrir «la riqueza» humana.

«Muchos países, en vez de tomar la postura de Estados Unidos, empiezan a abrirse a esa riqueza tanto humana, tanto laboral, económica y sobre todo en leyes dignas para la migración», concluyó el sacerdote.

El pasado 8 de julio, Trump celebró el presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso en su «gran y hermoso proyecto de ley», en este paquete sobresalen más de 46.000 millones de dólares para la construcción de la barrera fronteriza, más del triple de lo gastado en su primera administración (2017-2021), según un análisis del American Immigration Council.

EU amenaza con rechazar solicitudes de vuelos de México

El gobierno de Estados Unidos acusó este sábado a México de incumplir el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral, al señalar que se han tomado decisiones unilaterales que afectan la competencia entre aerolíneas.

  • Según un comunicado del secretario de Transporte, Sean P. Duffy, el gobierno mexicano restringió horarios de vuelo, obligó a reubicar operaciones de carga y redujo la capacidad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX) desde 2022.

México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses en la estacada por el aumento millonario de los costes”, declaró Duffy.

De acuerdo con el Departamento de Transporte de EEUU (DOT), las acciones mexicanas han afectado a aerolíneas estadounidenses y generado incertidumbre en el mercado bilateral. Las quejas específicas incluyen:

  • Reducción arbitraria de franjas horarias en el AICM (MEX).
  • Confiscación de horarios asignados a aerolíneas estadounidenses.
  • Reubicación forzada de las operaciones de carga aérea fuera del MEX.
  • Falta de un sistema transparente y coherente para asignar horarios de vuelo en todos los aeropuertos.

Estados Unidos considera que estos cambios benefician a los competidores dominantes y perjudican a empresas nuevas, transportistas de carga y consumidores.

Sufren deportación… y cobros de Aduanas

Las familias con paisanos deportados, que regresan a vivir a México luego de que sus seres queridos fueron expulsados de Estados Unidos, padecen un doble viacrucis: el drama causado por la Administración del Presidente Donald Trump y cobros estratosféricos de las Aduanas mexicanas.

A pesar de las promesas de las autoridades mexicanas de apoyar a los connacionales, como el nuevo programa anunciado el viernes en la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, representantes de los paisanos denuncian que los connacionales encaran cobros superiores a los 130 mil pesos para realizar sus mudanzas o menajes.

  • «Se han disparado los menajes de casa para las familias de paisanos deportados que se regresan para reintegrarse en México y hacer una nueva vida», reprochó Rogelio Ávila, presidente del Consejo Internacional de Migrantes Mexico-Americanos.
  • «Enfrentamos muchas trabas y cobros exagerados, ridículos», añadió el activista con sede en Chicago. También enfrentan cuotas de entre mil a mil 500 dólares (de 19 mil a 28 mil pesos) en las agencias aduanales por uso de las bodegas. /PUNTOporPUNTO

Imagen

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario