EUA suspende Ley AntiSOBORNO; cancelación impactará lucha AntiCorrupción en LatinoAMÉRICA

Según Jonas von Hoffmann, esta suspensión "abre la puerta al uso discrecional de la ley, que es algo lamentablemente muy conocido en América Latina: 'Para mis amigos, todo; para mis enemigos, la ley'".

Luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, emitiera un decreto en febrero pasado que suspende la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero o ley «antisobornos», expertos se preguntan si puede haber un aumento de la corrupción en la región.

  • Trump, suspendió por 180 días, para ser revisada y presuntamente modificada, una ley que prohíbe a empresas estadounidenses ofrecer sobornos a funcionarios extranjeros para obtener acuerdos comerciales.
  • La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act, o FCPA) fue promulgada en 1977 tras el escándalo del caso Watergate. EE. UU. la ha venido aplicando enérgicamente contra el cohecho durante décadas.

La FCPA es clave, ya que permite investigar por corrupción a grandes grupos empresariales en todo el mundo que cotizan en la Bolsa estadounidense, y a empresas que desarrollan actividades en EE. UU. y que mueven sumas millonarias.

Una ley modelo que hizo escuela

«Estados Unidos tiene un enforcement [aplicación] de sus leyes que muchas veces traspasa las fronteras debido a su rol en la economía mundial y a su sistema bancario, donde se procesa la mayor cantidad de transacciones del mundo», explica a DW Cristián Francos, abogado especialista en anticorrupción y delitos financieros complejos, socio de la firma Lewis Baach Kaufmann Middlemiss, de Washington, en Estados Unidos.

Y menciona el carácter «ejemplar» de la FCPA estadounidense para otros países. «La suspensión de esta ley va en la dirección incorrecta», subraya.

¿Por qué?

  • «Las prácticas anticorrupción podrían volverse más laxas en los países de América Latina debido a la suspensión de la ley, ya que no habría investigaciones por parte de EE. UU. en ese período contra las empresas que ofrecen sobornos», puntualiza el jurista. Queda por ver qué consecuencias tendrá si la FCPA es modificada, o si fuera cancelada, añade.
  • «Más de 40 países tienen leyes modeladas en base a la FCPA, y EE. UU. ha sido líder en este tema, con lo cual la medida de Trump tiene un fuerte carácter simbólico», dice a DW Jonas von Hoffmann, politólogo e investigador del Instituto GIGA de Estudios Regionales, de Hamburgo, en Alemania.
  • Esta suspensión parece indicar que, para Trump, «el compromiso mayor es con los negocios y con que Estados Unidos sea competitivo, y no con la lucha contra la corrupción ni con el fortalecimiento del Estado de derecho», agrega.

«Esta ley es una herramienta central para la lucha contra el soborno transnacional, con un impacto enorme en todo el mundo. Es una ley que ha contribuido a promover un clima de mayor integridad en los negocios, la competencia leal, y ejerce un poder disuasorio cuando una empresa contempla pagar un soborno», señala también a DW Luciana Torchiari, responsable para América Latina y el Caribe de Transparencia Internacional. «Esto puede afectar la integridad empresarial general en la región, desincentivar a las empresas y a los individuos a comportarse de manera ética», agrega.

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario