CJNG opera en CDMX, a través de CÉLULAS DELICTIVAS; la región de INFLUENCIA es la Zona PONIENTE

Mientras corren las horas para que el gobierno de la Ciudad de México encuentre a los asesinos de la secretaria particular y el coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, cientos de ojos buscan a los autores intelectuales del doble homicidio entre los grupos del crimen organizado en la capital. Y esa lista es cada vez más larga.

CJNG

Informe confidencial de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) descubrió una preocupante alianza criminal entre una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo delictivo de Lenin Canchola, quien recientemente fue sentenciado a 50 años de prisión por secuestro.

  • De acuerdo con las autoridades, esta unión delictiva estaría operando en la zona poniente de la Ciudad de México, especialmente en la alcaldía Álvaro Obregón, donde se detectó venta de droga, almacenamiento de armas y equipo táctico.
  • La investigación se originó tras la captura de dos presuntos miembros del CJNG, el pasado 8 de abril de 2025, durante un operativo en un inmueble ubicado en la colonia Minas de Cristo, Álvaro Obregón.

En la acción fueron detenidos Fernando Ugalde y Deyanira Morales, en una casa que funcionaba como punto de narcomenudeo y depósito de armamento. Entre lo asegurado por las autoridades destacan:

  • Tres armas largas
  • 96 cajas de cartuchos útiles
  • 11 componentes de armas de fuego
  • 65 bolsas con mariguana, 82 piquetes con metanfetamina y 138 bolsas con cocaína
  • Chalecos balísticos y equipo táctico
  • Ambos detenidos fueron vinculados a proceso y se les dictó prisión preventiva.

Lenin Canchola y los Malcriados 3AD

El grupo delictivo de Lenin Jonathan Canchola Martínez, conocido como Malcriados 3AD, estaría respaldando operaciones del CJNG en Álvaro Obregón, a pesar de que Canchola actualmente se encuentra recluido en un penal federal.

Esta alianza criminal refuerza la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación en CDMX, una organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

Presencia del CJNG en otras alcaldías

La célula descubierta en Álvaro Obregón no es la única que ha sido detectada. En los últimos meses, se ha documentado la presencia del CJNG en varias alcaldías de la capital:

  • Iztapalapa: En mayo, la SSC detuvo a Israel Gálvez Estrada, presunto jefe de plaza del CJNG, con operaciones en Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco. Se le vincula con delitos de extorsión, homicidio y venta de droga.
  • Xochimilco y Tlalpan: En agosto de 2024, fue detenido Eduardo Morfín Vidales, “El Valle”, junto a otros 9 sujetos, en un operativo donde se aseguraron drogas, armas largas y uniformes tácticos con las siglas CJNG. Se descubrió que pretendían expandir operaciones a Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tláhuac.
  • Xochimilco (centro): En noviembre, fue detenido Ricardo Varela Becerril, “El Randy”, colaborador del CJNG relacionado con la extorsión y venta de droga en mercados y embarcaderos. Autoridades lo consideran un generador de violencia en la zona sur.

CJNG aumenta su actividad en la capital

  • Las investigaciones de la FGJ y la SSC confirman que el CJNG opera en CDMX a través de células delictivas, que forman alianzas con grupos locales para traficar drogas, extorsionar y controlar territorios.
  • Este fenómeno ha llevado a una mayor militarización de operativos en zonas como Iztapalapa, Xochimilco y Álvaro Obregón, donde la disputa entre organizaciones criminales incrementa la violencia y pone en riesgo a la población.

Así avanzan el Cártel Sinaloa y CJNG

Mientras corren las horas sin que la estructura de seguridad del gobierno de la Ciudad de México encuentre a los asesinos de la secretaria particular y el coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la ciudadanía se muestra temerosa ante los grupos del crimen organizado en la capital.

  • Y es que carteles y células criminales siguen adueñándose de la Ciudad de México, panorama desolador para los habitantes que han visto regiones controladas por grandes cárteles, así como calles y colonias disputadas metro a metro por grupos pequeños, pero violentísimos.
  • El grupo criminal con mayor crecimiento es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que según los datos militares llegó a la capital en 2017 abriéndose paso por alcaldías rurales como Xochimilco y Milpa Alta.
  • A decir de investigadores, en sólo tres años que llegó al centro de la ciudad, ha construído una alianza con La Antiunión para desplazar a La Unión Tepito como el cártel chilango por excelencia. Hoy, su presencia está en 14 de 16 alcaldías, y sigue sumando zonas de influencia en la zona metropolitana del EdoMex.

Es un cártel con experiencia en atentados altamente mediáticos en la capital: en 2020 desató una balacera a plena luz del día en avenida Paseo de la Reforma —como sucedió contra Ximena Guzmán y José Muñoz, pero en Calzada de Tlalpan— contra el entonces jefe de la policía capitalina y hoy secretario federal de seguridad, Omar García Harfuch, quien sobrevivió gracias al blindaje de su vehículo; también es el grupo que las autoridades capitalinas aseguran que intentó, sin éxito, asesinar al periodista Ciro Gómez Leyva.

Ese mismo año, el CJNG logró su objetivo de asesinar al ex gobernador jalisciense, Aristóteles Sandoval, tras un plan que incluía tirotearlo en el baño de un restaurante de Puerto Vallarta. Los homicidios en zonas concurridas suelen ser la marca de sus magnicidios.

  • El Cártel de Sinaloa es el segundo grupo con mayor expansión. Hace dos administraciones, durante la gestión de Miguel Ángel Mancera, la narrativa oficial era que el grupo fundado por Joaquín Guzmán Loera no tenía una presencia activa en la ciudad. Hoy, escisiones como Los Chapitos tienen fuerza en el sur de la capital, como quedó demostrado en julio de 2022 durante una balacera en Topilejo, Tlalpan.
  • Incluso, un informe de la Secretaría de Marina elaborado en el sexenio anterior, al que este diario tuvo acceso, ubicó que varias colonias en Iztapalapa —la cuna política de la jefa de Gobierno y el territorio que brindó experiencia de gobierno a los dos funcionarios asesinados— como Ejército de Oriente o la Unidad Vicente Guerrero funcionaban como centros de reclutamiento del Cártel de Sinaloa.

A esa alcaldía huyeron los asesinos de los dos funcionarios locales tras cometer el crimen, según las primeras indagatorias de las autoridades.

  • La calles de la Ciudad de México han sido recorridas por los representantes de las escisiones más violentas y conocidas del Cártel de Sinaloa por buscar acuerdos con autoridades mediante plata o plomo.
  • Por ejemplo, este año, Leobardo García Corrales, alias Leo, y colaborador de El Mayo Zambada, fue detenido en Tlalpan, mientras que Rodolfo López Arellano, El Cabo 30, líder del Cártel de Sinaloa en Baja California, fue asesinado en la misma alcaldía.
  • El 29 de marzo pasado, José Olivas Chaidez, El Ingeniero, un importante traficante de cocaína para el cártel, huyó de un operativo en un lujoso hotel en Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.

Los militares que se apresuraron a detenerlo sospechan que las autoridades capitalinas facilitaron su huida en medio de una fiesta en el hotel.

Desde Tamaulipas hasta Michoacán

El último informe de la DEA da cuenta de la presencia en Ciudad de México de otros cárteles importantes y con historial de asesinar a servidores públicos.

Es el caso, por ejemplo, del Cártel del Golfo, fundado el siglo pasado en Tamaulipas, pero que hoy no sólo controla los estados colindantes al Golfo de México, sino que también está en la capital del país, con todo y sus 80 mil policías.

  • Para muestra, el Ejército mexicano detuvo este 2022 en plena alcaldía Cuauhtémoc a José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador, uno de los principales líderes del Cártel del Golfo en Tamaulipas y sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén. Cargaba con drogas y armas, mientras conducía en los límites de la colonia Condesa.
  • En ese mismo informe de la DEA, la Ciudad de México está marcada como una entidad con una fuerte presencia del Cártel del Noreste, una escisión de los extintos Zetas y enemigos a muerte del Cártel del Golfo. Además de tener “una presencia significante” en la capital del país, se han extendido a estados cercanos como Hidalgo y Veracruz.

Una muestra de su metástasis hasta la Ciudad de México está en el arresto en 2018 de Gerardo Axel Rodríguez Silva, identificado por el entonces gobierno federal como el segundo al mando de dicho cártel en San Luis Potosí.

  • Su detención ocurrió en los límites entre la alcaldía Cuauhtémoc y la Miguel Hidalgo. Sus captores presumen que se dirigía a algún restaurante de Polanco.

Y dos cárteles más, según la DEA, tienen una presencia y dominio relevante en la ciudad que gobierna Clara Brugada:

  • La Familia Michoacana y La Nueva Familia Michoacana, grupos que provienen de la misma herida abierta por Los Caballeros Templarios y que buscan controlar las alcaldías del oriente y las rurales, como Tláhuac, donde la destrucción del viejo Cártel de Tláhuac dejó a su estructura criminal deseosa de refugiarse en nuevos liderazgos delictivos.

Los cárteles chilangos

Además de los grandes cárteles nacionales, la Ciudad de México tiene otras expresiones criminales locales que mantienen una fuerte presión sobre funcionarios del gobierno capitalino.

El más conocido es La Unión Tepito, que se ha extendido por el centro de la ciudad y hasta algunas otras alcaldías que hace unos años no estaban en su polígono de acción —como Tlalpan, Magdalena Contreras o Azcapotzalco— donde operan negocios ilícitos tan distintos como giros negros, comercios en vía pública, cobro de extorsión y, por supuesto, el tráfico de drogas ilícitas.

  • En los últimos meses, La Unión Tepito ha librado una guerra silenciosa, pero de alta intensidad, con La Antiunión, que ha dejado decenas de asesinados, algunos tan jóvenes como 13 años que sirven como sicarios para ambos bandos.
  • El jefe de la Policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, ha presumido más de 100 arrestos en lo que va de la actual administración local relacionados con esta lucha, pero la violencia no cesa.

Y también han aparecido nuevas expresiones criminales que han puesto la mira sobre importantes funcionarios locales. Es el caso del Cártel Nuevo Imperio —que opera en la Ciudad de México y Estado de México— al que se atribuye el asesinato el año pasado de Milton Morales, titular de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la policía capitalina, es decir, el encargado de la inteligencia criminal que buscaba desactivar las redes criminales más peligrosas de la ciudad.

Como esos grupos pequeños, hay más de 50 células criminales:

  • Los Canchola
  • Los Tanzanios
  • Los Paraguayos
  • Los Rodolfos
  • Los Relojeros
  • Los Boguetos
  • Los Bonitos
  • Los Richis
  • Los Gastón
  • Los Gordos
  • Los Albacetes
  • Los de La Madame
  • La Ronda 88
  • Los Hortelanos

Incluso, entre las preocupaciones más apremiantes de funcionarios públicos que vigilan al crimen organizado en la ciudad están agrupaciones extranjeras, como los venezolanos del Tren de Aragua, que se han anidado en los corredores de explotación sexual para operar trata de personas, secuestros y asesinatos.

  • “El caso del Tren de Aragua es un caso paradigmático, porque a diferencia de otros grupos criminales que pelean grandes extensiones de territorio en la CDMX, ellos pelean incluso calles, semáforos, cuadras dentro de la misma colonia; por ejemplo, Sullivan.
  • “Y eso no los hace menos peligrosos: al contrario, los convierte en una fuerza poderosa en un espacio pequeño. Les da intensidad”, reconoce Armando Vargas, director del Programa de Seguridad de México Evalúa.

De esa larga lista, las autoridades capitalinas —ayudadas por el gobierno federal— esperan ubicar quiénes asesinaron a los cercanísimos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Operador del CJNG se fuga de prisión domiciliaria

Un claro ejemplo del descontrol es Zhi Dong Zhang, intermediario del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para la logística de compra de insumos químicos en Asia, quien se fugó este viernes 11 de julio de 2025 de la prisión domiciliaria en que se encontraba en México.

  • La Fiscalía General de la República (FGR) inicio una carpeta de investigación por evasión de preso e inicio el proceso de búsqueda en el que, además, participan otras instituciones del gobierno federal.
  • Zhi Dong Zhang, de nacionalidad china, fue detenido el 31 de octubre de 2024 en un inmueble de Santa Fe, en cumplimiento a una orden de detención con fines de extradición a Estados Unidos.

En principio, el sujeto fue internado en el Reclusorio Sur, pero un juez le concedió el cambio de medida cautelar de prisión preventiva justificada por la prisión domiciliaria.

  • Por ello, fue trasladado a un domicilio en la colonia Lomas de Padierna, de la alcalda Tlalpan, en CDMXdonde quedo internado bajo custodia de elementos de la Guardia Nacional (GN).

FGR emite ficha de búsqueda por chino operador del CJNG

Como parte de la búsqueda, la FGR difundió una ficha de búsqueda de Dong Zhang, en la que pide proporcionar cualquier información al [email protected] o al número de WhatsApp 55 35981030.

  • Al chino profugo se le acusa de exportar y distribuir más de mil kilogramos de cocaína, mil 800 kilogramos de fentanilo y 600 kilos de metanfetaminas, que según investigadores operaba en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa, China y Japón.

La FGR puntualiza en su investigación que este sujeto generaba más de 150 millones de dólares anuales con sus operaciones.

¿Dónde opera el Cártel Jalisco Nueva Generación?

De acuerdo con la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, la DEA señala que el CJNG ha expandido sus operaciones en más de 40 países.

La agencia antidrogas de EU destaca influencia del CJNG en los estados:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Nayarit
  • Zacatecas
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Querétaro
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Colima
  • Veracruz
  • Guerrero
  • Puebla
  • Chiapas
  • Campeche
  • Quintana Roo

También tienen poca presencia en los demás estados:

  • Baja California
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Yucatán

Transportistas alistan marcha ante la desbordada inseguridad

El grupo de choque, Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) emitió un comunicado donde convocaron a todos sus agremiados y compañeros del sector a movilizarse de manera inmediata para exigir un alto a la desaparición forzada y a las extorsiones que supuestamente afectan a sus agremiados.

  • La indignación aumentó tras la privación ilegal de la libertad de Bernardo Aldana, Coordinador de ACME en el municipio de Jilotepec, quien fue secuestrado por sujetos fuertemente armados al negarse a pagar una extorsión.
  • Este hecho, aseguran los integrantes de la organización, representa una muestra más de la creciente inseguridad que padecen transportistas en todo el país.

En su comunicado, ACME llamó a su base operativa a concentrarse de forma solidaria y urgente en sus zonas de operación y puntos estratégicos de resguardo. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario