La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo señaló los resultados en seguridad hasta el mes de septiembre, que logró la reducción del delito de homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, 27 homicidios diarios menos entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.
- Durante el informe, la presidenta reiteró que no camina sola, sino que con el pueblo de México. Y acentuó que aunque los “conservadores” han querido separarla del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, no lo lograrán, pues será siempre un ejemplo de honradez, austeridad y amor al pueblo.
“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México.
Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo”.
Sheinbaum Pardo informó que en 12 meses de gobierno se han reducido los homicidios dolosos en 32 por ciento a nivel nacional.
«Esta mañana me dieron los resultados hasta el mes de septiembre, en 12 meses, (…) entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos», aseguró la mandataria federal durante su mensaje en el Zócalo capitalino de este 5 de octubre.
Sheinbaum detalló que se han logrado reducciones significativas en las siguientes entidades:
- Zacatecas 88 por ciento
- Chiapas 73 por ciento
- Jalisco 62 por ciento
- Nuevo León 61 por ciento
- Guanajuato 47 por ciento
- Sonora 46 por ciento
- Puebla 45 por ciento
- Tabasco 44 por ciento
- Estado de México 43 por ciento
- Baja California 25 por ciento
- Guerrero 22 por ciento
Indicó que con el Gabinete de Seguridad se reúne todos los días a las seis de la mañana para evaluar y fortalecer la estrategia.
«Para que no haya duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción, certeza y perseverancia».
Recordó que hace unos meses su gobierno lanzó la estrategia nacional contra la extorsión y presentamos una reforma para acabar con este delito y, sobre todo, para proteger a las víctimas.
«Agradezco encarecidamente a todo el gabinete que me ha acompañado en este año. En particular quiero agradecer al general secretario Ricardo Trevilla Trejo y al almirante secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles, su profesionalismo, lealtad y patriotismo».
Estrategia de seguridad en gobierno de Sheinbaum
- Previamente, en su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum presumió una caída de 25 por ciento en los homicidios durante los primeros 11 meses de su administración, desde Palacio Nacional.
Por ello, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, reconoció la Estrategia Nacional de Seguridad de la Presidenta, quien, aseguró, ha impulsado la inteligencia e investigación.
Estrategia de seguridad
La estrategia de seguridad tiene cuatro ejes: atención a las causas, judicialización de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia, y coordinación entre todos los órganos de gobierno.
Además, la Presidenta informó que recientemente presentó una iniciativa de reforma constitucional para que el delito de extorsión se persiga de oficio, sin necesidad de que haya una denuncia.
La violencia impide a su población desarrollarse
El nivel de inseguridad imperante en México es una de las condiciones determinantes que impiden a su población desarrollarse de manera plena.
- De acuerdo con los resultados del Índice de Progreso Social (IPS), en el componente de Seguridad Personal se presentan importantes disparidades regionales a lo largo del territorio de nuestro país. En particular, en estados como Colima, Morelos y Zacatecas el deterioro en el tiempo de este componente es evidente.
- En seis entidades, más del 80% de la población se siente insegura, y en Zacatecas la cifra alcanza el 90%.
La percepción de inseguridad en las entidades frena la vida cotidiana de las personas y las empresas, mermando la libertad con la que se toman decisiones determinantes: inscribirse en un turno vespertino de secundaria, aceptar un trabajo en un turno nocturno, abrir un negocio en una zona con gran incidencia de violencia o extorsión.
La debilidad del Estado de derecho afecta directamente la productividad. La extorsión, por ejemplo, limita el crecimiento de negocios pequeños, al limitar su capacidad de invertir, crecer e innovar. En los primeros siete meses de 2025, este delito aumentó 8% (SESNSP).
Datos imprecisos
De acuerdo con la plataforma Verificado, la frase «Esta mañana me dieron los resultados hasta el mes de septiembre, en 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32 por ciento. Es decir, entre septiembre del 2024 y septiembre del 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos. La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa, por ejemplo, Zacatecas 88% , Chiapas 73% , Jalisco 62%, Nuevo León 61% Guanajuato 47%, Sonora 46%, Puebla 45%, Tabasco 44%, Estado de México, 43%. Baja California, 25%. Guerrero, 22%» es imprecisa.
- Ya que, las cifras de septiembre de 2025 aún no han sido publicadas, pero los datos preliminares del SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR) indican que a nivel nacional se contabilizaron al menos mil 587 homicidios dolosos, mientras que en septiembre de 2024 se registraron 2 mil 210. Esto indica una baja de -28% en este delito solo comparando el mes de septiembre.
Si comparamos un periodo más amplio como enero-septiembre 2024 con enero-septiembre 2025, se obtiene una reducción de -13%.
Las cifras de septiembre de 2025 y septiembre de 2024 de varias entidades también indican una disminución en los homicidios dolosos.
En Nuevo León las cifras confirman una disminución de 61% en los homicidios dolosos, pero en estados como Zacatecas (-84%), Guanajuato (-36%), Estado de México (-31%), Tabasco (-33%) no dan los porcentajes referidos por Sheinbaum.
Homicidios en México
25,951 Homicidios sexenio CSP
- Ayer: 52
- Antier: 51
- 3 días: 41
- 5 días: 54
Años
- 2024: 30,912
- 2023: 31,062
- 2022: 33,287
- 2021: 35,700
- 2020: 36,773
- 2019: 36,661
370 Días trascurridos en este sexenio 1 Años 0 Meses 5 Días
1,821 Días faltan para terminar el sexenio
Cada día del 2025 se han registrado en promedio 1.8 feminicidios
La violencia contra las mujeres y niñas sigue siendo una de las principales problemáticas en materia de igualdad de género en México.
Aunque en los años recientes las carpetas de investigación por feminicidio han logrado cesar, las cifras todavía son alarmantes: en el país se reportan, en promedio, 1.8 feminicidios cada día, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En términos absolutos se observó que entre enero y agosto del 2025 se han registrado 444 feminicidios ante las autoridades mexicanas.
- Esto sin considerar los casos de muertes violentas de mujeres que no se denuncian o que inician la carpeta tipificadas de manera distinta.
- El feminicidio es la expresión última de la violencia sistemática por razones de género y la mayoría de los casos presentan antecedentes de otros tipos de violencia.
- En México, una muerte violenta de una niña o mujer se investiga cómo feminicidio cuando cumple, al menos uno de los siguientes causales:
Existencia de relaciones de parentesco, confianza, o de subordinación entre el agresor y la víctima; presencia de violencia sexual; inflicción de lesiones degradantes o mutilaciones previas o posteriores a la muerte; antecedentes de amenazas, acoso o violencia por parte del agresor; exhibición del cuerpo en un lugar público; o que la víctima estuviera incomunicada.
EdoMex concentra la mayoría de los casos
La entidad que más casos de feminicidio reporta —en línea también con su densidad poblacional— es el Estado de México. En los primeros ocho meses del 2025 se registraron 40 carpetas de investigación por feminicidio en esta entidad.
Por su parte, la lista de los cinco estados más violentos para las mujeres y niñas lo completaron: Chihuahua, la Ciudad de México, Morelos y Sinaloa, en ese orden.
- Solo estas cinco entidades concentran cerca del 33% de los casos a nivel nacional, lo que implica que una de cada tres muertes violentas por razones de género ocurre en alguno de estos estados.
- Si se considera la ocurrencia de feminicidios respecto de la población total de cada estado se observa que las tasas más altas se registran en Morelos con 2.35 feminicidios por cada 100,000 mujeres.
Campeche, Tabasco, Sinaloa y Chihuahua completan la lista con las tasas de feminicidio más altas del país.
Homicidios suman 1,426
Además de los feminicidios, que reflejan particularmente las muertes de mujeres por razones de género, en México se registraron 1,426 mujeres que fueron víctimas de homicidio doloso.
Los homicidios dolosos consideran las muertes violentas de mujeres que fueron intencionales, pero que no se puede comprobar que estuvieron motivadas por razones de género.
Por otro lado, se observó que en el 2025 las mujeres víctimas de lesiones dolosas se han incrementado de manera importante: solo en los primeros ocho meses se reportaron 53,092 casos en el país.
- Esta cifra es significativamente alta si se considera que en los 12 meses del año pasado la cifra fue de 67,814.
- Este delito considera todas las agresiones en donde se persona provoca daño físico, alteraciones en la salud o se afecta la integridad corporal con intención.
- Aunque en los últimos dos años (2023 y 2024) el total víctimas del delito tipificado como feminicidio se ha mantenido sin aumentos, el reto todavía es reducir la incidencia de este tipo de violencia.
Adicionalmente, otros delitos contra las mujeres (como los homicidios, las agresiones y la violencia doméstica y familiar) continúan mostrando tasas altas de incidencia.
En la 4T no hay cabida para la corrupción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó su compromiso de no fallarle al pueblo y advirtió que en el México de hoy no hay cabida para la corrupción: “quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia”.
En el cierre de la rendición de cuentas que emprendió por todo el país durante el último mes, la mandataria ofreció un mensaje ante un Zócalo pletórico que la escuchó por casi una hora y donde dejó claro que no romperá con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y reivindicó su legado.
“Desde este Zócalo, donde palpita la historia, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la vida pública de México, una transformación que pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos a lo largo de toda la República: vamos por el camino correcto.”
En esta plaza pública –la más importante del país, epicentro político, social y cultural, así como un símbolo de la resistencia nacional y de la protesta–, garantizó que con la nueva ley de amparo se pondrá fin al resguardo a los potentados que no pagan impuestos y subrayó que México no acepta intervencionismos extranjeros, pues es un país libre, independiente y soberano.
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía, como golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, subrayó.
- En su discurso, destacó que en este año, el Congreso aprobó 19 enmiendas constitucionales y 40 legislaciones nuevas. Explicó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo “garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad; eso está totalmente salvaguardado, su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida y expedita; garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y evitar que el amparo se use como resguardo de por vida de los potentados que no quieren pagar impuestos”.
- Señaló que se convocó a este acto masivo para conmemorar el primer año de su administración, en la que la ha acompañado el pueblo. Y destacó, una vez más, que por primera ocasión en la historia gobierna una mujer presidenta, e insistió: “llegamos todas”.
La acompañaron en el templete integrantes de su gabinete y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Ahí, puntualizó que la soberanía “no se implora, se ejerce con dignidad, con fervor, con pasión, sin arrogancia, con la fuerza de millones de mexicanos”.
La Presidenta aseguró que México vive un momento histórico, en el que transita por un camino de justicia social, dignidad, garantías sociales, libertad, democracia y soberanía.
“No es un logro menor ni pasajero; es el fruto de décadas de lucha pacífica, organización, resistencia, y es también la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo: el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México”.
- Expresó que el ex mandatario “fue, es y será siempre ejemplo de honradez, austeridad y profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones y principios”.
- Ante prácticamente todos los gobernadores del país, incluidos algunos de oposición, correligionarios morenistas en el Congreso y el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, Sheinbaum ratificó que la corrupción se acabó en el país.
“Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público; eso se acabó, porque en este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla.”
Miles de personas se dieron cita desde temprana hora en el Zócalo para ser partícipes de este inédito acto; ante ellos apuntó las diferencias entre los 36 años de la “oscura noche del neoliberalismo”, donde se pronunciaron la pobreza y la desigualdad, contra los primeros siete años de la “transformación”, donde se logró una “hazaña escrita en la historia: 13.5 millones de personas dejaron la pobreza y México es el segundo país menos desigualdad del continente, sólo después de Canadá.
“¡No les voy a fallar! (…) Mi compromiso es defender la patria. Mi compromiso es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México.”/Agencias-PUNTOporPUNTO