Al cierre del tercer trimestre, se estima que el saldo de la deuda de Pemex asciende a 100 mil 284 millones de dólares, que representa un incremento de 2.7 por ciento respecto a los 97 mil 632 millones registrado en 2024, de acuerdo con el reporte financiero de la empresa petrolera presentado a inversionistas.
- Sin embargo, con la estrategia financiera implementada por el Gobierno federal se prevé que al cierre del año la deuda total se reduzca 10 por ciento, aseguró Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex.
“Con la implementación de la estrategia se estima que al cierre de 2025, el saldo de la deuda de corto plazo se reduzca en aproximadamente 32 por ciento, la deuda financiera total disminuya 10 por ciento respecto a 2024 y se mantenga un endeudamiento neto cero al cierre de la Administración“.
“La liberación de presiones de flujo de efectivo que resulte de la disminución de acumulaciones de vencimientos, de las mejoras en el costo financiero y de la disminución de los créditos y pagarés de corto plazo, dará lugar a una mejora del manejo de los recursos permitiendo destinar mayores montos a proyectos productivos“, afirmó Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex en conferencia para dar a conocer los resultados financieros al tercer trimestre.
- Añadió que entre las acciones más relevantes que se realizaron en lo que va del año destacan la operación de reporto de Pemex por 11 mil 354 millones de dólares, lo que permitirán monetizar activos y atender obligaciones de corto plazo.
También resaltó la recepción de más de 380 mil millones de pesos en aportaciones patrimoniales reflejadas como ingresos extraordinarios, la recompra de bonos por 9.9 mil millones de dólares con vencimientos entre 2026 y 2029 y el inicio de operaciones del vehículo financiero por 250 mil millones de pesos de Banobras.
- El vencimiento de deuda para este año, al tercer trimestre, es de 3.3 mil millones de dólares, de 18 mil millones para el próximo año, de 9.4 mil millones para 2027, de más de 11 mil millones para 2028 y de 5.5 mil millones para 2029, según el reporte.
En lo que respecta al pago de proveedores, en los primeros nueve meses del año se han liquidado 299 mil 768 millones de pesos.
- Entre julio y agosto, la empresa reportó una pérdida neta por 61 mil millones de pesos, ingresos de 379 mil millones y un costo de ventas negativo de 329 mil millones, de acuerdo con la información presentada por Pemex a inversionistas.
La apreciación del peso frente al dólar permitió una utilidad cambiaria de 33 mil millones de pesos.
La empresa reportó que el Ebdita fue de 58 mil millones de pesos, que como porcentaje de las ventas totales ascendió a 15 por ciento, una cifra menor al 20 por ciento del mismo periodo del año anterior.
- En la inversión capitalizable se ejercieron 110 mil 664 millones de pesos, de los cuales 87 mil 897 millones se destinaron a exploración y extracción.
- Esta inversión fue alrededor de 15 mil 400 millones de pesos menos del promedio que se registró en el mismo periodo entre 2019 y 2024, la cual ascendió a 126 mil 70 millones.
Deuda con proveedores y contratistas alcanzó un récord histórico
A pesar de los mecanismos financieros aplicados por Petróleos Mexicanos (Pemex), la deuda con proveedores y contratistas alcanzó un récord histórico de 517 mil 098 millones de pesos al cierre del tercer trimestre, de acuerdo con los reportes enviados por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
- Esta cifra representó un incremento de 20 por ciento respecto a los 430 mil millones de pesos reportados al primer semestre del año.
Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, señaló que la empresa continúa trabajando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con la Secretaría de Energía para atender la deuda con proveedores y contratistas.
- Sin embargo, durante la presentación de los estados resultados del tercer trimestre del año con inversionistas, Juan Carlos Carpio, director de finanzas de Pemex señaló que entre enero y septiembre solo han logrado pagar 299 mil 768 millones de pesos a proveedores y contratistas, lo que representó el nivel más bajo desde 2020.
- “La empresa realiza el registro contable de estas operaciones (pagos a proveedores y contratistas) conforme a las normas internacionales de información financiera, asegurando transparencia y rigor en el reconocimiento de las obligaciones derivadas de bienes y servicios recibidos”, señaló.
El director financiero de la petrolera espera que, para el cierre de la actual administración, se pueda alcanzar la meta de realizar pagos a proveedores en menos de dos meses.
- René Orozco, subdirector de contabilidad de Pemex, indicó que el saldo de la deuda por 517 mil millones de pesos contempla todos los adeudos con proveedores vigentes a la fecha, y que el esquema monetizado a través del vehículo financiero coordinado por Banobras no forma parte de este saldo.
- “Esto debido a que los convenios que se firmaron con nuestros proveedores incluyen, entre otros aspectos, la recalendarización de pagos a largo plazo más algún pago por recalendarización y esos se estarán presentando en el largo plazo, nuestros pasivos a largo plazo”, dijo.
Apenas el pasado 24 de octubre, Víctor Rodríguez Padilla señaló durante su primera comparecencia del sexenio ante la Cámara de Diputados que Pemex busca un “borrón y cuenta nueva” en 2026 respecto a su deuda con proveedores y contratistas, por lo que ya está acelerando la dispersión de pagos y prevé liquidar al menos 180 mil millones de pesos antes de que concluya este año.
- “La semana pasada tuvimos una prueba piloto y realizamos uno de los primeros pagos, de más o menos 26 mil millones de pesos, pero vamos a seguir realizando varias entregas de entre 30-40 mil millones de pesos, y para diciembre se van a dispersar 116 mil millones de pesos y todavía viene la dispersión en enero y febrero”, dijo.
Deuda de Pemex
- La deuda financiera total de Pemex alcanzó 1.84 billones de pesos (unos 100.3 mil millones de dólares) en el trimestre, lo que representa una reducción de 6.8% respecto a los 1.97 billones de pesos del mismo periodo de 2024.
- El pasado viernes, durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el director general de Pemex afirmó que la meta es reducir la deuda financiera a 85,000 millones de dólares hacia el cierre de 2025.
Por su parte, el director de Finanzas, Juan Carlos Carpio, destacó que los apoyos del gobierno federal han sido clave para mejorar la situación financiera de la petrolera. Esperan que esto se traduzca en mejores tasas de financiamiento y una disminución de 10% en la deuda total al cierre del próximo año.
- Carpio también reconoció que las mejoras en las calificaciones crediticias por parte de las agencias internacionales han contribuido a fortalecer la confianza de los mercados e inversionistas en Pemex.
Promete pagar en los próximos meses
Petróleos Mexicanos aceptó que mantiene una deuda con proveedores y contratistas por 517 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre del año, sin embargo, volvió a prometer que buscará ponerse al corriente y tratar de cubrir el 42.5 por ciento de su deuda (220 mil millones de pesos) en los próximos meses.
- En un comunicado, la petrolera detalló que para los siguientes meses se van a sumar al proceso de pago, los recursos disponibles del Programa de Financiamiento de Inversión 2025, coordinado por Banobras, el cual ya liquidó facturas por 2 mil 912 millones de pesos en septiembre y 26 mil 285 millones de pesos en octubre.
- “En los próximos meses va a liquidar 220 mil millones de pesos de adeudos”, prometió la empresa. Pemex justificó que la deuda con proveedores solo se elevó 2.2 por ciento al comparar los adeudos al cierre del tercer trimestre del año (517 mil millones de pesos) con la deuda registrada a finales de 2024 (505 mil millones de pesos).
Pemex se ‘endeudó’ más de julio a septiembre
Sin embargo, al cierre del primer semestre del año, Pemex había logrado disminuir la deuda a 430 mil millones de pesos, por lo que, en tan solo en los meses de julio a septiembre, los adeudos se elevaron en 20 por ciento, al alcanzar los 517 millones de pesos, según datos de los reportes financieros entregados por la empresa a la BMV.
- Pemex detalló que esta deuda contable se integra por los pasivos a proveedores registrados a través del documento denominado COPADE (Codificación de Pagos y Adeudos), por provisiones contables de bienes y servicios en etapa de conciliación y por los adeudos de empresas filiales.
- En su primera comparecencia ante la Cámara de Diputados, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, prometió que se pagaría, al menos, 180 mil millones de pesos de la deuda a proveedores al cierre de este año.
- “La semana pasada tuvimos una prueba piloto y realizamos uno de los primeros pagos, de más o menos 26 mil millones de pesos, pero vamos a seguir realizando varias entregas de entre 30-40 mil millones de pesos, y para diciembre se van a dispersar 116 mil millones de pesos y todavía viene la dispersión en enero y febrero”, prometió.
Plan Estratégico de Sheinbaum no es suficiente para Pemex
Pemex registró pérdidas en el tercer trimestre, una señal temprana de que el paquete de apoyo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum podría no ser suficiente para rescatar a la endeudada empresa.
- Pemex, que ahora sí prometió pagar a sus proveedores, reportó una pérdida de 61 mil 250 millones de pesos en el tercer trimestre, según un comunicado difundido el lunes, tras haber ganado casi 60 mil millones de pesos en el periodo previo.
La producción de crudo y condensados cayó casi 7 por ciento a 1.65 millones de barriles diarios respecto al año anterior. La producción de gas natural se redujo menos de 1 por ciento, a 3 mil 730 millones de pies cúbicos diarios, mientras que el procesamiento de crudo aumentó.
¿Qué preocupaciones no fueron cubiertas por el plan de Sheinbaum a Pemex?
Los inversionistas han celebrado los esfuerzos de México por respaldar a la petrolera, mientras que las agencias de calificación elevaron su nota en las últimas semanas. Los bonos de Pemex se han apreciado gracias a las medidas gubernamentales, incluidos los P-Caps, instrumentos que permiten obtener financiamiento sin registrarlo como deuda en los balances y sin afectar la calificación crediticia.
- El plan de negocios integral que Sheinbaum presentó en agosto no logró disipar las preocupaciones sobre la producción de crudo y otros problemas operativos, como los campos envejecidos y las refinerías deficitarias.
- La compañía también está en camino de registrar su mayor déficit fiscal con el Gobierno en sus 87 años de historia: una brecha estimada de 31 mil millones de dólares debido a la caída de los ingresos y al rescate masivo de Sheinbaum.
- Para reactivar la producción, que se ha reducido a casi la mitad de su nivel máximo de hace dos décadas, el Gobierno busca socios privados que ayuden a aumentar la extracción en los envejecidos yacimientos de petróleo y gas natural.
Hasta ahora, pocas compañías, además del Grupo Carso del magnate Carlos Slim, han anunciado proyectos, y los detalles oficiales sobre las negociaciones siguen siendo escasos.
- México también evalúa abrir el sector al fracking para aprovechar sus vastos recursos de esquisto y reducir su dependencia de las importaciones de gas de EU, que alcanzaron un récord de 7 mil 500 millones de pies cúbicos diarios en mayo.
Apostar por el fracking representaría un giro drástico para Sheinbaum, ingeniera ambiental que rechazó esa práctica durante su campaña.
Qué está pasando dentro de Pemex
De acuerdo con el sindicato, la empresa implementó el Plan Estratégico 2025-2030, que ha derivado en:
- Despidos injustificados
- Cambios de adscripción
- Modificaciones de condiciones laborales
- Afectaciones a trabajadores con más de 20 y 30 años de antigüedad
El secretario del Trabajo de la Sección 8, Guillermo Alfonso Briceño Talango, afirmó que se ha presionado a empleados para firmar renuncias a sus derechos.
El sindicato acusó que estas acciones se realizan sin reconocer su representación, lo cual deja a muchos trabajadores en indefensión jurídica.
Problemas de representación sindical
La UNTyPP sostiene que Pemex ha negociado únicamente con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), excluyendo a los técnicos y profesionistas.
Esto vulnera derechos reconocidos por:
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación
- La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
El sindicato considera especialmente grave la afectación a empleados con antigüedad reforzada.
Pérdidas y mayor deuda de Pemex
Según datos de Reforma, Pemex reportó el tercer trimestre:
- Pérdida neta de 61 mil 247 millones de pesos
- Ingresos totales con caída de 11.1 por ciento
- Producción de hidrocarburos líquidos con descenso de 6.7 por ciento
- Procesamiento de crudo con aumento de 4.8 por ciento
Además, la deuda subió a:
- 100 mil 300 millones de dólares
Y la deuda con proveedores alcanzó una cifra histórica:
- 517 mil 98 millones de pesos
- Un aumento de 20.1 por ciento frente al trimestre previo
Lo que pide la UNTyPP al Gobierno Federal
La organización sindical llamó a las autoridades a intervenir ante el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, para garantizar:
- La instalación de mesas de diálogo
- La suspensión de despidos y modificaciones laborales
- Respeto al derecho de representación sindical
Con ello buscan asegurar que las decisiones internas cumplan con la legislación laboral y tratados internacionales. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://www.pemex.com/ri/finanzas/Reporte%20de%20Resultados%20no%20Dictaminados/Reporte%203T25.pdf
 
                























