Fernando Bilbao Arrieta, yerno de Rocío Nahle, ex Secretaria de Energía y actual gobernadora de Veracruz ha obtenido jugosos ingresos en empresas de reciente creación.
De acuerdo con el medio Reforma, Fernando Bilbao Arrieta resultó ganón durante la 4T, pues creó una red de empresas que ha tenido ganancias millonarias de 2019 a la fecha.
- Según información fiscal, es socio de tres empresas creadas este sexenio: Comercializadora Delta Dibal (material eléctrico), Servicios y Premezclados Forte (materiales de construcción) y Servicios y Petrolíferos del Norte (energéticos).
- Entre 2019 y 2024, estas empresas con sede en Nuevo León y Coahuila se han asociado con un conglomerado de compañías, principalmente del ramo energético, y sus ingresos ascienden a al menos 316 millones de pesos.
Bilbao Arrieta se casó en junio de 2024 con Tania Peña Nahle, hija de la morenista, ex funcionaria de la Sener que enfrenta denuncias de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y compra de propiedades millonarias en México y el extranjero, acusaciones que ella ha negado.
- Información divulgada por N+, de Televisa, asegura que con su red de empresas Bilbao pasó de reportar al SAT mil 300 pesos de ingresos en 2018, cuando obtuvo su cédula profesional, a más de 100 millones en 2024.
- Según datos de REFORMA que tuvo acceso, indican que Delta Dibal tiene otro accionista de nombre Aldo Díaz Pérez y su domicilio fiscal se encuentra en San Pedro, NL.
- Por ejemplo, obtuvo 26.8 millones de pesos de Plano Vertical Desarrollos entre 2019 y 2024; 7.1 millones de pesos de Finsa Ingeniería y Construcción entre 2023 y 2024, y 5.3 millones de Urbanizaciones AGV de 2022 a 2024.
En tanto, Servicios y Premezclados Forte tiene su domicilio fiscal en Santa Catarina, NL, y también figura como accionista Díaz Pérez, además de otra persona de nombre Alberto Pérez Galindo Garza.
Entre los clientes de esta empresa están Prefom, Electricidad y Construcción del Bosque y Crest Leather. Sus principales proveedores son Inmobiliaria Diamu, Proyectos y Servicios Ferzavi y Energy Refinados, entre otros. Ha participado en operaciones financieras por más de 200 millones de pesos.
- Servicios y Petrolíferos del Norte tiene su domicilio fiscal en Ramos Arizpe, Coahuila, según registros públicos, y opera gasolineras en la carretera Monclova-Saltillo.
- Una investigación de N+ (Televisa) señala que esta empresa recibió aval de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en tiempo récord para vender diesel y gasolina de Pemex.
No obstante, Nahle aseveró ayer que su yerno no tiene ningún permiso de importación o distribución de hidrocarburos.
- De acuerdo con el Registro Público de Comercio, indicó la televisora, esta empresa fue creada en enero de 2022. En junio del mismo año solicitó el permiso para operar una gasolinera en Coahuila.
- La CRE admitió su solicitud el 28 de octubre siguiente y le concedió el permiso unas semanas después, el 20 de diciembre de ese año.
- Sólo una de los seis comisionados de la CRE, Norma Leticia Campos Aragón, votó en contra de la autorización por incumplimiento de requisitos y porque había un número importante de solicitudes previas que seguían esperando respuesta.
Empresas tienen un tercer socio
- La investigación de Reforma reveló que las empresas de Bilbao Arrieta tienen conexiones con otros socios como Aldo Díaz Pérez y operan desde ubicaciones en Nuevo León y Coahuila.
- Entre sus clientes y proveedores figuran importantes empresas del sector energético y de construcción, y han participado en operaciones financieras por más de 200 millones de pesos.
La rápida autorización de permisos para las empresas de Bilbao Arrieta también ha suscitado dudas.
- Servicios y Petrolíferos del Norte, creada en enero de 2022, recibió un permiso para operar una gasolinera en Coahuila en un tiempo récord, a pesar de que la comisionada Norma Leticia Campos Aragón votó en contra debido a incumplimientos en los requisitos y la existencia de solicitudes previas sin resolver.
- Este crecimiento económico ha sido notable para Bilbao Arrieta, quien en 2018 reportó ingresos de apenas 1,300 pesos al SAT, pero cuyas empresas facturaron más de 100 millones de pesos seis años después. Destaca su próxima boda con Tania Peña Nahle, hija de Rocío Nahle, en la exclusiva Hacienda Cielo Tisú de Veracruz.
Nahle niega posible corrupción, «tomen AMLODIPINO»
Rocío Nahle García, desmintió a través de su cuenta en la red social X que su yerno, Fernando Bilbao Arrieta, tenga permisos de distribución de hidrocarburos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En su publicación, Nahle señaló: «Como todos los días tengo que salir a aclarar notas falsas y difamatorias de la oposición y de algunos medios, hoy le digo a Televisa que, Fernando mi yerno NO TIENE ningún permiso de la CRE de importación o distribución de hidrocarburos. No mientan. Cálmense y tomen AMLODIPINO».
La aspirante de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, defendió así la integridad de su familia ante las recientes acusaciones.
IMSS entregó más de mil mdp en contratos a socios del yerno de Nahle
De acuerdo con una investigación de Animal Político, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, mientras pacientes se quedaron sin tratamientos porque los hospitales no los tenían, el gobierno federal entregó casi mil 200 millones de pesos en contratos sin licitación para adquirir medicamentos e insumos médicos a dos empresas que vendieron hasta 885% más caro cada pieza.
Las empresas pertenecen a la familia de Aldo Díaz Pérez, quien es socio del yerno de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en otras dos compañías. Díaz Pérez también fue funcionario de Segalmex, cuando en esa institución se desviaron 17 mil millones de pesos en el sexenio pasado.
Se trata de Ethomedical SA de CV y Abastecedora de Medicinas y Materiales SA de CV, que recibieron 761 adjudicaciones directas por parte de las delegaciones del IMSS en al menos 20 entidades del país entre 2020 y 2024. Por esto, el gobierno habría pagado 500 millones de pesos ‘de más’ a causa del sobreprecio.
- Ethomedical vendió, por ejemplo, Bleomicina, un tratamiento contra el cáncer en 3 mil 200 pesos cada unidad a la delegación de Baja California en 2021. Aunque la misma medicina la compró en 329 pesos cada pieza el Instituto Nacional de Pediatría.
- La Sitagliptina, tratamiento para diabetes mellitus –segunda enfermedad con mayor prevalencia en el país con 14.6 millones de pacientes– tuvo un sobrecosto de 617% en la delegación del IMSS de Morelos.
- Fue vendida en 850 pesos cada pieza en 2022, pese a que su costo en la compra consolidada fue de 118 pesos. Incluso, la vendió más cara que las farmacias comerciales, en donde puede adquirirse en 330 pesos.
En otros casos, ni siquiera hay pruebas de que los pedidos fueran entregados completos. Guanajuato pagó 12 millones de pesos por el anticoagulante postoperatorio Enoxaparina, pero sólo recibió 10 mil de las 17 mil unidades pedidas, según el reporte de entregas obtenido por transparencia.
En la delegación del IMSS de Sinaloa se adquirieron 1,260 piezas de Carboplatino, tratamiento contra el cáncer, pero no cuentan con ninguna prueba de que haya ingresado esas medicinas.
- La proveedora fue Ethomedical, una empresa cuya experiencia se resumía en dos contratos por 2 millones de pesos en 2015, pero que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se convirtió en una de las favoritas.
- Fue contratada de manera directa una y otra vez hasta acumular mil 134 millones de pesos entre 2020 y 2022. Año en que, además, fue enlistada por la Cofepris como proveedor irregular por incumplir medidas sanitarias.
- La bonanza de Ethomedical coincidió con la compra de acciones en 2020 por parte de María Teresa Muñoz Caraveo, esposa de Aldo Díaz Pérez, el socio de Fernando Bilbao Arrieta, yerno de la gobernadora Nahle.
Juntos crearon las empresas Comercializadora Delta Dibal, SA de CV y Servicios y Premezclados Forte, SA de CV en 2017 y 2018, respectivamente. Ambas empresas recibieron depósitos por 100 millones de pesos por parte de empresas que obtuvieron permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la explotación de hidrocarburos entre 2019 y 2023, periodo en el que Nahle fue titular de Energía, de acuerdo a una investigación de N+Focus.
Díaz Pérez además fue subdirector de Venta Comercial en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en 2019.
- Según su declaración patrimonial, su función era asignar contratos de bienes y servicios durante la gestión de Ignacio Ovalle, cuando ocurrieron desvíos por más de 17 mil millones de pesos. Caso investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) y que tiene a tres detenidos.
- El IMSS respondió a esta investigación argumentando que no hubo impedimento para contratar a estas empresas y que los precios de las adquisiciones resultan de una investigación de mercado que toma en cuenta distintos factores. (Aquí puedes consultar el cuestionario al IMSS y sus respuestas)
En tanto, Birmex y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, no respondieron a la solicitud de entrevista.
Unos se enriquecen, otros se endeudan para salvar la vida
Mientras las empresas Ethomedical y Abastecedora de Medicinas y Materiales vendieron medicinas a sobreprecio, otros, como Sara Montenegro, tuvieron que hipotecar su único patrimonio para poder pagar su tratamiento y salvar su vida.
- A los 58 años, Sara fue diagnosticada con cáncer de mama en Baja California. Era un periodo complicado porque todos los servicios de salud públicos estaban abocados en atender la pandemia de Covid en 2020, aún cuando enfermedades como la suya no pueden esperar.
- Afortunadamente tenía contratado un seguro contra cáncer con el que pudo cubrir la cirugía y cuatro quimioterapia.
- Sin embargo, tres años después, el cáncer regresó. Esta vez fue en el colon, pero en la clínica 20 de Tijuana le dijeron que el aparato para la radioterapia estaba descompuesto y tal vez lo repararían en diciembre, aunque no le aseguraban la fecha de atención porque había lista de espera.
La mujer, que había dedicado 27 años de su vida al IMSS como asistente médica, decidió empeñar su único patrimonio: su casa. Consiguió 500 mil pesos y con eso pagó las sesiones de radioterapia en privado. Gracias a eso pudo salvar su vida por segunda vez.
- Pero aún debe tomar exemestano, tratamiento para la remisión del cáncer de mama, por cinco años. Cada mes acude a su clínica, pero “a veces voy y no hay. En los últimos dos años he batallado más. Antes me decían que una semana y sí me la daban, pero de dos años para acá ha sido peor. Esta vez duraron dos meses para surtir una caja”.
- Cuando no se la dan, Sara debe gastar 4 mil pesos por el medicamento, y también solventar las tomografías, colonoscopias y resonancias magnéticas para monitorear su estado de salud y confirmar que el cáncer no regrese.
- A partir de su experiencia forma parte de grupos de Facebook donde otros pacientes exponen sus casos y entre todos se ayudan. Hacen rifas, se regalan medicamentos que les sobran o hacen coperacha para pagar medicinas. Aún así, no todas son historias de éxito.
“Hay gente que se ha muerto, me consta, porque no les han dado el tratamiento y no tienen la solvencia para comprarlo. A veces ya no tengo ganas ni de estar peleando. A veces ya no tenemos la esperanza de que esto mejore”, dice.
El caso de Sara no es aislado. Datos de la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH), en la que se demuestra que el gasto que hicieron los ciudadanos en 2022 para compra de medicinas creció en 39% en comparación con 2018; y los más pobres, incluso, gastaron el doble de recursos.
Ethomedical, beneficiaria del sobreprecios
Aunque Ethomedical fue creada en 2014, en 2020 María Teresa Muñoz Caraveo, esposa de Aldo Díaz Pérez, compró acciones de la empresa, y en 2022 sumó al hijo de ambos, Daniel Díaz Muñoz, quien desde 2020 también era socio de la empresa Comercializadora Delta Dibal.
En 2022 crearon Abastecedora de Medicinas y Materiales, donde participan Muñoz Caraveo y sus otros dos hijos, Andrés Díaz Muñoz e Isabel Díaz Muñoz.
- La investigación del medio Animal Político revela que los socios de Bilbao Arrieta también fueron favorecidos con contratos directos en al menos 20 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS (OOAD), antes conocidas como delegaciones estatales:
- Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, y Veracruz. Así, obtuvo 334 millones de pesos en contratos en 2020; el año siguiente, 461 millones de pesos y en 2022, 339 millones de pesos.
- Y una vez que Ethomedical fue impedida para comprarle por sus irregularidades sanitarias, entró al negocio Distribuidora de Medicinas y Materiales, SA de CV, nuevamente vendiendo a sobreprecio. Pero ésta vez también fue contratada por Birmex. Sólo en 2023 y 2024 sumó 63 millones de pesos.
Este tipo de contrataciones encontraron terreno fértil durante los cinco intentos fallidos de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador para cambiar el procedimiento de compra de medicinas en busca de un mayor ahorro como parte de su política de “austeridad republicana”.
- El sobrecosto también podría explicar el aumento de 29% del monto en contratos de medicinas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador en comparación con el de Enrique Peña Nieto. Mientras en 2018 el gasto fue de 61 mil millones, en 2024 fue de 79 mil millones de pesos, como reveló Animal Político en la primera entrega de la investigación No fuimos Dinamarca.
- Además, el sobreprecio tuvo como consecuencia que el gobierno gastara más, pero obtuviera menos piezas de fármacos de uso tan cotidiano en los hospitales como anestésicos (Propofol) o tratamientos para las principales enfermedades como diabetes (Sitagliptina) o cáncer (bleomicina, carboplatino, ciclofosfamida).
- También para la hipertensión (metoprolol); depresión (fluoxetina), artritis (celecoxib), gota (alopurinol); colitis (mesalazina); presión alta (losartán); problemas respiratorios (salbutamol). Analgésicos como dexmedetomidina o metamizol; antibiótico para infección urinaria, meropenem; o palonosetron para prevenir el vómito tras la quimioterapia; anticonceptivos (levonorgestrel), entre otros.
En tanto, durante todo el sexenio de López Obrador hubo más desabasto en hospitales, como denunciaron el personal médico y pacientes durante los últimos seis años y cuyos datos oficiales lo confirman: el gobierno de AMLO dejó de surtir 15 millones de recetas, cinco veces más que en el de Enrique Peña Nieto. /PUNTOporPUNTO