Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) del Corredor Interoceánico y las obras de las Líneas K y FA del Tren Transístmico fueron las últimas licitaciones multimillonarias que realizó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Y aunque la Secretaría de Marina (Semar) no transparentó los montos de las inversiones, no pudo ocultar los nombres de sus beneficiarios: Grupo Carso, Mota-Engil, Grupo INDI e ICA, los cuatro conglomerados que acapararon la obra pública durante el sexenio pasado.
Sus dueños tuvieron relaciones privilegiadas con López Obrador y su círculo cercano a lo largo de su sexenio:
- Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México, visitaba con frecuencia al mandatario en Palacio Nacional, al igual que Bernardo Gómez, uno de los copresidentes de Televisa socio de ICA; Manuel Muñozcano Cardoso era cercano al mandatario desde sus tiempos como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, y José Miguel Bejos supo brincar del Grupo Atlacomulco a la Cuarta Transformación.
- Los cuatro conglomerados recibieron, solos o en consorcio, contratos de por lo menos 735 mil 679 millones de pesos durante la administración de López Obrador, de acuerdo con una revisión de Proceso a 134 mil 447 contratos de la administración pública federal, incluyendo mil 799 de los contratos más importantes adjudicados por Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los contratos analizados sumaron más de cuatro billones 451 mil millones de pesos.
En otras palabras: los cuatro conglomerados estuvieron presentes en la negociación de alrededor de uno de cada siete pesos que el gobierno federal erogó en contrataciones públicas del sexenio pasado, sin incluir las del Corredor Interoceánico.
- López Obrador les encargó los megaproyectos que impulsó en su administración, llámense Tren Maya, Corredor Interoceánico, Tren Transístmico, Refinería Dos Bocas, Parque Aztlán, puente Nichupté, la autopista Atlacomulco-Polotitlán, la explotación del pozo petrolero Lakach, la carretera al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la autopista Conexión Norte, el libramiento de Progreso, el gasoducto de Samayaluca a Sásabe, o la construcción de una nueva planta de fertilizantes para Pemex.
- El 7 de diciembre de 2023 estos cuatro conglomerados concretaron una alianza en una empresa, llamada Desarrolladora Multimodal Istmo de Tehuantepec, a la que la administración del tabasqueño encargó la construcción de los tres principales Podebis del Corredor Interoceánico, es decir, los nuevos parques industriales de los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, y de Salina Cruz, en Oaxaca.
- La licitación se llevó a cabo de manera opaca. La Semar, a cargo del Corredor Interoceánico, sólo entregó información a las empresas interesadas que pagaron un millón de pesos para acceder a las bases de la convocatoria. La institución castrense se limitó en dar a conocer los nombres de las ganadoras en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sin precisar los montos de la inversión ni los detalles de las obras.
Es más en un primer momento, en noviembre de 2023, Mota-Engil apareció como la única ganadora de las tres licitaciones, y luego transfirió las concesiones a Desarrolladora Multimodal Istno de Tehuantepec
De ellos dependía la infraestructura de la famada Cuarta Transformación. De acuerdo con la revisión a los contratos del sexenio, sus consorcios recibieron al menos 324 mil millones de pesos de Pemex, participaron en contratos del gobierno Federal de por lo menos 276 mil millones de pesos, obtuvieron otras adjudicaciones de 54 mil 334 mi lones de pesos en megsproyectos, y tuvieron con tratos de al menos 13 mil millones de pesos de la CFE.
Y estos montos no incluyen algunos sobrecostos del Tren Maya solo contemplan convenios firmados en 2022, ni las inversiones públicas en las Podebis, que la Semar no ha transparentado, y tampoco los contratos para las líneas Ky FA del Tren Transistmico, que fueron adjudicados a Grupo INDI y Mota-Engil, respectiva mente, pero que no son públicas. En mayo último, la institución castrense agregó un proyecto de inversión para ambas lineas, y calculó su costo en 65 mil 600 miliones de pesos, por una duración de dos años.
Otros beneficiarios
- A una escala menor, otras corporaciones obtuvieron grandes contratos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; de ahí que las empresas de Ricardo Salinas Pliego, quien tuvo una buena relación con el exmandatario en los primeros cinco años, recibieron al menos 45 mil miliones de pesos del erario, principalmente de Pemex.
- Las compañías de Carlos Hank González, integrante del Consejo Asesor Empresarial de López Obrador, y de su padre Carlos Hank Rhon, sumaron contratos por más de 29 mil millones de pesos, y Grupo Bal, del multimillionario Alejandro Baillères Gual, recibió contratos por al menos 12 mil millones de pesos.
Hector Ovalle Favela y su compañía Coconal obtuvieron al menos 15 grandes contratos, por más de 16 mil millones de pesas: Grupo Hycsa, del tabasqueño Alejandro Calzada Prats, recibió contratos por más de nueve mil millones de pesos y participó en algunos de los consorcios que tuvieron grandes obras carreteras o proyectos insignias de Lopez Obrador, como el malecón de Villahermosa o la refinería Dos Bocas, al igual que Constructora Garza Ponce, de José Maria Garza Treviño, que obtuvo contratos por nueve mil 175 millones de pesos.
- Del lado de México, Pemex dio grandes contratos, por más de 27 mil millones de pesos, a empresas vinculadas con Maclovio Yáñez Vilagran, un amigo del exgobernador de Tabasco y coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández también adjudicó contratos por más de 65 mil millones de pesos a Cotemar, de Mario Dávila Labo, y por cerca de 30 mil millones de pesos a DIAVAZ, de los hermanos Vazquez Senties.
Entrelazados
- Durante el sexenio de Lopez Obrador la fortuna de Carlos Slim Helú se disparo 80%, pasando de 49 mi 100 millones de dólares en 2018 a más de 89 mill 600 millones de dólares en octubre de 2024.
- En estos seis años, Slim profundizó sus negocios en la construcción, con la compra de la cementera Elementia, y sobre todo en los hidrocarburos, con la compra a Grupo Baly a Talos Energy de sus campos petroleros
Después de un primer choque con el tabasqueño, detonado por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAJM), el hombre más rico del país se acercó al mandatario hasta convertirse en su consejero informal al que López Obrador consultaba para hablar de sus obras, de la inversión y de la situación política y económica.
- En paralelo con esta relación de confianza, marcada por sus repetidas visitas a Palacio Nacional, Sim consolidó su lugar como contra-tista. Una revasión a los contratos muestra que Pemex entrego contratos por más de 75 ml milones de pesos a sus eripresas GSM-Bronco y Operadora Cicsa, los cuales se sumaron a los mas de 78 mil millones de pesos que la administración pública federal otorgó en contratos a sus empresas CICSA, Triara, Telmex, Uninet, Inbursa o Nacional de Cobre, y a los más de 10 mil millones de pesos que la CFE invertirá en el gasoducto de Samalayuca a Sasabe, que recomera 476 kilómetros entre Sonora y Chihuahua.
- Aunque no formo parte del Consejo Asesor Empresarial de López Obrador, Slim fungió como enlace entre el mandatario y algunos de sus integrantes. El 5 de octubre, Slim acudió a Palacio Nacional para una enėsima reunión con López Obrador, estuvo acompañado de su hijo Carlos Slim Domit y de Bernardo Gómez Martinez, el copresidente ejecutivo de Televisa. Po co después, el 4 de enero de 2024, el mandatario se encerró en Palacio Nacional con Slim, Gómez y Alfonso de Angoitia, el otro capresi dente ejecutivo de Televisa, para hablar sobre el Tren Maya
En ese momento, tanto Bernardo Gomez como Alfonso de Angoitia eran socios de ICA, otra de las empresas más beneficiadas en con-tratos de obra pública durante el sexenia del tabasqueño: ambos controlan 23.95% de acciones de ICA, cada uno a través de sociedades de Luxemburgo creadas en 2022. Los dos ejecutivos entraron en ICA de la mano del multinillonario regiomontano David Martinez Guzmán el socio principal de la constructora, quien encabezó su reestructura financiera en 2016, junto con Guadalupe Philips Margain, otrora ejecutiva de Televisa.
Estudia Pemex posible contrato con Grupo Carso para invertir en Petróleo
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que existe la posibilidad de que Pemex y filiales de Grupo Carso firmen un contrato mixto para invertir en el campo petrolero Ixachi, ubicado en el estado de Veracruz.
- Según publica Reforma en su edición digital, la mandataria se refirió al tema tras ser cuestionada sobre versiones periodísticas que daban cuenta de las negociaciones entre la petrolera y las empresas de Carlos Slim.
- En respuesta, consideró que, bajo las nuevas reglas del sector, sí existe la posibilidad, pero deberá pasar primero por el Consejo de Administración de la empresa pública.
“El trabajo de Ixachi de la empresa, no sé si es Ideal o cuál de las empresas derivadas del Grupo Carso o filiales del Grupo Carso, viene desde antes, no es de ahora. Lo que estamos planteando nosotros con diversas empresas -y tiene que haber una revisión- es la posibilidad de hacer contratos mixtos. Que ya también venía desde antes esa posibilidad, en la medida en que es parte de las nuevas leyes que ya se aprobaron”, dijo.
“El porcentaje mayor, 90%, lo produce Pemex. Y hay un margen que viene de empresas privadas que viene de la reforma del 2013, y un margen de contratos, en donde hay participación privada y pública. Ese margen de contratos privado y público, ahora, lo estamos haciendo más transparente en las nuevas leyes. Y ahí se plantea, por ejemplo, que si hay -lo explicó Víctor cuando vino aquí, el director de Pemex-, si hay la posibilidad de un contrato mixto. Lo tiene que autorizar el Consejo de Administración”.
- La jefa del Ejecutivo explicó que, bajo las nuevas reglas, se tiene que considerar, en primer lugar, el pago del Derecho para el Bienestar de Petróleo, que es el 30%, los gastos de operación y, de lo que queda, las ganancias se dividen entre Pemex y la empresa que participa en el contrato mixto.
- “Ese es, digamos, el esquema de posibles contratos mixtos con Pemex. Están regulados, están planteados claramente, y es un porcentaje de la producción. Entonces, en este caso sí se está viendo con las empresas del Grupo Slim, pero no tiene nada de malo, no hay nada que ocultar, y se está revisando en el marco también de las nuevas leyes”.
El pasado 12 de febrero, durante la presentación del Plan Nacional de Hidrocarburos, la presidenta también informó que podría ampliarse el contrato de servicios integrales de exploración y extracción que Pemex tiene con Grupo Carso en el yacimiento gasífero Lakach.
- En julio de 2024, Grupo Carso y Pemex Exploración y Producción firmaron un contrato de servicios integrales de exploración y extracción del yacimiento gasífero Lakach.
- La empresa de Slim, precisó Reforma, informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que invertiría más de 1,200 millones de dólares en este proyecto, pero la petrolera mantendría la propiedad del campo y sus reservas.
- A inicios de febrero, Reuters informó que el equipo de Slim y Pemex discutían cambios sustanciales a un acuerdo para desarrollar el primer campo de gas natural en aguas profundas de México.
Citando fuentes familiarizadas con el tema, detalló que se han discutido diferentes esquemas para hacer rentable Lakach, que se estima contiene unos 900 mil millones de pies cúbicos de gas.
Los negocios de Carlos Slim con la 4T
En 2021 el empresario Carlos Slim obtuvo 541 contratos con el Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador por un monto de 9 mil 390 millones 248 mil 615 pesos.
- La mayoría de estos contratos han sido ganados a través de adjudicaciones directas (353), seguido de licitaciones (149), otras contrataciones (51), invitación a cuando menos tres personas (37) y contratos entre entes públicos (solo 1), según datos del portal Compranet.
- El ingeniero civil por la UNAM sumó uno más: Teléfonos de México (Telmex), empresa subsidiaria de América Móvil, ganó la licitación para instalar el servicio de internet de banda ancha y telefonía en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que opera y administra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con la licitación, Telmex cumplió con los elementos técnicos para prestar el servicio y porque ofreció el precio más bajo. Y es que suministrará dichos servicios por 9 meses a un costo mensual de 92 mil 800 pesos IVA incluido.
En licitaciones para la construcción de las obras de infraestructura federales, las empresas de Slim se han hecho presentes ganando contratos importantes.
- En 2019, Grupo Carso informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) adjudicó al consorcio conformado por su subsidiaria Operadora Cicsa, S.A. de C.V. (CICSA) y la compañía Permaducto, S.A. de C.V. un contrato para la ingeniería, procura y construcción de dos unidades de infraestructura marina denominadas MALOOB-E y MALOOB-I.
- En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ese año, Grupo Carso detalló que estas obras se instalarían en la sonda de Campeche, en el Golfo de México, por un monto de 2 mil 418 millones de pesos más 191.7 millones de dólares, de los cuales mil 442 millones de pesos más 69.8 millones de dólares corresponden a CICSA.
- En 2020, CICSA, a través de un consorcio liderado junto con la española FCC, ambas controladas por Slim, ganó en abril de ese año el concurso para construir el Tramo 2 del Tren Maya, unas de las megaobras insignia de AMLO, por un monto de 18 mil 554 millones de pesos.
Dicho tramo, recorre cerca de 235 kilómetros desde Escárcega hasta Calkiní, en el estado de Campeche.
- Para 2021, Grupo Carso informó que Pemex le adjudicó un contrato llave en mano por 196 millones de dólares para la perforación y terminación de pozos en desarrollo en campos terrestres, el cual concluirá hasta diciembre de 2023.
- De acuerdo con un comunicado enviado a la BMV el 22 de agosto pasado, el conglomerado presentó una oferta a Pemex a través de su subsidiaria GSM-Bronco, S.A. de C.V. , y la Empresa Productiva del Estado que dirige Octavio Romero Oropeza le dio el fallo a favor.
- Cabe mencionar que durante el gobierno de AMLO, varias dependencias también le han otorgado contratos a sus empresas Seguros Inbursa, Radiomóvil Dipsa (Telcel) y Uninet (filial de Telmex).
AMLO dio a Grupo Ángeles más de 9 mil mdp
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el gobierno de Enrique Peña Nieto contratara a una de las empresas de Grupo Ángeles, llamada Promotora y Desarrolladora Mexicana, para construir la pista del Aeropuerto de Texcoco. “¿Saben a quién le habían dado el contrato para hacer la pista? A uno de los dueños de (Grupo) Imagen. ¿Qué tiene qué ver un medio de comunicación con hacer una pista?”, dijo en su conferencia.
- Sin embargo, la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana sí se dedica a la construcción e incluso ha sido contratada por los gobiernos de López Obrador y de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, a través de licitaciones y adjudicaciones directas que suman más de 10 mil millones de pesos.
El contrato más oneroso fue con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en mayo de 2023 para realizar obras relacionadas al Viaducto elevado de Tijuana, y que costarán 4 mil 314 millones de pesos.
Pero también ha hecho obras para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el IMSS. La Fiscalía General de la República (FGR), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el metro de la Ciudad de México.
- López Obrador mencionó el contrato para la construcción de la pista del Aeropuerto de Texcoco -cancelado por su gobierno- haciéndolo ver como algo irregular, toda vez que el empresario Vázquez Raña es dueño de Grupo Imagen, que controla medios de comunicación.
- Pero lo que el presidente no dijo es que también tiene empresas en otros ramos, como servicios financieros, hospitales, hoteles y una dedicada a la construcción, a través de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana.
El presidente usó este caso para atacar a la periodista Carmen Aristegui por la investigación, en cuyo programa de radio se difundió una investigación que revela que 196 mil millones de pesos de la TUA (Tarifa de Uso Aeropuerto) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fueron desviados para pagar a los tenedores de bonos que financiaron el Aeropuerto de Texcoco en el gobierno de Peña; deuda que se mantiene pese a que la obra fue cancelada por el actual gobierno.
La periodista respondió que “lo esencial del reportaje está escrito, está expuesto, está explicado y ni una sola línea de lo que se ha publicado ha sido controvertido por el gobierno de la República. Lo que hay son descalificaciones, intento de minar la credibilidad de una periodista, y las demás cosas que son comunes, pero que no por eso debemos acostumbrarnos y dejar de señalar la gravedad que tiene que un presidente de México, como nunca había ocurrido antes, se dedique a tratar de desprestigiar a quien opina, critica, investiga”.
Los contratos del gobierno de AMLO con Prodemex
Pese a ese señalamiento, el gobierno de López Obrador ha contratado a la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana para construir diversas obras.
- De acuerdo con una revisión a los contratos publicados en Compranet –plataforma oficial en la cual las instituciones reportan sus contrataciones– la constructora fue contratada por el IMSS en 2022 para construir el Hospital General de Zona de 144 camas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por mil 847 millones de pesos. Contrato ganado a través de una licitación.
- Mientras que la construcción del Hospital General de Zona de 144 camas en el municipio de Tula de Allende, Hidalgo, cuyo costo ascendió a mil 444 millones de pesos, fue por adjudicación directa.
- En mayo de 2022 también obtuvo el contrato para construir la segunda etapa de sustitución de la Torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que depende de la Secretaría de Salud, por 617 millones de pesos. Y a la Conagua le hizo obras para el Parque Norte en 2022 por 687 millones de pesos.
Constructora de Grupo Ángeles también tuvo contratos en gobierno de Sheinbaum
Mientras que en 2019 fue contratada por la Secretaría de Obras de la Ciudad de México, durante la gestión de Claudia Sheinbaum, para la ampliación de la línea 12 del metro por mil 355 millones de pesos.
- De acuerdo con el contrato, realizó el “proyecto de implementación de vía, suministro de materiales, construcción, equipamiento, instalación, integración y pruebas para los trabajos de armado de vía elástica, suministro e instalación de cambios de vía para la ampliación de la línea 12 del metro de la CDMX en su tramo Mixcoac-Observatorio”.
En 2022, Promotora y Desarrolladora Mexicana fue contratada por la Fiscalía General de la República para la construcción y adecuación de la infraestructura del Parque Nacional de la Justicia, por 162 millones de pesos.
E incluso, también hizo reparaciones a la pista 05L-23R del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante 2019, por lo que ganó 69 millones 506 mil pesos. /PUNTOporPUNTO