Quiénes son EMPLEADOS del GOBIERNO con PATRIMONIOS MILLONARIOS y SuperLUJOS?

La fiebre inmobiliaria parece haberse desatado entre miembros del gabinete federal, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, misma que inicio desde el gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con sus declaraciones patrimoniales, varios poseen departamentos con valores que oscilan en más de 14 millones, haciendo gala de la máxima del profesor Carlos Hank González: "Un político pobre es un pobre político", la frase icónica del sistema político mexicano.

Declaracion patrimonial, Imagen de Internet

Mientras predican la austeridad, altos funcionarios del gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo acumulan propiedades de lujo, joyas y obras de arte.

  • Entre ellos destacan el general Ricardo Trevilla, Mario Delgado, Raquel Buenrostro y Jabnely Maldonado, quienes reportaron departamentos de hasta 14 millones de pesos y donaciones de origen no especificado, según sus declaraciones patrimoniales.

Una fiebre inmobiliaria parece haberse desatado entre miembros del gabinete federal. De acuerdo con las declaraciones patrimoniales actualizadas al 30 de mayo —fecha límite para la rendición de cuentas— varios funcionarios poseen departamentos con valores que oscilan entre los 4 y 14 millones de pesos.

  • La revisión de los documentos, realizada por EMEEQUIS, muestra una contradicción con el discurso de austeridad promovido desde 2018, al documentar un incremento notable en propiedades e ingresos de origen no del todo claro.

Departamentos, joyas y arte en la 4T

Entre los funcionarios con bienes de alto valor se encuentran:

  • Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional
  • Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública
  • Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno
  • Jabnely Maldonado Meza, titular del Fovissste

Además de los bienes inmuebles, algunos también declararon colecciones de joyería y obras de arte por montos millonarios.

El general Trevilla y los 14 millones

El general Trevilla declaró un ingreso total de 15 millones 492 mil pesos en 2024, de los cuales solo 1 millón 957 mil pesos provienen de su salario y prestaciones como funcionario.

El resto se desglosa en:

  • Venta de un inmueble: 5.9 millones de pesos
  • Venta de un vehículo: 290 mil pesos
  • Donación de 7.3 millones de pesos, sin mayor explicación en su declaración

Además, el 14 de agosto de 2023 adquirió un departamento de 227 m² por 14.1 millones de pesos a crédito con la empresa Desarrollo Habitacionales Premium, S.A. de C.V. También posee otros dos departamentos: uno adquirido en 2010 por 3.9 millones y otro en 2015 por 1.05 millones, ambos con créditos del ISSFAM.

La casa la compró de contado en 1994 y pagó por ella 1,600,000 pesos. Mientras que un departamento lo adquirió a crédito en 2010, a un precio de 3,160,977 pesos. El segundo departamento, con 120 metros de construcción, lo compró a crédito en 2015, por un monto de 1,050,000 pesos.

De las tres motocicletas que posee, una es modelo Porsche Sedan 1974, que adquirió de contado en 2002 por 189,000 pesos. La otra es una Chevrolet Cheyene, año 2011. La compró en 2015 por un monto de 293,000 pesos y la pagó de contado. La tercera motocicleta es una Dodge Sedan Valiant 1979. Le costó 50,000 pesos de contado en 2017, pero, según su declaración, la vendió después.

Mario Delgado: arte, joyas y terrenos

Delgado declaró ingresos por 4.3 millones de pesos en 2024, de los cuales 2.39 millones provienen de la “enajenación de bienes” no especificados, y 577 mil pesos por arrendamientos, sin detallar el tipo de propiedad. También recibió 5 mil 996 pesos en intereses bancarios.

En 2024 adquirió:

  • Un terreno de 1,750 m² por 3.5 millones, vía permuta
  • Un departamento de 173 m² por 1.5 millones (crédito)
  • Un terreno de 1,400 m² en 600 mil pesos (2023)
  • Un departamento de 119 m², adquirido en 2015 por 4.3 millones

Además, reporta joyería valuada en 1.4 millones y obras de arte con un valor de 2.75 millones de pesos.

Raquel Buenrostro y el departamento de 9 millones

La titular de Anticorrupción y Buen Gobierno reportó ingresos por 11 millones 48 mil pesos en 2024, de los cuales solo 1.9 millones provinieron de su salario. El resto corresponde a:

  • Venta de bienes
  • Recuperación de un préstamo personal
  • El 7 de mayo de 2023 adquirió un departamento de 149 m² por 9.4 millones de pesos, también a crédito.

Jabnely Maldonado también estrena

  • La titular del Fovissste compró dos departamentos en menos de un año:
  • En noviembre de 2023, uno de 200 m² por 1.75 millones
  • En septiembre de 2024, otro de 128 m² por 5.19 millones

Ambas compras se hicieron a crédito. Maldonado reportó únicamente ingresos salariales por 1.54 millones de pesos en 2024.

Donaciones, herencias y conflictos de interés

Antes de asumir sus cargos, funcionarios debieron presentado o actualizado sus declaraciones patrimoniales y de intereses.

La ley establece que los funcionarios públicos tienen 60 días naturales para presentar la información sobre su patrimonio, los cuales cuentan a partir del día siguiente de la entrada en vigor de sus puestos.

  • De las declaraciones patrimoniales disponibles, destacan las dos casas de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad. Se trata de inmuebles de entre 15 y 25 millones de pesos. Sin embargo, sostiene que ambos provienen de donaciones.
  • Esta es una de las características de los miembros del gabinete: según sus reportes, varios no han invertido en su patrimonio, sino que lo han heredado o ha sido donado. Además de casas, les han regalado joyas y obras de arte.
  • Ese es el caso también de Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía. Él, además, percibe ingresos millonarios adicionales por derechos de autor.

Otros casos relevantes:

Llaman la atención los cinco departamentos de Jesús Antonio Esteva, secretario de Comunicaciones, y las cuatro empresas en las que participa Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura, incluyendo una de Estados Unidos, dedicada a la agricultura. Esto podría representar un conflicto de interés.

Los miembros del gabinete de Sheinbaum comparten un gusto en común: las motocicletas. Buena parte de las y los funcionarios poseen al mes un vehículo de este tipo.

A continuación algunas de las declaraciones patrimoniales de las y los secretarios de Estado, que hacen gala de la máxima del profesor Carlos Hank González: «Un político pobre es un pobre político», la frase icónica del sistema político mexicano

Omar García Harfuch, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

El secretario de Seguridad publicó su declaración patrimonial y de intereses el 29 de noviembre. De acuerdo con ese documento, percibe un salario mensual neto de 132,867 pesos, apenas 1,423 pesos menos de lo que gana la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • García Harfuch declara poseer dos casas, pero afirma que ambas las obtuvo a través de donaciones de personas físicas en 2022 y 2016. La primera de ellas tiene 979 metros cuadrados de superficie y un valor de 25,762,000 pesos. La segunda, 255 metros de construcción y un valor de 15,300,000 pesos.
  • Asegura que no posee ningún vehículo, pero sí reconoce que es dueño del 50% de las acciones de la empresa Red Inmobiliaria del Ángel. Sin embargo, declara que actualmente no recibe ninguna remuneración por su participación en esa compañía.

García Harfuch recibe ingresos adicionales por un “beneficio privado”, relacionado con servicios profesionales, que le donó una persona física. Por esto recibe 1,040,000 pesos adicionales.

Marcelo Ebrard, Secretaría de Economía

En su más reciente declaración patrimonial reporta percibir una remuneración mensual neta de solo 16,314 pesos, aunque el resto de secretarios de Estado ganan un salario de más de 130,000 pesos. Sin embargo, registra otros ingresos mensuales: 1,003,980 pesos por arrendamientos y 1,002,815 pesos de regalías por derechos de autor.

  • Ebrard declara tener una casa de 334 metros de construcción que una persona física le donó en 2017 y tiene un valor de adquisición de 1,750,000 pesos. También cuenta con una motocicleta VW Modelo 1992. Tiene un valor de 197,200 pesos y la obtuvo en 2022 a través de una donación.
  • El excanciller recibió en herencia una colección de obras de artes y joyas, con un valor de 800,000 pesos. Otra herencia la obtuvo en 2020 y son colecciones diversas que valen 2,500,000 pesos; joyas de 2,800,000 pesos y obras de arte con un valor de 3,100,000 pesos. Ebrard participa, además, en dos fondos de inversión.

Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

El 25 de noviembre de 2024, el nuevo canciller difundió su declaración de situación patrimonial y de intereses. En ella reportó percibir una remuneración mensual neta de 132,867 pesos por su cargo público y 111,300 pesos provenientes de fondos de inversión. El total de sus ingresos mensuales suma 244,167 pesos.

  • En 2013 heredó una casa de 978 metros de superficie y 536 metros de construcción, con un valor de 6,528,000 pesos. También es dueño de una motocicleta Volkswagen Sedan 1972, que adquirió de contado, por 15,000 pesos, en 2002.
  • De la Fuente posee una colección de obras de arte. Cuenta con diversas pinturas, adquiridas de contado en 1998 a un costo de 1,500,000 pesos. Además tiene una biblioteca con 4,500 títulos y un valor de 2,500,000 pesos. La compró de contado en 1986.

También declaró un menaje de casa (muebles y accesorios) con un valor de 1,200,000 pesos y su participación en un fondo de inversión.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Gobernación (Segob)

El 14 de octubre de 2024 presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) un aviso de cambio de dependencia, tras concluir el pasado 30 de septiembre su encargo como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que desempeñó durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Sin embargo, no actualizó su declaración patrimonial anual, debido a que la correspondiente a este año la presentó en mayo. En esa declaración registró que posee dos casas, una motocicleta y un departamento.
  • Además de un ingreso neto en 2023 de 1,747,209 pesos por su cargo público y otros ingresos, atribuidos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Una de las casas de Rodríguez cuenta con 104 metros cuadrados de superficie y 180 metros cuadrados de construcción y la adquirió a crédito en 2013 por 3,400,000 pesos.

La otra casa tiene una superficie de terreno de 260 metros cuadrados y 258 metros cuadrados de construcción.

  • Según la declaración patrimonial de la secretaria, esta casa fue una donación y tiene un valor de 502,839 pesos. El departamento mide 297 metros cuadrados de superficie, 84 de construcción y lo compró a crédito, por un monto de 4,018,000 millones de pesos, en marzo de 2023.

La actual secretaria de Gobernación posee, además, una motocicleta modelo CRV Touring CVT 2020, marca Honda. La compró a crédito, por 609,900 pesos, en noviembre de 2020.

Alicia Bárcena, Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

  • Su última declaración patrimonial es de mayo de 2024. Ahí afirma que en 2023 tuvo una remuneración neta de 2,141,470 pesos por su cargo como funcionaria pública, entonces de la SRE.

Además de un ingreso de 156,000 pesos por una pensión del ISSSTE y otro de 2,565,648 pesos por la pensión que le otorga el Sistema de las Naciones Unidas.

  • Declaró que cuenta con cuatro departamentos, una casa y un terreno. Uno de los departamentos fue comprado en 1990 por un monto de 87,817,500 pesos chilenos. Un año después adquirió otro departamento por 751,100 pesos mexicanos.

El tercero fue una herencia recibida en 1998, con un valor de 2,608,000 pesos, mientras que la casa la adquirió a crédito en 1984 por 9,000,000 de pesos.

  • La secretaria de Medio Ambiente posee, además, un terreno de 100 metros cuadrados de construcción. Lo compró al contado en 2004 por un valor de 100,000 pesos mexicanos.
  • También posee una motocicleta marca Subaru, modelo Outback 2012, que compró en 2012 a crédito por 7,422,364 pesos chilenos.
  • Bárcena heredó, además, joyas compradas en 2019 por 500,000 pesos y una colección de libros y monedas que en 2004 tenían un valor de 300,000 pesos.

En 1999 compró a crédito un menaje de casa por 500,000 pesos y, en el año 2000, adquirió a crédito electrodomésticos con valor de 100,000 pesos.

Luz Elena González Escobar, Secretaría de Energía

De acuerdo con su declaración patrimonial, presentada el 28 de noviembre de 2024, percibe ingresos adicionales, de 175,310 pesos, por arrendamientos.

  • Posee dos departamentos. Uno se compró de contado en 2017 por 2,103,748 pesos y el otro se adquirió a crédito en 2008 por un monto de 2,296,000 pesos.

Declara que no tiene automóviles ni bienes muebles, pero sí participa en un fondo de inversión.

Julio Berdegué Sacristán, Secretaría de Agricultura

Además del salario mensual por su cargo público, percibe ingresos por 44,746 pesos de una pensión que le otorga el Sistema de Naciones Unidas.

  • Declara poseer un departamento de 33 metros de construcción. Lo compró a crédito en 2013 a un valor de 84,857,613 pesos chilenos. No declara la posesión de vehículos.

El funcionario reporta la compra de obras de arte en 2020, por un monto de 120,000 pesos, y un menaje de casa adquirido en 2024 por 400,000 pesos. Ambos los pagó de contado.

  • Tiene cuentas de cheques y tarjetas de crédito en Chile y posee el 5% de las acciones de la empresa El Cid Golf Country Club, ubicada en Sinaloa y dedicada a servicios de esparcimiento. También es dueño del 1% de las acciones de Hoteles El Cid Mazatlán, pero asegura que no recibe remuneración por su participación en ambas empresas.
  • Además, declara percibir ingresos por 79,671 pesos mensuales de la empresa Consultorías Profesionales, dedicada al sector agricultura, con sede en Estados Unidos. Es consejero en la compañía El Cid Vacations Club, puesto por el que percibe un ingreso mensual de 355,873 pesos, y en la compañía Grupe Sab de CV.

También tiene participación en un fideicomiso privado del sector de servicios de alojamiento.

Jesús Antonio Esteva Medina, Comunicaciones, Infraestructura y Transportes

Reporta un ingreso mensual, adicional a su sueldo como funcionario público, de 249,497 pesos provenientes de fondos de inversión, más 75,247 pesos por “otros ingresos”. En total percibe un ingreso neto de 2,604,627 pesos al mes.

  • Su patrimonio se conforma de cinco departamentos, comprados a crédito y de contado entre 2011 y 2017, por precios que van de los 340,000 a los 2,950,000 pesos. También es dueño de una casa de 315 metros de construcción que recibió en herencia en 2018 y tiene un valor de adquisición de 7,230,000 pesos.

Es dueño de una motocicleta Buick 2018, por la que pagó 201,926 pesos de contado en 2022.

  • Además, cuenta con acciones en tres empresas que ofrecen servicios de salud y construcción. En Sinergia Biomédica Hospitalaria posee 40% de las acciones; en la compañía Administración y Desarrollo en Ingeniería, 90%, y en Industrias Indalt, 50%. Según su declaración, solo percibe remuneración de la primera empresa, sin detallar el monto.

Ariadna Montiel Reyes, Secretaría del Bienestar

En 2023 percibió ingresos netos anuales por 1,830,137 pesos por el salario que percibe como servidora pública. Entonces declaró poseer una casa de 2,102 metros de superficie, pagada de contado en 2015 por un monto de 6,500,000 pesos.

  • También posee una motocicleta Ford Explorer 2007 que, según su última declaración patrimonial, la compró a crédito, pero en 2006, por un monto de 364,000 pesos. La otra motocicleta que posee es una Ford Expedition 2007. La compró de contado en 2014 y costó 230,000 pesos.

También declaró que en 2003 adquirió un menaje de casa, con valor de 315,800 pesos, que pagó de contado.

Viajes al Vaticano con cargo al erario

Con cargo al erario, decenas de servidores públicos, incluidos diputados, senadores y gobernadores, han gastado cientos de miles de pesos en giras a la Ciudad del Vaticano, en Italia, para reunirse con la máxima autoridad de la Iglesia católica en el mundo.

  • Rompiendo el principio del Estado laico, por lo menos una decena de funcionarios ha financiado con recursos públicos viajes de carácter proselitista para reunirse, por al menos unos minutos, con el máximo líder de la Iglesia católica, además de hacerlo en compañía de asesores, asistentes, otros servidores públicos e incluso amigos y familiares.
  • De acuerdo con el medio Reporte Índigo quien rastreó distintos viajes que han realizado a Italia y a otros países, disfrazados de visitas diplomáticas, reuniones de trabajo e incluso actividades legislativas y cuestiones parlamentarias.

Legisladores de distintos partidos políticos, como el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática, el Partido Acción Nacional e incluso Morena, han viajado a este sitio religioso aprovechando sus cargos públicos y pretextando diversas actividades de trabajo.

  • De acuerdo con información pública de gobiernos estatales y federales, más de 50 funcionarios han derrochado cientos de miles de pesos en recursos públicos para reunirse con el máximo pontífice de la Iglesia católica.
  • Los casos más recientes tienen que ver con gobernadores que realizaron los periplos específicamente para reunirse con el papa Francisco, Jorge Bergoglio, quien ha recibido a varios políticos mexicanos durante su mandato.

En 2024, Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, sostuvo un encuentro privado con el papa a quien extendió una invitación para visitar y “conocer de primera mano la riqueza cultural del estado”.

También diputados locales y federales, así como presidentes municipales, han solicitado una audiencia con el jefe de la Iglesia mexicana durante sus gestiones por diversos motivos. ‘Turismo religioso y gastos millonarios’, así ha justificado la burocracia sus viajes a la Santa Sede

  • Entre las razones que exponen los servidores públicos y gobernantes para asistir a la llamada Santa Sede se encuentran la exposición de problemáticas del país, como la violencia y la migración, además de asuntos diplomáticos y de inversión, la promoción del turismo religioso e, incluso, motivos personales.
  • En promedio, los recursos que se erogan para este tipo de traslados de funcionarios mexicanos a Italia oscilan entre los 30 mil y los 650 mil pesos por viaje, debido al número de personas que acompañan a los servidores públicos, como asesores, funcionarios de su gabinete y familiares.

Y es que en las dos últimas administraciones federales se han registrado más de 60 viajes internacionales a la Ciudad del Vaticano, en Roma, Italia, con el objetivo principal de una reunión con el Sumo Pontífice.

  • Pese a que es una obligación transparentar este tipo de gastos, varios gobiernos estatales y congresos de diferentes estados del país se han limitado a proporcionar información detallada sobre estos traslados, por lo que los informes sobre estas representaciones se encuentran de forma parcial en los últimos años.

Incluso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se encuentra en esta lista de políticos mexicanos que han conocido en persona al papa Francisco. Lo visitó cuando era precandidata a la silla presidencial por el partido oficialista a principios de 2024.

¿Por qué van los gobernadores mexicanos a ver al papa?

En las administraciones federales parece ser una regla no escrita asistir a Roma, Italia, ya que varios gobernadores destinaron recursos públicos para tomarse una foto con el líder de la Iglesia Católica.

  • De acuerdo con una consulta realizada por este diario a la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se contabilizaron más de 20 viajes realizados por autoridades estatales y municipales al extranjero en las dos últimas décadas, bajo el argumento de actividades diplomáticas y de cooperación internacional.
  • Según consta en la solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), folio 0000500003618, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional, la Dirección General de Coordinación Política y la Dirección General para Europa han sido las áreas encargadas de gestionar y coordinar estos desplazamientos al extranjero.

A pesar de estas instancias, la información total de los viajes realizados por funcionarios mexicanos es parcial, pues solo se tiene registro desde 2004 hasta la fecha.

  • Esto debido a que fue en este año cuando se creó la Dirección General de Coordinación Política, adscrita a la SRE, y que se ha encargado de llevar un registro de los viajes de de servidores públicos a la Ciudad del Vaticano, aunque también con inconsistencias por falta de información de las autoridades.

Y, pese al gasto de recursos públicos y de partidas presupuestales, la SRE informó que no existe reglamento ni legislación que obligue a los gobiernos estatales y municipales a informar a la dependencia federal sobre los viajes realizados al exterior, lo que ha generado una falta de uniformidad en los reportes.

  • Según los reportes vía transparencia de la SRE son 11 viajes realizados por autoridades estatales desde 2009 hasta 2018, mientras que en la pasada administración también se informaron de viajes a la sede católica en Roma, aunque no se transparentaron todos los gastos.
  • Entre los viajes más importantes se encuentran los de los exgobernadores José Reyes Baeza de Chihuahua, y Fausto Vallejo, como titular del gobierno de Michoacán.
  • Los mandatarios estatales participaron respectivamente en diversos eventos internacionales, como encuentros con el papa Benedicto XVI, festividades navideñas en el Vaticano y actividades de promoción cultural y cooperación internacional.

Mientras tanto, en la anterior administración que encabezó Andrés Manuel López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller fue quien viajó durante la pandemia de COVID-19 a Roma para reunirse con el papa Francisco como parte de una gira internacional de trabajo.

Políticos mexicanos y el papa: viajes, gastos y la controversia del Estado laico

Aunque el sistema político mexicano se rige por un Estado laico, esto le ha importado poco a los políticos, quienes han buscado acercarse de diversas maneras al máximo líder de la Iglesia católica a nivel mundial.

  • En redes sociales, principalmente en Facebook, Instagram y X (antes Twitter), servidores públicos de diferentes partidos políticos han presumido su visita al papa Francisco y, anteriormente, a Benedicto XVI.
  • Hay decenas de fotos que circulan en las plataformas digitales de políticos de diferentes partidos políticos que alardean haber logrado estar unos minutos con el representante de la Iglesia católica en la Ciudad del Vaticano. Algo que ha dividido a la opinión pública debido al gasto que esto representa y la narrativa que se busca imponer.
  • En una revisión realizada por Reporte Índigo a las publicaciones de funcionarios en estas redes durante los últimos años, sobresalen varios mensajes de solidaridad, cooperación, turismo religioso y agradecimiento en nombre de los mexicanos.

Uno de los argumentos que han señalado los mandatarios para realizar una gira internacional en Italia es el concepto de “Navidad Mexicana en el Vaticano”, un evento que se lleva a cabo desde hace más de 15 años en cooperación entre ambas partes.

Por ejemplo, a finales de 2023, el gobierno de Quintana Roo destinó casi 60 mil pesos para enviar una representación de funcionarios a este festejo navideño.

  • Mientras que el gobierno de Nuevo León destinó más de medio millón de pesos en 2023 para cubrir los gastos de viaje y viáticos de la entonces titular de Turismo del estado a este mismo evento.
  • En tanto, la administración de Campeche reportó un gasto similar en 2018 al erogar cerca de 50 mil pesos para cubrir costos de viajes y hospedaje.
  • Puebla, por su parte, erogó a finales de 2021 poco más de 35 mil pesos para enviar a dicho evento en Roma al responsable de la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital.

Funcionario de aduanas tiene colección de relojes de lujo

Alex Tonatiuh Márquez Hernández, funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), donde es responsable de investigar ilícitos en operaciones de comercio exterior, como el denominado huachicol fiscal, es coleccionista de relojes de alta gama los cuales paga en efectivo.

  • Alex Tonatiuh Márquez Hernández, funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), tiene una colección de relojes de alta gama valuados, en total, en 7.7 millones de pesos.
  • Márquez Hernández, entre sus funciones, está la de investigar ilícitos en operaciones de comercio exterior, como lo es el huachicol fiscal, algo que ha impactado en la economía del País.

El funcionario, que ya ha sido señalado por corrupción y vínculos con el huachicol, presume los relojes en su declaración patrimonial y los lleva a eventos de la ANAM.

  • Todos los relojes fueron pagados en efectivo, y uno de ellos está valuado en 3.7 millones de pesos, aunque en la declaración no se definen marcas.
  • Expertos relojeros coinciden que uno de los artículos que ha presumido en la muñeca tiene las características de un Vintage Buy Rolex Oyster Perpetual Date Gold 34.
  • Hasta ahora ha pagado más de 8 millones de pesos ¡en efectivo! por su colección.
  • Márquez trabajó antes en la Asamblea Legislativa y en la Procuraduría del Trabajo de la Ciudad de México y sus modestos ingresos en esas dependencias no explican cómo pudo pagar de contado sus relojes, entre ellos uno por el que reportó pagar 3.7 millones de pesos en 2017.

El funcionario, que ya ha sido señalado por corrupción y vínculos con el huachicol, presume su colección de relojes con valor de 7.7 millones de pesos en su declaración patrimonial de servidor público.

El valor de la colección del funcionario de Aduanas es incluso superior al que reportó Emilio Lozoya cuando se incorporó como director de Pemex, durante el Gobierno de Enrique Peña.

  • Sus relojes también rebasan el costo de algunos que ostentaba el extinto líder sindical petrolero, Carlos Romero Deschamps, como un Audemars Piguet de oro, valuado hasta en 20 mil dólares.

En sus apariciones en eventos públicos, Alex Tonatiuh Márquez Hernández viste camisas y sacos holgados que cubren sus relojes de lujo. Sólo en algunas ocasiones se asoman.

Arturo Ávila Anaya, el morenista millonario

Arturo Ávila Anaya, diputado federal de Morena y vocero del guinda en San Lázaro, fue señalado por la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) por comprar una residencia valuada en 4.8 millones de dólares, en Rancho Santa Fe, «la zona residencial más cara de California».

  • Según MCCI, en dicha zona han residido personalidades como Bill Gates, Janet Jackson y Arnold Schwarzenegger. De igual forma, reportó que la compra se realizó en simultáneo al congelamiento de cuentas bancarias que enfrentaba el legislador guinda.
  • «La adquisición de la propiedad ocurrió mientras IBN Industrias Militares de Alta Tecnología Balística SA de CV, insignia del grupo empresarial que ha encabezado Ávila y su esposa, enfrentaba un bloqueo de cuentas bancarias», alertó la organización.

En respuesta, el legislador acusó que «Mexicanos a favor de la Corrupción y la Impunidad descubrieron absolutamente nada».

En un posteo en redes sociales, se autodefinió como un empresario exitoso, con propiedades que, según él, no habita sino que compra, remodela y vende «declaradas y públicas» y que es morenista. Además, afirmó que «les está doliendo mucho» su trabajo como Vocero.

Arturo Ávila, CEO de IBN Industrias Militares

Arturo Ávila actualmente funge como diputado federal de Morena en la LXVI Legislatura por representación proporcional; es decir, vía plurinominal. Entre sus labores, es el vocero de su partido en la Cámara de Diputados y también se desempeña como coordinador de comunicación de su Grupo Parlamentario.

  • Ávila tiene una Licenciatura en Derecho por el Colegio Superior de Ciencias Jurídicas y una Maestría en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa. El legislador guinda, además, ha cursado estudios de posgrado en Derecho Angloamericano en la Universidad de Texas.
  • De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), el morenista ha sido columnista y analista político en varios medios de comunicación, fundador de incubadora de talentos para jóvenes emprendedores en Aguascalientes y jefe editorial en periódicos mexicanos.

No obstante, resalta su dirección en jefe y fundador de B Analytics, un «Think Tank» especializado en el estudio de fenómenos sociales, políticos y económicos.

  • Asimismo, según el SIL, Ávila Anaya fue socio y director del área internacional en Blanco Tax Law y presidente del Consejo Directivo y accionista mayoritario de IBN, Industrias Militares y de Alta Tecnología Balística, empresa que Mexicanos Contra la Corrupción señaló en su reciente reportaje.
  • Sin embargo, en su trayectoria empresarial y de iniciativa privada, no hay información detallada en el sistema sobre los años que ejerció los cargos mencionados.
  • En su perfil de LinkedIn, Ávila Anaya asegura ser fundador y CEO de IBN Industrias Militares. Esta empresa, constituida en 2013, ofrece productos y servicios orientados a los sectores de seguridad pública y privada, con sede operativa en Aguascalientes.

Un reportaje de Forbes México publicado el 22 de junio de 2023 expone, asimismo, que Ávila Anaya tiene alianzas internacionales, siendo socio del ucraniano Leonid Pashkevych, dueño de ND Group. La empresa ucraniana, afirmó el medio, tiene su sede principal en Kiev y cuenta con oficinas de representación comercial en México, Indonesia y Uzbekistán.

«La sociedad BN-ND Group se dedica a comercializar sistemas de automatización integral de estaciones de servicio, almacenes del petróleo y gas, así como de transporte de los productos derivados del petróleo; equipamiento para la industria del gas y sistemas industriales y de uso doméstico para purificar y desalar agua”, detalló la revista.

  • Asimismo, refirió que otras empresas propiedad del hoy diputado de Morena son IBN Currency Exchange Centro Cambiario, S.A. de C.V, registrada en 2015 en Aguascalientes e IBN Capital, registrada en 2013.
  • Arturo Ávila, de «activista del voto» por AMLO en el PRD a ser integrante fundador de Morena
  • En su trayectoria política, en 2006 y 2012 Arturo Ávila fue «activista del voto» por el candidato del PRD a la presidencia de la República, que en ambas elecciones federales fue Andrés Manuel López Obrador.

Según SIL, en 2015 Ávila fue «integrante fundador de Morena» y, posteriormente, en 2019, candidato de ese partido a la presidencia municipal de Aguascalientes.

En 2021, de manera similar, el legislador fue precandidato de Morena a la gubernatura de Aguascalientes y, más adelante, en 2022, candidato por la presidencia municipal de ese estado.

Hermano de Hernán Bermúdez compró depa de 1.3 millones de dólares en Miami

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el congelamiento de cuentas de familiares del ahora prófugo de la justicia.

  • Ahora, un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que Humberto Bermúdez, hermano del exjefe de la Policía de Tabasco, compró un departamento en Florida.

Se trata de un inmueble de lujo valuado en 1.3 millones de dólares y ubicado en el condominio Marina Palms Residences.

  • La propiedad fue comprada a través de la empresa MPN906 LLC, establecida en Florida en noviembre de 2024, y que, según el reporte, es propiedad de su esposa, Flor María de los Ángeles Moguel.

  • Fue el 26 de diciembre que Humberto Bermúdez compró el departamento localizado en el número 906 de la torre, que tiene acceso a un muelle de yates.
  • Para la adquisición del inmueble, la empresa MPN906 LLC solicitó un crédito hipotecario al Banco Bradesco por 700 mil dólares.

De acuerdo con las imágenes, se trata de un lujoso departamento con balcón y vista panorámica hacia el Lago Maule. /PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario