Encuestas: SHEINBAUM supera APROBACIÓN CIUDADANA que tuvo en su momento LÓPEZ OBRADOR

Claudia Sheinbaum llega invicta a su primer balance de Gobierno. La presidenta mexicana conserva un apoyo casi del 80%

La presidenta Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con 74% de aprobación ciudadana, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada en agosto.

El respaldo ciudadano a Sheinbaum, luego de 11 meses de gobierno, supera por siete puntos porcentuales a AMLO en su onceavo mes en Palacio Nacional, cuando el entonces presidente obtuvo 67% de aprobación, también en la serie de encuestas de EL FINANCIERO.

  • El sondeo revela que la desaprobación al trabajo de la presidenta alcanza 26%. Las evaluaciones al desempeño de gobierno por rubros indican que 58% opina favorablemente del manejo de la economía, con 38% que dio una opinión desfavorable, el porcentaje más alto que se registra bajo la actual administración federal.

En Seguridad Pública, la opinión positiva fue de 41%, mientras que la negativa alcanzó un nivel máximo hasta ahora, de 54%.

  • En corrupción, la percepción favorable fue de 21% y la negativa de 73%, también la más alta en este rubro desde el inicio del gobierno. Las tres grandes temáticas: economía, seguridad pública y corrupción elevaron sus evaluaciones negativas.

En tanto, la evaluación de los apoyos sociales se mantiene como el rubro más positivo, con 77% de opiniones favorables y 20% de desfavorables.

Aunque la aprobación a Sheinbaum se ha mantenido relativamente estable en los últimos tres meses, variando entre 77% y 74%, entre mayo y agosto, la percepción sobre sus atributos de liderazgo, honestidad y capacidad para dar resultados han reportado una tendencia a la baja.

  • En honestidad, la encuesta arroja 62% de opinión favorable este mes, comparado con 77% en mayo pasado, y 83%, su nivel máximo, en febrero.

En liderazgo, la opinión favorable registró 60% en agosto, 15 puntos menos que en mayo y 22 puntos menos que en febrero pasado. Y, en capacidad para dar resultados, la percepción positiva registró 55% este mes, mientras que en mayo fue de 69% y, en febrero, de 78%.

La proporción de opiniones positivas sobre esos tres atributos ha caído entre 21 y 23 puntos de febrero a la fecha, mientras que la aprobación ha bajado 11 puntos en el mismo periodo, de 85% en febrero, el nivel más alto, a 74% en agosto.

Imagen

Enkoll: La presidenta mexicana conserva un apoyo del 79%

Claudia Sheinbaum llega invicta a su primer balance de Gobierno. La presidenta mexicana conserva un apoyo del 79%, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio. La consultora, que levantó 1.220 entrevistas en viviendas entre el 26 y el 27 de agosto, recoge que a casi un año de su toma de posesión solo el 18% de la población desaprueba el trabajo de la mandataria.

  • La mayoría a favor menciona los apoyos sociales como el gran logro de su Gobierno y sus detractores recalcan la inseguridad como el gran error.
  • Los encuestados coinciden en la delincuencia como el principal problema del país.
  • En ese contexto, el 68% ve con buenos ojos la entrega de narcotraficantes a Estados Unidos, pero el 60% rechaza que agentes del otro lado de la frontera operen en el país.

A punto de comenzar el nuevo curso político en México, encabezado por la toma de posesión del nuevo poder judicial y por la presentación del primer informe de Gobierno de Sheinbaum el 1 de septiembre, el 39% de los encuestados ni siquiera conocía que ese último acto se iba a llevar a cabo. La presidenta entra en su segundo año con cada vez más frentes abiertos, pero con algo indudable, su popularidad sigue intacta.

  • En diciembre de 2024, el trabajo de la mandataria registraba un 76% de aprobación y un 21% de rechazo, según esta misma encuestadora. El punto más alto se situó en mayo con un 83%, pero ahora se mantiene con casi el apoyo de ocho de cada 10 encuestados. La presidenta encuentra el mayor respaldo en la población de más de 55 años y la desaprobación (hasta el 24%) entre las personas de 35 a 44.
  • La encuesta recoge, además, que Sheinbaum llega a su primer informe con más apoyo del que llegó su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, al suyo: seis puntos por encima. También ante la pregunta de si el inicio de su Gobierno “ha sido mejor” o “ha sido peor” que el del expresidente, un 49% apunta que todavía mejor el de ella y un 14% valora que igual de bueno.

Sin embargo, hay en un punto en el que la presidenta no consigue convencer a la ciudadanía: la violencia. A pesar de los esfuerzos que Sheinbaum insiste en que lleva a cabo su Gabinete —la tasa de homicidios se ha reducido un 25% desde el año pasado, según sus propias cifras—, la mitad de todos los encuestados identifican la inseguridad como el principal problema del país. Esa percepción va en aumento: ha pasado del 45% de diciembre al 51% actual.

La mayoría de estos encuestados hace referencia a la delincuencia cotidiana de robos y asaltos, pero también ocupan un puesto importante los asesinatos y el narcotráfico. Justo ahora se va a cumplir un año desde que Sinaloa sufre la guerra fratricida entre las facciones del Chapo Guzmán y del Mayo Zambada, que ha dejado ya más de 1.700 asesinatos y 2.000 desapariciones.

Imagen

Trump no pasa factura a la presidenta Sheinabum

El segundo año de Sheinbaum va a estar marcado por lo mismo que el primero: su relación con el presidente Donald Trump. Esta negociación constante y volátil es identificada por muchos expertos como el principal reto de la morenista. Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha dinamitado el tablero comercial global con su imposición de aranceles.

  • La mayoría fueron esquivados por el Gobierno mexicano, pero a cambio de importantes concesiones: Sheinbaum blindó la frontera norte del país con más de 10.000 militares, multiplicó las detenciones y los decomisos de fentanilo, y también ha entregado en dos tandas a 55 capos del narcotráfico.
  • Esta entrega está respaldada por el 68% de los encuestados por Enkoll, frente al 29% que la rechaza. De hecho, la mitad cree que cuando el Gobierno de México realiza este tipo de expulsiones a Estados Unidos lo hace “por convicción propia para combatir al narcotráfico”. El otro 43% cree que lo hace por las presiones de Trump.

Esta entrega consigue los números contrarios a la posibilidad de una injerencia de agentes de seguridad estadounidenses en México. Ese tema, una ilusión recurrente del ala más dura del trumpismo, ha vuelto a la palestra en la política mexicana después de que la panista Lily Téllez acudiera a la cadena Fox News a pedir el apoyo de Trump para esta lucha. Sin embargo, la idea sigue sin ser bien recibida entre los ciudadanos: un 60% rechaza que operen en el país, frente al 38% que estaría de acuerdo.

  • La relación con Trump está regida por la incertidumbre, pero, de momento, al 65% de los encuestados les genera confianza cómo la está manejando la presidenta. Esa cifra ha ido cayendo desde diciembre de 2024, cuando llegó a estar en el 75%.

Sin embargo, sigue sin pasar factura a Sheinbaum: incluso, entre los logros señalados, un 4% considera este manejo como el más importante. Y después de los turbulentos meses que han dejado los aranceles, los problemas económicos han pasado de ser considerados por el 27% de la población como los más importantes en diciembre de 2024, a solo serlo para el 16% ahora.

Apoyo a la reforma electoral

Otro de los grandes retos que va a enfrentar Sheinbaum en su segundo asalto es ejecutar la ambiciosa reforma electoral. La presidenta ha puesto a Pablo Gómez al cargo de ese proyecto, del que todavía no se sabe mucho, pero que ya ha puesto en guardia tanto a la oposición como a los aliados de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

  • Esto porque la intención del Gobierno apunta a eliminar los diputados plurinominales y reducir la financiación de los partidos, dos movimientos que serían flechas para los partidos pequeños.

Sin embargo, el 81% de los encuestados está de acuerdo con disminuir la financiación y el 66% con quitar los plurinominales. Otras medidas que reciben mucho apoyo son eliminar el fuero de los legisladores (con el 74%), establecer primarias obligatorias en los partidos para la elección de candidatos (71%) y permitir el uso de urnas electrónicas (66%).

  • No recibe el mismo respaldo la idea de Sheinbaum de facilitar la creación de nuevos partidos políticos, de la que el 48% de los encuestados se muestra en contra. En total, el 63% de los ciudadanos considera que es necesario una reforma ahora, frente al 32%.
  • A grandes rasgos, el 68% de los encuestados consideran que el país va mejorando bajo la gestión de Sheinbaum, especialmente en derechos de las mujeres y en apoyos sociales, que alcanzan un respaldo del 81% y del 78%, respectivamente.

Además, siete de cada 10 ciudadanos se muestran confiados en que la situación va mejorando este sexenio. Sí queda todavía como cuenta pendiente el combate a la corrupción, el 47% de los encuestados cree que no ha mejorado nada con Sheinbaum, además la identifican el 11% de los ciudadanos como el principal problema del país.

  • Aun así, Morena prevalece imbatible como la preferencia ideológica en México. El movimiento guinda, aun situándose en su punto más bajo desde diciembre de 2024, consigue que el 45% de los encuestados se identifique con sus políticas.
  • La segunda opción ni siquiera es un partido: los apartidistas crecen hasta el 19%. Después le sigue el PAN con un 13%, y se disputan el cuarto lugar el PRI y Movimiento Ciudadano con el 7%. El PT y el Verde cierran las opciones con un 4% y un 3%.


Mitofsky: Sheinbaum llega a su Primer Informe con 71% de aprobación

La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene un 71 por ciento de aprobación ciudadana, de acuerdo con la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky.

  • El sondeo revela que la mandataria federal goza de un amplio respaldo social, a solo tres meses de haber asumido la Presidencia, lo que la coloca entre los niveles más altos de aceptación para un inicio de sexenio en la historia reciente del país.
  • Según el reporte, Sheinbaum conserva la confianza en temas como combate a la corrupción, seguridad y programas sociales, aunque los retos en materia de violencia y economía se mantienen como los principales desafíos señalados por la ciudadanía.

Imagen

La encuesta, levantada a finales de agosto, muestra que 7 de cada 10 mexicanos aprueban su desempeño, mientras que un 22 por ciento lo desaprueba y el resto se mantiene neutral.

Mitofsky destaca que la presidenta supera en aprobación a varios de sus antecesores en el mismo periodo, lo que consolida su liderazgo político de cara a los primeros grandes cambios de su administración.

Encuesta Mitofsky:

https://drive.google.com/file/d/1GPiJS0CDUoho_NRnb3M3T5rHq5dtiqLb/view?usp=sharing

EL UNIVERSAL: aprobación se mantiene alta

La Mandataria continúa con un amplio respaldo: 70% aprueba su gestión, 18% la reprueba y 7% se mantiene neutral.

El apoyo a Sheinbaum es similar, dentro del margen de error, al registrado en el primer mes de su gobierno (74%).

La identificación partidista ayuda a entender la evolución de la aprobación presidencial en este primer año. Entre quienes se dicen de Morena, la aceptación llega a 90%, cifra que se ha mantenido estable desde el inicio del sexenio. Pero se empiezan a observar cambios en la población no morenista, sobre todo entre quienes simpatizan con la oposición.

  • Por ejemplo, entre panistas y priistas, la aprobación ha descendido y llega a 51% en agosto. Es importante destacar que opositores e independientes son los segmentos que manifiestan mayor volatilidad en la valoración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • El humor público pinta un país mayormente optimista pero con matices. En la medición más reciente, 57% de las personas entrevistadas afirman que México va por muy buen o buen camino, 10% se coloca en un punto medio, y 31% ve un mal o muy mal camino.

Cuando la pregunta baja de escala a la entidad de residencia, el balance es más cerrado: 46% opina que su estado va por buen rumbo, 10% se declara neutral y 42% cree que va por mal rumbo. La calificación de lo estatal es más crítica.

  • Otro indicador indaga si, desde que Sheinbaum Pardo es Presidenta, el país está mejor, igual o peor que antes. El desglose de agosto arroja 42% mejor, 19% igual de bien, 23% igual de mal y 13% peor. Agregados en bloques, 61% ubica la situación mejor o igual de bien, y 36% igual de mal o peor.
  • En menciones espontáneas sobre lo mejor y lo peor de esta administración, el balance combina un amplio reconocimiento a los programas sociales con cierta exigencia de resultados en el área de la seguridad pública.
  • A la pregunta sobre lo mejor, 74% de las personas sí identifican algún acierto; dentro de ese universo, las respuestas más frecuentes son programas sociales/redistribución (47%), seguidas por relaciones internacionales/EUA (7%), y mantener el rumbo (4%). Sobre lo peor, 43% ofrece críticas dispersas: seguridad/narcotráfico (15%) encabeza la lista, seguida por economía (8%), corrupción (3%), y salud/medicamentos (3%). Las expectativas para el informe presidencial ayudan a ordenar prioridades.

En los temas que, a juicio de la población, deberían ocupar un lugar central del mensaje, inseguridad/delincuencia concentra 39% de las menciones espontáneas; después aparecen economía (8%), y corrupción (4%). Las demandas son similares al indagar sobre los temas que afectan directamente a los encuestados. En suma, como se ha registrado desde hace muchos años. seguridad pública y economía se mantienen como ejes de la conversación pública.

En conjunto, la encuesta arroja indicadores favorables para la Presidenta, sostenidos por una mayoría que ve un país en buena dirección y una nutrida base partidista. A diferencia de lo ocurrido con muchos de sus predecesores, el nivel de apoyo a Sheinbaum Pardo muestra pocos signos de desgaste en el primer año de gobierno.

Sheinbaum obtuvo una alta aprobación ciudadana: DEMOSCOPIA

n su primer año de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo una alta aprobación ciudadana, de acuerdo a encuestas reveladas este lunes en el marco del Primer Informe.

Por ejemplo, el estudio de Demoscopia muestra que la mandataria tiene una aprobación del 77.8%. /PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario