ESPAÑA copia Modelo TRUMP; ultraDERECHA busca EXPULSAR a MILLONES de INMIGRANTES

En la actualidad hay 9,3 millones de personas residentes en España que nacieron en el extranjero. De hecho, los latinoamericanos superan el 47% del total.

“Invasión migratoria”, “remigración” y “derecho a sobrevivir como pueblo”. Como si se tratara de defender una “raza pura”, estas son algunas de las palabras con las que el partido de ultraderecha, Vox, propone la deportación de millones de inmigrantes de España.

  • Si bien Vox siempre ha sido sinónimo de racismo y xenofobia, ahora cruza una nueva línea: por primera vez habla de expulsiones masivas, incluyendo a los hijos de inmigrantes nacidos en España; es decir, españoles.

¿Por qué ahora?

  • El discurso ultranacionalista escala en medio de un panorama político convulso en el que la bancada ultra ve la posibilidad de llegar al Gobierno, en una eventual alianza con el Partido Popular (PP), con el que ya cogobierna en varias regiones.

“Si de 47 millones de habitantes que tiene nuestro país, más de siete millones, porque tenemos que tener en cuenta la segunda generación, ocho millones de personas (…).

Tendrán que volver a sus países, esto será un proceso extraordinariamente complejo de remigración, pero que nosotros apostamos por ese proceso de remigración porque hay algo más importante que preservar y tenemos el derecho a querer sobrevivir como pueblo”, afirmó en rueda de prensa la portavoz de Emergencia demográfica y políticas sociales de Vox, Rocío de Meer, el pasado 7 de julio.

Aunque ante la polémica el partido negó haber entregado una cifra concreta de cuántas personas deportaría en caso de llegar al poder, la bancada no se ha retractado de la idea. Por el contrario, insiste en ella, asumiendo el modelo de redadas masivas al estilo Donald Trump y siguiendo las ideas antimigratorias que se expanden con la ultraderecha en el continente.

De la legislación nacional al marco europeo

Juristas coinciden en que la propuesta de la bancada de extrema derecha, aunque genera votos, no es jurídicamente viable. Y es que existen claros límites legales y constitucionales.

En primer lugar, en España las expulsiones masivas están prohibidas conforme al artículo 4 del protocolo número 4 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y en el Derecho Internacional de los DD. HH. que está ratificado por la nación.

  • Por tanto, para lograr su cometido, Vox tendría que “cambiar la Constitución en España, el Código Civil español, una enorme cantidad de normativa en el país y expulsar esa normativa del ordenamiento que hay actualmente (…)
  • Retirarse de la Unión Europea y del Convenio Europeo de DD. HH.”, explica la directora de DEMOS, Estudio Legal de Derechos Humanos, Adilia de las Mercedes.
  • En territorio español, las deportaciones pueden tener lugar, pero de manera individual con base en una decisión argumentada conforme a motivos existentes en la ley, subraya el magistrado y portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez Achútegui.

“En el caso de que se cometa un delito y que las personas que se declaren culpables de un delito sean extranjeras que residan ilegalmente en España, pueden ser expulsadas del país. Pero eso no afecta a ocho millones de personas. Para empezar, porque en España no hay ocho millones de delincuentes ni los ha habido nunca”, indica el magistrado Rodríguez.

En todo caso existe un conjunto de garantías a aplicar durante la expulsión de una persona, por lo que “las deportaciones que ocurren de forma inmediata, sin el debido proceso, son ilegales”, remarca De las Mercedes.

Y ese proceso incluye, por ejemplo, tener un abogado o abogada e intérpretes en caso de que no hable español. En una expulsión express todos esos requerimientos serían eliminados, lo que va en contravía con la ley.

  • El partido de ultraderecha tampoco difiere entre inmigrantes con estatus regular o irregular ni entre quienes hayan adquirido la nacionalidad española o nacido en el país, ambos con los mismos derechos y deberes como ciudadanos bajo la legislación del país.
  • Los diputados de la bancada de Santiago Abascal han remarcado que aún, con su documentación en regla, tendrían que irse “si no se adaptan a nuestros modos y costumbres”.
  • En este país, retirar la ciudadanía a una persona solo puede ocurrir en casos excepcionales por delitos graves y la medida no está considerada para quienes nacen en territorio español.

En cuanto a la magnitud, Vox también muestra disparidades. Si bien la primera cifra propuesta fue la expulsión de ocho millones de inmigrantes, en el país residen en torno a 6,9 millones de extranjeros, según datos del INE, alrededor del 14% de la población total.

Y de ellos cerca de cuatro millones son originarios de otras naciones de la Unión Europea, lo que hace más inviable su expulsión. Eso sí, Vox en su discurso no se refiere a extranjeros europeos, blancos y/o ricos e insiste en asociar inmigración con criminalidad.

«Lo que sabemos es que los que han entrado ilegalmente y han venido a matar, violar, e imponer religiones extrañas se tienen que ir. Los menores que no están con sus padres se tienen que ir (…) No sabemos cuántos son, pero cuando lleguemos al gobierno, sabremos cuántos son y todos ellos se tendrán que ir”, aseguró Abascal ante el Congreso el pasado 9 de julio.

  • Más allá de la asociación con presuntos delitos, los expertos advierten que el cometido de Vox podría incurrir en decisiones con tinte racial, según el país de procedencia, el estatus económico o la religión. Faltaría ver bajo qué condiciones determinaría la “españolidad” y quién pasa por su lupa con buenos ojos.

Ante un eventual escenario en el que Vox apuntara a cambiar la legislación para replicar deportaciones masivas como las que actualmente se observan en EU, el magistrado Rodríguez resalta que en España “está diferenciado el trabajo de la jurisdicción ordinaria y la del Tribunal Constitucional”, por lo que “no sería posible” de imitar.

  • La ventana de Overton y las cifras de la inmigración en la economía española. Estar prohibido por la ley no necesariamente significa que las deportaciones sin los debidos procesos no puedan ocurrir. Lo más inviable es la masividad a la que Vox se refiere.
  • Para Lucila Rodríguez, directora de PorCausa, fundación dedicada a la investigación de temas migratorios, existe la probabilidad de que Vox, en caso de llegar al Gobierno central, ejecutara su cometido aun cuando no sea en los mismos números que promete.

“Hay una parte discursiva que consiste en exagerar lo que se llama ampliar la ventana de Overton para que luego tú metas dentro de ese espacio opciones menores, es decir, no expulsas a ocho millones, expulsas a 10.000, pero la gente lo ve como algo normal. Si Vox llegase al Gobierno haría cosas de ese tipo y sería un problema, porque otros gobiernos lo están haciendo”, señala.

Lucila Rodríguez apunta a los perjuicios que, además, una medida de tal envergadura traería a España, una nación con altos déficits de natalidad que en paralelo afectan a la economía y las pensiones.

  • “Igual que le ha pasado a (Giorgia) Meloni en Italia, luego tendría que hacer medidas de regularización extraordinaria o ampliación de las visas de entrada de extranjeros, porque España tiene una población en decrecimiento. La natalidad no compensa la muerte. Es un país que crece exclusivamente gracias a la inmigración.

Eso es así y no lo puede cambiar ningún discurso ultraderechista”, explica.

  • La directora de PorCausa destacó así el caso de Italia que, pese a su estricta política migratoria, recientemente ha batido récord en permisos de trabajo otorgados a extranjeros tras reconocer que debe “permitir la entrada de mano de obra indispensable para el sistema económico nacional que de otro modo no sería posible encontrar”.

Se trata de 500.000 nuevos visados de trabajo para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, entre 2026 y 2028.

En España, expertos en la materia y las cifras oficiales subrayan los máximos históricos que representan los inmigrantes en afiliación a la seguridad social.

  • Según los datos más recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del pasado marzo, el 13,7% de los cotizantes son de origen extranjero, lo que significa casi 900.000 más que en el mismo mes de 2019.
  • Y, en el último año, el 41% del empleo creado corresponde a trabajadores inmigrantes. En cuanto a los cotizantes nacidos fuera de la UE, la lista está encabezada por personas de Marruecos, seguida por Colombia, Venezuela y China.

¿Está la ultraderecha alimentando los brotes de violencia?

En los últimos días, las imágenes de Torre Pacheco en llamas dieron la vuelta al mundo, como epicentro de disturbios tras los llamados de grupos afines a la extrema derecha a “cazar” inmigrantes.

  • Los focos de violencia en el municipio del sureste del país, estallaron dos días después de que Vox propusiera públicamente la deportación de millones de personas y llegaron luego de que un grupo de jóvenes de origen magrebí golpeara brutalmente a un hombre de 68 años.

El hecho causó indignación entre la población local, pero en simultáneo fue aprovechado por grupos extremistas como ‘Deport Them Now’ y ‘ Desokupa’ que se desplazaron desde distintos puntos del país y convocaron -mediante mensajes de Telegram y Signal- a atacar personas principalmente provenientes del norte de África, independientemente de si estuvieron o no involucradas en la golpiza al hombre, identificado como Domingo.

  • De acuerdo con testimonios de los habitantes de Torre Pacheco destacan su malestar frente a delitos como robos a viviendas y coches que, aseguran, son cometidos en su mayoría por jóvenes de origen magrebí.

Sin embargo, también remarcan que la mayor parte de la población migrante se encuentra integrada y trabajando en la economía regular.

  • “El 90% de la delincuencia aquí pertenece a ese sector, posiblemente aquí en Torre Pacheco hay 10.000 musulmanes que son excelentes personas, pero hay unos pocos que vienen nada más a delinquir, sobre todo jóvenes”.

No es culpa de los inmigrantes, es culpa de los inmigrantes delincuentes, Hay personas que están integradas y son excelentes vecinos, trabajadores, pero hay un alto porcentaje que son delincuentes y viven de la delincuencia, del tráfico de drogas y de los robos, asegura José Luis, un vecino de Torre Pacheco que prefirió no dar su apellido y quien describió que fue víctima de hurto en dos ocasiones.

  • José Luis pone el foco en jóvenes entre los 13 y 19 años de edad que, sostiene, no están integrados. Una situación que la población pide a las autoridades atender, al tiempo que se desliga de los hechos violentos convocados por los simpatizantes de la ultraderecha.
  • “El sentimiento es que tenemos miedo de salir a la calle, estamos amenazados por esos menas, por esos delincuentes, no podemos ir al cajero tranquilos, no podemos irnos de vacaciones porque entran a la casa a robar (…)

Ahora mismo nos han mandado 150 efectivos de la Guardia Civil, que los dejen aquí todo el año, día y noche, ahora el pueblo está tranquilo”, subraya.

Una postura compartida por otro ciudadano de Torre Pacheco que pidió no ser identificado. “Llevamos unos años así. No suele haber cosas tan graves como que le den una paliza a un anciano, pero sí hay delincuencia y en un porcentaje muy alto de origen magrebí, hay una falta de respeto a la sociedad en general (…) Son hijos de padres que trabajan aquí hace años, gente muy buena, pero son críos que no están integrados en el municipio”, asevera.

  • Sobre los llamados a atacar inmigrantes, recalca que se trata de “gente que aprovecha momentos de inestabilidad social para generar mucha más crispación, nuestro pueblo no es racista ni nazi, como esa gente de afuera que ha tratado de aprovechar las circunstancias. Si fuera así, este pueblo hace mucho tiempo que habría hecho esas cacerías”.
  • Sin duda inconformidades de la población que no se pueden desconocer. Tampoco abrir la puerta a grupos de ultraderecha que llenen los denunciados vacíos por demandas desatendidas para difundir mensajes de odio, bulos y llamados a la agresión mediante una estrategia digital y activismo presencial.

¿Crece la delincuencia con la inmigración?

A nivel nacional la situación es distinta. Según el Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2025, difundido por el Ministerio del Interior, se ha registrado un descenso del 2,8% en el número de infracciones penales, con respecto al mismo periodo del año, al pasar de 606.377 a 589.683 los delitos conocidos por las fuerzas de seguridad. Y, aunque hay migrantes que cometen delitos, las autoridades remarcan que en el país la criminalidad no crece con la migración.

  • Pero también hay que tener en cuenta que en España las percepciones y actitudes de la sociedad hacia la inmigración son complejas y ricas en matices, según resalta un estudio de la organización More in Common. Una encuesta de la organización realizada, entre el 29 de marzo y el 5 de abril de 2025, indica que la población se inclina más por el control de la inmigración que por la cantidad.

“El control a ojos de la sociedad significa cosas distintas, tener la sensación de que el país no ha perdido la capacidad de gestionar sus fronteras, también que existan mecanismos y normas claras que eviten el sufrimiento o discriminación de los migrantes y facilite su integración al mercado de trabajo y mejorar los mecanismos para la migración legal o controlada”, explica Luis Aguado, presidente en España de More in Common, quien dirigió el estudio.

  • Un 44% considera a la inmigración una necesidad que el país debe gestionar, un 19% la considera una oportunidad que la nación debe aprovechar y un 29% cree que se trata de una amenaza contra la que hay que luchar.
  • España es al mismo tiempo el país donde la percepción de la inmigración es más positiva que en otras naciones europeas. Aquí, los votantes de ultraderecha son los únicos que consideran mayoritariamente a la inmigración como una amenaza.

“El discurso en torno al incremento de la delincuencia ha calado en una parte de la población. Sin embargo, se observa una brecha ideológica. Para aquellos votantes de opciones conservadoras, como el PP o Vox, el incremento de la delincuencia es el principal problema o desventaja de la inmigración, pero para los votantes de opciones progresistas, como el PSOE o Sumar, la principal desventaja sería la saturación de servicios públicos como la sanidad”, describe el director de More in Common.

  • A nivel nacional, la delincuencia disminuye y la existente no es solo producto de personas extranjeras, pero el discurso político cala y la narrativa en las plataformas digitales importa. De ahí la necesidad de respuesta. “Se está permitiendo que haya una convivencia que es autoportante”.
  • Si hay un mensaje radical de ultraderecha, la izquierda y el progresismo deben salir a desmentir, destaca Lucila Rodríguez, de PorCausa, quien añade que el Gobierno debe hablar de las necesidades y remarcar realidades como el hecho de ser el primero en economía de la eurozona.

En términos generales, España destaca como un país donde la inmigración es percibida de manera más positiva que en otras naciones de la región, pero mientras no tome medidas para que los discursos extremistas no ocupen espacios sin contraste ni control, existe el riesgo de que su ventaja se diluya.

La 2da. generación de Migrantes en España se planta ante acusaciones de Vox

Mientras el Partido Popular asumía hace una semana su nuevo ideario, donde prometía endurecer las políticas migratorias, la ultraderecha seguía la estela más trumpista posible.

La diputada y portavoz de Vox, Rocío de Meer, defendía un discurso xenófobo y aseguraba que deportaría a cerca de “ocho millones” de migrantes que “no se han adaptado” a las costumbres españolas y que “en muchísimos casos, han protagonizado escenas de inseguridad”. También incluyó a los de ‘segunda generación’, los nacidos en España o llegados con menos de 12 años.

  • “Si de 47 millones de habitantes que tiene nuestro país, más o menos siete, o más de siete, porque tenemos que tener en cuenta la segunda generación, ocho millones, son personas que han venido de diferentes orígenes en un muy corto periodo de tiempo, por lo tanto, es extraordinariamente difícil que puedan adaptarse a nuestros usos y costumbres”, decía Rocío de Meer.
  • Más tarde, el dirigente de Vox, Santiago Abascal, salió a matizar sus palabras: “Son todos los que hayan venido a delinquir. Todos los que pretendan imponer una religión extraña. Todos los que maltraten o menosprecien a las mujeres. Todos los que hayan venido a vivir del esfuerzo de los demás. Y todos los menas, porque los menores tienen que estar con sus padres”.
  • En la actualidad hay 9,3 millones de personas residentes en España que nacieron en el extranjero. De hecho, los latinoamericanos superan el 47% del total. Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), ya en el año 2021 alrededor de 2,65 millones de personas nacidas en España tenían al menos un progenitor extranjero, lo que representa el 6,5% de la población. Este porcentaje supera el 30% entre los menores de tres años.

“Sin migrantes, España se va al carajo”

Lina Montoya (Colombia, 1999) es, hoy, una de esas migrantes de segunda generación. Llegó a Madrid en el año 2000, con apenas cinco meses. Sus padres querían buscar “algo mejor”, y no por necesidad, sino porque “aspiraban a más”. En 1992, su padre abandonó la ciudad colombiana de Pereira, al noroeste del país —ciudad con casi medio millón de habitantes— para trasladarse a Madrid. Ocho años más tarde, tras volver a su ciudad natal, él y su mujer volvieron a España de manera definitiva con su hija recién nacida.

  • Cuando se le pregunta por su nacionalidad, Montoya, que la tiene doble desde su nacimiento, duda en responder: “No sabría decidir por un lado o por otro”, responde a este medio.
  • Pese a que se ha criado con las costumbres españolas en el barrio de Aluche de Madrid —y tiene acento madrileño—, explica que, aunque debería decir que es “española”, porque a ojos legales lo es, no le sale.

“Estoy orgullosa de la parte colombiana que tengo y que mantengo viva”, relata. Eso es gracias a sus padres: “Si hubieran adoptado totalmente las costumbres españolas de las que tanto habla Vox —que no sé a qué costumbres se refiere, si a echarse la siesta, comer paella o algún otro cliché de esos—, creo que esa parte la hubiera perdido”, reflexiona.

En su casa, se mantienen tanto el acento como las expresiones colombianas. “Cuando hablo con mis padres me sale el acento, también cuando hablo con mi abuela o cuando he viajado a Colombia. Me suena raro porque yo tengo el acento de aquí muy marcado, pero se me pega el tono, el canturreo, que le llamo yo, de mi ciudad”.

  • De puertas para fuera se crio en un colegio concertado con españoles, y todos sus amigos y su círculo cercano también son españoles. Su cultura es española. Pero como tantos otros inmigrantes, su sentimiento de arraigo hacia sus dos países hace que esté en el limbo. “Me sentiría rara diciendo que soy española porque no lo veo así, pero tampoco me sentiría cómoda diciendo que soy colombiana”, afirma.

Respecto a las declaraciones de De Meer, tiene clara su postura: “Si España se queda sin esas ‘ocho millones de personas’, el país se va al carajo. Actualmente, muchísima gente extranjera sostiene el país, al final somos uno más”.

  • Y como explica, pese a que “no hay que generalizar nunca”, señala que muchos trabajadores de la construcción son extranjeros, también los que se dedican a la atención a la dependencia o incluso a la recogida agrícola.

“Muchos españoles no se quieren dedicar a eso, pero estas personas que vienen por necesidad se agarran a lo que pueden”, apunta la joven, que es Técnica Superior en Educación Infantil y actualmente estudia un grado de Educación Social.

El último informe anual del Banco de España señala que los migrantes han sido clave para cubrir la demanda de sectores donde había necesidad de mano de obra: entre finales de 2019 y finales de 2024, en torno a un 76% de todos los puestos de trabajo creados en España han sido ocupados por personas nacidas fuera.

  • “En un contexto de notable creación de empleo, la economía española se vio beneficiada por un significativo incremento poblacional, gracias a unos flujos de inmigración elevados”, apunta el informe.
  • “Aquí también entra, por ejemplo, el discurso racista de los de Vox: ‘Nos quitan los espacios, nos quitan los trabajos’.
  • No es que nos se está quitando nada, es que hay gente que no quiere dedicarse a eso porque está mal pagado. La culpa no es de los extranjeros que vienen, es de los que tienen el dinero y explotan a los trabajadores”, finaliza Montoya.

Algunos de los dirigentes de Vox tienen al menos un progenitor extranjero, como su vicepresidente Ignacio Garriga (de padre con ascendencia belga y madre de origen ecuatoguineano); el portavoz en el Ayuntamiento, Javier Ortega Smith (de padre español y madre argentina) o la exportavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio (de padre cubano y madre española, con doble nacionalidad).

Las claves de la “cacería» de inmigrantes en España

Nabil Moreno es el presidente de la comunidad musulmana en Torre Pacheco, una localidad de la región de Murcia, en el sureste de España, donde se llevan produciendo disturbios xenófobos y racistas desde el pasado viernes, los peores de las últimas décadas en el país.

  • «Yo llevo viviendo aquí 25 años y nunca he tenido problemas con mis vecinos, que son muy amables y simpáticos», relata Moreno a BBC Mundo. Los que están protagonizando los altercados, dice, vienen de fuera.
  • Grupos de ultraderecha, organizados por redes sociales y desplazados muchos de ellos desde distintos puntos de España, han protagonizado en las últimas noches lo que el ministro del Interior español ha calificado de «cacerías de inmigrantes».

Armados con palos o barras de hierro, y ocultando muchos de ellos sus rostros, estos grupos violentos han recorrido durante varias noches Torre Pacheco, en especial el barrio de San Antonio, de mayoría migrante, en busca de magrebíes, o sea, personas de origen norteafricano. Allí les esperaban grupos de jóvenes magrebíes o de segunda generación que les plantaron cara.

  • Los disturbios se han saldado, por el momento, con al menos cinco heridos y 13 detenidos, aunque la situación sigue siendo muy volátil y podría prolongarse durante los próximos días, en los que los grupos de ultraderecha han convocado más acciones.
  • Torre Pacheco tiene unos 40.000 habitantes, un tercio de ellos inmigrantes. La población ha aumentado rápidamente en los últimos años debido al auge de la agricultura intensiva, en la que trabajan muchos de los vecinos que origen extranjero.

1. El detonante

En el origen de estas acciones violentas está la brutal agresión el pasado 9 de julio a un anciano de Torre Pacheco por parte de un grupo de jóvenes.

La víctima, que se ha dado a conocer tan solo como Domingo, paseaba a primera hora de la mañana, como cada día, hasta el cementerio, cuando se cruzó con tres jóvenes:

  • Según declaró, uno que estaba con un móvil, otro que gritaba cosas «en un idioma extranjero», y un tercero que se abalanzó sobre él y comenzó a pegarle. Los tres han sido ya detenidos por la Guardia Civil.
  • Todo sucedió muy rápido, según contó en su denuncia. El hombre, de 68 años, asegura que no se acuerda de mucho.
  • Según el diario regional La Opinión de Murcia, no intentaron robarle, por lo que se cree que el objetivo de la agresión podía ser simplemente grabarlo para subirlo a las redes sociales. La imagen del hombre tras la golpiza generó una gran conmoción.

El incidente fue utilizado entonces por grupos de ultraderecha en redes sociales para azuzar el odio contra la población de origen marroquí, viralizando videos de otras agresiones que hacían pasar por la sufrida por el vecino de Torre Pacheco -el propio Domingo ha confirmado que no se trata de él-, e incluso compartiendo imágenes y datos personales de cinco hombres a los que identificaban, sin ningún tipo de pruebas, como los supuestos agresores.

  • Varios grupos fueron formándose en redes como Telegram, donde el canal ultra «Deport Them Now Spain» convocó una «cacería» los días 15, 16 y 17 de julio para dar con los autores de la agresión y «reunirlos con Alá».
  • Y si otros marroquíes no colaboraban con la identificación de los agresores, aseguraban, «ellos se convertirán automáticamente en culpables y pagarán por lo ocurrido», según informó el portal de noticia Eldiario.es.
  • El supuesto líder de ese movimiento xenófobo fue detenido el lunes por la Guardia Civil acusado de un delito de ncitación al odio. Formaciones de ultraderecha como el partido Vox vinculan desde hace años la delincuencia con la inmigración.

Su líder, Santiago Abascal, compartió un video en sus redes sociales este sábado, cuando ya habían empezado los episodios de violencia en Torre Pacheco pero sin mencionarlos explícitamente, en el que aseguraba que «España padece una invasión migratoria brutal».

  • Delante de una pintura que parecía reflejar una escena de una batalla de la Reconquista española (campañas militares que buscaron terminar con la dominación musulmana de ocho siglos en la península ibérica), dijo sobre la migración: «Nos ha robado las fronteras, nos ha robado la paz y nos ha robado la prosperidad».

Abascal aseguró también que las dos principales formaciones políticas de España, el Partido Socialista (PSOE, actualmente en el gobierno) y el Partido Popular (PP), «son los responsables de todas las violencias» y exigía «deportaciones inmediatas».

2. Persecuciones xenófobas

En repulsa a la agresión sufrida por Domingo, el alcalde convocó el pasado viernes una concentración en la Plaza del Ayuntamiento con el lema «Torre Pacheco, libre de violencia, libre de delincuencia», a la que asistieron cientos de vecinos, entre ellos también muchos de origen magrebí como Nabil Moreno, que llevan muchos años viviendo en la zona.

La manifestación fue pacífica y sin incidentes, pero al final de la tarde empezaron los disturbios.

  • Decenas de jóvenes radicales, algunos de ellos oriundos de Torre Pacheco, pero muchos venidos de otras provincias limítrofes o de otras partes de España, se lanzaron a la búsqueda de los posibles agresores al grito de «moros hijos de puta», «viva Franco» o «a vuestro país».
  • Durante la noche del viernes y del sábado, grupos de radicales atacaron vehículos y comercios de vecinos de origen magrebí, también a algunos periodistas, al tiempo que quemaron contenedores de basura y lanzaron piedras y botellas.
  • «Estamos hartos de la delincuencia, yo el primero, pero no podemos atajarla con violencia», señaló este fin de semana el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, del conservador Partido Popular, en la cuenta de X del ayuntamiento.

Los disturbios más violentos se produjeron en el barrio de San Antonio, donde la mayor parte de la población es migrante, y donde grupos de jóvenes marroquíes encapuchados y también armados los estaban esperando.

  • Las imágenes de los enfrentamientos que los vecinos han colgado en las redes sociales muestran la violencia de las agresiones, muchas de ellas aleatorias, con víctimas que simplemente se cruzaban en su camino.

Las fuerzas de seguridad -Guardia Civil y Policía Local- se veían a ratos desbordadas por los incidentes, aunque lograron mayormente separar a los bandos y evitar una escalada mayor.

  • El domingo las entradas de la localidad fueron blindadas por la Guardia Civil, que impidió el acceso al centro de grupos de fuera que venían a causar disturbios y que disolvió a los grupos de jóvenes marroquíes que encontraba por la calle para evitar nuevos enfrentamientos.
  • Fuera del centro del pueblo, sin embargo, un grupo violento logró ingresar a un restaurante de kebab. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran como varios encapuchados entran a la fuerza y en pocos segundos destrozan el local ante sus aterrorizados trabajadores.

3. Tensión política

Hasta el momento se han realizado ocho detenciones, dos de ellas de personas relacionadas con la agresión a Domingo, informó el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con la Cadena Ser.

El ministro vinculó esas «cacerías» de inmigrantes «con los discursos de Vox» que criminalizan a los migrantes. «No sé si traemos crispación o no, pero antes la crispación que la paz de los cementerios, antes la crispación que los españoles callados ante la inmigración ilegal, ante las violaciones, ante los robos, ante los machetazos. Si decir la verdad trae crispación, pues habrá crispación», afirmó este lunes el líder de Vox.

Días antes de que se iniciaran los disturbios de Torre Pacheco, la diputada del partido de ultraderecha Rocío de Meer defendió la expulsión de «millones de inmigrantes» si no se «adaptan» a la cultura española, sin distinguir entre migrantes legales o ilegales, de primera o segunda generación o si han cometido delito alguno.

En pleno fin de semana de disturbios, el líder de Vox en la región de Murcia, José Ángel Antelo, se desplazó el sábado a Torre Pacheco para hablar de las medidas de su partido ante la inmigración ilegal en un acto llamado «Defiéndete de la inseguridad».

Antelo ha sido denunciado ante la Fiscalía por un supuesto delito de odio por el PSOE de Murcia, mientras que el partido de izquierda Podemos ha dicho que hará lo propio con Santiago Abascal.

  • Aupados por las políticas de Donald Trump en Estados Unidos, «Vox está en su momento y aprovecha cualquier cosa, cualquier incidente, para ir con toda la artillería pesada», señala a BBC Mundo Elisa Reche, directora de Eldiario.es en la Región de Murcia.
  • Con este tipo de discursos, la periodista teme que a partir de ahora se pueda empezar a normalizar «esa violencia más extrema, más explícita y racista» que se ha desencadenado en Torre Pacheco.
  • Vox fue la formación más votada en la localidad en las últimas elecciones legislativas de 2019, llevándose más del 38% de los sufragios. También fue el partido que se llevó más apoyos en la región de Murcia, donde obtuvo más del 28% de las papeletas.

4. Jóvenes desarraigados

Torre Pacheco cuenta con una población que supera los 40.000 habitantes, pero hace solo un par de décadas apenas eran 15.000.

El aumento de los cultivos de regadío en esta árida región, propiciados por el trasvase de agua entre el caudaloso río Tajo y el río Segura hace 45 años, ha generado una próspera huerta que requiere de una abundante mano de obra para recoger los cultivos.

  • La gran mayoría de esos puestos de trabajo, que muchos españoles no quieren, los han ocupado inmigrantes, en su enorme mayoría procedentes del Magreb, la región que ocupa el noroeste de África.
  • Allí trabajan muchos migrantes regularizados, algunos que llevan décadas en España, pero también otros que no cuentan con papeles y que viven en la marginación.
  • «El pueblo necesita migrantes y nosotros necesitamos a ese pueblo porque es donde tenemos trabajo, nuestra vida, nuestro futuro. Este país nos ha ofrecido lo que no nos dio nuestro país, así que no vamos a morder la mano que nos dio el pan», argumenta Nabil Moreno.

Él lleva más de 25 años en España, un país que califica de «muy abierto y muy amable», y donde ha formado una familia. Sin embargo, Moreno ya vivió otro momento de tensión en el año 2000, cuando los disturbios racistas en el pueblo de El Ejido, en la provincia andaluza de Almería, tras el asesinato de tres vecinos, pusieron en tensión a gran parte de las comunidades de origen magrebí en el país.

  • Para Nabil Moreno, sin embargo, el problema no está en los migrantes que acaban de llegar, «sino en los jóvenes nacidos aquí, que se sienten abandonados, no se identifican ni como españoles ni como marroquíes». Algunos chavales de esa segunda generación se han vuelto conflictivos, según Moreno.
  • Muchos son «ninis», vocablo que en España se utiliza para designar a jóvenes que ni trabajan ni estudian. «Están 24 horas en la calle, así que, normalmente, están buscando conflictos. Sienten el racismo, les dicen que se vayan a su país pero cuando van de vacaciones a Marruecos los tratan como inmigrantes y muchos no hablan árabe.

Son jóvenes que están muy enfadados, son muy rebeldes, es muy difícil calmarles, porque el odio que tienen dentro no es de ahora, viene de muchos años», señala el presidente de la comunidad musulmana de Torre Pacheco. /PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario