La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, reveló que el Departamento de Justicia ha incautado activos valorados en más de 700 millones de dólares, bienes pertenecientes al régimen del dictador Nicolás Maduro, a quien calificó como líder de una operación criminal similar a la mafia.
¿Qué bienes fueron incautados a dictadura de Maduro?
Conforme a la fiscal Bondi, entre los activos confiscados con relación al régimen de Maduro, se destacan:
- Dos aviones multimillonarios
- Varias casas lujosas en Florida
- Una mansión en República Dominicana
- Una granja de caballos
- Nueve vehículos de alto valor
- Joyas con precios que ascienden a millones de dólares.
En entrevista con la cadena Fox News, la fiscal general de Estados Unidos señaló: “Estos bienes son parte de una red de corrupción y crimen organizado que opera bajo el régimen de terror de Maduro”.
La funcionaria estadounidense aseguró que la investigación continua activa y que las autoridades de la unión americana seguirán persiguiendo los activos y operaciones financieras ligadas al dictador venezolano y sus allegados.
Este decomiso se enmarca en los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos por asfixiar económicamente a figuras clave del “chavismo”, sancionadas por presuntos vínculos con narcotráfico, lavado de dinero y violaciones a los derechos humanos.
🚨 Incautan a Nicolás Maduro 700 millones de dólares.
👉 El anuncio lo dio Pamela Bondi, Fiscal General de EEUU y la acción fue en mansiones, carros, aviones y joyas.pic.twitter.com/2qs6ZQKOag
— Azucena Uresti (@azucenau) August 13, 2025
¡Contexto político y económico! Maduro, sancionado desde 2017 por Estados Unidos, enfrenta acusaciones internacionales que incluyen corrupción a gran escala y represión política.
Cabe decir que Washington sostiene que el mandatario dirige un régimen ilegítimo y ha respaldado a la oposición venezolana en su intento por restaurar la democracia.
Un mensaje directo: Bondi recalcó que las incautaciones envían un mensaje claro: “Nadie está por encima de la ley, y seguiremos actuando para privar a estos criminales de sus riquezas mal habidas”.
El caso refuerza la postura de Washington de presionar económicamente a Maduro y su círculo cercano, mientras la crisis política y humanitaria en Venezuela continúa agravándose.
EE.UU. ofrece por Nicolás Maduro una recompensa millonaria
Así, tras el inédito acuerdo con las autoridades chavistas que, hace unas semanas, permitió la liberación de 10 estadounidenses detenidos en el país suramericano, a cambio de la devolución de 252 migrantes venezolanos que fueron deportados a El Salvador y al que siguió el anuncio de un nuevo permiso para que la petrolera Chevron vuelva a extraer crudo venezolano, Washington ha elevado a US$50 millones la recompensa que ofrece por Maduro desde 2020.
«Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional», justificó la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, al anunciar este jueves el «histórico» monto que recibirá aquella persona que aporte información que conduzca al «arresto» del gobernante venezolano.
El canciller venezolano, Yvan Gil, tachó de «cortina de humano» el anuncio y aseguró que con esto se busca distraer la atención de otros asuntos, como el caso del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.
- Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó que las acusaciones estadounidenses sobre los nexos entre autoridades venezolanas y narcotraficantes son «una gran mentira».
- El calificativo de «histórico» que Bondi utilizó para describir la nueva recompensa se ajusta a la realidad, pues esta es la más alta de la que se tiene registro.
Hasta el jueves, el monto de US$25 millones ofrecido por Maduro era igual al que en su momento ofrecieron las autoridades estadounidenses por Osama Bin Laden, el fundador del grupo terrorista Al Qaeda y cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Washington también ofreció la misma suma por información que permitiera encontrar al depuesto gobernante iraquí Saddam Hussein, luego de la invasión al país en 2003.
Y la cifra que ahora se ofrece por el mandatario venezolano supera a los US$30 millones que Washington prometía por las pistas que permitieran a sus soldados dar con el paradero de Uday y Qusay Hussein, hijos del ex hombre fuerte de Iraq.
- La recompensa por los hermanos Hussein, cancelada en 2003, fue la mayor jamás otorgada bajo el Programa de Recompensas por la Justicia hasta ahora, según se lee en la página web del Departamento de Estado de EE.UU.
- La suma fue pagada, de acuerdo a lo declarado por el entonces secretario de Estado de EE.UU., el fallecido Colin Powell. Pero más de 20 años han pasado desde entonces.
- La recompensa de Maduro, sin embargo, es distinta y forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés).
El NRP «otorga al Secretario de Estado la autoridad legal para ofrecer recompensas de hasta 25 millones de dólares», figura también la página web del Departamento de Estado.
Hasta la fecha, este programa ha ayudado a llevar ante los jueces estadounidenses a más de 75 extranjeros infractores graves de las leyes antinarcóticos de ese país.
Asimismo, EE.UU. ha pagado hasta el momento más de US$ 35 millones en recompensas a personas que proporcionaron información que condujo al arresto o la condena de dichos delincuentes, según la información pública disponible.
El líder un grupo criminal
La fiscal Bondi lo acusó de ser «uno de los narcotraficantes más grandes del mundo» y aseguró que en lo que va del año la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 30 toneladas de narcóticos provenientes de Venezuela, de las cuales siete estarían «directamente vinculadas» al gobernante.
«Maduro utiliza organizaciones terroristas como el TDA (Tren de Aragua), (el cartel de) Sinaloa y el cartel de Los Soles para traer drogas letales y violencia a nuestro país», agregó la funcionaria, quien aseguró que al gobernante le han sido incautados bienes por US$700 millones en los últimos meses.
El 25 de julio pasado, el Departamento del Tesoro calificó al cartel de los Soles como una «organización terrorista global».
Pero, ¿qué es el cartel de Los Soles? No es una organización criminal a la usanza.
- «Es un grupo de círculos o redes dentro del régimen chavista que facilitan, protegen o participan en el narcotráfico», dijo en 2020 a BBC Mundo Jeremy McDermott, codirector y cofundador de Insight Crime, un centro de investigación sobre crimen organizado en América Latina y el Caribe.
- Algunos expertos aseguran que esta estructura la dirigen altos funcionarios venezolanos, incluidos militares, los cuales facilitan el paso por territorio venezolano de estupefacientes producidos en Colombia.
El nombre del grupo proviene de las insignias que portan los generales venezolanos en sus uniformes.
El incremento de la recompensa también se produce luego de que, en junio, un presunto miembro de esta organización, el general venezolano Hugo Carvajal. se declarara culpable de narcotráfico y narcoterrorismo en EE.UU.
Carvajal, alias «El Pollo», fue jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar durante los gobiernos del fallecido presidente Hugo Chávez, entre 2004 y 2011, y diputado y cónsul con Maduro.
«Puro invento»
Desde 2020, Maduro y otros 14 funcionarios y exfuncionarios venezolanos están en la mira de la justicia estadounidense por «intentar inundar al país con cocaína para socavar la salud y el bienestar de nuestra nación», aseguró el fiscal Geoffrey S. Berman, al momento de presentar cargos contra el gobernante y sus colaboradores.
Las autoridades venezolanas, por su parte, han negado con insistencia cualquier vinculación con el tráfico de estupefacientes.
- «El cartel de los Soles es un invento de ellos (EE.UU.)», declaró el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien también es señalado por las autoridades estadounidenses de formar esta organización.
- «No sé cuántos años tiene que ellos inventaron eso (del cartel de Los Soles) y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes», dijo.
- «Cada vez que alguien les molesta, ellos lo ponen de jefe del cartel de los Soles», afirmó, al tiempo que agregó que «lo que sí es cierto es que donde opera el mayor cartel del mundo es EE.UU.», en referencia a la DEA.
Otra prueba que las autoridades venezolanas utilizan para negar cualquier nexo con el narcotráfico es el número de incautaciones. En febrero pasado, el el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Danny Ferrer, aseguró que más de 40 toneladas de narcóticos fueron interceptadas en 2024.
Sin embargo, esta cifra es 28,7% menor a la de 2023, cuando efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y agentes de los distintos cuerpos policiales decomisaron 56.187 kilos.
Sheinbaum niega tener información sobre presuntos vínculos de Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que “se desconocen” las supuestas relaciones entre el Cártel de Sinaloa y el presidente venezolano Nicolás Maduro, luego de que las autoridades de Estados Unidos, a través de la fiscal general Pamela Bondi, anunciaran que la recompensa por su captura se duplicó a 50 millones de dólares.
“Sheinbaum Pardo declaró: ‘Es la primera vez que oímos ese tema. No hay por parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso. Nada. Como siempre decimos: si tienen alguna prueba, que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna prueba sobre eso’”, explicó la mandataria, descartando que existan indagatorias en el país relacionadas con el señalamiento.
- Ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han emitido postura sobre esta decisión del gobierno estadounidense, que califica a Maduro como “delincuente contra las vidas estadounidenses”.
De acuerdo con el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Maduro es acusado de narcoterrorismo, corrupción y tráfico de drogas, en una acusación formal emitida en marzo de 2020 que también involucra a altos funcionarios de su régimen, como Diosdado Cabello y Tareck El Aissami. Con la nueva cifra, el mandatario venezolano se convierte en el fugitivo más buscado por la justicia estadounidense, superando incluso al líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, por quien se ofrecían 15 millones de dólares.
Gobierno de Maduro rechaza acusaciones de EEUU
Venezuela rechazó las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, quien señaló a la administración de Nicolás Maduro de estar implicada en actividades delictivas, entre ellas narcoterrorismo y corrupción.
- La administración de Nicolás Maduro rechazó este jueves declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, quien señaló al gobierno venezolano de estar implicado en “narcoterrorismo, corrupción, tráfico de drogas, lavado de dinero y abusos a los derechos humanos”, entre otros.
- “Las acusaciones de narcotráfico, corrupción y desestabilización no son más que fake news y campañas de guerras sucias del pasado, que ya han demostrado su fracaso”, precisó un comunicado divulgado por la cancillería venezolana.
El gobierno de Maduro aseguró que enfrenta al narcotráfico “con un modelo soberano responsable” y que combate con firmeza “un problema cuyas raíces se encuentran fuera de sus fronteras”.
“Rechazamos las descalificaciones de organizaciones militares estadounidenses, como el Comando Sur que tienen un historial de injerencismo y actitudes colonialistas”, continúa el texto.
Durante una comparecencia ante el comité del servicio armado del Senado estadounidense este jueves, Holsey aseguró que el gobierno de Maduro, cuya elección en julio de 2024 calificó de fraudulenta, ha incurrido en diversas “actividades ilícitas” para enriquecerse, contribuyendo a la “desestabilización de Venezuela”.
El almirante reiteró que la situación ha provocado el éxodo de más de 7,7 millones de venezolanos.
- “Bajo Maduro, Venezuela se ha convertido en un importante centro de tráfico de cocaína y tráfico de armas, transformando al país en una fuerza desestabilizadora en el hemisferio occidental”, afirmó Holsey.
- A pesar de que Estados Unidos no reconoció a Maduro como mandatario legítimo, y en su lugar reconoce como presidente electo al líder opositor Edmundo González, que se atribuye el triunfo con actas electorales, Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump se reunió en el mes pasado con Maduro, en Caracas.
En el encuentro se acordó la liberación de 6 estadounidenses que estaban en Venezuela y el reinicio de vuelos de repatriación con venezolanos en situación migratoria irregular en EEUU.
¿A cuánto asciende la fortuna de Nicolás Maduro?
Nicolás Maduro, asumió el cargo de presidente de la nación en medio de una serie de señalamientos que desde hace meses han estado presentes sobre una falta de transparencia electoral que va desde la oposición al régimen hasta de órganos internacionales.
Sin embargo, esto no ha parado de generar críticas y ante esta situación, muchos han acusado al presidente de sacar beneficio de su encargo en el que ha estado presente desde 2013, cuando entró de interino y después ganar la presidencia, ¿Cuál es realmente lo que cuenta de fortuna?
- Nicolás Maduro, nació en Caracas, Venezuela en 1962. Inició su interés por la política cuando cursaba sus estudios y decidió formar parte de su sindicato estudiantil.
- Trabajó como conductor de autobús y fue sindicalista en el Metro de Caracas. Fue guardaespaldas de José Vicente Rangel y cofundador del Movimiento Quinta República, donde consolidó su carrera política.
- Maduro se unió al Partido Socialista Unido en 2007. Ocupó cargos importantes como presidente de la Asamblea Nacional, Ministro de Relaciones Exteriores y vicepresidente durante el mandato de Hugo Chávez.
Asumió la presidencia en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, ganando elecciones especiales por un margen estrecho. En 2014, fue incluido en la lista de los más influyentes de TIME, lo que lo catapultó tanto en impacto como en su fortuna.
Según lo publicado en el sitio web Celebrity Networth, Nicolás Maduro tendría una fortuna estimada en 2 millones de dólares (mdd) hasta enero de 2025. /PUNTOporPUNTO