Exsecretario de SEGURIDAD de Adán AUGUSTO LÓPEZ fuerte protector del Crimen Organizado

Interpol emitió una ficha roja de búsqueda por un exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco señalado por tener nexos con el crimen organizado, anunciaron autoridades de México.

El caso delictivo de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, sigue empeorando luego que una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el exfuncionario estatal fue pieza clave de una red criminal dedicada a la sustracción y tráfico de hidrocarburos (huachicol) en el puerto de Dos Bocas.

  • La investigación de MCCI, del 14 de julio de 2025, revela que Bermúdez Requena estaba involucrado en una extensa red de conexiones con una organización criminal que planificaba la extracción de 38 millones de litros de combustible del puerto de Dos Bocas, esto, en base a informes de inteligencia militar consultados por la organización.
  • Un diagrama elaborado por los servicios de inteligencia militar incluso lo ubica con su nombre y fotografía a la cabeza de esta estructura dedicada al tráfico de combustible.
  • Esta célula delictiva, conocida como «La Barredora», es identificada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como una rama del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), concentrando sus actividades en el robo de combustible, o huachicol, en el puerto tabasqueño de Dos Bocas.

Dentro de esta compleja organización, Hernán Bermúdez Requena, apodado «Comandante H», es descrito como el segundo al mando. Se le atribuye haber facilitado la expansión territorial de «La Barredora» en municipios como Huimanguillo y Cárdenas, otorgando autoridad a líderes criminales para tomar el control.

El modus operandi de la red, según un informe del 22 de febrero de 2021, incluía planes para sustraer 38 millones de litros de combustible de un navío que arribaría a Dos Bocas.

  • Estas operaciones habrían iniciado desde enero de 2020, con la entrada de tres pipas de 30 mil litros cada una para cargar combustible ilícito del buque «Chirón», implicando el trasiego y la comercialización clandestina.

La estructura de la red incluía a diversas figuras clave:

  • Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias «el licenciado Tomasín» o «Lic»: Asesor de Bermúdez Requena y presunto líder de «La Barredora», descrito con el «mando de todo Tabasco». Fue detenido en Puebla en enero de 2025 y vinculado a proceso en febrero del mismo año.
  • Traficantes de apellido Ovando: Brindaron soporte logístico y en la obtención de documentación apócrifa para las unidades de transporte de hidrocarburo, así como en la distribución y comercialización del combustible.
  • «Pantera»: Un líder del grupo criminal, quien, según un reporte de inteligencia de mayo de 2021, tenía conexiones «con el gobierno, está con el gobernador».
  • Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, alias ‘El Pelón de Playas’: Jefe de un grupo delictivo en el municipio de Centro, Tabasco, con quien Bermúdez Requena pudo haber tenido vínculos, según un informe de inteligencia de 2019.
  • «Prada» o Ulises Pinto: Otros operadores del grupo criminal sobre quienes pesan órdenes de aprehensión vigentes.

Un historial de advertencias ignoradas y consecuencias legales

La presunta complicidad de Hernán Bermúdez Requena con facciones criminales no era un secreto. Ya el 12 de noviembre de 2019, un reporte enviado a la Sedena alertaba sobre sus potenciales nexos con organizaciones delictivas. A pesar de esta información, Adán Augusto López, entonces gobernador de Tabasco, lo designó Secretario de Seguridad el 11 de diciembre de 2019.

  • Días después de su nombramiento, Villahermosa fue escenario de actos violentos, con vehículos incinerados y mantas que lo acusaban directamente de traicionar a grupos criminales en disputa por el control del huachicol y el narcotráfico en la entidad.
  • Actualmente, Bermúdez Requena es acusado de delincuencia organizada, extorsión y delitos contra la salud, además de facilitar el tráfico de combustible, drogas, trata de personas y tráfico de migrantes. Informes militares y testimonios revelan que la Fiscalía General de la República (FGR) ya lo investigaba en el marco de una pesquisa sobre tráfico de combustible.
  • Asimismo, se le imputa haber negociado la liberación de detenidos vinculados a su grupo a cambio de sobornos que ascendían a medio millón de pesos. La orden de aprehensión en su contra, emitida en febrero de 2025, se hizo pública gracias a la revelación del General Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar.

Su huida del país el mismo día en que se emitió la orden —con una ruta que incluyó Panamá, España y, se cree, Brasil— subraya la urgencia de su captura a nivel internacional por Interpol.

  • La renuncia de Bermúdez Requena a su cargo en enero de 2024, en medio de una creciente ola de violencia en Tabasco, fue seguida por un incremento alarmante de la inseguridad en el estado.
  • La fragmentación interna de «La Barredora», presuntamente ligada a mandos policiales, desencadenó una escalada de violencia extrema, manifestada en ejecuciones, asaltos y motines carcelarios.
  • La capital, Villahermosa, registró una percepción de inseguridad del 90.6% en el primer trimestre de 2025, y 2024 fue el año con el mayor número de víctimas por homicidio doloso en la historia reciente de Tabasco.

En cuanto a las repercusiones políticas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que su administración no investiga al senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, señalando que las indagatorias corresponden exclusivamente a las fiscalías.

  • Por su parte, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente y actual secretario de Gobierno en Tabasco, afirmó que este caso evidencia la «pudrición» que imperaba en la entidad y la «limpieza» iniciada en la Secretaría de Seguridad Pública.

Y el gobernador de Tabasco, Javier May, ha declarado que su gobierno está vigilante y que no habrá «impunidad en Tabasco» ni pactos con el crimen organizado.

El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública en el estado de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López, es relevante por varias razones que tocan temas de seguridad, gobernabilidad y transparencia en México.

  • Primero, su gestión estuvo marcada por señalamientos de presuntos abusos de autoridad, malos manejos administrativos y vínculos con actos de corrupción. Esto pone en duda la eficacia y legalidad de las políticas de seguridad aplicadas en Tabasco durante su periodo, un estado que ha enfrentado altos niveles de violencia, extorsión y delitos del fuero común.

Evaluar el desempeño y posibles irregularidades de funcionarios como Bermúdez Requena es clave para entender por qué persisten estos problemas en muchas regiones del país.

  • Segundo, el caso adquiere mayor relevancia por su cercanía con Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación a nivel federal, una figura política cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador. La actuación de sus colaboradores más cercanos, como Bermúdez Requena, impacta directamente en la percepción pública sobre la integridad y consistencia del proyecto político de la llamada «Cuarta Transformación».
  • Tercero, este caso pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas en los cuerpos de seguridad estatales. En un país donde la corrupción y la impunidad han debilitado el estado de derecho, examinar a fondo figuras como Bermúdez Requena es indispensable para exigir responsabilidades y prevenir futuros abusos desde el poder.

En resumen, el caso es importante no solo por las acciones del exfuncionario, sino por lo que revela sobre las prácticas institucionales y políticas en México.

FGR sí investigó corrupción de Bermúdez Requena

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí había investigado e incluso giró una orden de aprehensión en contra del exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena y colaborador del entonces gobernador, hoy senador de la República, Adán Augusto López.

  • La mandataria refirió que tanto autoridades locales y federales de ese momento deberán explicar por qué no se detuvo al exfuncionario acusado de lavado de dinero y estar vinculado con el grupo de la delincuencia organizada denominado La Barredora.

Son ambas, de la Fiscalía del Estado y de la Fiscalía General. Son carpetas de investigación que ya llevan orden de aprehensión.

  • Puede contestar el gabinete de seguridad, cuándo se abrió la investigación, a partir de cuándo, y cuándo se otorgó la orden de aprehensión. Es importante que responda el gabinete de seguridad, porque ellos son los responsables”, expuso Sheinbaum.
  • La titular del Ejecutivo comentó que, por tratarse de delitos federales, la FGR sí lo investigó y elaboró la carpeta de investigación correspondiente, sin embargo, la orden de aprehensión no estuvo a tiempo para impedir que el exfuncionario se fugara del país.

“Lo que ha pasado en nuestro país es que aunque haya carpetas de investigación a veces no otorga la orden de aprehensión o libertad a los delincuentes.

  • Más allá de que se tuviera un indicio, lo importante es la carpeta de investigación que tiene la Fiscalía, todo eso con gusto, con transparencia, lo puede informar el gabinete de seguridad”, comentó la presidenta.

El gabinete de seguridad que encabeza el secretario de seguridad Omar García Harfuch estará el próximo martes en la rueda de prensa matutina para informar del caso.

Contra Adán Augusto López no hay pesquisa

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que haya una investigación contra el ex secretario de Gobernación y hoy senador por Morena, Adán Augusto López Hernández, por el caso de su ex secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien está prófugo y es investigado por vínculos con el grupo criminal La Barredora.

  • A pregunta en la mañanera sobre si se está investigando por este caso al hoy senador, la mandataria federal respondió: No, no de parte del gobierno, no se ha pedido ninguna investigación. Refirió que el gabinete de seguridad explicará el caso del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, las pesquisas en su contra y cómo se dio a la fuga.
  • La fiscalía es quien tiene la obligación de hacer la investigación. Nosotros no protegemos a nadie, de parte nuestra no hay acusación, si la fiscalía tiene algo, que investigue. Pero es importante que se conozca cómo fue este proceso, hasta acusar a esta persona, aclaró.

Alcalde niega que Adán Augusto tenga que explicar investigación

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó que no habrá impunidad en la investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, senador, exsecretario de Gobernación y considerado ‘hermano’ del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, Alcalde sostuvo que la investigación deberá llegar hasta donde sea necesario:

“…y tope hasta donde tope. No hay nadie protegido, no hay impunidad”.

  • Afirmó que todo funcionario que cometa un delito debe ser sancionado y celebró que las autoridades estén enfocadas en indagar el asunto.
  • Alcalde negó que este asunto afecte la imagen del partido; por el contrario, sostuvo que es una oportunidad para demostrar que participar en el gobierno no significa impunidad.

Sin embargo, en sesión de preguntas y respuestas negó que el exsecretario de Gobernación en el sexenio de AMLO tenga que salir a aclarar la situación. Sostuvo que es la fiscalía la que tiene la obligación de explicar el tema.

  • “¿Pero él (adán Augusto), salir a aclarar qué? (…) ahí yo lo que entiendo, el que está investigado es el que era secretario de Seguridad y hay todo una investigación al respecto. Quien debe informar pues es quien lleva la investigación…”.
  • En otro tema, Alcalde se solidarizó con la presidenta Claudia Sheinbaum en el intercambio de posturas con el abogado Jeffrey Lichtman. Afirmó que el litigante cometió una ‘ofensa’ al pueblo de México y a la investidura presidencial.

Interpol emite ficha roja a Hernán Bermúdez, exfuncionario ligado al CJNG

Interpol emitió una ficha roja de búsqueda por un exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco señalado por tener nexos con el crimen organizado, anunciaron autoridades de México.

  • Se trata de Hernán Bermúdez, acusado por presuntos lazos con el grupo denominado La Barredora, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más grandes de México.
  • Bermúdez encabezó la secretaría de Seguridad Pública de Tabasco de 2019 hasta 2024, cuando el estado se vio asolado por una ola de violencia.

«Se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol. Además, ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad», dijo la Secretaría de Seguridad Pública federal en un comunicado, donde detalló que Bermúdez salió del país el pasado 26 de enero.

  • El exfuncionario fue designado en ese cargo por el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, un hombre muy cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), al que sirvió como secretario de Gobernación (Interior) entre 2021 y 2023.
  • Posteriormente, Adán Augusto López fue electo senador para el periodo 2024-2030. Según versiones de la prensa mexicana, Bermúdez era conocido como «Comandante H» en «La Barredora», una organización dedicada al narcotráfico, extorsión y tráfico de personas.

En noviembre del año pasado, el actual gobernador de Tabasco, Javier May, señaló a Bermúdez por nexos con el crimen organizado.

Tabasco, un estado del sureste con vocación petrolera, se vio asolado en los últimos meses por una ola de violencia ligada al crimen organizado. La entidad registró 892 homicidios en 2024 frente a los 253 del año anterior, según registros oficiales.

El gobernador de Tabasco acusa Adán Augusto de encubrir a un líder criminal

El desbordamiento de la violencia en Tabasco, Estado al sur de México, ha sacudido finalmente a la política local y anuncia una ruptura en Morena, el partido gobernante. El mandatario, Javier May, que tomó las riendas del Estado en 2024 y ha responsabilizado a la Administración anterior de encumbrar a un líder criminal. Se trata de Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H, extitular de la Secretaría de Seguridad tabasqueña.

  • Los señalamientos de May recaen en Adán Augusto López, que asumió la gubernatura en 2018 y la dejó tres años después para convertirse en el Secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador.
  • En su lugar, como mandatario interino, quedó Carlos Merino, quien mantuvo la estructura de Gobierno heredada por López. Este último es actualmente coordinador de Morena en el Senado y uno de los principales operadores políticos de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Las noticias de la narcoviolencia en Tabasco, el Estado natal de López Obrador, comenzaron a ocupar los titulares de los diarios en los últimos meses.

  • En el centro de la pugna criminal por el lucrativo negocio del tráfico de migrantes y el huachicol —combustible robado a Pemex— están el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y un grupo local llamado La Barredora, encabezado, presuntamente, por Bermúdez Requena.
  • Un informe de la Secretaría de la Defensa filtrado por los hackers de Guacamaya en 2022 indicaba que La Barredora era una célula criminal al servicio del CJNG. La escalada de la violencia sugiere una ruptura entre ambas organizaciones, un escenario que refuerzan informes recientes de la Fiscalía estatal.
  • Este miércoles, la presidenta Sheinbaum anunció el envío de 180 elementos del Ejército y la Guardia Nacional a Tabasco en un esfuerzo por pacificar el Estado. La medida vino tras el hallazgo de 10 cuerpos desmembrados y el asesinato de un exdirector de la Agencia Estatal de Investigación.

La primera semana de enero, un ataque armado a un bar de Villahermosa, la capital del Estado, dejó al menos cinco muertos y siete heridos. Días después, en una de esas postales que muestran la impunidad del crimen, miembros del CJNG regalaron roscas de Reyes a la población en varias comunidades tabasqueñas.

“Lo que queremos es ayudarlos, queremos apoyarlos y estamos para cuidarlos, no para joderlos”, decían los sicarios.

  • El diario Reforma ilustra este jueves el saldo de la escalada de la violencia en Tabasco en el último año. Según el periódico, en 2023 hubo 253 homicidios en el Estado. En 2024, la cifra se disparó a 894.

Bermúdez Requena dejó la titularidad de la Secretaría de Seguridad en enero de 2024.

  • En su lugar, fue designado Héctor Francisco Morán González, un general del Ejército, siguiendo la tradición de los Estados que encomiendan la seguridad pública a militares, considerados incorruptibles.
  • En noviembre pasado, a las pocas semanas de tomar las riendas de un Estado en llamas, May hizo las polémicas declaraciones que ponían el foco en la Administración anterior, encabezada también por morenistas.
  • “Nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada. Va a haber cero impunidad […]. Entonces, creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto”, dijo el mandatario en una rueda de prensa.

“Es grave el daño que le hicieron a Tabasco. Todos saben, aquí era vox populi, quién comandaba La Barredora. ¿O no sabemos?”. La prensa local leyó entre líneas el nombre de Bermúdez Requena, quien estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad por cinco años.

  • Algunos de los miles de documentos de inteligencia del Ejército filtrados por Guacamaya en 2022 daban cuenta de los presuntos nexos de Bermúdez Requena con el crimen organizado.
  • Los informes, citados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, señalaban que Comandante H había facilitado que La Barredora tomara el control de cuatro municipios tabasqueños, incluido Macuspana, donde nació López Obrador.

Los documentos, elaborados por militares entre 2019 y 2022, mencionaban que “el gobernador” era aliado del grupo delictivo, en alusión, al parecer, al hoy senador López./PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario