FUERZAS MILITARES de EU toman el CONTROL de +26% de la FRONTERA con tierra Azteca para FRENAR a los MIGRANTES

El presidente Donald Trump ha dado otro paso más en su cruzada contra los inmigrantes indocumentados y ha anunciado que ha ordenado al Departamento de Comercio comenzar a trabajar en un nuevo censo de Estados Unidos que los excluya.

El Comando Norte de Estados Unidos tomó el control de más de 26 por ciento de la frontera con México, con el propósito de frenar el tránsito de migrantes irregulares como parte de las acciones implementadas por la administración de Donald Trump para “limpiar” a su país de esta problemática.

  • Se colocaron bases militares a lo largo de 52 kilómetros (km) dentro de la nueva Área Nacional de Defensa en Yuma, Arizona, la cual anteriormente estaba bajo control del Departamento del Interior.

“Los elementos… son responsables de las operaciones dentro del Área Nacional de Defensa, lo que incluye patrullaje, detención temporal de personal no autorizado, mantenimiento, construcción y mejora de la barrera fronteriza existente y planificada en la Área Nacional de Defensa”, señaló el Comando Norte.

  • Suman cuatro áreas de defensa en la franja con México, luego de las que se instalaron en los estados de Texas y Nuevo México, con lo que el Pentágono ahora controla 828 kilómetros de los 3 mil 175 kilómetros de extensión de los límites fronterizos.
  • Los migrantes que intenten cruzar a través de las Áreas Nacionales de Defensa podrían enfrentar hasta un año de cárcel y enfrentar multas al considerarse que atraviesan zonas estratégicas militares estadounidenses.

En junio, detenidos 1,400 migrantes en frontera con EU

De acuerdo con datos del Gobierno de EU, en junio fueron detenidos mil 400 migrantes indocumentados que cruzaban por dichas áreas.

  • Una de las que están bajo control militar tiene una extensión de 273 km en Nuevo México, en el Fuerte Huachuca; la segunda, de 101 km en Texas, que es la extensión del Fuerte Bliss, y una más de 402 km, considerada ampliación de la Base Conjunta San Antonio.
  • Hasta ahora, el Pentágono tiene desplegados a más de tres mil 600 soldados en la frontera con México para apoyar las políticas migratorias del presidente Trump. Los soldados realizan tareas de instalación de barreras de alambre de púas y proporcionan el transporte necesario, inteligencia y apoyo a la Patrulla Fronteriza.

El mandatario estadounidense no ha bajado la guardia ante su principal promesa de campaña: expulsar a los migrantes en situación irregular, a quienes ha llamado “criminales” o “animales” que “envenenan la sangre” del país.

Tiene a su disposición toda la maquinaria gubernamental, incluidos el Pentágono y los departamentos de Estado, Justicia y Seguridad Nacional.

  • Se ha detenido a miles de migrantes en situación irregular desde su investidura el pasado 20 de enero, algunos de ellos acusados de delitos. Un número desconocido de personas llegaron a Colombia, México, Guatemala, Brasil y otros países.
  • La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, informó, por su parte, que se firmó un convenio con el estado de Indiana para ampliar la capacidad de detención de migrantes en mil camas, con el fin de eliminar “a los más desfavorecidos” de EU.

“Si se encuentra en EU sin autorización, podría verse involucrado en el Speedway Slammer de Indiana. Evite ser arrestado y autodeportado ahora con la aplicación CBP Home”, señaló la funcionaria, luego de llamar a la población a no quedarse callados y señalar a los delincuentes, narcotraficantes, pedófilos y criminales para que sean arrestados por la justicia.

Se apuntan 80000 para cazar migrantes

En sólo una semana 80 mil personas se inscribieron para ser agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), reveló ayer el Departamento de Seguridad Nacional.

Con lo cual, los afiliados podrán participar en redadas y detenciones de personas en situación irregular.

  • Al darse de alta en la dependencia recibirán un bono de hasta 50 mil dólares (929 mil pesos mexicanos al tipo de cambio de ayer), así como facilidades de pago de deuda estudiantil.
  • La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció hoy que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) eliminará los límites de edad para los nuevos solicitantes
  • Que aún más patriotas califiquen para unirse a ICE en su misión de arrestar a asesinos, pedófilos, pandilleros, violadores y otros inmigrantes ilegales delincuentes en las calles de Estados Unidos”, expresó Noem.

Todos los reclutas de ICE deberán someterse a exámenes médicos, pruebas de drogas y una prueba de aptitud física, agregó la dependencia en un comunicado.

  • Tras el desastre de la apertura de fronteras de Biden, nuestro país necesita estadunidenses comprometidos que se unan a ICE para expulsar a los más desfavorecidos de nuestro país”, aseguró.
  • ICE puso en marcha esta campaña empleando carteles de reclutamiento de la Segunda Guerra Mundial, en los que aparecía la imagen del Tío Sam con la leyenda: “Estados Unidos te necesita”.

Se trata de una imagen que ayer utilizó nuevamente el Departamento de Seguridad Nacional en su comunicado.

  • También hay fotos de Trump y altos funcionarios de seguridad nacional con la frase “Defiendan la Patria” sobre las imágenes.
  • Tu país te está llamando a servir en el ICE”, aseguró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a través de un comunicado de prensa.

Éste es un momento decisivo en la historia de nuestra nación. Tus habilidades, tu experiencia y tu valentía nunca han sido más esenciales. Juntos, debemos defender la patria”, agregó la funcionaria federal.

  • En una entrevista con la cadena de noticias Fox, Noem afirmó que a partir de ahora no existe límite de edad para afilarse a la agencia, con lo que mayores de 18 años podrán ser parte de las operaciones de arrestos masivos de indocumentados.
  • Desde su regreso a la Casa Blanca para un segundo mandato, Trump puso en marcha un plan antimigrantes y amenazó con una deportación masiva. En Los Ángeles, el republicano desplegó a la Guardia Nacional y la marina para los operativos.

Pentágono planea crear un grupo de acción ante disturbios internos

El Pentágono está evaluando crear un grupo de acción, compuesto por cientos de soldados, para que se desplieguen rápidamente a cualquier punto del país cuando se produzcan disturbios civiles internos, según avanzó The Washington Post este martes tras revisar documentos de Defensa.

  • La ‘Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos’, como se llamaría el grupo, estaría compuesta por 600 soldados en “alerta permanente” para poder acudir al lugar donde sea necesario en tan solo una hora.
  • De acuerdo con el Post, este se dividiría en dos del mismo tamaño: un grupo en una base militar en Alabama, al este del país, y otro en Arizona, al oeste.
  • Los documentos internos apuntan a que, si finalmente se aprueba, podría costar cientos de millones de dólares si los militares tienen que estar disponibles las 24 horas del día y se desplazan en aeronaves militares.

En la Guardia Nacional ya existe un grupo de respuesta rápida, sin embargo, esta nueva facción de las fuerzas armadas plantea ir un paso más allá y movilizar soldados de unos estados a otros cuando se considere necesario.

  • De todas maneras, estos planes se encuentran en una fase “preliminar” y se contempla que, como pronto, se financie a partir del año fiscal 2027.

Esta información se hace pública horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, por segunda vez desde su regreso a la Casa Blanca el pasado enero.

Trump ordenó este lunes que este grupo de voluntarios, que apoya al Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones de emergencia, se trasladara a Washington D.C. para combatir la delincuencia y retirar de las calles a las personas sin hogar.

Tercera vez que lo intenta en la capital

  • La primera fue para contener las protestas contra la violencia policial y el racismo tras la muerte de George Floyd en 2020, cuando desplegó a unos 4.000 efectivos.
  • La segunda fue en enero de 2021, cuando envió solo a 340 soldados como respuesta al asalto al Capitolio, frente a la crítica de la oposición por responder de manera limitada.
  • Además, el pasado junio desplegó a unos 5.000 efectivos en Los Ángeles para respaldar los operativos migratorios frente a las grandes protestas contra las redadas.

Trump ordena un nuevo censo que excluya a los inmigrantes indocumentados

  • El presidente Donald Trump ha dado otro paso más en su cruzada contra los inmigrantes indocumentados y ha anunciado que ha ordenado al Departamento de Comercio comenzar a trabajar en un nuevo censo de Estados Unidos que los excluya.
  • El conteo poblacional ha incluido a todas las personas que residen en el país, independientemente de su estatus migratorio, desde 1790, cuando se llevó a cabo el primero. El próximo tendrá lugar en 2030.
  • El anuncio del republicano no deja claro si se refiere a que se lleve a cabo otro censo antes del que está programado para dentro de cinco años, o si pretende que se implementen los cambios en el próximo.

“He instruido a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato a trabajar en un nuevo y altamente preciso CENSO basado en datos y cifras actuales y, lo que es más importante, utilizando los resultados e información obtenidos en la elección presidencial de 2024. Las personas que están en nuestro país ilegalmente NO SERÁN CONTADAS EN EL CENSO”, ha escrito el republicano en su red social, Truth, esta mañana.

  • La Constitución de Estados Unidos establece que se debe realizar un censo cada 10 años. Según el sitio web de la Oficina del Censo, que depende del Departamento de Comercio, el mismo “está diseñado para contar a todos los residentes en Estados Unidos”.
  • Los datos recopilados determinan el número de escaños que cada Estado tiene en la Cámara de Representantes, y se utilizan para distribuir cientos de miles de millones de dólares en fondos federales para los Estados y las comunidades locales. También determinan la asignación de votos del Colegio Electoral.
  • Trump ya intentó cambiar el censo con el mismo fin durante su primera presidencia. Lo hizo en 2020, cuando se realizó el último censo, unos meses antes de que perdiera frente a Joe Biden y dos años después de que el Partido Demócrata retomara el control de la Cámara de Representantes.

La política fue considerada ilegal por jueces de cortes inferiores, pero el Tribunal Supremo declinó pronunciarse en aquel entonces. Trump también trató en 2019 de añadir una pregunta sobre la ciudadanía en el censo de 2020, pero esa medida sí fue bloqueada por la máxima corte.

  • Biden reafirmó la práctica de incluir a todas las personas que residen en el país independientemente de sus estatus migratorio en el conteo decenal mediante una orden ejecutiva en 2021, la cual Trump revocó el primer día de su segundo mandato.
  • Se espera que la medida ahora también enfrente demandas legales, que podrían eventualmente llevar el caso de nuevo ante el alto tribunal, donde el republicano cuenta con una mayoría conservadora que ha allanado el camino para algunas de sus políticas más controvertidas.
  • La petición de Trump llega mientras la Casa Blanca lidera una campaña para presionar a los Estados republicanos a trazar nuevos mapas congresionales más favorables al partido del presidente antes de las elecciones intermedias de 2026.

Texas está liderando la ofensiva con un mapa propuesto que le otorgaría a Trump cinco nuevos escaños en la Cámara el próximo año. Sin embargo, la reforma aún no ha salido adelante, puesto que los legisladores demócratas locales huyeron del Estado para impedir el quórum necesario y bloquear la medida.

  • Varios Estados gobernados por el Partido Demócrata, como California, Illinois y Nueva York, han amenazado con responder a los intentos de Texas, impulsados por el propio Trump, con nuevos mapas que les favorezcan, una práctica conocida como gerrymandering.
  • Un análisis del Pew Research Center encontró que si los inmigrantes no autorizados hubieran sido excluidos del conteo para la distribución de escaños en la elección de 2020, tres Estados podrían haber perdido cada uno un escaño en el Congreso, mientras que otros tres habrían ganado uno cada uno.

El censo no pregunta sobre el estatus migratorio, pero se estima que entre 11 y 13 millones de inmigrantes indocumentados residen en el país en la actualidad. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario