Andrés Manuel López Beltrán, lejos de heredar el arraigo popular de su padre, ha destacado por los señalamientos en los que se ha visto implicado por el tema del «huachicol fiscal», delito que habría tenido su auge en el gobierno de AMLO.
De acuerdo con Código Magenta, el hijo de AMLO habría realizado una red de «huachicol fiscal» integrada por más de 20 cómplices dentro del gobierno así como de amigos que operaban en Pemex, la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Energía y Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
- Señalan que esta dejó un daño fiscal de 55 mil millones de dólares y el dinero se habría destinado para financiar las campañas de Morena.
- Aunque se trata de una serie de investigaciones, dieron un adelanto presentando los nombres de las principales figuras.
Daniel Asaf
Asaf fue uno de los hombres más cercanos a AMLO, no solo por la cercanía y amistad que tiene con el hijo del exmandatario, sino porque durante su administración fue jefe de la Ayudantía en Palacio Nacional y estuvo en sus campañas presidenciales.
- No ha estado fuera de la polémica, pues ha sido señalado de ser el facilitador en una red de tráfico de influencias para celebrar contratos con el gobierno en la adquisición de medicamentos y materiales para el Tren Maya.
Además también apareció en las fotografías de ‘Andy’ vacacionando en un lujoso hotel de Japón. Actualmente es diputado federal por Morena por la vía plurinominal.
Octavio Romero Oropeza
Romero Oropeza es originario de Tabasco, ingeniero agrónomo por el Colegio Superior de Agricultura Tropical y durante la década de los noventa tuvo varios puestos dentro del PRD. Ahí conoció a AMLO, quien lo nombró como oficial mayor de la Ciudad de México del 2000 al 2005 en su jefatura de gobierno en el DF.
- Con AMLO en la presidencia, Romero Oropeza fue nombrado para dirigir Petróleos Mexicanos (Pemex) para sacarla a flote, sin embargo, durante su gestión, la paraestatal no tuvo más que pérdidas millonarias, pues se calcula que en los 6 años de AMLO se perdieron 1.3 billones de pesos.
Aún así, se incorporó al gobierno de Sheinbaum al frente del Infonavit. Se vio en la polémica luego de que en agosto se dio a conocer que durante su administración, EUA investigaba a dos empresarios que pagaron sobornos en artículos de lujo a Pemex para obtener contratos.
Marcos Manuel Herrería Alamina
Junto a Octavio Romero, una figura polémica ha sido Manuel Herrería ingeniero civil por la Universidad México Americana del Norte de Reynosa.
- Fue director general de Administración en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México y corporativo de Administración y Servicios en Pemex durante la gestión de Romero Oropeza. Tras su salida de Pemex se desempeña como secretario general y jurídico del Infonavit nombrado por Romero.
Ha sido señalado por nepotismo y actos de corrupción dentro de Pemex. Además, en 2021 el medio Índice Político señaló que Herrería Alamina no contaba con cédula profesional para el cargo que ocupó en Pemex.
Rogelio Hernández
Otro presunto implicado es Rogelio Hernandez Cázares, quien es licenciado en Economía y maestro en Prospectiva Estratégica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
- Fue operador electoral de Morena en Coahuila durante la campaña presidencial de AMLO en el 2018 y durante los primeros meses de su presidencia se desempeñó como director general de Pemex Fertilizantes.
- Posteriormente fue presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, encargada de la autorización de perforaciones petroleras, desde 2019 hasta el 8 de septiembre del 2022 cuando renunció a su puesto.
En el 2024 entró al Senado de la República como suplente de Luis Alfonso Silva Romo, senador del Partido Verde, pero a partir del 9 de abril de este año Rogelio entró en funciones luego de que Silva Romo pidió licencia.
María Guadalupe Hernández Rodríguez
Licenciada en Derecho por la UNAM donde también cursó una maestría en Derecho Constitucional. María Hernández Rodríguez se desempeñó en la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Función Pública.
- Es titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos en la Comisión Nacional de Energía, y en su semblanza destacan que lideró equipos y diseñó estrategias para “combatir el contrabando de combustibles”.
De acuerdo con el columnista Atzayaelh Torres, Hernández Rodríguez fue retirada de la Unidad de Asuntos Jurídicos en diciembre del 2024 junto a otros funcionarios por presuntos actos de “corrupción inocultables”, aunque actualmente sigue en el puesto.
Gilberto Lepe Sáenz
De acuerdo con su perfil de Linkedin, es licenciado en Economía Agrícola en la Universidad Autónoma de Chapingo y cuenta con una maestría en Economía Aplicada en la UNAM.
- Del 2015 a enero del 2025 se desempeñó en varios puestos de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, primero como subdirector, luego como director de manifestaciones de impacto regulatorio y finalmente como coordinador general de manifestaciones de Impacto Regulatorio.
Posteriormente fue director general de Integración Regulatoria en Hidrocarburos dentro de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de enero a agosto de este año. Actualmente es titular de unidad en la Comisión Nacional de Energía en la CDMX.
Ángel Carrizales López
Carrizales López es ingeniero químico por el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero en Tamaulipas. Se desempeñó en la secretaría de Finanzas del Distrito Federal en la administración de Miguel Ángel Mancera.
- Cuando AMLO llegó a la presidencia, Carrizales López fue parte de su equipo de ayudantía como subcoordinador y posteriormente lo propuso para varios cargos en la CRE, en Pemex y en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, aunque los senadores lo rechazaron. Finalmente fue designado por el expresidente para presidir la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Su gestión al frente de la ASEA fue controvertida, pues la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló en 2021 que el organismo mostró debilidades en el modelo de Gobernanza por parte de sus órganos de gobierno limitando la eficiencia de sus operaciones.
Actualmente es procurador del Medio Ambiente en Veracruz con el gobierno de Rocío Nahle.
Iván Bernal Sanatana
Es el perfil del que menor información hay. En la página de Pemex figura como director General de Petrolíferos y como suplente de Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos y representante de la Sener en Pemex Transformación Industrial.
Mano derecha de operador de Andy regresa a Petróleos Mexicanos
Kléber Quintero, mano derecha de un operador de Andy López Beltrán y responsable de entregar millonarios contratos a empresarios cercanos a través del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), volvió a ocupar un puesto en Petróleos Mexicanos (Pemex).
- De acuerdo con su declaración patrimonial, Quintero salió de Cenagas en enero pasado y el 17 de febrero se reincorporó a Pemex como superintendente en la gerencia de contrataciones en Tabasco, con un nivel jerárquico de director de área.
- Antes de entrar a Cenagas, trabajó casi 20 años principalmente en el área de Exploración y Producción de Pemex.
- Ahí fue donde coincidió con Abraham David Alipi Mena, operador y amigo de Andy López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador y actual secretario de organización de Morena.
Más tarde, Quintero fue llevado por Alipi Mena a Cenagas como director ejecutivo de recursos materiales del organismo dependiente de la Secretaría de Energía.
- En su declaración patrimonial de 2021, cuando informó de su ingreso a Cenegas, también detalló que cobraba como superintendente en Pemex mediante una plaza de “coordinador especialista B” en la empresa petrolera.
Registros de la Plataforma Nacional de Transparencia detallan que en 2023 y 2024, mientras estaba en Cenagas cobrando 150 mil pesos mensuales brutos en la Ciudad de México, Quintero siguió recibiendo dinero de la plaza de “coordinador especialista B” en las oficinas de Pemex en Tabasco, con un sueldo de 80 mil pesos brutos al mes.
- Sin embargo, Quintero desapareció el registro de la segunda plaza en Pemex de sus declaraciones patrimoniales de 2022 a 2024.
Contratos Millonarias a Amigos y Prestanombres
El pasado 16 de mayo, LATINUS publicó que empresas vinculadas con los hermanos Antonio y Vladimir Quiroz Acosta recibieron multimillonarios contratos de Cenagas. En los procesos de entrega se registró simulación de competencia y cesión de pagos mediante argucias legales.
- Entre 2022 y 2024, Quintero firmó 12 contratos por dos mil millones de pesos con tres sociedades que son parte de un mismo entramado: Kepler Oil & Gas, Ace Oil & Gas e Impacto Ingeniería & Construcción, propiedad de Vladimir Quiroz.
- De acuerdo con fotografías e información publicada en redes sociales, Kleber Quintero y otros exfuncionarios de Cenagas como Lourdes Arlette Morales García son amigos de los hermanos Quiroz y con ellos asisten a fiestas y viajan juntos.
Lourdes Morales, que en enero dejó su cargo de gerente de operaciones logísticas en Cenagas, trabajó de 2011 a 2018 como especialista de ventas en Baker Hughes, la empresa contratista de Pemex involucrada en la trama de la “Casa gris”, el inmueble en Houston donde vivió José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.
Morenistas no lo quieren como candidato presidencial
- A pesar de la cercanía con el movimiento fundado por su padre, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, no logra posicionarse con fuerza rumbo a una posible candidatura presidencial de Morena en 2030.
- El secretario de Organización del partido guinda se ha convertido en un personaje polémico para la llamada Cuarta Transformación, acumulando señalamientos por lujos, presunto tráfico de influencias y actos de corrupción.
“Andy” no sube en las encuestas
Una encuesta de México Elige reveló que el hijo del expresidente solo obtuvo el 3.0% de la simpatía entre los morenistas.
Dicho porcentaje lo colocó muy por debajo de los tres punteros de la contienda interna.
La carrera por una posible candidatura morenista en 2030 está liderada por otros perfiles del partido guinda.
- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, lideró el ejercicio con el 33.6%, seguido por Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, con el 27.5%.
- En tercer lugar se colocó el senador Gerardo Fernández Noroña, con el 20.8%.
- El bajo porcentaje de López Beltrán lo situó incluso detrás de otras aspirantes como Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, con el 4.0% y Luisa María Alcalde Luján, líder nacional de Morena, quien se quedó con el 4.0%.
El análisis histórico de México Elige confirmó que López Beltrán ha mantenido una tendencia “en caída libre”. Su línea de preferencia de color naranja se ubicó consistentemente en la parte baja del gráfico, yendo en decadencia desde marzo de 2025, cuando rebasaba los 10 puntos.
Las cifras mínimas sugieren que, por ahora, los simpatizantes morenistas no lo perciben como una figura viable para la contienda presidencial de 2030.
¿Por qué ‘Andy’ va en picada en las encuestas?
El bajo porcentaje de Andrés Manuel López Beltrán en las encuestas podría deberse a la acumulación de escándalos de corrupción y tráfico de influencias.
- El punto central es la presunta implicación de Andy en una red de “huachicol fiscal”, apodada por Código Magenta como “La pANDYlla de Pemex”, que habría dejado un desfalco millonario.
Según investigaciones periodísticas, esta red involucró a amigos cercanos como Amílcar Olán, y altos funcionarios como Daniel Asaf Manjarrez (exjefe de la Ayudantía), supuestamente para obtener contratos millonarios en Pemex y desviar dinero para financiar campañas de Morena.
- Las sospechas de corrupción, aunadas a las acusaciones del líder del PRI, “Alito” Moreno, sobre un supuesto “Cártel de Macuspana” que incluiría a los hermanos López Beltrán, han mermado su credibilidad política.
Falta de apego a la «austeridad» republicana, que tanto presumió su Padre
- Aunado a la corrupción, los lujos y gastos onerosos de Andy contradicen el discurso de austeridad de su partido.
- Esto incluye unas vacaciones de 14 días en Tokio con un gasto de aproximadamente 178 mil pesos en el hotel de cinco estrellas, The Okura, ubicado en la capital nipona.
- El morenista también protagonizó la adquisición de una obra de arte japonés de medio millón de pesos, y el uso de escoltas oficiales.
Los escándalos han escalado tanto que la presidenta Claudia Sheinbaum habría enviado una advertencia a los hijos de AMLO para que actúen correctamente y deslindar su administración de estos excesos.
«Andy» López Beltrán compra obra de Kusama en medio millón de pesos
Andrés Manuel López Beltral («Andy»), hijo del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador adquirió por 30 mil dólares una serigrafía abstracta de la reconocida artista japonesa Yayoi Kusama.
- La compra valuada en medio millón de pesos mexicanos, realizada en marzo de 2024, ha generado controversia debido al alto costo de la obra y su contraste con el discurso de austeridad promovido por el partido Morena, del cual Andy es secretario de Organización.
- Latinus reveló que según registros abiertos de importaciones en el mercado global indican que Andrés López Beltrán importó una pintura hecha a mano, con un peso de 12.5 kilos desde la destacada galería de arte Manabia Fine Arts, en Tokio, hasta el departamento de Copilco que heredó de su papá.
La compra ocurrió durante los últimos meses del gobierno de López Obrador (2018-2024), en un momento en que Andy López Beltrán realizaba viajes internacionales, incluido uno a Japón en julio de 2024.
Durante este viaje, según la investigación realizada por el presentador Carlos Loret de Mola en Latinus, “Andy” se hospedó en un hotel de cinco estrellas y realizó gastos significativos, como una cena de 47 mil pesos.
Estos lujos han sido señalados como contradictorios con el principio de «austeridad republicana» que el expresidente y Morena promovieron durante su administración.
El reportaje se basa en documentos y registros de importación que detallan la transacción de la obra de Kusama, así como en evidencia de los gastos de Andy en Japón.
- Latinus, conocido por sus investigaciones sobre figuras políticas en México, ha utilizado esta revelación para cuestionar la coherencia entre el discurso de austeridad de Morena y las acciones de los familiares del expresidente.
- Ni Andrés Manuel López Beltrán ni el partido Morena han emitido una respuesta oficial sobre la adquisición de la obra. No se ha hecho pública una imagen de la serigrafía en cuestión, y los detalles adicionales sobre la transacción, como el método de pago o la procedencia de los fondos, no han sido revelados.
- Esta adquisición se suma a otras controversias previas sobre el patrimonio de la familia López Obrador, lo que ha intensificado el escrutinio público sobre las finanzas de los hijos del expresidente./Agencias-PUNTOporPUNTO























