ADÁN Augusto LÓPEZ y HERNÁN BERMÚDEZ fundadores del Cártel ‘LA BARREDORA’, revela Pesquisa

‘La Barredora’ es un grupo criminal que opera principalmente en Tabasco y otras entidades del sureste del país, que se formó, fortaleció y encumbró en el gobierno de Adán Augusto López Hernandez, y su jefe policiaco, Hernán Bermúdez, ya en la administración del partido MORENA.

Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, se enfrenta a una nueva polémica, ya que Hernán Bermúdez, uno de sus principales colaboradores cuando fue gobernador de Tabasco, está relacionado con la fundación del cártel de ‘La Barredora’.

  • Bermudez, quien era secretario de Seguridad en Tabasco y anteriormente fue director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado, es actualmente un prófugo internacional, a quien acusan no solo se estar relacionado con el crimen organizado, sino de ser uno de los líderes de ‘La Barredora’.
  • La búsqueda del funcionario es internacional, y desde su renuncia en enero del año pasado, se cree que ha estado en países como Panamá, España y Brasil.
  • Los señalamientos no solo lo vinculan a él, sino a Adán Augusto López, a quien el periodista Gilberto Núñez señaló de pedirle a Hernán Bermúdez que formara una célula criminal para armar a un grupo de delincuentes relacionados con el huachicol en la región, además de que incluyó a dos integrantes de la Secretaría de Seguridad local.

Ante la polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay investigación contra Adán Augusto, quien fuera su contrincante por la candidatura presidencial de Morena en 2023, y además aseguró que no debe haber ningún problema en que se investigue a Hernán Bermudez y se explique si existe culpabilidad.

¿Qué sabemos de ‘La Barredora’?

‘La Barredora’ es un grupo criminal que opera principalmente en Tabasco y otras entidades del sureste del país.

  • Del huachicol al cobro de piso y la venta de drogas, esta organización está aliada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y desde hace años ha sido responsable de hechos violentos en Tabasco.
  • De acuerdo con reportes periodísticos, ‘La Barredora’ ‘creció’ y se mantuvo estable hasta 2023, año en el que la organización criminal ‘se rompió’, lo que provocó una serie de hechos violentos en Tabasco con el objetivo de controlar la venta de drogas y distintas plazas en la entidad.
  • La Barredora ha estado relacionada con distintas polémicas a lo largo de los últimos años, que van de masacres violentas en Tabasco como la ocurrida en el D-Bar en noviembre del año pasado a la balacera en fiesta en Villahermosa el pasado 3 de mayo.

Recientemente, se les relacionó como una de las principales organizaciones criminales relacionadas con el Huachicol por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.

Adán Augusto negaba la existencia de ‘La Barredora’

El gobierno de Adán Augusto López y su sucesor, el interino Carlos Manuel Merino Campos, negaron durante años la existencia de ‘La Barredora’ mientras se fortalecía en Tabasco.

  • Javier May, actual gobernador de Tabasco, mencionó en noviembre del año pasado que Hernán Bermudez estaba al mando de ‘La Barredora’, y que varios de sus altos mandos y expolicías estaban ligados a la organización criminal, esto a pesar de que las gestiones pasadas, de Adán Augusto y Carlos Merino, dijeran que en la entidad no habían operaciones de cárteles.

“Creo que quienes estuvieron antes que nosotros van a tener que explicar todo esto”, dijo May en noviembre del año pasado.

La Barredora de Tabasco y Adán Augusto nos recuerdan a García Luna

En la primera quincena de julio, a los tabasqueños les confirmaron que el exencargado de su seguridad tenía una orden de detención, acusado de presuntos nexos con el crimen organizado.

  • De manera específica, con la Barredora, una escisión del CJNG que aprovechó el debilitamiento de los Zetas para entrar de lleno en delitos como la extorsión, venta de drogas, tráfico de migrantes sin documentos y huachicoleo en Tabasco.

Se trata de Hernán Bermúdez Requena, apodado el comandante H, quien se unió al gobierno de Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y mano derecha de AMLO, en Tabasco.

Secretario de Seguridad de Tabasco y de México

Esta similitud es obvia, aunque un caso es estatal y otro Federal, pero eso no resta importancia a la gravedad del asunto.

  • En los primeros días de diciembre de 2019, Hernán Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco por Adán Augusto López, quien días antes había tomado protesta como gobernador.

Su tarea era más que clara: garantizar la seguridad de los tabasqueños y las tabasqueñas, así como su protección, prevenir los delitos y promover una cultura de la paz.

  • En el caso de Genaro García Luna, por si alguien lo ha olvidado, él era secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón de 2006 a 2012, periodo en que crearon la Policía Federal y una nueva estrategia contra la delincuencia

Tanto Hernández Bermúdez como Genaro García Luna tenían antecedentes que los ligaban con el crimen organizado y el tráfico de drogas.

  • En el caso del comandante H, Excélsior reveló información de Inteligencia que ligó a Bermúdez presuntamente con el cártel del Golfo.
  • Desde 1999, según esta información, el comandante H operó en la venta de drogas, de manera específica, cocaína, en Villahermosa.

Con respecto a García Luna, la Fiscalía estadunidense lo acusó de participar en las operaciones del cártel de Sinaloa desde 2001, cuando era director de la Agencia Federal de Investigación en el gobierno de Vicente Fox.

Filtraciones de Guacamaya y las declaraciones del rey Zambada

En 2022, los Guacamaya Leaks revelaron que el gobierno de Tabasco tenía entre sus filas a tres funcionarios conectados con el cártel Jalisco Nueva Generación.

  • Uno de ellos era… el comandante H con conexiones con la Barredora. La fuente de información era nada más y nada menos que documentos hackeados de la Sedena.
  • ¿Qué pasó con Genaro García Luna? En su caso, todo se ventiló de manera más ruidosa durante el juicio contra Joaquín, el Chapo, Guzmán en 2018.
  • Ahí, el rey Zambada declaró que el cártel de Sinaloa había entregado sobornos millonarios a Genaro García Luna cuando era funcionario de Seguridad.

Corte a: el exsecretario de Seguridad fue llevado a juicio por sus relaciones con el narcotráfico y sentenciado a 38 años de prisión.

Estallido de la violencia

Si bien en 2021 Tabasco reportó 42 homicidios dolosos frente a los más de 600 registrados en años anteriores (2020 y 2019) y los siguientes años se mantuvieron constantes entre 328 y 253, en los años 2022 y 2023; lo cierto es que en 2024 los asesinatos aumentaron hasta casi alcanzar los mil casos.

  • Era tan sólo un reflejo de la compleja situación que Tabasco vivía en medio de los reportes de huachicoleo y enfrentamientos entre bandas criminales (la Barredora y representantes locales del CJNG). Todo sucedió con el comandante H al frente de la Secretaría de Seguridad de Tabasco y durante 3 años de gobierno de Adán Augusto.

Por otra parte, en el gobierno de Felipe Calderón se registraron 120 mil 463 homicidios, el doble que lo registrado en el sexenio de Vicente Fox, en contexto de la guerra contra el narcotráfico en el que García Luna apoyó al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos millonarios.

Dicen que no sabían

En ambos casos, tanto el senador de Morena Adán Augusto López como el expresidente Felipe Calderón declararon que no sabían de los antecedentes de sus piezas clave en Seguridad ni tampoco de sus vínculos con el crimen organizado y cárteles de la droga.

  • Aun así, en las mismas palabras de Adán Augusto López, el senador de Morena aseguró que Felipe Calderón no pudo mantenerse al margen de las actividades de Genaro García Luna.

Entonces, bajo la misma lógica de Adán Augusto, ¿esto se puede aplicar al caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, su entonces gobierno de Tabasco y la Barredora?

  • Por lo pronto, todavía no se abre ninguna investigación ni en las fiscalías ni en Morena contra Adán Augusto López, quien ha sido defendido por un grupo de la militancia morenista que acusa que toda esta información es un intento para golpear a la 4T.

Gobernador de Tabasco acusó a extitular de la SSP de liderar “La Barredora”

En noviembre de 2024, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, acusó a Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad Pública en los gobiernos de Adán Augusto López Hernández y Carlos Merino, de haber liderado el grupo criminal La Barredora, un brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que tiene presencia en la entidad.

  • Durante una conferencia de prensa ofrecida este miércoles, May señaló que, bajo las administraciones anteriores, la delincuencia organizada se asentó en el estado sin resistencia oficial.
  • “Todos saben, aquí era vox populi quién comandaba ‘La Barredora’, ¿o no sabemos?”, cuestionó May a los reporteros, quienes a su vez contestaron “Hernán Bermúdez”, a lo que el mandatario dijo “sí, ¿no?”.

El gobernador declaró que los gobiernos anteriores “tendrán que explicar” si existió algún tipo de pacto o acuerdo con la delincuencia organizada en el estado y afirmó que esas administraciones deberían informar si hubo conocimiento o participación en la tolerancia hacia actividades delictivas como la extorsión, cobro de derecho de piso y secuestros, que—según él—eran del dominio público en Tabasco, aunque no se denunciaban oficialmente ni se reflejaban en los medios de comunicación.

Cabe destacar que Adán Augusto López Hernández fue gobernador de Tabasco desde el 1 de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, cuando solicitó licencia para unirse al gabinete del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como secretario de Gobernación.

  • Después de la salida de López Hernández, Carlos Manuel Merino Campos asumió la gubernatura de Tabasco como sustituto, permaneciendo en el cargo desde agosto de 2021 hasta septiembre de 2023, cuando concluyó su mandato y asumió el actual gobernador.
  • Este personaje se ha mostrado como una figura incondicional del actual líder del Senado, de quien ha sido suplente también en los Congresos.
  • May también se lanzó contra los medios de comunicación, sugiriendo que algunos pudieron haber colaborado para minimizar la cobertura de hechos violentos bajo las administraciones anteriores, mientras ahora priorizan la nota roja.

‘’Pareciera ser que tenemos amnesia de lo que pasó, yo llevo en el encargo apenas un mes y medio, y ya vimos cómo se perfilan, cómo van cambiando su línea de comunicación, ahora es la nota roja lo más importante, lo más preponderante de algunos medios, y antes no destacaban nada”, criticó.

Tras acusar que los gobiernos anteriores permitieron “echar raíces” a los grupos criminales, él afirmó que no pactará con grupos de la delincuencia organizada:

  • “Nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada. Va a haber cero impunidad y vamos a atender las causas. Entonces yo creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto”, añadió.

Ellos son los que no defienden a Adán Augusto

Esta mañana, en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde habló sobre el tema de Bermúdez Requena y la implicación que pudiera tener Adán Augusto.

  • “Morena no protege a persona alguna que haya cometido algún acto de corrupción, un delito, sea militante o no sea militante“, aseveró.
  • Sin embargo, en el Consejo Nacional de Morena, la militancia guinda arropó a Adán Augusto con porras: “¡No estás solo, no estás solo!”

Pese al espaldarazo que recibió el exsecretario de Gobernación, existen varios perfiles al interior de Morena que han ventilado, explícita o sutilmente, sus diferencias con el tabasqueño.

Javier May

El actual gobernador de Tabasco se desmarcó de Adán Augusto López y de sus colaboradores al tomar el poder en el estado. Después de asumir la gubernatura, Javier May comenzó con la ‘encrucijada’ en contra de Bermúdez Requena, uno de los funcionarios cercanos a López Hernández.

  • Y no solo eso, sino que también, de manera discreta, puso en tela de juicio los trabajos del senador y del exgobernador interino, Carlos Merino.
  • “Es grave el daño que le hicieron a Tabasco. Todos saben, aquí era vox populi, quién comandaba ‘La Barredora’. ¿O no sabemos?”, manifestó.

Ahora, después de que su gestión se fuera en contra del ‘Comandante H’, Javier May acudió al Consejo Nacional de Morena, protagonizando un desencuentro con Adán Augusto, pues ambos no se saludaron ni cruzaron palabra en el cónclave partidista.

Esta situación evidenció las fricciones entre los morenistas, quienes desde el proceso interno de 2023 por la candidatura de Tabasco, sus disputas se hicieron notorias.

Manuel Espino

  • El diputado federal de Morena, Manuel Espino, arremetió en contra del exgobernador de Tabasco en su cuenta de X, siendo quizás el cuatroteísta más crítico con el caso de Hernán Bermúdez.

Espino se atrevió a comparar a Adán Augusto con Felipe Calderón, por las similitudes en los escándalos que estuvieron involucrados sus encargados de Seguridad.

“Lo dije y lo reitero: Si Felipe Calderón no sabía que su secretario de seguridad era narco, era por pendejo o por cómplice. Lo mismo digo respecto del senador Adán Augusto López. Yo no voy a solapar a nadie, así sea de mi partido Morena”, escribió en X.

  • Columnistas como Carlos Loret de Mola también recurrieron a la analogía de la relación García Luna-Calderón con la de Bermúdez-Adán Augusto, por el contubernio que crearon para ocultar nexos con el crimen organizado.

José Ramiro López Obrador

Cuando se dio a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, soltó unas declaraciones que no dejaron bien parado a Adán Augusto.

“Ahí está saliendo todo, toda la pudrición. Hasta donde tenga que llegar, a tope. El compromiso de Javier May es con todos los ciudadanos. No es con los delincuentes ni con la mafia”, expresó.

Esta postura coincide con la impulsada por May para combatir a ‘La Barredora’, grupo criminal liderado por el exsecretario de Seguridad de Tabasco.

Paco Taibo II minimiza apoyo a Adán Augusto

Otro personaje que también habló de Adán Augusto fue el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Taibo II.

En entrevista con Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado, el funcionario explicó que el apoyo que recibió Adán Augusto en el Consejo de Morena fue mínimo.

  • “Yo estaba ahí y les puedo decir que no, el respaldo no existió. Había en una esquina 25 compañeros que tenían relaciones, de haber sido parte de grupos políticos, etcétera, que le sonrieron a Adán”, afirmó.

En ese sentido, destacó que más bien hubo un escucha por parte de la militancia al llamado de Luisa María Alcalde y de Alfonso Durazo de no solapar a nadie dentro del movimiento.

Pasado conflictivo con Monreal

En diciembre de 2024, en los primeros meses de la nueva legislatura del Congreso, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y el líder de los senadores del partido guinda, Adán Augusto López, protagonizaron una disputa después de que en San Lázaro se aprobara un recorte millonario al Senado.

Lo anterior derivó en que el senador pidiera revisar supuestos contratos irregulares que se hicieron en el periodo cuando Monreal fue presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara Alta.

  • Los desencuentros fueron tales, que hasta el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tuvo que intervenir en el conflicto interno.
  • Al final, ambos pudieron reconciliarse, aunque las heridas entre Monreal y Adán Augusto siguen abiertas por quién de ellos marca la operación de Morena en el Poder Legislativo.

Los homicidios se elevaron en la administración de Adán Augusto

Los delitos de alto impacto se incrementaron en Tabasco con Adán Augusto López Hernández como gobernador y con Hernán Bermúdez Requena como jefe policial. De 2017 a 2019, siendo éste último el primer año del morenista en el poder, los homicidios aumentaron 45% y el narcomenudeo, 200%, indican datos oficiales.

  • En 2017, cuando López Hernández se perfilaba como candidato, hubo 388 asesinatos, 77 secuestros, se abrieron 258 carpetas por extorsión y 41 por narcomenudeo. Al finalizar 2018, ya como gobernador electo, los asesinatos se incrementaron a 508 casos, hubo 103 secuestros, 331 extorsiones y 131 indagatorias por narcomenudeo.

Bermúdez Requena, buscado por sus vínculos con el grupo criminal La Barredora, asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en 2019, año que concluyó con 565 homicidios dolosos, 232 denuncias por extorsión y 123 por narcomenudeo.

Vía libra para la delincuencia

Los delitos de alto impacto vinculados con la presencia de los cárteles de la droga se dispararon en Tabasco con la llegada al poder de Adán Augusto López Hernández y de su amigo Hernán Bermúdez Requena como jefe de la Policía estatal.

  • En un año, los homicidios dolosos en la entidad aumentaron 31%; los feminicidios, 43%; los secuestros, 34%; las extorsiones 28% y el narcomenudeo creció 219%, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
  • En 2015 y 2016, todavía en el mandato del priista Arturo Núñez Jiménez, Tabasco estaba entre los estados con menos asesinatos, con 233 y 276 carpetas por ese delito en dichos años. Incluso en 2015 sólo reportó una investigación abierta por narcomenudeo, ocho por feminicidio y 171 por extorsión.

Sin embargo, en 2017, cuando López Hernández se perfilaba a la gubernatura, los homicidios se incrementaron a 388 casos, hubo 28 feminicidios, 77 secuestros y se abrieron 258 carpetas por extorsión, además de que subieron a 41 las denuncias por venta de drogas.

  • Al finalizar 2018, ya como gobernador electo, el crimen organizado dejó ver su dominio en Tabasco: los asesinatos se incrementaron a 508 carpetas, hubo otras 40 por asesinatos de mujeres por razones de género. Además, hubo 331 por extorsión, 103 por secuestro y el narcomenudeo se disparó a 131 casos investigados.
  • Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo al ser buscado por sus vínculos con el grupo criminal La Barredora, asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en 2019, año en el que Tabasco se vio envuelto en una espiral delictiva que aún padecen sus habitantes. Los datos del SESNSP indican que ese año concluyó con 565 homicidios dolosos, 232 denuncias por extorsión y 123 por narcomenudeo.

En 2020, ya con Hernán Bermúdez como jefe de la Policía estatal, los delitos de alto impacto en Tabasco registraron, al igual que en todo el país una disminución como consecuencia del aislamiento social derivado de la pandemia de covid-19. Sin embargo, la incidencia en los homicidios dolosos se mantuvo alta, con 509 carpetas de investigación, lo mismo que las extorsiones y el narcomenudeo: 105 y 87 indagatorias, respectivamente.

  • En los siguientes años de la jefatura policial del Comandante H, dominó en Tabasco la pax narca, es decir que los líderes de los grupos criminales redujeron deliberadamente el uso de la violencia abierta, consiguiendo a cambio la tolerancia hacia sus actividades delictivas, siempre y cuando mantuvieran bajos niveles de violencia.
  • De 2021 a 2023 Tabasco apenas registró secuestros e investigaciones por narcomenudeo, pero los homicidios no bajaron de 230 en cada uno de esos años y siempre hubo más de 100 carpetas por extorsión.
  • Sin embargo, la entidad volvió a incendiarse en 2024, con el caos que Bermúdez Requena había dejado en la entidad. Fue en enero de ese año cuando el ahora exmando renunció al cargo en medio de una ola de violencia en las cárceles estatales, ataques a comercios y balaceras en las calles de la capital, Villahermosa.

En noviembre de ese año, el actual gobernador, Javier May, hizo públicos los nexos criminales del Comandante H, cuyo saldo criminal se reflejaba al final de 2024 en 707 carpetas por homicidio doloso, el número más alto en la entidad, 144 extorsiones y 330 casos de narcomenudeo. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario