TEXTO ÍNTEGRO: Alerta… VIDA en la TIERRA podría llegar a su FIN; Oxígeno Tamosférico desaparece

La investigación destaca que el principal factor detrás de la pérdida de oxígeno es el comportamiento evolutivo del sol. A medida que el sol envejece, su luminosidad aumenta, lo que provoca un calentamiento progresivo de la atmósfera terrestre.

Resulta que la vida en la Tierra podría tener un punto final mucho más temprano. Un nuevo estudio afirma que a nuestro planeta le quedan ahora solo mil millones de años antes de que se desvanezca lentamente, debido a que la atmósfera perderá la mayor parte de su oxígeno.

Anteriormente, los científicos habían predicho que a nuestro planeta le quedaban todavía unos cinco mil millones de años antes de que el Sol perdiera su energía, tragándose así la mayoría de los cuerpos celestes presentes en nuestro sistema solar.

  • La nueva investigación, que fue realizada por Kazumi Ozaki de Toho University, en Funabashi, Japón, en colaboración con Chris Reinhard del Georgia Institute of Technology, en Atlanta, Estados Unidos, se publicó en Nature Geoscience.
  • Los autores del estudio afirmaron que esto sucederá antes de que el planeta pierda la mayor parte del agua que la cubre, debido a que la atmósfera volverá a ser rica en metano y baja en oxígeno (O2).

Actualmente, el oxígeno representa el 20 por ciento de la atmósfera de la Tierra. Mucho de esto lo producen las plantas del planeta. Sin embargo, según la investigación, nuestro planeta ya está arrojando oxígeno y expulsará la mayor parte del gas que sustenta la vida de su atmósfera en mil millones de años.

  • Este cambio llevará al planeta de regreso a algo parecido al estado en el que se encontraba antes de lo que se conoce como el Gran Evento de Oxidación (GOE) hace unos 2 mil 400 millones de años, dijeron los expertos a Nature.
  • Además, afirmaron que es poco probable que el oxígeno atmosférico sea una característica permanente de los mundos habitables en general, lo que tiene implicaciones para nuestros esfuerzos por detectar signos de vida más allá del Universo.

«El modelo proyecta que una desoxigenación de la atmósfera, con una caída brusca de O2 atmosférico a niveles que recuerdan a la Tierra Arquea, muy probablemente se desencadenará antes del inicio de las condiciones del efecto invernadero en el sistema climático de la Tierra y antes de la gran pérdida de agua superficial de la Tierra», escriben los investigadores.

  • El equipo realizó simulaciones de los sistemas de la Tierra, incluido su clima, procesos biológicos y geológicos e incluso el brillo del Sol, y observó cómo cambiaban los niveles de oxígeno a medida que se transportaba entre el aire, el agua y las rocas.
  • Ese punto será el final del camino para los seres humanos y la mayoría de las otras formas de vida que dependen del oxígeno, así que es posible que debamos buscar cómo salir del planeta en algún momento dentro de los próximos mil millones de años.

El nuevo estudio forma parte del proyecto NASA NExSS (Nexus for Exoplanet System Science), que está investigando la habitabilidad de planetas distintos al nuestro.

¿Quiénes sobrevivirán?

Aunque este proceso supondría el fin de muchas formas de vida complejas, los investigadores aclaran que existen organismos que no dependen del oxígeno, por lo que ciertas formas de vida podrían continuar existiendo bajo otras condiciones químicas.

  • La investigación destaca que el principal factor detrás de la pérdida de oxígeno es el comportamiento evolutivo del sol. A medida que el sol envejece, su luminosidad aumenta, lo que provoca un calentamiento progresivo de la atmósfera terrestre.
  • Este calentamiento reduce la solubilidad del oxígeno en los océanos y altera los ciclos biogeoquímicos que producen y consumen oxígeno, acelerando su desaparición.
  • Aunque la desaparición del oxígeno es un evento que ocurrirá en un futuro extremadamente lejano, los científicos advierten que este estudio ubraya la importancia de comprender los procesos a largo plazo que afectan la habitabilidad de la Tierra.

Los hallazgos, citados por periodistas como Marisol Pérez y Matías Zavia, abren nuevas perspectivas no solo sobre el futuro de la Tierra, sino también sobre la búsqueda de vida en exoplanetas, al considerar atmósferas con poca o nula presencia de oxígeno.

El metano es más del 50% de las emisiones mundiales de gas efecto invernadero

El objetivo del Compromiso Mundial del Metano 2021 es ambicioso: reducir las emisiones de metano en un 30% para finales de la década. Así ganaremos un tiempo vital para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Más de 150 países han suscrito ya el compromiso , lo que representa más de la mitad de las emisiones mundiales de un gas de efecto invernadero extremadamente potente, pero de vida corta.

  • Para poner en práctica el compromiso, muchos líderes anunciaron políticas para reducir el metano. Sin embargo, las últimas investigaciones muestran que las emisiones mundiales de este gas siguen aumentando rápidamente.
  • Las concentraciones atmosféricas crecen ahora más rápidamente que en ningún otro momento desde que se empezó a llevar un registro mundial hace unos 40 años.
  • Estas conclusiones se han publicado esta semana en nuestro cuarto balance mundial del metano, en un documento y preprint de la investigación (una versión aún no revisada por pares) realizada a través del Global Carbon Project , con contribuciones de 66 instituciones de investigación de todo el mundo.

Las fuentes naturales de metano son la materia orgánica en revisión de los humedales. Pero el ser humano ha disparado sus emisiones.

  • Hemos seguido los cambios en las principales fuentes y sumideros de este potente gas de efecto invernadero y hemos descubierto que el ser humano es ahora responsable de dos tercios o más de todas las emisiones mundiales.
  • Es un problema, pero podemos mejorarlo. Reducir las emisiones de metano es una de las mejores y únicas palancas a corto plazo de las que podemos tirar para frenar el ritmo del cambio climático.

¿Por qué es tan importante el metano?

Después del dióxido de carbono, el metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante que contribuye al calentamiento global provocado por el hombre.

  • Aunque las actividades humanas emiten mucho menos metano que dióxido de carbono en términos reales, el primero tiene un poder oculto: es 80 veces más eficaz que el CO₂ para atrapar el calor en las dos primeras décadas desde que llega a la atmósfera.
  • Desde la era preindustrial, el planeta se ha calentado 1,2 °C (media de los últimos 10 años). El metano es responsable de aproximadamente 0,5 °C de ese calentamiento, según los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
  • En la atmósfera, el metano se mezcla rápidamente con el oxígeno y se convierte en dióxido de carbono y agua. En cambio, el dióxido de carbono es una molécula mucho más estable y permanecerá en la atmósfera, atrapando el calor, durante millas de años hasta que sea absorbido por los océanos y las plantas.

La combinación de su corta vida útil y su extrema potencia hacen del metano un excelente candidato para los esfuerzos por atajar rápidamente el cambio climático.

La atmósfera de la Tierra tiene fugas

Desde finales de la década de 1960, los satélites sobre los polos detectaron un flujo extremadamente rápido de partículas que escapaban al espacio – a velocidades de 20 kilómetros por segundo. Los científicos sospechaban que la gravedad y el campo magnético por sí solos no podían explicar completamente el flujo. Tenía que haber otra fuente que creara esta fuga.

  • Resulta que la fuerza misteriosa es un campo eléctrico global previamente desconocido, según un estudio reciente. El campo tiene solo aproximadamente la fuerza de una pila de reloj, pero es suficiente para impulsar los iones más ligeros de nuestra atmósfera al espacio. También se genera de forma diferente a otros campos eléctricos en la Tierra.

Este aspecto recién descubierto de nuestro planeta proporciona pistas sobre la evolución de nuestra atmósfera, quizás explicando por qué la Tierra es habitable.

El campo eléctrico es “un agente del caos”, dijo Glyn Collinson, científico de cohetes de la NASA y autor principal del estudio. “Deshace la gravedad… Sin él, la Tierra sería muy diferente”. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://reinhard.gatech.edu/uploads/5/4/1/0/54106417/ozaki_natgeo_2021.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario