MARCHAN las Geneneraciones Z y Baby BOOMER’s en MÉXICO; se majifiestan contra la INSEGURIDAD y el Gobierno de SHEINBAUM

Las consignas públicas que circulan en las convocatorias ponen en primer lugar el reclamo contra la violencia, la exigencia de justicia y demandas generales sobre oportunidades para jóvenes.

La marcha de jóvenes que se identifican con el movimiento “Generación Z” inició el sábado 15 de noviembre y avanzó del Ángel de la Independencia hacia el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Ante la poca afluencia de jóvenes a la marcha identificada como Generación Z, el señor Rodrigo afirma que “el narcogobierno ha sido eficaz en domesticar a los jóvenes”.

  • A la movilización también acudió la abuelita de Carlos Manzo, quien se sumó al contingente identificado con la Generación Z.
  • Jóvenes que participan en la denominada marcha de la Generación Z llegaron al Zócalo en donde comenzaron a golpear las vallas metálicas que fueron colocadas por la autoridad desde el miércoles pasado.

Un grupo de personas trataron de derribar las vallas metálicas que fueron instaladas frente a Palacio Nacional; desde el otro lado de la barda fue lanzado humo que expiden los extintores.

  • La movilización fue difundida principalmente a través de redes sociales por jóvenes que aseguran no pertenecer a ningún partido político.
  • Aunque el movimiento Generación Z ha aclarado públicamente que no organizó directamente la marcha, diversos grupos y simpatizantes que se identifican con esa etiqueta adoptaron el nombre para articular la convocatoria.

En la Ciudad de México, los llamados públicos establecen como punto de reunión el Ángel de la Independencia desde la mañana del sábado, con salida estimada entre las 10:00 y las 11:00 horas.

Las protestas, que tuvieron lugar en más de 50 ciudades, subrayaron una percepción pública persistente: a pesar de los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum por frenar la violencia y debilitar al crimen organizado, muchos mexicanos sienten que los asesinatos y la corrupción mantienen un poderoso control sobre sus vidas.

“Estoy cansado, triste de la situación que se vive hoy en el país”, dijo Rodrigo Santana, actor y cantante de 21 años, quien se unió a la protesta en Ciudad de México. “El objetivo de esta marcha es destituir a la presidenta. Y hacer ver que estamos enojados, que el pueblo no está con ella”.

Sheinbaum sigue siendo ampliamente popular y su oposición en gran medida desorganizada, por lo que no representa ninguna amenaza clara para su mandato.

Sin embargo, las protestas fueron una clara señal de frustración generalizada, procedente de diversos sectores de la sociedad, y se produjeron en un momento en que muchos mexicanos sienten un creciente enfado por la persistente violencia. Este mes fue asesinado un destacado alcalde que había pedido que se actuara con dureza contra los delincuentes, la extorsión está en su punto más alto y algunos estados se han convertido en campos de batalla de cárteles equipados con armamento militar.


¿Qué pide la Generación Z?

Las consignas públicas que circulan en las convocatorias ponen en primer lugar el reclamo contra la violencia, la exigencia de justicia y demandas generales sobre oportunidades para jóvenes.

Asimismo, el reclamo de seguridad tras la muerte del presidente municipal Carlos Manzo será una de las consignas más fuertes durante la marcha.

Si bien el movimiento Generación Z ha reconocido que nació en un entorno donde actores políticos de oposición intentaron influir en su formación inicial, los organizadores insisten en que su participación en la marcha se limita a la suma voluntaria de integrantes, no a una convocatoria oficial.

El 14 de noviembre, previo a la marcha nacional, el colectivo difundió un pliego petitorio de 12 puntos bajo el lema «Porque no estamos por ningún partido. Estamos por México». Entre las principales demandas destacan:

  1. Mecanismo ciudadano de revocación de mandato que pueda activarse por iniciativa ciudadana, totalmente separado de elecciones ordinarias y sin intervención de partidos políticos.
  2. Elección directa del sustituto en caso de revocación, mediante votación ciudadana extraordinaria.
  3. Prohibición de injerencia partidista en procesos de revocación y sustitución.
  4. Fortalecimiento de instituciones autónomas con nombramientos mediante consejos ciudadanos independientes.
  5. Justicia pronta y efectiva con reformas profundas al sistema judicial.
  6. Combate a la corrupción mediante auditorías ciudadanas con acceso público a resultados.
  7. Seguridad pública y desmilitarización, fortaleciendo la seguridad local con auditorías ciudadanas.
  8. Transparencia total en el uso de recursos públicos.
  9. Oportunidades laborales y educativas para jóvenes.
  10. Acceso a vivienda digna y combate a la gentrificación.
  11. Incorporación de figuras con autoridad moral a consejos ciudadanos.
  12. Consulta pública para ampliar el pliego hasta un máximo de 15 demandas.

De Uruapan a la Ciudad de México

Otra consigna recurrente durante la marcha fue “¡Carlos Manzo Vive!”, en rechazo al asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, cometido el 1 de noviembre.

Manzo murió tras ser atacado con arma de fuego al término de una festividad local, un hecho que ha generado numerosas protestas luego de que durante su mandato en varias ocasiones pidió ayuda a los gobiernos federal y estatal para combatir a los grupos criminales que operan en el municipio.

  • Las investigaciones del caso siguen su marcha, al tiempo que Sheinbaum y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguran que no habrá impunidad y que se atenderán los problemas de violencia en todo Michoacán.

Mientras tanto, este sábado, sombreros como los que usaba Manzo, pancartas y carteles con su rostro circularon por Paseo de la Reforma y las calles del centro de la capital.

A un costado de la columna del Ángel de la Independencia, Mauricio López sostuvo un letrero con el mensaje “Todos somos Carlos Manzo” y señaló haber viajado desde el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, para respaldar la demanda de justicia en este crimen.

“Lo sentimos mucho… por eso venimos a apoyar a Michoacán”, dijo.

Enfrentamientos en el Zócalo y reclamos sin respuesta

La marcha en la Ciudad de México transcurrió principalmente de forma pacífica hasta que, después de llegar al Zócalo, un grupo de manifestantes —la mayoría jóvenes, muchos de ellos con el rostro cubierto— comenzó a arrojar petardos, golpear las vallas metálicas colocadas alrededor del Palacio Nacional e intentar derribarlas.

Consiguieron echar abajo algunas, lo que derivó en algunos enfrentamientos entre asistentes y los policías con equipo antimotines que resguardaban el recinto.

César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino, y Pablo Vázquez, secretario de Seguridad, dieron una rueda de prensa en la que condenaron los hechos de violencia y presentaron un balance de lo sucedido. Vázquez dijo que hubo 20 personas detenidas por posibles delitos, 20 enviadas a un juez cívico por posibles faltas administrativas y otras 120 heridas, de las cuales 20 fueron civiles y 100 uniformados, ninguno de ellos con lesiones de gravedad.

  • Estos sucesos se desarrollaron en medio de algunos gritos de “¡Fuera Morena!” y reclamos hacia los uniformados, mientras, minutos atrás, otros manifestantes habían intentado calmar los ánimos con llamados a evitar la violencia o a cantar el himno nacional.
  • Momentos antes de estos episodios de tensión, varias calles atrás, la familia de Jorge Alberto Cortés Lizaola se ubicó en una acera de Paseo de la Reforma para exponer su propio reclamo personal: la desaparición del joven, ocurrida en octubre de 2023.

Vestidos con playeras con el rostro de Jorge Alberto, su padre, Jorge Cortés Hernández, y otros familiares pidieron atender su caso y que las autoridades, tanto federales como estatales, les den respuestas.

“La verdad, a nosotros nos trae esto, que realmente hemos tocado puertas y hemos recurrido a muchas instancias para la búsqueda de mi hijo y no vemos un solo avance”, dijo Cortés, una situación similar a la que enfrentan otras familias de las miles de personas desaparecidas en México.

En opinión de analistas

Varios columnistas hablaron sobre la marcha de la generación Z, de acuerdo con Jorge Fernández Menéndez, en su colaboración para el medio Excelsior mencionó que la manifestación fue reventada por el llamado Bloque Negro, un grupo que es manejado por los sectores más radicales de la 4T capitalina «cercanos a Martí Batres, y que sirven para todo, como los viejos porros o las guardias blancas de Echeverría».

«La marcha del sábado demostró que era falsa la narrativa que durante días se mantuvo desde Palacio Nacional, de que era un movimiento “inorgánico” creado por bots, impulsado por la ultraderecha (que en México afortunadamente casi no existe, aunque algunas de sus expresiones como la iglesia Luz del Mundo están dentro de Morena) y hasta desde fuera del país. Una verdadera tontería indigna de un gobierno que se dice democrático», dijo el periodista.

  • Por otro lado, el periodista Carlos Marín señaló que la manifestación «terminó como un punto de inflexión que el obradorato creyó poder contener o no previó y reprimió, porque rebasó las expectativas en la capital y medio centenar de localidades en que decenas de miles de abiertos opositores al régimen exigieron justicia por el asesinato de Carlos Manzo y que se combata la creciente inseguridad».

«Hay evidencia, sin embargo, de que la policía golpeó brutalmente a muchos manifestantes (¿qué tal el pateado en la cara?), y de que centenares de “encapsulados” que rompieron el cerco fueron contenidos de inmediato».

«Innegable, la represión fue ejecutada por “inexistentes” granaderos que el gobierno juró haber desaparecido, actuando como diazordacista fuerza de choque», así lo señaló el periodista en su colaboración para Lópezdoriga.com

‘se repite la marcha’

El colectivo Generación Z convocó a una nueva movilización para este jueves 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana.

  • En un mensaje en su cuenta de redes sociales, el colectivo que convocó a la movilización el pasado sábado dice que será el mismo recorrido este jueves a las 11:00 horas.
  • «Se repite la marcha. 20 de noviembre. 11am. México no se rinde, mexicanos al grito de guerra; Generación Z no se rinde», dice el mensaje difundido la tarde de este domingo.

«Estados que deseen participar, mismo puntos de inicio y final que el 15 de noviembre».
En otro de los mensajes difundidos este día en la cuenta @generacionz_mx, la misma desde donde se hicieron las convocatorias para el pasado sábado, la llamada Generación Z acusa que se intentó poner un cerco y las autoridades mostraron temor ante la organización.

«No será la única marcha. Primera llamada narco-gobierno primera llamada.

«Nos quisieron encerrar como animales, rompimos la jaula, el Gobierno nos aventó a sus perros de caza y temblaron de miedo. Una y otra vez. ¡Aquí nadie se raja! Por un país donde valga la pena quedarse», indican los mensajes.

Marchas de Generación Z en los estados

  • Zacatecas: Unas quinientas personas de todas las edades, desde adultos mayores hasta niños, participaron este sábado en la protesta de la “Generación Z”, en la capital de Zacatecas, quienes se concentraron en calles del centro histórico de la ciudad.

El contingente se concentró primero en la plaza Bicentenario, a un costado del Bulevar Adolfo López Mateos, para desde ahí realizar una pequeña marcha que concluyó ocho cuadras adelante, en la Plaza de Armas, frente al palacio del gobierno del estado, donde durante algunos minutos algunos de los asistentes gritaban consignas como “Fuera Monreal”, “Fuera David” y “Narcogobierno”.

La marcha fue totalmente pacífica, y entre los participantes, fue notoria la asistencia de personas vinculadas al PAN, PRI y el PRD locales. Uno de ellos, Manuel Navarro, ex dirigente del PRD en el municipio de Fresnillo.

  • Colima: Unas 200 personas, en su mayoría adultos mayores, salieron a marchar en la convocatoria nacional de la «Generación Z». El contingente se congregó en el jardín Núñez de esta capital para marchar hacia el jardín Libertad.

Con consignas contra Morena y Claudia Sheinbaum, los manifestantes se dirigieron hacia el palacio de gobierno.

Muchos de los asistentes vestían de blanco y sombrero; algunos otros con banderas del anime japones «One Piece».

  • Morelos: Más de 3 mil personas en su mayoría vestidos de blanco marcharon en las principales calles de la capital de Morelos para rechazar la inseguridad que se padece en Morelos que gobierna Margarita González Saravia, y el país que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, y al mismo tiempo repudiaron a todos los partidos políticos existentes, porque concluyeron que “todos son la misma chingadera”, y le han fallado a los mexicanos.

Las y los participantes exigieron en esta manifestación a gritos paz para Morelos, México, y que se combata el crimen organizado de verdad y que ya no siga la colusión de algunas autoridades o trabajadores de los tres niveles de gobierno, y de los tres poderes en el caso del estado de Morelos, con el crimen organizado.

Aquí en Morelos, tanto el Movimiento del Sombrero por Carlos Manzo hoy, asesinado el pasado 1° de noviembre en Uruapan, Michoacán, como el de la generación Z, marcharon juntos.

  • Puebla: La marcha de la llamada Generación Z, promovida como un movimiento integrado principalmente por jóvenes inconformes con el sistema, estuvo conformada en su mayoría por alrededor de 100 personas adultas mayores de 40 años.

La movilización fue convocada simultáneamente en distintas ciudades de México con consignas contra el gobierno federal encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, así como contra diversos perfiles políticos vinculados al partido Morena.

Un amplio número de manifestantes acudió vestido de blanco y portaba sombreros similares al que utilizaba en vida el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, asesinado el pasado 1° de noviembre. Entre las demandas, exigieron justicia por dicho crimen, actualmente investigado por autoridades estatales y federales, además de pronunciarse en defensa de la propiedad privada y presentarse públicamente como un movimiento “anticomunista”.

  • Michoacán: Miles de personas marcharon en Morelia, Uruapan y Zamora para enaltecer la imagen del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, asesinado el pasado 1 de noviembre, y para gritar consignas contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En la capital michoacana al menos 4 mil personas, muchas de ellas vestidas con camisas y blusas blancas, partieron al mediodía de la Plaza Morelos a Palacio de gobierno; las puertas de edificio estuvieron blindadas con vallas metálicas, mientras los manifestantes gritaban contra la inseguridad.

  • Tlaxcala: Un grupo de alrededor de 150 personas marchó desde las Escalinatas de los Héroes hacia Palacio de Gobierno de la ciudad de Tlaxcala, con la finalidad de exigir seguridad al gobierno, condenar el asesinato del alcalde de Uruapan y hacer un llamado a la población a unirse en la lucha para que las autoridades cumplan con su responsabilidad de garantizar paz, justicia y tranquilidad a la población.

Algunas personas portaron sombreros en memoria del alcalde Manzo y otros cartulinas con leyendas como: «Justicia, paz y democracia», «Destitución, fuera Morena», «Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno», “Fuera gobierno corrupto» y «No al CURP biométrico», entre otras.

Además, lanzaron consignas contra el gobierno federal y reiteraron el llamado a la unidad para que haya un México libre, democrático, en paz y libre de corrupción.

  • Guerrero: Un grupo de alrededor de 500 personas, vestidas en su mayoría de blanco, marcharon por la avenida Costera Miguel Alemán, en Acapulco, desde poco después de las 11 de la mañana para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

Uno de los participantes explicó que la movilización fue una petición de la ciudad de Uruapan.

En ella participaron una organización de habitantes de Acapulco desplazados por fenómenos naturales, algunos políticos ligados al PRI y al PAN, comerciantes y familias.

  • Yucatán: En Mérida dos marchas convergieron con la participación de unas 400 personas -según cifras preliminares de la policía estatal- en el Monumento a la Patria, desde hace años emblema de resistencia social y política de los yucatecos.

La marcha de la generación Z, convocada por jóvenes tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo y otros hechos violentos en Michoacán, se encontró con la marcha pacífica por el Liderazgo Ciudadano, integrada por gente vestida de blanco y portando sombreros.

Las protestas convocadas a las 9 de la mañana, partieron rumbo al Monumento a la Patria desde el Paseo de Montejo, donde estuvieron jóvenes integrantes de la marcha de la Generación Z, quienes fueron en menor número de lo esperado.

Con lonas y carteles, los grupos de manifestantes avanzaron sobre el paseo Montejo exigiendo justicia, paz y seguridad, al tiempo que lanzaban consignas contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Durango: La marcha del sombrero reunió a cerca de 500 manifestantes la mañana de este sábado en la ciudad capital.

Asistieron manifestantes de municipios como Guadalupe Victoria, Canatlán, Cuencamé y Poanas.

Aunque no fue la asistencia esperada, se realizó en la ciudad de Durango la primera de dos manifestaciones programadas para este sábado, la del sombrero. Por la tarde, se llevará a cabo la marcha de la Generación Z.

Durante la primera marcha, también estuvieron presentes jóvenes de la generación Z, quienes señalaron que los llaman «generación débil», pero aseguraron que nacieron en un contexto político muy complicado donde los «hacen menos» y donde «cada vez les están imponiendo más restricciones».

  • Nuevo León: Hasta casi 4 mil asistentes, en su mayoría más adultos que jóvenes, se manifestaron en la Explanada de los Héroes en Monterrey.

Con consignas como “Fuera Morena” y pidiendo que se unieran al #DinoaMorenaenNL, los manifestantes se reunieron a las 11 de la mañana a las afueras de Palacio de Gobierno, en donde recorrieron más de cinco cuadras y volvieron al punto de convergencia.

  • Aguascalientes: Más de 5 mil personas de todas las edades, la mayoría de ellos con vestimenta de color blanco, en dos contingentes se concentraron en la Plaza de la Patria para exigir mayor seguridad y paz en todo el territorio nacional.

Un grupo de unas 800 personas marchó por la avenida Madero, la principal de la zona centro de la ciudad de Aguascalientes, mientras otros miles (poco más de 5 mil de acuerdo a datos de la Coordinación de Protección Civil Municipal) portando pancartas y lanzando consignas contra el gobierno de la República.

Los participantes acudieron al llamado de la Generación Z y el Movimiento del sombrero, expresiones que tomaron fuerza en redes sociales en días pasados tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

  • Estado de México: La marcha convocada por influencers de redes sociales congregó a un centenar de personas en Toluca.

El contingente de ciudadanos y activistas marcharon por las calles para exigir el cese a la violencia por los homicidios y las extorsiones orquestadas por el crimen organizado.

Esta protesta se replicó en algunas otras entidades del país, pero tuvo poca respuesta en Toluca, la cual se le consideró por décadas tradicionalmente priísta.

  • Oaxaca: Un aproximado de mil personas marcharon en la ciudad capital en respuesta a la convocatoria nacional de la generación Z para manifestarse en contra de la violencia en el país.

La movilización partió de la Fuente de las 8 Regiones, en la colonia Reforma, y concluyó en el Palacio de gobierno; hubo participación de militantes de diversos partidos políticos, principalmente del Revolucionario Institucional.

Los asistentes, en su mayoría adultos que salían del rango de edad de la generación Z, muchos de ellos portaban distintivos del anime One Piece (que ha sido tomado a nivel internacional como símbolo de resistencia).

A su paso lanzaron consignas principalmente contra la creciente violencia en todo el país, también criticaron la administración del gobernador Salomón Jara de quien demandaron se efectúe el proceso de revocación de mandato.

  • Chihuahua: Unas mil personas, la mayoría adultos, quienes vestían camisas color blanco y sombreros, protestaron en la capital del estado de Chihuahua convocadas por diferentes manifestaciones, por una parte de la generación Z, y reivindicaron la bandera pirata del manga y anime One Piece.

La marcha más numerosa, de alrededor de 800 personas, salió de la glorieta del monumento a Pancho Villa a las 9 de la mañana y concluyó en el palacio de gobierno estatal, donde llegó después otra manifestación de 30 jóvenes con banderas comunistas y de Palestina, lo que provocó un confrontación verbal con jóvenes vinculados al Partido Acción Nacional.

En Ciudad Juárez circularon dos convocatorias para protestar, una programada para las 11 de la mañana en la plaza del monumento a Benito Juárez García, la cual concentró únicamente a 40 adultos mayores.

  • Chiapas: Alrededor de mil personas marcharon en Tuxtla Gutiérrez para protestar por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. Los manifestantes partieron por la mañana del parque Bicentenario, ubicado en el poniente de la capital y concluyeron frente a la sede del Congreso La cal, situada en el centro.

«Hoy les voy a hablar a esos partidos políticos que llevan una semana echándose la culpa entre ellos», dijo uno de los manifestantes que tomó la palabra. Agregó: «Dejen de entregar al crimen organizado; dejen de aceptar financiamiento de los carteles; dejen de vender al pueblo que es lo que están haciendo. Estamos hasta la madre de los mismos políticos, de los mismos de siempre».

Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum «había dicho que no íbamos a venir, que éramos un montón de bots», al tiempo que muchos de los asistentes corearon: «No somos bots, no somos bots».

  • Sonora: Con consignas de “Justicia y libertad”, jóvenes de la llamada generación Z salieron este sábado a las calles de al menos tres municipios de Sonora para manifestarse contra la impunidad y la violencia que, aseguran, han marcado a su generación. La movilización formó parte de una jornada nacional convocada en más de 24 entidades del país tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 2 de noviembre.

En Hermosillo, alrededor de unos 300 participantes se concentraron desde las 11:00 horas en la plaza Emiliana de Zubeldía, frente a la Universidad de Sonora. Desde ahí avanzaron por el bulevar Rosales rumbo al Palacio Municipal y posteriormente al Palacio de Gobierno, donde hicieron un llamado directo a las autoridades estatales y federales para garantizar la seguridad y evitar que tragedias históricas permanezcan impunes.

Durante el trayecto, los jóvenes recordaron los incendios de la Guardería ABC, donde murieron 49 niñas y niños en 2009, y de la tienda Waldo’s de 2024, que dejó 24 víctimas mortales. Para ellos, ambos casos representan heridas abiertas y ejemplos de cómo la falta de justicia se repite con el paso de los años.

  • Guanajuato: En los municipios de Guanajuato, Irapuato y Celaya, unos 800 ciudadanos se sumaron a la manifestación nacional de la “Generación Z”, donde se exigió justicia por el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un alto a la violencia y rechazo a los gobiernos de Morena.

En el municipio de Irapuato, unas 100 personas se vistieron con playeras blancas y unos portaban sombreros para recordar a Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, Michoacán. Los inconformes exigieron un alto a la violencia que azota a Guanajuato y a México. “Carlos Manzo no murió, el Estado lo mató” y “fuera Morena”, fueron algunas de las consignas de los manifestantes que se congregaron en el municipio de Guanajuato.

También se exigió abasto de medicinas, apoyos para el campo y para las buscadoras, así como una verdadera estrategia de seguridad. Dos semanas después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, alrededor de 700 personas en el municipio de Celaya se unieron para gritar a todo pulmón “Fuera Morena” y “La generación z hoy está presente” durante la marcha ciudadana “México se levanta”.

  • Tabasco: Un contingente de hombres y mujeres de todas las edades realizó una marcha en la capital tabasqueña portando la bandera de México y gritando la consigna «Manzo vive, la lucha sigue».

Los participantes en la caminata dijeron que es parte de las manifestaciones que se llevaron a cabo este día en la llamada movilización de la ‘Generación Z’.

El grupo de unas 300 personas partió del Museo Villahermosa (Musevi) y se trasladó por las avenidas paseo Tabasco y 27 de Febrero para arribar a la Plaza de Armas de la capital. Algunos de los participantes portaban sombreros.

Gobierno vincula marcha con campaña internacional de desinformación

El Gobierno mexicano ha señalado a una red de cuentas coordinadas, figuras de oposición y grupos de derecha internacionales como los impulsores de la marcha convocada para este sábado por jóvenes que se identifican como parte de la generación Z.

  • El coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza, ha presentado esta mañana en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum un informe que atribuye la movilización a una “estrategia digital articulada” con participación de bots, influencers, políticos ligados a la oposición y el empresario Ricardo Salinas Pliego. El gasto estimado en la campaña digital, según el informe de Elorza, supera los 90 millones de pesos tan solo en el último mes y medio.

La presidenta, que en la última semana ha criticado e insistido en desentrañar el movimiento, ha afirmado este jueves que la movilización no tiene un origen genuino. “Podrá haber jóvenes que no estén de acuerdo con nosotros y eso es parte de la democracia, pero es muy importante que se sepa cómo se orquestó esta movilización. Hay pruebas de que muchos de los promotores nada tienen que ver con la generación Z, sino que se trata de una operación política incluso financiada desde el extranjero”, ha dicho Sheinbaum. Tras la presentación de la investigación, el movimiento ha tuiteado en tono burlón: “Todos los personajes mencionados en la mañanera, repórtense con esos milloncitos”.

Elorza ha trazado un mapa de la conversación en redes sociales desde principios de octubre y sostiene que la protesta, que comenzó como un llamado apartidista para exigir la revocación de mandato, fue amplificada por cuentas recién creadas que se decantaron en una narrativa de crítica al Gobierno.

  • Según Elorza, la conversación habría sido impulsada por “actores con intereses empresariales y mediáticos”, entre ellos personajes cercanos a Salinas Pliego. También apunta que detrás de la campaña está Atlas Network, una red de más de 500 centros destinados a difundir la ideología de ultraderecha, con mucha presencia en Latinoamérica y España.

Reconstrucción

El hilo temporal de la convocatoria comienza el pasado 3 de octubre, cuando el canal Azteca Noticias —de la televisora de Salinas Pliego— difundió un reportaje sobre el movimiento de la generación Z en distintos países. Días después, el influencer Carlos Bello lanzó críticas al Gobierno en un foro en la Cámara de Diputados.

  • El 7 de octubre, Salinas Pliego compartió el video de su intervención. A partir de ese momento, comenzaron a surgir cuentas en redes sociales bajo nombres como generaciónz_mx, revolucionariosmexicanos o somosgeneraciónzmx, que convocaban a una marcha el 15 de noviembre.

Casi 200 cuentas difundían el contenido sobre la movilización en TikTok y por lo menos 50 de ellas se crearon o tuvieron su primera actividad entre octubre y noviembre. En Facebook, 359 grupos —28 de ellos administrados por extranjeros— comenzaron a hablar del tema a finales del mes. Infodemia encontró que al menos 20 páginas que antes difundían contenidos de entretenimiento o viajes, cambiaron repentinamente de temática para promover la marcha o criticar al Gobierno.

El tono de las publicaciones también cambió con el paso de las semanas. Entre el 16 y el 26 de octubre, los mensajes invitaban a una protesta “pacífica” para exigir la revocación de mandato. Pero a partir del 27, comenzaron a circular imágenes generadas con inteligencia artificial que mostraban al Palacio Nacional en llamas. Luego, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, las convocatorias giraron hacia el tema de la inseguridad. “De manera sincronizada, las comunidades y páginas cambiaron el motivo de la marcha”, ha dicho Elorza.

  • La convocatoria fue difundida por figuras como la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, el expresidente Vicente Fox y el movimiento de la oposición Marea Rosa, que habría promocionado la marcha desde sus redes.

El rastro del movimiento traspasa las fronteras, en lo que Elorza ha llamado “la derecha internacional y sus empresas”. Ahí se señala a Atlas Network: “Ha sido vinculada con campañas de desprestigio contra gobiernos progresistas de América Latina”, reza el documento.

  • En el caso de Argentina, ha aparecido Fernando Cerimedo, responsable de campañas digitales para el presidente Javier Milei y socio de La Derecha Diario México, al que se sumó el periodista español Javier Negre tras recibir una invitación del propio Salinas Pliego.
  • Entre los influencers mexicanos identificados por Infodemia, se encuentran usuarios con perfiles ajenos a la política —dedicados a la música, el maquillaje o los videojuegos— que en las últimas semanas comenzaron a compartir mensajes en favor de la movilización.

“Es una campaña de amplificación artificial mediante estrategias audiovisuales y emocionales dirigidas a los jóvenes”, ha asegurado Elorza. Aunque no se ha especificado quién financió la campaña, Infodemia ha insistido en que “no es un esfuerzo articulado dentro del país”.

La investigación llega a dos días de la manifestación de la generación Z, que ha generado un amplio debate y expectativa. El movimiento, impulsado por una ola de descontento juvenil, ha tumbado Gobiernos en otros países, pero la ausencia de jóvenes en las redes mexicanas pone en duda el poder de convocatoria que conseguirá la manifestación. Sin embargo, la presidenta, junto a la administración capitalina, blindaron este miércoles con vallas metálicas el Palacio Nacional y otros monumentos del Centro Histórico, mientras las cuentas de generación Z en México comparten información sobre cómo derribar las murallas.

Cruzan acusaciones tras Marcha Z

Después de la primera protesta masiva contra el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, convocada por la Generación Z, actores políticos cruzaron acusaciones sobre los motivos y los alcances de la manifestación.

  • Guadalupe Acosta, integrante del Frente Cívico Nacional, sostuvo que desde la Presidencia se operó para alentar la violencia en la movilización y acusar a los ciudadanos de atacar al poder.

«(Deslegitimar la marcha) fue una decisión instrumentada desde el equipo central de propaganda de la Presidencia, porque nadie más puede hacer salir con un mismo discurso a Gobernadores, a la Corte, a la dirección de Morena, acompañado de miles de bots y de personajes que replican esta narrativa denigrante», reprochó.

  • La dirigente de Morena, Luisa Alcalde, aseguró que la marcha fue «empujada» desde la Oposición para «magnificar» la concurrencia y reprochó el perfil de los asistentes, ubicando a integrantes del Frente Cívico y otras organizaciones.

«Participaron los mismos de siempre. Ninguna novedad. Ahí están los mismos de siempre que de jóvenes no tienen absolutamente nada, pero de opositores todo», dijo la dirigente morenista durante un acto partidista en la CDMX.

  • A la manifestación del pasado sábado se unieron grupos, como el Movimiento del Sombrero -iniciado por el Alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo- y trabajadores del sector Salud que reclamaban medicinas.
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, cuestionaron los intentos de provocar violencia./Agencias-PUNTOporPUNTO

 

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario