MÉXICO queda a DEBER la cuota de AGUA a EU; DÉFICIT deja PÉRDIDAS MILLONARIAS para agricultores

El conflicto entre México y Estados Unidos por la entrega de agua se ha reactivado en 2025 en medio de una severa crisis hídrica en el norte mexicano y el vencimiento de un nuevo ciclo del Tratado de Aguas de 1944.

El ciclo quinquenal de entrega de agua de afluentes del río Bravo a Estados Unidos, conforme al tratado bilateral de 1944, concluyó en octubre sin que México haya cubierto ni siquiera la mitad de la cuota establecida.

  • De acuerdo con el tratado, se deben entregar 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos de agua cada 5 años.
  • El ciclo quinquenal número 36 inició el 25 de octubre de 2020 y concluyó el 24 de octubre.

Al 23 de octubre, indica el más reciente reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), México había entregado 1,042.6 millones de metros cúbicos de agua, 48.2 por ciento de la cuota.

  • Ante la inminencia del escenario de incumplimiento, que provocó reclamos de actores políticos en Texas, y amagos del Presidente Donald Trump, México suscribió el 29 de abril de este año un acuerdo con EU y se comprometió a aportar entre 400 y 518 millones de metros cúbicos entre mayo y octubre (el volumen restante se aportaría en el próximo ciclo quinquenal).

Hacen presión para que México entregue agua

El país vecino ejerce presión para que México “reduzca” el déficit de agua que debe suministrarle como parte de un tratado binacional, aseguró en un comunicado el Departamento de Estado.

Altos funcionarios del Departamento de Agricultura y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos se reunieron con sus homólogos mexicanos para “discutir las medidas inmediatas y concretas que México tomaría para reducir el déficit en el suministro de agua y garantizar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

“Los funcionarios examinaron los recursos hídricos disponibles y Estados Unidos presionó para que se entregaran los máximos suministros posibles a los usuarios de Texas.”

  • El Departamento de Estado agregó que ha solicitado información adicional para considerar otras opciones. Destacó que bajo la administración del presidente Donald Trump, México ha suministrado más agua el año pasado que en los cuatro años anteriores juntos.
  • Sin embargo, señaló que la escasez de agua en México ha exacerbado la falta del líquido en Texas y ha contribuido a cientos de millones de dólares en pérdidas de cultivos.

“El presidente Trump y el secretario (Marco) Rubio han sido claros en que México debe cumplir con sus obligaciones en virtud del Tratado de Aguas de 1944, incluyendo compensar el déficit de aproximadamente 865 mil acres-pies durante el ciclo quinquenal 2020-2025 y cumplir con los requisitos de suministro en el ciclo 2025-2030”.

De acuerdo con el tratado de 1944, México está obligado a entregar 431.72 millones de metros cúbicos (aproximadamente 350 mil acre-pies) de agua a Estados Unidos cada año, distribuidos en ciclos de cinco años, lo que daría un total de un millón 750 mil acre-pies en cada quinquenio. Este compromiso debe cumplirse con el líquido del río Bravo –que divide parte de la frontera común– y sus afluentes, a través de las presas La Amistad y Falcón.

Por lo anterior y de acuerdo con el Departamento de Estado, existe un déficit de prácticamente la mitad de la entrega de agua pactada.

  • El gobierno mexicano ha argumentado que la falta de cumplimiento en el suministro de agua se debe a una sequía histórica en el norte del país, que ha afectado los niveles de las presas que alimentan las cuencas compartidas. Al mismo tiempo, los agricultores mexicanos, afectados por la falta de agua, se han opuesto a las entregas del líquido, porque afectaría sus cosechas.
  • El gobierno de Trump exige al de México “un plan para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado de agua, considerando las necesidades de los usuarios de Texas”, reiteró el Departamento de Estado en su comunicado.

“Mantenemos nuestro compromiso de colaborar con México para resolver este problema por la vía diplomática mientras evaluamos todas las opciones disponibles para garantizar que México cumpla con sus obligaciones de suministro de agua”, indicó.

El conflicto México-EU 

  • Contexto: el conflicto entre México y Estados Unidos por la entrega de agua se ha reactivado en 2025 en medio de una severa crisis hídrica en el norte mexicano y el vencimiento de un nuevo ciclo del Tratado de Aguas de 1944.
  • Ese convenio define que México debe entregar al vecino del norte un volumen determinado de agua proveniente principalmente de la cuenca del Río Bravo, mientras que EU aporta agua del Río Colorado hacia territorio mexicano.

Durante el ciclo 2020-2025, México se comprometió a entregar aproximadamente 2,158 millones de metros cúbicos, pero los reportes más recientes indican que solo remitió poco más de la mitad — al cierre del plazo en octubre de 2025, apenas alrededor del 46 %-48 % del total acordado. Esto ha generado una deuda considerable, al mismo tiempo que las presas clave como Presa La Amistad y Presa Falcón muestran niveles de almacenamiento críticamente bajos.

  • Las autoridades mexicanas atribuyen el incumplimiento principalmente a la prolongada sequía que azota al norte del país, lo que ha reducido la disponibilidad hídrica. En contraste, algunos sectores agrícolas de Estados Unidos — particularmente en Texas — han denunciado pérdidas y presión para que se respete el acuerdo, lo que ha añadido una dimensión política al conflicto.

Ante el retraso, funcionarios de ambos países han mantenido intensos intercambios diplomáticos. Por ejemplo, representantes estadounidenses han solicitado formalmente el cumplimiento del tratado, mientras en México se afirma que el pago pendiente se realizará “en la medida de la disponibilidad de agua”.

Este escenario ha abierto un debate sobre la necesidad de actualizar el tratado para adecuarlo a las nuevas condiciones climáticas y de disponibilidad hídrica, pues muchos especialistas consideran que los volúmenes pactados ya no reflejan la realidad actual.

Acusan pérdidas millonarias para agricultores de Texas

“Bajo la administración Trump, México ha suministrado más agua en el último año que en los cuatro años anteriores juntos“, señaló el Departamento de Estado en el comunicado sobre el Tratado de Aguas de 1944.

“Sin embargo, el déficit en el suministro de agua por parte de México ha agravado la escasez de agua en Texas y ha contribuido a pérdidas de cosechas por valor de cientos de millones de dólares para los agricultores”.

El Departamento de Estado destacó que el presidente Donald Trump y el secretario Marco Rubio dejaron en claro que México debe cumplir con las obligaciones contempladas en el Tratado de Aguas de 1944, “lo que incluye compensar el déficit de aproximadamente 865 mil acres-pies durante el ciclo quinquenal 2020-2025”./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario