La dirigencia de Morena ha instruido a Gobernadores, legisladores, autoridades y liderazgos locales llevar al mayor número de personas a las urnas para alcanzar de un 18 al 20 por ciento de votación en la elección del Poder Judicial.
- Líderes de grupos morenistas consultados afirmaron que esa orden dio la Presidenta Claudia Sheinbaum a la lideresa del partido, Luisa María Alcalde.
- A su vez, Alcalde se encargó de «transmitir» el mensaje en reuniones, indicaron funcionarios del Gobierno.
Incluso, coincidieron, la prioridad será movilizar a millones de electores, sin importar por quienes voten o si anulan su sufragio, al considerar que los nombres pasarán a un segundo plano porque la mayoría de los aspirantes es cercana a la 4T.
Morena busca evitar el escenario de una votación del 5 o 6 por ciento de participación, de una Lista Nominal de 99 millones de votantes, y elevarla al 18 o 20 por ciento, que significan más de 19 millones de sufragios. Lo mínimo será el 10 por ciento.
- Los entrevistados afirmaron que la advertencia a los liderazgos es que se están «jugando su futuro».
- La petición en las reuniones es que vayan a votar, sin importar por quién voten o si anulan su sufragio, porque la clave es «dejar un registro».
- La complejidad de la elección, pues un ciudadano deberá llevar 10 boletas, seis de la elección federal y 4 local, en promedio, impide que tenga éxito un «acordeón oficial».
Por ello, muchos grupos morenistas están armando sus listas, con los candidatos «comunes» o los que están considerados como de cajón y el resto deberán ser afines de la 4T.
De los 63 aspirantes a Ministros, por ejemplo, al menos 29 tienen claros vínculos con Morena, y sólo tres podrían considerarse como oposición.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, a los docentes de los 300 centros llamados Pilares, a los que acuden miles de ciudadanos a actividades educativas y recreativas, se les pidió «capacitar» a los usuarios sobre cómo deben votar, sin darles nombres. Como prueba de que están haciendo esto, deben tomar videos o fotografías.
- Algunos líderes afirmaron que ante la complejidad de la votación están pidiendo votar por sólo uno o dos candidatos a Ministros. La dirigencia morenista está solicitando «operativos» discrecionales para inducir al voto.
- Los Gobernadores no sólo están movilizando a la gente por la elección federal, también local, pues en sus listas para magistrados metieron a cercanos. Además de que están involucrados secretarios y directores del Gobierno federal.
- Funcionarios informaron que entre lunes y miércoles, pues el jueves inicia la veda, el Gobierno intensificará al máximo el llamado a votar en su tiempo que tiene disponible en radio y televisión.
Esa difusión también la harán servidores de todos los niveles y legisladores.
Reparten acordeones Servidores de la 4T
Los Servidores de la Nación, que recorren las colonias para inscribir a la población a programas sociales del Bienestar del Gobierno federal, aprovechan sus visitas para instruir a las personas por quiénes deberían votar en la elección judicial federal del próximo 1 de junio.
- Ayer en la Colonia El Fortín, en Zapopan, una mujer que se presentó como Servidora de la Nación, con gorra con la leyenda «Gobierno de México», se acercaba a los vecinos para hablar del programa social de ayuda a niños con discapacidad.
- En una vivienda preguntó si había alguien en esa condición. Le contestaron que no, y comenzó a hablar de las elecciones.
- Alguien de la misma casa grabó a la mujer mientras daba la explicación, con apoyo de una boleta de práctica en la que casi todos los nombres estaban ocultos, con excepción de los que, señaló, están a favor de los procesos de Morena.
«La que sí va a favor de la población es esta persona, dice acá: ‘escribe el número que corresponde a un hombre’. Todos estos son hombres y el que nos interesa a nosotros es éste, porque éste sí ha trabajado por la sociedad», se escucha decir a la funcionaria en el video cuando argumenta cuál sería el mejor perfil.
«Nos dice acá: ‘Escribe el número que corresponde a dos mujeres’, éstas son las dos mujeres que están a favor de todos los procesos que ha llevado Morena. Estas otras no sabemos quiénes son (las candidatas que tienen su nombre oculto), pero de seguro las pusieron los priistas, panistas o el mismo Poder Judicial», aseguró.
- Entre los nombres que se pueden ver en el video están Claudia Valle Aguilasocho, con el número 06, y Gilberto de Guzmán Bátiz García, con el 07, que se postulan para ser Magistrada o Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- De la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quienes aparecen en la boleta mostrada son Elva Regina Jiménez Castillo, con el número 05; Gabriela Dolores Ruvalcaba García, con el 07, y Sergio Arturo Guerrero Olvera, con el 13.
La práctica de entregar acordeones para influir en la elección de los representantes de Poder Judicial se ha propagado por todo el País, como en Nuevo León donde funcionarios del Gobierno del Estado recibieron 15 acordeones y 20 juegos de boletas para realizar una práctica y seleccionar a las personas que apoya el Gobernador Samuel García, o como en la CDMX, donde fuentes partidistas admitieron promover a los candidatos por el Instituto de Formación Política morenista.
Tras $36 mil millones, SNTE saldrá a acarrear
Los maestros recibirán un aumento salarial del 9 por ciento, que representa una inversión de 36 mil millones de pesos, y ahora saldrán a votar en la elección judicial.
- La mayoría de los 2 millones 500 mil maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha recibido indicaciones sobre cómo usar las boletas en la elección de juzgadores el próximo domingo 1 de junio.
- En el marco de la elección judicial, el Gobierno federal anunció un incremento al salario de los maestros.
- El senador morenista Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, rechazó que el voto de maestros sea un voto corporativo, sin embargo reconoció que se han dado lecciones al gremio.
«Corporativamente, el SNTE no va a votar el 1 de junio. Se están dando conferencias de cómo votar, pero los compañeros tienen libertad absoluta para votar o no, y por quiénes», sostuvo.
El también senador morenista Raúl Morón, primersecretario general de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha promovido la elección judicial en su natal Michoacán.
Operador de la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum, Morón coincide con su compañero de escaño Alfonso Cepeda en el sentido de que la CNTE no promoverá el «voto corporativo» entre sus afiliados, pero tampoco rechaza las lecciones que ha dado al magisterio.
«Aprecio que ningún dirigente puede comprometer la decisión individual de cada uno de sus agremiados; ojalá que, en lo general, los maestros vayan a votar. Esa sería la invitación.
- «No puedo decirte que la CNTE o el SNTE vayan a participar como tal, porque los dirigentes no pueden hablar a nombre de los compañeros maestros. Cada quien es libre de expresar con toda libertad su punto de vista», repuso.
- Fuentes legislativas reconocen que Morena ha amarrado el voto corporativo de miles de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
- Aunque la ley proscribe la afiliación corporativa, Alfonso Cepeda ya ha prometido engrosar las filas de de Morena con al menos 2.5 millones de maestros y hasta de sus familias y amigos para garantizar más de 5 millones de afiliados al partido en el poder.
Morena, incluso, ha repartido más de 6 mil tabletas digitales para facilitar el proceso de afiliación en las 57 secciones de todo el país.
«Tenemos maestros de todos los partidos, pero hay muchos que están convencidos de afiliarse a Morena y nosotros facilitaremos que se afilien», explicó recientemente el senador Cepeda.
CNTE amenaza con interferir en elección judicial
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagaron con instalar un plantón permanente frente a las oficinas del Instituto Nacional Electoral hasta el próximo domingo, día que se llevará a cabo la primera elección del Poder Judicial en el país.
“Las estrategias las vamos a diseñar todos los días en la Asamblea Nacional representativa, donde estamos todas las secciones que participamos en el plantón y todas las secciones que están movilizadas a nivel nacional”, advirtió Edén Ávila Petatán integrante de la Sección 14 de Guerrero.
- Los maestros insistieron que depende de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, dé respuesta a sus exigencias de abrogar la ley educativa del 2007 para retirar las movilizaciones instaladas en distintos puntos de la capital y del país.
- “Necesitamos el cálculo de nuestras pensiones en salarios mínimos, no en UMAs, de eso va a depender las actividades que vamos a tener a partir de esta semana y la que viene”, señaló Ernesto Ramírez Mayo, también integrante de la Sección 14.
La CNTE también se concentró en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Centro Histórico.
Ahí llegó un grupo de más de 20 profesores que se asentaron en las puertas de las oficinas mientras los trabajadores de Hacienda fueron desalojados sin mayor contratiempo.
El INE advierte sobre boicot a elección judicial
El INE analiza las acciones a seguir en caso de que organizaciones como la CNTE u opositores a la reforma judicial quieran obstruir la elección del domingo.
Afirmó que hay un plan de apoyo de las fuerzas de seguridad locales y centrales para permitir la correcta organización de la jornada.
- Reprochó que actores políticos acusen que la elección judicial será un fraude, debido a la existencia de listas o acordeones de aspirantes a puestos judiciales. En todas las campañas electorales, dijo, existen “intentos incorrectos de incidir en el voto”, los cuales son atendidos por las autoridades electorales.
- El INE ya recibió dos denuncias por la entrega de acordeones, que serán investigadas y turnadas a la Comisión de Quejas y Denuncias para que determine si estas listas que inducen a votar por candidaturas específicas pueden seguir entregándose o prohibir su difusión.
Investiga el INE acordeones de elección judicial; presentan dos denuncias
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya recibió dos denuncias en contra sobre la entrega de acordeones, que en los próximos días serán investigadas y ambos casos pasarán a la Comisión de Quejas y Denuncias para que determine si estas listas que inducen a votar por candidaturas específicas pueden seguir entregándose o prohibir su difusión.
Una de las investigaciones involucra al gobierno de Nuevo León, en el que funcionarios públicos de la entidad estarían concertando una campaña de inducción al voto con perfiles afines al gobernador.
- Hasta este lunes, Excélsior contabilizó al menos siete tipos distintos de “acordeones” para ministros de la suprema Corte de Justicia, Tribunal de Disciplina y para cargos locales en Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco.
- En adición, se incrementaron las personas en redes sociales que comparten sus listas de candidaturas por las que van a votar.
- EXCÉLSIOR contó 28 perfiles en la red Tik Tok que a través de diferentes videos comparten la lista de candidatos por los que van a votar, listas de candidaturas que aseguran son afines a la oposición y listas de candidaturas con nexos al crimen.
En algunos de los videos se utilizan audios con la voz del expresidente López Obrador, o alguna foto del exmandatario.
El jueves pasado, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recordó que ni los gobiernos, servidores de la nación o funcionarios públicos, pueden promocionar cualquier tipo de preferencia.
- Ayer, en charla con jefes de información y directivos de medios de comunicación negó que pueda declararse que habrá “fraude”, por la circulación de estas listas y acordeones.
Aseguró que en todos los procesos electorales ha habido intentos de influir
Dijo que en “todas las campañas tenemos este tipo de manifestaciones o de intentos incorrectos de incidir en el voto. Eso siempre lo ha resuelto el Instituto Nacional Electoral y salimos con cuentas correctas y exitosas cada proceso electoral y éste no será la excepción”. /Agencias-PUNTOporPUNTO