Pasan TIJERA a ÓRGANOS y Poderes AUTÓNOMOS; entre los más Afectados INE y el PODER JUDICIAL

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que de confirmarse el recorte por cerca de cinco mil millones de pesos que tiene considerado la Cámara de Diputados al presupuesto del órgano electoral se pondrá en riesgo la realización del ejercicio de revocación de mandato.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 que recorta 8 mil 38 millones de pesos principalmente a órganos y poderes autónomos, entre ellos el Instituto Nacional Electoral (INE), a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Se avaló con 31 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PT y PVEM, así como 24 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD, y MC.

  • Los reclamos por la reasignación de los recursos fue el común denominador en el debate que inició en punto de las 15:00 horas. El legislador priista Francisco Yunes Zorrilla denunció que los más de 8 mil millones que le quitaron a los autónomos, “no responde a las propuestas que hicimos algunas bancadas, ni a las opiniones de las comisiones, ni a las recomendaciones de los expertos en los parlamentos abiertos”.
  • El PEF 2022 contempla un gasto total de 7 billones 88 mil millones de pesos para 2022. El proyecto original sufrió una modificación de 8 mil 38 millones de pesos, de los cuales 4 mil 913 millones se recortan al INE, 2 mil 935 millones al CJF, 65 millones a la SCJN, y 125 millones de la Cámara de Diputados.
  • Dichos recursos serán reasignados a las Secretarías de Agricultura (2, 700 mdp), del Bienestar (2, 457 mdp), Salud (1, 580 mdp), de Relaciones Exteriores (560 mdp), del Trabajo (500 mdp), de Educación Pública (116 mdp), y la Cámara de Senadores (125 mdp).

Al respecto, Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN calificó de “aberrante” y “francamente peligroso” el recorte al INE.

“Tal parece es una venganza política de los resultados de la pasada comparecencia, ustedes promovieron una revocación de mandato y están quitando recursos que serían precisamente para atender esa consulta”, reclamó.

  • Mirza Flores, de MC, dijo que tampoco hubo incrementos para la prevención de la violencia, salud sexual y reproductiva ni dinero para refugios, mientras que la priista Cynthia López denunció que el PEF 2022 castiga a la educación superior y a las escuelas de tiempo completo.

“Si bien en el presupuesto de educación hay un aumento de 4% sí quisiera destacar que de cada 100 pesos disponibles para el gasto programable, se destinen solo 16 pesos a la función educativa, de estos solo 2.9 serían para educación superior y posgrados, a las universidades politécnicas se le está quedando a deber, disminuyen el presupuesto para la infraestructura en el sector educativo, disminuyen el presupuesto para educación inicial, hay cero pesos destinados a las escuelas de tiempo completo”, demandó.

  • En tanto, el legislador del PAN, Romel Pacheco, lamentó la reducción sostenida a los recursos para el deporte, y pidió que en las reasignaciones se restituya lo que se le dio a ese rubro en 2021: “No puede ser posible que el presupuesto del deporte se disminuya año con año, en 2020 se destinaron 2 mil 783 millones de pesos, en 2021 2 mil 684 millones, y para este año 2 mil 388, o sea cada vez menos apoyo al deporte, por eso vengo a pedirles ya no que le aumenten pero que no le disminuyan al presupuesto para el deporte”.

A favor del proyecto, la morenista Ana Elizabeth Ayala, aseguró que el PEF 2022 es congruente con proyecto de la cuarta transformación, pues “la reasignación permitirá beneficiar a los sectores más vulnerables”.

En tanto, Benjamín Robles, del Partido del Trabajo adelantó que en el debate en el pleno las propuestas de la oposición no van a pasar.

“Nosotros representamos un nuevo proyecto de nación y ustedes representan el pasado que en este país no queremos, y nos vamos a desgarrar las vestiduras si es necesario para que no vuelvan, por eso les digo sus propuestas no caben en el gobierno y en el país que estamos construyendo, los vamos a escuchar porque somos demócratas, pero no caben”, concluyó.

Reprocha Oposición castigo a autónomos

En medio de críticas por la falta de transparencia en su redacción, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discute el dictamen del presupuesto 2022, que plantea recortar más de ocho mil millones de pesos a organismos autónomos para reasignarlos a programas prioritarios del Gobierno federal.

  • Durante el análisis, legisladores de Oposición se quejaron de que la mayoría parlamentaria liderada por Morena no justificara los recortes y reasignaciones y de que la redacción del documento ignorara las recomendaciones surgidas del parlamento abierto convocado por la propia Comisión y las opiniones enviadas por las comisiones ordinarias, las observaciones entregadas recientemente por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La priista Blanca Alcalá reconoció que la mayoría no aclaró los criterios a partir de los cuales se determinaron los recortes a los organismos autónomos y las reasignaciones de dichos recursos.

Alcalá dijo que no entiende las razones de la «sobreasignación» para el programa Fertilizantes, cuyas ampliaciones propuestas lo llevarían a tener el mayor presupuesto desde que fue creado.

En el caso de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, lamentó que tenga reasignaciones a pesar de que se desconocen sus metas, objetivos y logros, mientras que en el caso de Sembrando Vida, advirtió que su presupuesto aumenta a pesar de que hay evidencias de que genera deforestación.

En contraste, dijo, padres de niños con cáncer tuvieron que bloquear esta tarde los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en demanda de medicamentos.

  • El dictamen dado a conocer ayer por la Comisión de Presupuesto plantea un recorte de 8 mil 38 millones de pesos al presupuesto solicitado por los organismos autónomos, de los cuales, 4 mil 913 millones corresponden al Instituto Nacional Electoral (INE).
  • El panista Héctor Saúl Téllez acusó que los cambios contenidos en el dictamen son los ordenados por la Presidencia de la República y no los derivados del diálogo con la sociedad civil que participó en el parlamento abierto convocado por la propia Comisión.
  • Lamentó que la mayoría parlamentaria plantee un aumento de dos mil 700 millones de pesos al programa de Fertilizantes, el cual ha sido observado por la ASF debido a que no logró comprobar el ejercicio de más de 82 millones de pesos en 2020.

Téllez advirtió que se siguen invirtiendo recursos a las obras prioritarias del jefe del Ejecutivo y a programas sociales que no han funcionado, porque en los últimos dos años, el número de pobres en el País aumentó 3.8 millones.

  • El perredista Miguel Ángel Rosales subrayó que el dictamen no toma en cuenta las opiniones de las comisiones ordinarias de San Lázaro, incluidas aquellas presididas por Morena.

El diputado sostuvo que también ignoraron la solución presentada por la alianza Va por México a través del presupuesto alterno presentado ayer.

«No tomaron en cuenta las opiniones de las comisiones ordinarias, de verdad es lamentable que las compañeras y compañeros que estuvieron haciendo su trabajo al interior de las comisiones permitan que esto vaya a pasar, que vayan a votan sabiendo que van a pisotear su trabajo, sus opiniones y que no van a ser tomadas en cuenta las opiniones de quien ellos representan. Sería lamentable que llegáramos a eso», dijo.

La emecista Mirza Flores, criticó que la Comisión de Presupuesto se negara a depurar el presupuesto destinado a la igualdad de género, como lo recomendaron especialistas que participaron en el parlamento abierto.

Recordó que el Anexo 13 «Erogaciones para la Igualdad entre Hombres y Mujeres» está conformado por 102 programas por 233 mil 732 millones de pesos, de los cuales sólo 13.4 por ciento, es decir 31 mil 232 millones, es inversión efectiva a favor de la equidad de género.

  • El petista Reginaldo Sandoval calificó la propuesta alterna de la alianza Va Por México como un intento por regresar a la conceptualización de los presupuestos neoliberales y aseguró que éste no representa una solución.

En su turno, el morenista Carol Antonio Altamirano señaló que entre las virtudes del dictamen se encuentra un aumento de 793 mil millones de pesos al sector salud, de los cuales 28 mil millones serán para la compra de vacunas y de ellos, 26 mil millones para la compra de vacunas contra el Covid-19.

Dijo que otras bondades son el incremento de 4.7 por ciento al gasto federalizado, la inversión de 469 mil millones en sólo 15 programas sociales, de los cuales 238 mil millones son para pensiones para adultos mayores y un gasto de inversión por 982 millones, de los cuales 140 corresponden a ocho proyectos prioritarios.

«El camino correcto para superar la crisis es concluir los proyectos prioritarios, el camino correcto no es ahorita iniciar y planear otros proyectos», afirmó.

Advierte PAN venganza contra INE

Diputados del PAN acusaron que Morena tomó revancha contra el Instituto Nacional Electoral, al determinar un recorte de casi cinco mil millones de pesos a su presupuesto del próximo año.

  • En la discusión del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, los diputados Héctor Saúl Téllez y Margarita Zavala consideraron que es a Morena el partido al que le interesa el ejercicio de Revocación de Mandato y castiga el presupuesto para que se lleve a cabo por parte del INE.
  • Téllez dijo que Morena le quita recursos al INE luego de una comparecencia del viernes pasado del presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, ante el pleno de la Cámara, en la que dio a conocer que el partido oficial solo había donado 150 millones de pesos de lo que prometió entregar para la compra de vacunas contra Covid-19.

«Me parece aberrante y me parece verdaderamente peligroso recortar prácticamente 5 mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral, que tal parece que es una venganza política de los resultados de la pasada comparecencia, y eso es como no podemos estar actuando ni legislando en este momento», señaló Téllez, secretario de la Comisión de Presupuesto.

«Ustedes fueron los que promovieron una revocación de mandato y están quitando el presupuesto que sería precisamente para atender la revocación del mandato», agregó.

Consideró que más que una reasignación presupuestal es una venganza «totalmente política», para complicarle al INE su responsabilidad de organizar la revocación de mandato.

Mencionó que Acción Nacional no está de acuerdo con dicho recorte al INE por afectar dicho ejercicio de consulta a la población.

  • Margarita Zavala también opinó que es un error de Morena quitar al INE los 4 mil 913 millones de pesos que se establecieron en el dictamen del presupuesto, aunque sea para destinar el recurso a programas sociales.

«Con estas reducciones no estamos de acuerdo.

«El mensaje es más una revancha que otra cosa, pero el partido oficial es que pide la revocación de mandato, nos parece un error», advirtió Zavala en la discusión del dictamen en la Comisión de Presupuesto.

Impacto por recorte a presupuesto será en consulta de revocación: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que de confirmarse el recorte por cerca de cinco mil millones de pesos que tiene considerado la Cámara de Diputados al presupuesto del órgano electoral se pondrá en riesgo la realización del ejercicio de revocación de mandato.

  • El consejero electoral Ciro Murayama puntualizó que la autoridad electoral sólo recibe recursos a partir de la asignación que hacen en San Lázaro, por lo que de otra forma no contarán con fondos para realizar este ejercicio de democracia directa en 2022.

En entrevista con La Razón, subrayó que la realización de la revocación de mandato se trata de otorgar a los ciudadanos las mismas garantías que una elección presidencial.

“El recorte puede poner en riesgo, puede comprometer la celebración de estos ejercicios de democracia directa a realizarse el próximo año. En el caso de la revocación de mandato, se trata de una solicitud presupuestal de tres mil 830 millones de pesos que implica salir a capacitar a 12 millones de ciudadanos en todo el país e instalar tantas casillas como en la última elección federal, estamos hablando de 161 mil, necesitamos dar todas las garantías de certeza y de confianza en el voto que se requieren para una elección presidencial”, aseveró.

  • De acuerdo con la propuesta presupuestal que entregó el instituto para la revocación de mandato, se tiene contemplado un presupuesto preventivo que asciende a tres mil 830 millones de pesos, mientras que el que corresponde a la consulta popular es de mil 913 millones de pesos. En conjunto, los dos ejercicios de democracia directa suman cinco mil 743 millones de pesos.
  • El recorte puede poner en riesgo, puede comprometer la celebración de estos ejercicios de democracia directa a realizarse el próximo año. En el caso de la revocación de mandato, se trata de una solicitud presupuestal de tres mil 830 millones de pesos que implica salir a capacitar a 12 millones.- Ciro Murayama, Consejero del INE

El recorte presupuestal que contempla la Cámara de Diputados es el más grande que ha aplicado al órgano electoral administrativo y tres veces superior al de 2020, que fue de mil 71 millones de pesos, ya que para 2022 los diputados contemplan recortar casi cinco mil millones de pesos.

  • Murayama remarcó que para el INE es fundamental contar con los recursos que representan una inversión en el sistema democrático del país.
  • El consejero electoral insistió en que el ejercicio de revocación de mandato debe tener la misma calidad de los comicios presidenciales, porque involucra al mismo funcionario.

Por ello, remarcó que en la revocación de mandato se requiere aplicar el mismo rigor que en una elección presidencial.

“Así como en una elección presidencial nadie improvisa y tenemos un padrón confiable, documentación electoral infalsificable, como son las boletas electorales, pues sí el presidente puede interrumpir su mandato hay que ser igual de rigurosos y eso es lo que planteó el INE, hacer una elección muy seria”, remarcó.

  • Confió en que la Cámara de Diputados haga una reflexión sobre la importancia de que el Estado invierta para garantizar los derechos de los ciudadanos, pero no descartó que en caso de ser necesario el INE acuda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender los recursos para estos ejercicios de democracia directa.

Por otra parte, el consejero electoral refirió que en la sesión que el Consejo General celebrará este miércoles acatarán la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para ajustar los lineamientos sobre la revocación para aceptar las firmas tanto en papel como a través de aplicación móvil.

Aseguró que aunque existe una mayor confianza en los formatos que se reciben por medio digital, el INE no sólo está dispuesto a trabajar en todos los aspectos para revisar las firmas para convocar a un ejercicio de revocación de mandato./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario