Pemex opera gracias al respaldo constante del gobierno federal. La petrolera más endeudada del mundo continúa hoy depende de los apoyos financieros gubernamentales para cubrir vencimientos, estabilizar su liquidez y evitar que su carga financiera desborde las finanzas públicas.
- La última muestra de esta dependencia ocurrió el 22 de julio, cuando la Secretaría de Hacienda anunció una nueva colocación de bonos por 12,000 millones de dólares para apuntalar a la empresa estatal, que se encuentra super endeudada.
Los recursos provendrán de notas pre-capitalizadas emitidas por el gobierno y permitirán atender obligaciones de corto plazo de Pemex.
- La operación forma parte de una estrategia financiera integral, según Hacienda, que busca mejorar los perfiles de vencimiento de deuda, fortalecer la liquidez de la compañía y reducir su costo financiero.
Pero el hecho confirma lo que las calificadoras y analistas advierten desde hace años: Pemex no puede sostenerse por sí misma.
Sin mérito propio
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal inyectó más de dos billones de pesos a Pemex, entre transferencias directas, reducciones fiscales y aportaciones patrimoniales.
- Gracias a esto, la empresa redujo su deuda financiera de 132,300 millones de dólares en 2018 a 99,000 millones al cierre de 2024. Sin embargo, este saneamiento no fue resultado de una mejora en su operación, sino de la constante intervención del Estado.
- Ahora, con el reciente anuncio de Hacienda, algunas agencias calificadoras han expresado la posibilidad de mejorar la calificación crediticia de Pemex, la cual se sitúa actualmente en grado especulativo o “basura”, aunque reconocen que no es por un mérito propio de la empresa.
- “La transacción anunciada busca reducir las presiones inmediatas de deuda financiera, pero esta ayuda no cubre todos los pasivos financieros y operativos de corto plazo de Pemex”, advirtió S&P Global Ratings en un comunicado.
La calificadora recordó que la petrolera seguirá dependiendo de apoyos soberanos al menos en los próximos 12 meses, ante un déficit estructural de recursos.
En su reporte más reciente, Moody’s estimó que Pemex requerirá cerca de 20,000 millones de dólares en apoyo gubernamental hacia 2026 para cumplir con sus obligaciones.
- La empresa no genera el flujo suficiente para enfrentar su carga operativa y financiera sin auxilio externo, lo cual limita sus márgenes de acción y su capacidad de inversión en proyectos estratégicos.
Fitch Ratings, por su parte, reconoció que la nueva emisión podría mejorar la calificación crediticia de Pemex, que hoy se ubica en ‘B+’, dentro del rango especulativo.
- Una posible mejora a ‘BB’ dependería del respaldo del Estado, no de cambios internos en la gestión o desempeño financiero de la empresa. El mérito, una vez más, es fiscal y no operativo.
Jesús Carrillo, analista independiente de energía y economía, explicó que el anuncio refleja la estabilidad en la relación entre el gobierno y Pemex, pero no modifica el panorama de fondo, ya que se trata de una medida impulsada por la administración federal y no por un cambio sustancial dentro de la empresa.
«Efectivamente, (esta posible mejora) no está acompañada por un anuncio claro, ya sea de Pemex o del gobierno, sobre un cambio en la forma en que opera o se administra la empresa. Este tipo de medidas no consideran la relación de mediano y largo plazo entre Pemex y los mercados”, aseguró en entrevista.
Pemex presume… qué?
En la conferencia con inversionistas realizada este lunes, Pemex reconoció la operación de Hacienda como una herramienta clave para estabilizar sus finanzas.
- “Un avance fundamental es la operación anunciada por la Secretaría de Hacienda y la emisión de notas pre-capitalizadas que permitirá a Pemex contar con recursos para atender necesidades operativas y financieras”, afirmó Juan Carlos Carpio, director corporativo de finanzas.
Los ejecutivos insistieron en que esta operación forma parte de una estrategia integral para reducir pasivos, mejorar el perfil de vencimientos y reforzar la posición financiera de la empresa. Al ser cuestionados por inversionistas sobre el uso específico de los recursos, Alberto Jiménez, director general de tesorería, respondió que “los recursos se usarán para atender las necesidades financieras y todo será registrado dentro de los objetivos del balance”.
Sobre futuras emisiones, se limitó a declarar que “se anunciarán conforme a los anuncios del plan integral”.
- Para Ramsés Pech, analista energético y socio de Grupo Caravia, la operación brinda un respiro, pero no resuelve los problemas de fondo. “Lo importante es ver cómo se va a utilizar ese flujo que quede disponible para Pemex, como el pago a proveedores o incrementar la producción”, dijo.
- Desde hace más de una década, Pemex arrastra problemas de rentabilidad, bajos niveles de inversión en exploración, rezagos en refinación y accidentes recurrentes en sus instalaciones. El esquema de subsidios fiscales y transferencias ha permitido que se mantenga a flote, pero sin mejorar su competitividad ni modernizar sus operaciones.
- En lo que va del gobierno de Sheinbaum, no se han registrado transferencias directas a Pemex en los reportes oficiales de Hacienda ni en los estados financieros de la empresa. Pero la nueva colocación de deuda confirma que la estrategia del gobierno sigue siendo cubrir los huecos financieros sin exigir cambios de fondo.
“El problema es que al final no es sostenible en el largo plazo, porque es dinero que hay que pagar y que se deja de destinar a otras áreas del gasto público”, advirtió Carrillo.
México coloca 12.000 millones de dólares en bonos
El Gobierno de México ha concretado la emisión internacional de deuda por 12.000 millones de dólares para reflotar las finanzas de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo.
- La dependencia federal ha informado de que la colocación de notas precapitalizadas, con vencimiento en 2030, es la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo.
La operación se llevó a cabo a través del vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo.
“Durante el proceso de colocación, se recibió una demanda total de 23.400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas institucionales a nivel global, lo que representa casi el doble del monto finalmente asignado”, indicó.
- El Gobierno de México hizo la emisión de la deuda, a través del citado fideicomiso. Los recursos obtenidos serán utilizados para adquirir bonos del Tesoro de Estados Unidos y el valor de esos bonos se le dará a Pemex.
El mercado recibió con gran apetito esta colocación.
- Este elevado interés, indicó Hacienda, les permitió incrementar el monto original de 10.000 millones de dólares a 12.000 millones y reducir el diferencial sobre el bono del Tesoro de los Estados Unidos de 200 puntos base a 170 puntos base. Así, la tasa cupón fijo del instrumento fue de 5,5% anual.
- “Esta decisión refleja la confianza del mercado en la solidez macroeconómica del país y en la calidad crediticia del emisor. Los recursos captados se destinarán al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026 de Pemex”, añadió la dependencia federal al mando de Edgar Amador Zamora.
- Sheinbaum ha dado un nuevo salvavidas a Pemex, a través de este sofisticado andamiaje financiero. Las notas precapitalizadas son un mecanismo para financiar deuda, el cual queda fuera del balance de la empresa hasta que lo requiera, dándole un mayor margen de maniobra a la petrolera.
A través de este instrumento, Pemex logró obtener deuda en dólares a una tasa mucho más competitiva que si la hubiese emitido directamente.
- La operación será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, conforme a los lineamientos establecidos por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Deuda Pública.
La millonaria colocación de deuda a favor de Pemex aterriza en una semana crucial para la paraestatal.
- La petrolera reportó este lunes ganancias durante el segundo trimestre del año, después de meses en pérdidas, así como una reducción en su deuda financiera total, que pasó de 101.000 millones de dólares a 98.800 millones de dólares.
Además, se prevé que este jueves la presidenta Sheinbaum dé a conocer su propuesta de saneamiento integral de la compañía.
Desde que arrancó su Administración, la mandataria ha dado un giro de 180 grados al manejo financiero y operativo de Pemex.
- Aunque la compañía recibió el sexenio pasado más de un billón de pesos del gobierno federal, no logró sacudirse el lastre de sus adeudos financieros y operativos.
- Este año, debe cubrir deuda a corto plazo por más de 5.000 millones de dólares, más el adeudo de casi 23.000 millones de dólares a sus proveedores.
- En la trinchera operativa, el objetivo de este sexenio es elevar la producción petrolera de 1,6 millones de barriles diarios a 1,8 millones de barriles diarios de crudo.
Para lograrlo, el Ejecutivo ha abierto la puerta a los proyectos mixtos con privados. En su más reciente reporte a inversionistas, Pemex dio a conocer, al menos, 11 proyectos bajo este modelo con 28 empresas interesadas en participar.
El reto de Pemex para las finanzas públicas
Pemex ha diluido su contribución al gobierno federal, al mismo tiempo que ha recibido transferencias a través de aportaciones de capital, levantando cuestionamientos sobre la sostenibilidad y, más importante aún, la rentabilidad de dichos recursos, toda vez que el negocio de refinación no deja de ser perdedor.
- La aportación de Pemex a los ingresos del gobierno federal ha caído de manera significativa respecto a los ingresos totales del Gobierno Federal, tanto en términos absolutos como en términos porcentuales.
- Con cifras acumuladas a mayo de 2025, los ingresos que el sector público recibe de Pemex sumaron 265,332 millones de pesos, lo que representa una caída de 34.6 % respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar de las aportaciones del Gobierno Federal, los pasivos totales de Pemex se han incrementado, pues la deuda financiera asciende a 106 mil millones de dólares y los pasivos con proveedores a más de 20 mil, aunque estos últimos se redujeron en el 1T2025.
Resulta imperante hacer una reforma financiera, pero es mucho más relevante hacer una reforma operativa, pues a pesar de la posible asunción de deuda de Pemex por parte del gobierno federal, si no se logran revertir las pérdidas de utilidades, la reforma financiera no tendrá éxito.
Ello considerando que Pemex es uno de los factores medulares de los cuestionamientos sobre la senda de sostenibilidad de las finanzas públicas.
Pegan a finanzas públicas los apoyos a Pemex
Las aportaciones del Gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) representan un boquete para las finanzas públicas difícil de sostener, lo que ha llevado a buscar esquemas como la colocación de deuda que se realizó el lunes pasado, reconoció el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
- De 2019 al primer semestre de 2025, el Gobierno ha realizado aportaciones de capital 1.09 billones de pesos a Pemex para cumplir con los requerimientos de inversión física y pago de deuda.
- Sólo en los primeros seis meses de este año, el Gobierno ha aportado capital por 94 mil 539 millones de pesos a la petrolera.
- «Es un boquete insostenible. No se puede andar subsidiando la operación de una empresa que se niega a reformar», afirmó Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Imco, en entrevista reciente.
«La colocación de deuda que hizo el Gobierno esta semana dice que se está acabando el espacio para estos apoyos en especie, más bien están buscando otros mecanismos para ayudar a Pemex a bajar su deuda sin que se ponga efectivo», añadió.
Esta semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirmó la colocación internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) por un monto de 12 mil millones de dólares a un plazo de cinco años para fortalecer la posición financiera de Pemex.
- Durante el proceso de colocación se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares.
- Entre 2019 y 2024, las aportaciones de capital del Gobierno para Pemex sumaron 996.2 mil millones de pesos, expone el Imco en su análisis «Pemex en la mira».
- Estos recursos no incluyen los estímulos fiscales y otros apoyos que ha recibido Pemex desde hace siete años, explicó el especialista.
- Desde enero de 2019, Pemex ha recibido estímulos fiscales por 326 mil millones de pesos.
El año pasado el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) se redujo de 65 a 30 por ciento, con lo que la empresa habría pagado 10 por ciento menos de impuestos, expuso Ocampo.
En el primer semestre de este año, la aportación neta de Pemex a las finanzas públicas, es decir, el pago de impuestos y derechos menos las aportaciones, fue de apenas 9.9 mil millones de pesos.
«Esto nos dice que las ganancias para el Gobierno mexicano fueron de apenas 10 mil millones de pesos por una de las petroleras más grandes del mundo. Algo está mal.
«El informe de finanzas públicas nos indica que los ingresos petroleros se cayeron 22 por ciento anual en los primeros seis meses del año, cuando ya venían cayendo. El panorama es escandaloso», expuso el analista.
Sheinbaum dará más apoyo a Pemex en Presupuesto 2026
El Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dará más apoyo a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Presupuesto 2026 que se enviará en septiembre al Congreso.
- Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos de Hacienda y Crédito Público, dijo en conferencia que uno de los rubros que se estará contemplando en el Presupuesto 2026 será una línea presupuestal para apoyarla situación financiera de la empresa petrolera.
- “(La línea presupuestal) es uno de los rubros más que se contempla en el presupuesto que ya estamos empezando a trabajar y pensar para 2026, como la ha tenido otros años, Pemex volverá a tenerla línea presupuestal”, adelantó la funcionaria.
- El monto del apoyo para Pemex aún no está definido y Hacienda se encuentra valorando de forma “detallada” la magnitud de esta línea, dijo Gómez en conferencia de prensa sobre las finanzas públicas al segundo trimestre de 2025.
La ayuda presupuestal comenzó a etiquetarse en 2024 en el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de su política de rescate a la compañía mexicana.
La transferencia presupuestal del Gobierno a Pemex para 2025 fue de MXN$136.000 millones para el pago de amortizaciones y créditos bancarios adquiridos por la empresa, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica.
La línea presupuestal se sumaría a la reciente emisión de deuda del Gobierno de México a través de un novedoso instrumento financiero que fue bien recibido por el mercado, todo ello como parte del plan de reestructura financiera de Pemex.
- El Gobierno de Sheinbaum anunció la colocación internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) para fortalecerla posición financiera de Pemex y que pueda cubrir sus amortizaciones y créditos bancarios de este año. Hacienda informó que el 28 de julio colocó los instrumentos financieros con vencimiento en 2030 por un monto total de US$12.000 millones a un plazo de cinco años.
- Pemex es una de las petroleras más endeudadas del mundo con pasivos financieros por US$98.800 millones, mientras su producción ha caído a sus niveles más bajos en cuatro décadas y su negocio de refinación reporta pérdidas multimillonarias en medio de múltiples retrasos desde 2022.
- Además, la compañía dirigida por Víctor Rodríguez Padilla debe US$22.800 millones a proveedores y contratistas al cierre del segundo trimestre de este año. Sheinbaum y su equipo energético presentarán el jueves 31 de julio el plan de reestructura de Pemex en su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, Ciudad de México.
P-Caps paraPemex: la estrategia “no pesada” para las finanzas públicas
María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda, aseguró que los P-Caps son parte de una estrategia para atacar diferentes aspectos de la composición de los pasivos de Pemex, por lo que hacia delante lo que se espera son anuncios de otro tipo de operaciones para brindar soluciones específicas.
- Señaló que no se está pensando en reabrir el vehículo financiero dada la buena demanda que tuvo, el costo y la aceptación por el público inversionista.
- “Creemos que para este instrumento, sumado a lo que se pueda ir anunciando en las siguientes semanas, va a ser suficiente para que el mercado tenga claridad de cuál es la estrategia que tiene el Gobierno federal y que la empresa pública también pueda hacer el anuncio del plan que se va a dar a conocer”, sostuvo.
- Bonilla explicó que los P-Caps es una medida que el Gobierno lleva analizando ocho meses y que finalmente decidió realizar para ayudar a Pemex desde el Gobierno federal.
Detalló que los P-Caps son un vehículo que está colateralizado con bonos del Tesoro americano como activos que están mejor calificados.
Con la colocación de los P-Caps se buscó optimizar el balance del sector público y ayudar a Pemex a reducir sus pasivos bajando el costo financiero de manera gradual.
“Por eso para nosotros era tan importante que pudiéramos salir con una estructura que no fuera tan cara y que no pesara en general en las finanzas públicas”, expuso.
- Abundó que con la emisión se cancelará deuda de Pemex (amortizaciones, intereses y financiamientos que tienen contratados a tasas más altas) y aclaró que la operación no necesariamente implica más deuda para el Gobierno que se contabilice dentro del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda pública.
Bonilla matizó que los P-Caps no es deuda directa porque se activa si y solo si los activos que tiene el vehículo financiero no alcanzan para pagarla emisión al público inversionista.
- “Es un instrumento que hoy está sobrecolateralizado y lo que está buscando es reducirla probabilidad de que se active a emisión del Gobierno federal. No obstante, contingente no contingente, el uso de los recursos como se vayan utilizando en el balance de Pemex los vamos a reportar”, añadió. /Agencias-PUNTOporPUNTO