PEMEX ecocida del Ambiente al CONTAMINAR la TIERRA y el AIRE, hoy bajo el mando de SHEINBAUM

Desde el 2008 y hasta el 2024, en el país se han presentado 1,146 casos de contaminación por hidrocarburos que han impactado a 17.2 millones de metros cúbicos de suelo; el 79% de esta cifra se le atribuye a Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene un alto índice de emisiones contaminantes a la atmósfera, esto a la par de que sigue venteando gas natural, lo cual no sólo representa una afectación directa al medio ambiente, sino una pérdida económica.

  • Datos históricos de la empresa del Estado muestran que, en el último primer trimestre de este 2025, la emisión de óxido de azufre alcanzó 385 mil toneladas, cifra que no sólo representa un aumento de 28.7% en comparación a las 299 mil toneladas de 2024, sino que además representa la cifra más alta de los últimos 15 años.
  • Según la empresa, entre las principales causas de este incremento ha sido el incremento de los volúmenes de gas ácido enviados a desfogue en exploración y extracción, así como a la intermitencia en la operación de las plantas recuperadoras de azufre en los complejos procesadores de gas.

El óxido de azufre

Es un gas incoloro de olor picante y penetrante que irrita los ojos. Se origina durante la combustión de carburantes fósiles que contienen azufre, como lo es el petróleo y otros combustibles sólidos, la emisión se lleva a cabo sobre todo en los procesos industriales de alta temperatura como lo es la refinación.

  • Entre los efectos de este contaminante están principalmente reacciones adversas a la salud, tales como: irritación e inflamación del sistema respiratorio, afecciones e insuficiencias pulmonares, alteración del metabolismo, dolor de cabeza o ansiedad.
  • Puede contaminar los suelos, los ecosistemas acuáticos y forestales, por lo que ocasiona daños a la vegetación, degradación de la clorofila, reducción de la fotosíntesis y la consiguiente pérdida de especies.

En los primeros tres meses de 2025, las emisiones de óxidos de azufre por parte de Pemex alcanzaron su mayor nivel para un periodo enero-marzo en los últimos 15 años”. Dijo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en su estudio trimestral de Pemex.

Gas a la atmósfera

Datos de Pemex muestran que el venteo o quema de gas es una actividad recurrente de Pemex que genera una afectación directa al medio ambiente, así como una menor oferta para el mercado nacional, aun cuando éste es deficitario de este combustible.

  • Los datos muestran que, en los primeros tres meses, se enviaron a la atmósfera un promedio de 346 millones de pies cúbicos diarios del hidrocarburo, mientras que en el primer trimestre de 2024 se alcanzaron los 329 millones de pies cúbicos por día, lo que significó un aumento de 5.1 por ciento.
  • Esto significa que el aprovechamiento del gas es de 94.4%, por lo que aún está por debajo de la meta que se ha establecido la empresa de 98 por ciento.
  • Entre el primero de enero y el 31 de marzo de 2025, Pemex envió a la atmósfera el equivalente a una doceava parte de su producción de gas natural. Durante este periodo, la petrolera quemó o liberó directamente a la atmósfera un promedio de 346 millones de pies cúbicos diarios de gas natural:

Cifra que equivale al 7.9% de la producción promedio de este hidrocarburo por parte de Pemex y sus socios. Esta situación no sólo tiene implicaciones negativas para el medio ambiente, sino también para la rentabilidad de la empresa”, dijo el Imco.

El que más suelo contamina por derrames

Desde el 2008 y hasta el 2024, en el país se han presentado 1,146 casos de contaminación por hidrocarburos que han impactado a 17.2 millones de metros cúbicos de suelo; el 79% de esta cifra se le atribuye a Pemex, según muestran los datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

De acuerdo con los datos del Inventario Nacional de Sitios Contaminados en el país, 577 casos han sido considerados como una emergencia ambiental y otros 569 como pasivo ambiental.

  • De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente “existe una emergencia ambiental cuando la contaminación del sitio derive de una circunstancia o evento, indeseado o inesperado, que ocurra repentinamente y que traiga como resultado la liberación no controlada, incendio o explosión de uno o varios materiales o residuos peligrosos que afecten la salud humana o el medio ambiente, de manera inmediata”.
  • Mientras que “se considera pasivo ambiental a aquellos sitios contaminados por la liberación de materiales o residuos peligrosos que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión de contaminantes, pero que implican una obligación de remediación. En esta definición se incluye la contaminación generada por una emergencia que tenga efectos a largo plazo sobre el medio ambiente”.

Bajo la clasificación de emergencia se ha contaminado 1.6 millones de metros cúbicos y por pasivo ambiental 15.6 millones de metros cúbicos.

De los 1,146 casos de contaminación, 259 (22.6%) no cuentan con un programa aprobado de remediación ambiental.

Casos por administración

Si se consideran años completos, en la administración de Andrés Manuel López Obrador (2019 al 2024) hubo un alza en el número de casos de contaminación con respecto al mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2013 al 2018), aunque los cinco años con cifras del periodo de Felipe Calderón Hinojosa (2008 al 2012) se mantienen como los de más eventos.

  • En el periodo de Calderón se reportaron 620 casos; con Peña Nieto 259 y con López Obrador 267, es decir, que entre el panista y priista hubo una baja de 58%, en tanto que entre Peña y AMLO hubo un alza de 3 por ciento.
  • En cuanto a la remediación ambiental, las cifras de la Semarnat indican que los 620 casos presentados con Calderón 14% (86) no cuentan con un programa; en el caso de Peña Nieto, de los 259, el 37% (96) tienen el mismo estatus y con AMLO de los 267, el 29% (77) presentan la misma situación.

Quiénes contaminan y dónde

Los 1,146 casos de contaminación por hidrocarburos o derivados se le atribuyen a más de 300 empresas diferentes, algunas de ellas de renombre global, que realizaban actividades como el transporte de hidrocarburos, así como así como instituciones públicas y gobiernos locales; sin embargo, los casos de mayor impacto han sido protagonizados por Pemex y sus entonces subsidiarias.

  • Pemex suma 668 (58%) eventos de contaminación que han impactado en 13 millones 611,919.12 metros cúbicos de suelo, que equivalen 78.9% de los 17 millones 236,999.33 metros cúbicos contaminados desde 2008 en el país.
  • El evento más grande de contaminación en el periodo se presentó en 2012 en la refinería de Pemex de Ciudad Madero en Tamaulipas, en donde se impactó 8.8 millones de metros cúbicos.
  • En el caso de las empresas relacionadas con la contaminación destacan los nombres de Kansas City Southern de México, S.A. de C.V; Exxonmobil Comercial, S.A. de C.V; Volkswagen de México, S.A. de C.V; Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V; Bristol-Myers Squibb de México, S. de R.L. de C.V; Bombardier Transportation México, S.A. de C.V; Braskem Idesa, S.A.P.I y Shell México, S.A. de C.V, entre otras.

Las antes mencionadas suman 20 casos registrados entre 2008 y 2021, que afectaron al menos 343,080 metros cúbicos.

  • De ellos hay cinco casos que no cuenta con plan de remediación ambiental aprobado: el de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V (Telcel) que en 2013 en La Paz, Baja California Sur derramó hidrocarburos pesados.
  • Braskem Idesa de 2018, que reportó una fuga de ácidos en Nanchital Veracruz, además de Shell México, que en 2020 presentó un derrame de hidrocarburos pesados en una de sus gasolineras en Iztapalapa, en la Ciudad de México.

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles

El derrame de hidrocarburo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en las costas de Tabasco fue de unos 300 barriles, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Aseguró en la mañanera que la empresa está en el proceso de limpieza y ofreció que, de ser necesario, se apoyará a los pescadores afectados.

Dijo que la fuga fue en un ducto de una plataforma –Akal-C– hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas.

  • Es un ducto que tiene muchos años, es de los años 70 y ya se está reparando, tuvo algunas fugas.
  • Afirmó que en el momento que se detectó la fuga se puso un escudo, una abrazadera para disminuirla; hubo otra fuga y se puso otra abrazadera.

Señaló: calculan que fueron alrededor de 300 barriles y están en el proceso de limpieza; se ha visto a los pescadores del lugar y se está atendiendo.

–¿Habrá apoyo para los pescadores afectados?

–Sí, si es necesario.

La mandataria garantizó que Pemex tiene mecanismos desde hace mucho tiempo y se está haciendo toda la limpieza del hidro-carburo por la fuga en este ducto.

La empresa reconoció que el derrame que contaminó las costas del municipio de Paraíso causando graves daños a un área natural protegida donde hay lagunas, ríos, fauna silvestre, manglares y bancos ostrícolas, además de paralizar las actividades de mil 500 pescadores y perjudicar a prestadores de servicios turísticos, provino de sus instalaciones.

El gobierno debe remediar derrames de Pemex: ONG

Ante los constantes derrames de hidrocarburos por la industria petrolera en las costas del Golfo, como los 300 barriles fugados a finales de abril que afectaron al municipio de Paraíso, Tabasco, se debe crear urgentemente un programa de remediación gubernamental enfocado en las afectaciones ocasionadas a las comunidades y a los ecosistemas, señaló Juan Manuel Orozco, integrante de la organización Conexiones Climáticas.

Al ser una problemática constante durante los últimos años en la región, el ambientalista alertó que los daños serán irreversibles si no se aplica un plan basado en estudios y análisis independientes de los niveles de contaminación en los suelos y el mar, además de la remediación a los daños a la salud, economía y medio ambiente.

  • Orozco destacó que la organización Causa Natura registró, con cifras oficiales, 270 derrames y fugas en escala moderada y grave ocasionadas por Petróleos Mexicanos (Pemex), entre diciembre de 2018 y julio de 2024, principalmente al suelo y el agua.
  • De este total, precisó que 70 ocurrieron en Tabasco y 62 en Veracruz, concentrando 50.7 por ciento de los vertidos, y a su consideración demuestra la falta de mantenimiento en las instalaciones.

En los procesos de saneamiento oficiales, explicó, el crudo derramado es sedimentado por las autoridades con algunas sustancias y todos los residuos –entre ellos metales pesados altamente dañinos– se sumergen hacia el suelo marino. Esto provoca una bioacumulación sobre las superficies marinas, aves, peces, crustáceos y ostiones, los cuales son fuentes de alimentación y comercio para los habitantes de las costas, apuntó.

  • En la búsqueda de una remediación, señaló que la situación de Pemex es delicada porque ya consumió más de 50 por ciento de su presupuesto destinado para 2025 en los tres primeros meses del año y tiene problemas para el pago de deudas a proveedores. Nos preocupa mucho, al suponer cuál será el futuro que le espera a las comunidades donde hay infraestructura petrolera, dijo.

En el caso de la fuga en el ducto entre la plataforma Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas, reportada por Pemex por primera vez el pasado 26 de abril a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, el especialista criticó que ambas instituciones carecieron de responsabilidad por informar públicamente del derrame días después de suscitarce y señaló la importancia de generar un plan de prevención para poder actuar. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario