PEMEX ha «donado» PETRÓLEO a CUBA por +3 MIL MLLNS DP, por conducto de Gasolinas Bienestar

Mientras tanto, Sheinbaum justifica su apoyo a Cuba bajo la frase de “razones humanitarias“, precedidas por otras iniciativas que incluyen la contratación de médicos cubanos durante la Administración de AMLO, el programa es catalogado como “esclavitud moderna“ por la ONU, aunque esto parece no importar al gobierno mexicano.

Pemex obsequió al día de hoy crudo y combustibles a la nación caribeña por un total de 3,100 millones de pesos (166 millones de dólares) durante el primer trimestre del año, a través de su filial Gasolinas Bienestar, alegando razones humanitarias, según documentos presentados por la empresa paraestatal mexicana al Congreso de la Unión.

  • El volumen de exportaciones —19,600 barriles diarios de petróleo crudo y 2,000 barriles diarios de productos petroleros— representa un ligero incremento respecto a los 19,900 barriles diarios combinados que Pemex envió a Cuba en la segunda mitad de 2023.

¿Por qué Pemex ayuda a Cuba?

Cuba ha estado sumida en dificultades desde que su industria turística, fundamental para la economía, se desplomó como resultado de las sanciones impuestas por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump y posteriormente por la pandemia de Covid-19.

  • Los apagones son constantes y la red eléctrica nacional se ha colapsado en múltiples ocasiones durante el último año.
  • Las condiciones extremas han provocado un éxodo masivo, que ha reducido la población de la isla en casi una cuarta parte en los últimos cuatro años.
  • Los envíos energéticos de México forman parte del apoyo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum califica como asistencia humanitaria.

La isla ha estado sujeta a sanciones económicas impuestas por Estados Unidos durante más de seis décadas.

Exportaciones reales de Pemex, con ganancias fantasmales

  • Las ventas más recientes representan el 3.3 por ciento de las exportaciones totales de crudo de Pemex y el 1.9 por ciento de sus exportaciones de productos petroleros, según el informe presentado el 23 de junio ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
  • La compañía mexicana afirmó que cuenta con “procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen conforme a la legislación aplicable”, pero su supuesto comercio con Cuba contrasta con la apabullante realidad que muestra Pemex de una gran fragilidad económico-  financiera.

Aumenta envío de combustible subsidiado

En tan solo un mes (de mayo a junio de 2025), Pemex registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos con valor superior a los 850 millones de dólares, que equivale a alrededor de 16 mil millones de pesos, de acuerdo con una investigación de la Asociación civil Mexicanos contra la corrupción y la impunidad.

  • El monto es cercano al valor del petróleo que Pemex reportó haber enviado a la isla en los dos años previos: 1,000 millones de dólares de julio de 2023 a septiembre de 2024.
  • Los registros de plataformas de comercio exterior, como Veritrade, muestran que entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025 se registró ante aduanas el envío a Cuba de 10 millones 230 barriles de petróleo crudo y 132.5 millones de litros de productos identificados como turbosina, aceite diésel y gasolina regular.
  • Estas operaciones se realizaron a través de Gasolinas del Bienestar SA de CV, filial de Pemex creada para exportar hidrocarburos a la isla.

Los cargamentos de petróleo a Cuba continuaron en julio de 2025, según consta en rastreos de seguimiento satelital consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Un registro satelital muestra que el lunes 11 de agosto el barco petrolero Sandino, de bandera cubana, permanecía anclado frente a la terminal marítima que Pemex tiene en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, desde donde se cargan los embarques de petróleo y sus derivados. El buque había zarpado del puerto de La Habana el pasado 27 de junio.

De acuerdo con datos de herramientas de consulta de comercio exterior, 38 envíos de petróleo registrados en 2025 por Gasolinas del Bienestar con destino a Cuba se hicieron desde la aduana de Coatzacoalcos, Veracruz.

  • De acuerdo con datos de herramientas de consulta de comercio exterior, 38 envíos de petróleo registrados en 2025 por Gasolinas del Bienestar con destino a Cuba se hicieron desde la aduana de Coatzacoalcos, Veracruz.
  • Sólo un cargamento zarpó desde el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 6.8 millones de litros de diésel.
  • Como importadora de estas operaciones fue registrada la empresa estatal cubana Coreydan, S.A., que ha reportado como su domicilio el edificio ubicado en la Calle Amistad 552, en el Centro de La Habana, donde también tiene su sede CUPET o Unión Cuba-Petróleo, que es la empresa estatal encargada de la industria petrolera en la isla.

En una operación del 19 de junio de 2025, que amparó el envío de ocho millones de litros de gasolina, fue anotado como la parte importadora la Secretaría de Relaciones Exteriores, según detallan los registros aduaneros.

Los seguimientos satelitales consultados por MCCI muestran las operaciones de algunos de los buques petroleros que han salido de puertos del Golfo de México con destino a Cuba.

Empresa que lleva crudo a Cuba ‘solo existe en papel y no tiene empleados’

Intervencionismo estatal, corrupción y negligencia son algunos factores que hoy sumen a la isla en la oscuridad. Aunque la dictadura castrista continúa culpando al «bloqueo» de Estados Unidos, sus jerarcas facturan e incluso compran productos a dicho país.

  • Investigaciones como las de Miami Herald revelan que en realidad, la cúpula política cubana acumula una fortuna de 18000 millones de dólares a través del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), propietario de tiene docenas de empresas estatales administradas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
  • De manera que la presidente de México, Claudia Sheinbaum, no hace más que cuidar las espaldas del actual dictador, Miguel Díaz-Canel, al igual que lo hizo su antecesor Andrés Manuel López Obrador.
  • Como si no fuera suficiente, la investigación del MCCI añade que otro documento compartido por Pemex en su plataforma refiere que Gasolinas del Bienestar, la empresa creada para enviar combustibles a Cuba, “es una empresa que sólo existe en papel, pues carece de empleados, y con utilidades reportadas de apenas 823.000 pesos“.

Tampoco hay ganancias para el país norteamericano porque se trata de combustible subsidiado. Eso provoca que las deudas de Pemex empeoren.

  • Solamente en su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar “reportó pérdidas y un endeudamiento por 5836 millones de pesos, equivalente a 324 millones de dólares, que corresponde a combustible que se regaló a la isla“.

Mientras tanto, Sheinbaum justifica su apoyo a Cuba bajo la frase de “razones humanitarias“, precedidas por otras iniciativas que incluyen la contratación de médicos cubanos durante la Administración de AMLO, el programa es catalogado como “esclavitud moderna“ por la ONU, aunque esto parece no importar al gobierno mexicano.

Un realidad es que Pemex deja sin gasolina a México

Desde hace varios días, el Diario ha reportado que se han registrado largas filas para cargar gasolina en municipios de Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Nuevo León por la crisis de Petróleos Mexicanos (Pemex) derivada por deudas a sus proveedores y malos manejos administrativos.

Sin embargo, la política de la petrolera mexicana que opera en números rojo parece ser la que reza un viejo refrán:

  • Candil de la calle, oscuridad de su casa, pues mientras los mexicanos padecen escasez para realizar actividades cotidianas, sí abastece a la isla que goza de los envíos millonarios de combustibles de Pemex.
  • “Entre el 29 de mayo y el 27 de junio de este año (2025), Petróleos Mexicanos registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos que contenían 10 millones 230 mil barriles de petróleo crudo y 132.5 millones de litros de productos derivados”, identificados como turbosina, aceite diésel y gasolina regular, indica un trabajo de investigación.
  • Ese monto que se ha mandado a Cuba en sólo 30 días del gobierno de Claudia Sheinbaum es cercano al valor del petróleo que Pemex reportó haber enviado a la isla en los dos años previos: 1,000 millones de dólares de julio de 2023 a septiembre de 2024.

«Gasolinas Bienestar» registra millonarias pérdidas

El pasado 25 de febrero, MCCI informó que las deudas de Pemex se agravaron debido a los envíos de combustible subsidiado a Cuba.

  • En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar registró pérdidas y un endeudamiento por 5 mil 836 millones de pesos, equivalente a 324 MDD.
  • Una auditoría externa confirmó que Gasolinas Bienestar no tiene empleados y sus utilidades son marginales.
  • Pese a ello, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha argumentado “razones humanitarias” para mantener los apoyos a la Isla.

En contraste, el gobierno de Donald Trump ha endurecido su política hacia Cuba. Desde el anterior sexenio, el entonces senador Marco Rubio, hoy secretario de Estado, condenó los apoyos de AMLO al régimen cubano y advirtió de posibles sanciones.

Pasa el Ejército pipas

La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó ayer que las pipas antihuachicol de la Secretaría de la Defensa Nacional pasarán a Pemex y afirmó que no existe desabasto, sino un problema de transporte, a pesar de los reportes en varias entidades.

«No, no hay desabasto, y cualquier problema que tenga que ver con contratos a transportistas se está resolviendo. No hay desabasto de combustible, hay combustible, es más un tema de transporte, que ya se está resolviendo», expresó.

«Una parte de estas pipas (adquiridas en el sexenio pasado) seguía administrándola la Secretaría de la Defensa Nacional y ahora van a pasar a Petróleos Mexicanos, es parte del tema que se está viendo en este momento, pero está resuelto y no hay problema de abasto», agregó.

  • En 2019, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno federal compró 612 autotanques como parte de la estrategia para abatir el desabasto de combustibles y combatir el huachicol. Eran operadas por la Sedena.
  • En los últimos días se ha reportado que gasolineras registran desabasto, tanto de Magna como Premium, en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México y Monterrey. Inclusive algunas estaciones dejaron de prestar el servicio por la falta de combustible.

Los adeudos de Pemex con proveedores también han provocado protestas y desabasto de gasolina en la región Costa de Chiapas.

Exportan por conducto de Gasolinas Bienestar, crudo, gasolinas y diésel

  • Petróleos Mexicanos (Pemex) exportó en el primer trimestre del año, por conducto de Gasolinas Bienestar, crudo, gasolinas y diésel a Cuba por 3 mil 100 millones de pesos, de acuerdo con información que envió la empresa pública a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

El reporte enviado indica que entre enero y marzo de este año comercializó a la isla 19.6 mil barriles diarios de petróleo crudo y 2 mil barriles diarios de gasolinas y diésel.

  • De acuerdo con datos de la empresa estatal, el volumen de los productos exportados a Cuba fue menor en el periodo de referencia, pues en enero-marzo del año pasado vendió 21.8 mil barriles diarios de crudo y 3.6 mil de gasolina y diésel. Lo anterior significa caídas anuales de 10.09 y 44.44 por ciento, respectivamente.

La empresa estatal indicó que el valor de la exportación de estos productos mediante la subsidiaria, que es de propiedad absoluta de Pemex, ascendió a 3 mil 100 millones de pesos, equivalentes a 200 millones de dólares.

  • En el mismo lapso del año pasado, Pemex obtuvo 3 mil 300 millones de pesos, por lo que los ingresos de las exportaciones a Cuba de este año en el primer trimestre fueron 6.06 por ciento menores.
  • Acotó que dichas ventas representaron 3.3 por ciento de las exportaciones totales de petróleo crudo en el periodo de referencia y 1.9 por ciento de las exportaciones totales de productos petrolíferos en igual lapso.

Las supuesta venta de Gasolinas Bienestar SA de CV se realizan mediante contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado.

  • Contamos con procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la legislación aplicable, señaló la empresa en el informe.
  • No es la primera ocasión en que Pemex exporta algunos de los productos que elabora, pues en el mismo informe indica que lo ha hecho desde julio de 2023.
  • Al cierre de 2024, la petrolera estatal comercializó en promedio 20.1 mil barriles diarios de petróleo sin refinar y 2.7 mil barriles diarios de combustibles a la isla.
  • Por estas ventas, la paraestatal afirma haber obtenido 12.7 mil millones de pesos; sin embargo, dichos recursos no se reflejan en los estados contables de la petrolera.

Además, la empresa pública detalló que el «intercambio comercial» con el país caribeño representó 2.8 por ciento de sus exportaciones totales de crudo y 0.7 por ciento de ventas totales de productos petrolíferos, respectivamente.

AMLO envío 200 millones de dólares en petróleo a Cuba

El pasado gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se envió, en 2023, unos 200 millones de dólares en petróleo a Cuba, de acuerdo con cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.

  • La agencia EFE informó en septiembre de ese año que, mediante un estudio elaborado cruzando datos de plataformas de seguimiento de buques petroleros con los precios del mercado a diario, la isla del Caribe ha recibido de Petróleos Mexicanos (Pemex) un total de 2.81 millones de barriles de crudo y derivados desde marzo de 2023.
  • Por ejemplo, según el estudio, en agosto de ese año, México mandó 465 mil barriles por valor de 36,2 millones de dólares, mientras que en julio fueron 730 mil por 49,4 millones de dólares.
  • El último envío del que se tiene registro es del 16 de septiembre de 2023, cuando el tanquero Vilma -de bandera cubana- recaló en el puerto de Cienfuegos (en centro del país) con 350 mil barriles, con un valor de 29.4 millones de dólares, procedente del Puerto de Pajaritos, en el estado de Veracruz.

De esta forma, la Universidad de Texas señaló que la paraestatal mexicana se ha convertido este año en uno de los mayores suministradores de crudo del régimen de Miguel Díaz-Canel, que depende prácticamente de las importaciones de países aliados como Rusia y Venezuela para echar a andar su sistema energético.

  • Sin embargo, México no ha obtenido el pago correspondiente. La entonces titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, indicó a la agencia Bloomberg que el gobierno evalúa “opciones” para cobrar a Cuba por los carburantes que envía.
  • Para el académico cubano Jorge Piñón, investigador especializado en Cuba del Instituto de Energía, esta decisión se explica en gran parte por el aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en torno a los 100 dólares por unidad.
  • “Estos barriles que México, Rusia y Venezuela le envían a Cuba… ellos están perdiendo la oportunidad de venderlos en los mercados internacionales y tener un flujo de caja positivo”, sostuvo en una entrevista con EFE.

Cuba atraviesa una nueva crisis por desabastecimiento de combustible, una situación que provocará nuevos y prolongados apagones -gran parte del sistema de generación energética depende de distintos combustibles fósiles importados- a lo largo de su geografía, ha advertido el Gobierno.

  • De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, los países que le suministran a la isla “no han podido cumplir” sus acuerdos y por tanto el Gobierno cubano se está viendo forzado a salir “a comprar casi al día”.
  • Y es que el país caribeño no ha recibido crudo ruso “desde hace meses” y recordó que desde 2016, Venezuela disminuyó el envío diario de los 100 mil barriles a estar actualmente en el entorno de los 57 mil.
  • Por su parte, el ministro de Economía, Alejandro Gil, afirmó por su parte en la televisión estatal que se está “planificando al detalle” un uso “más racional” del combustible en las próximas dos semanas.

Esto ha provocado un súbito aumento en las ya normalizadas filas en las gasolineras del país. Ante la falta de carburantes, Gil declaró que Cuba emprenderá medidas de ahorro para garantizar la “vitalidad” de las principales actividades de la población y la economía.

Pemex regala gasolina, aún cuando debe a proveedores 73 mil mdp

Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas y Servicios Petroleros, acusó que Petróleos Mexicanos (Pemex) no permite a los proveedores facturar los servicios ya ofrecidos.

El presidente de la organización, que agrupa a casi 50 empresas dedicadas a la exploración y extracción de hidrocarburos, aseguró que representan el 15 por ciento de los adeudos de la petrolera, los cuales ascienden a 73 mil millones de pesos.

  • Aseguró, sin especificar, que los servicios ya se prestaron, pero Pemex no autoriza la facturación, por lo que no aparecen en el presupuesto destinado al pago de adeudos a proveedores. Este tema permanece en un limbo, a pesar del anuncio de un plan para fortalecer a la empresa estatal.

“Agrupamos a 50 empresas que prestan los servicios de exploración y extracción de hidrocarburos, algunas de ellas multinacionales, otras que son nacionales (…). Nuestro caso, que representamos aproximadamente el 15 por ciento del total de los adeudos, pues tenemos aproximadamente 73 mil millones de pesos de servicios prestados y no facturados”, comentó Rafael Espino en entrevista radiofónica con Azucena Uresti.

El empresario señaló que, en el anuncio hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una estrategia para que Pemex deje de depender del apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no se incluyó una respuesta a la falta de pagos atrasados correspondientes a servicios ya brindados por algunos proveedores, quienes aún esperan su retribución.

  • Indicó que las grandes empresas también resultan afectadas, aunque tienen capacidad para sostener el adeudo mientras reciben el pago. Sin embargo, las más afectadas son las pequeñas empresas, lo que provocó el despido de aproximadamente 15 mil trabajadores.

“No se menciona absolutamente nada del pago a los proveedores que somos nosotros y que se ha mantenido constante, arriba de los 20 mil millones de dólares en los primeros dos trimestres. Estamos hablando de la quinta parte de la deuda financiera”, compartió el presidente de la Asociación Mexicana de Empresas y Servicios Petroleros en el espacio antes mencionado.

  • El reporte financiero más reciente que Pemex envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indica que la deuda con proveedores aumentó un 6.4 por ciento respecto al trimestre anterior, alcanzando los 430 mil 450 millones de pesos.

En comparación anual, la deuda de Pemex con proveedores resultó 18.8 por ciento mayor que la registrada durante el segundo trimestre de 2024, lo que evidencia que la petrolera estatal no logró ponerse al corriente con sus compromisos. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario