TEXTO ÍNTEGRO: PEMEX sigue PERDIENDO y ENDEUDANDOSE; reporta fuga de +780 MIL MDP

En los primeros tres meses del 2025, el gobierno federal otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) aportaciones patrimoniales –o de capital– por 80 mil millones de pesos (mmdp).

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 780 mil 500 millones de pesos en su reporte financiero auditado correspondiente al cuarto trimestre de 2024, lo que representa alrededor de 38 mil 500 millones de dólares, de acuerdo con cifras publicadas por Bloomberg. Esto equivale a un 26% más de lo reportado en el informe financiero no consolidado que había presentado en febrero de este año.

  • La estatal mexicana explicó que el resultado fue afectado principalmente por el aumento en los costos financieros, los impuestos a la utilidad y un deterioro en activos fijos. Aunque se registraron mayores ventas y otros ingresos, estos no fueron suficientes para compensar los factores negativos.

¿Por qué aumentaron las pérdidas de Pemex?

En su informe auditado, Pemex explicó que los factores que impulsaron las pérdidas incluyeron:

  • Mayor costo de ventas
  • Deterioro de activos fijos
  • Costos por instrumentos financieros
  • Impuestos y derechos
  • Debilidad del peso mexicano frente al dólar

La empresa también detalló que algunos ingresos extra y un incremento en ventas ayudaron parcialmente a contener las pérdidas, pero no fueron suficientes para revertir el saldo negativo.

¿Cuál es la situación de la deuda de Pemex?

Pemex continúa siendo la petrolera más endeudada del mundo, con un pasivo financiero total de 1.97 billones de pesos, equivalentes a 97 mil 600 millones de dólares, según el mismo reporte.

Además de esta carga, la compañía enfrenta adeudos con proveedores y contratistas que superan los 20 mil millones de dólares, lo que incrementa la presión financiera sobre sus operaciones.

Problemas en producción y planes del Gobierno

La petrolera mexicana también atraviesa por una crisis de producción, marcada por el declive de campos maduros y de otros más recientes como Ku y Quesqui. Esta situación ha limitado la capacidad de generación de ingresos en un entorno internacional complejo.

  • Una parte de la estrategia del Gobierno federal ha sido abrir la puerta a alianzas con empresas privadas, aunque las condiciones actuales tras la reforma energética han sido poco atractivas para nuevos socios.

A esto se suma el plan de recuperación de activos petroleros antiguos y la política de autosuficiencia en gasolinas y diésel, iniciada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Pierde otros 43 mil millones de pesos en este año

Pemex perdió 43 mil 329 millones de pesos durante el primer trimestre del año, lo que contrasta con la utilidad por 4 mil 682 millones de pesos en el mismo periodo del año pasado, según su reporte financiero entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

  • Ante esta situación, Edgar Amador, Secretario de Hacienda, consideró que es importante que en el corto-mediano plazo Pemex tenga capacidad suficiente para atender sus obligaciones.

El resultado negativo se debió a una caída en las ventas, aumentos en «otros gastos» no especificados, gastos de administración y una pérdida cambiaria.

De hecho, la pérdida cambiaria alcanzó los 15 mil millones de pesos y representó más de la tercera parte de la pérdida total. En contraste, en el primer trimestre de 2024 obtuvo una utilidad cambiaria de 33.2 mil millones de pesos.

  • A pesar de los apoyos recibidos desde el sexenio pasado, ya en la presente Administración la deuda financiera de Pemex volvió a repuntar y alcanzó 2.05 billones de pesos, un alza de 4 por ciento respecto al cierre de 2024, cuando fue de 1.97 billones de pesos.

«En los últimos ejercicios ha habido unas líneas presupuestales dedicadas para la atención de Pemex. Es una solución transitoria, no vemos que sea una solución permanente; al contrario, pensamos que es muy importante que en el corto-mediano plazo la empresa genere los recursos y la capacidad suficiente para atender sus obligaciones», dijo el Secretario de Hacienda.

«El esquema es conocido por los mercados y los inversionistas, el trabajo de Hacienda, la Secretaría de Energía y Pemex es muy cercano y estamos trabajando bajo las instrucciones de la Presidenta», indicó en conferencia para presentar el reporte de finanzas públicas al primer trimestre de 2025.

  • Jesús Carrillo, especialista en temas de economía y energía, destacó que llama la atención el rubro «otros gastos» al que se atribuyen parte de las pérdidas de Pemex, pues no queda claro a qué corresponde.

«Claramente, la situación financiera de Pemex sigue siendo muy delicada, la volatilidad o la exposición al tipo de cambio es claramente fuerte, y cuando vemos los niveles de deuda observamos que el problema sigue siendo bastante elevado, y es un problema con el que no puede Pemex salir adelante», apuntó.

La bomba financiera crece

Petróleos Mexicanos comenzó el 2025 con una deuda de 2.05 billones de pesos, un incremento que, lejos de ser un ajuste menor, refleja un deterioro silencioso que amenaza con estallar antes de que termine el año.

  • De acuerdo con los estados financieros de la empresa, presentados este 30 de abril, la deuda total creció 3.8% en comparación con el cierre de 2024, cuando se ubicaba en 1.97 billones de pesos.
  • La mayor parte de este incremento no provino de grandes obras o inversiones estratégicas, sino de un aumento de la deuda de corto plazo.

Bajo la dirección de Víctor Rodríguez, Pemex siguió por el camino de que «la caja no da» y hay que acudir a más a créditos inmediatos para sobrevivir.

En solo tres meses, la deuda de corto plazo pasó de 425 mil 219 millones a 561 mil 781 millones de pesos, un salto de 32.1%.
En tanto, la deuda de largo plazo cayó apenas un 4%, al pasar de 1.55 billones a 1.49 billones de pesos.

Para Pemex, el aumento fue porque 89% del financiamiento está denominado en monedas extranjeras, principalmente dólares. Por lo que cada sacudida del tipo de cambio golpea.

Además, la cuenta regresiva se acerca. Hasta diciembre de 2025, Pemex debe pagar 100 mil 221 millones de pesos por vencimientos de deuda. Sin reestructuración ni rescate, la bomba podría estallar.

A esto se suma que Pemex también reportó pérdidas por 43 mil 329 millones de pesos en el primer trimestre del año.

Es un retroceso si se compara con el mismo periodo de 2024, cuando logró una ganancia de 4 mil 683 millones de pesos.

Avanza el apoyo

En conferencia de prensa, también este 30 de abril, el jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, Rodrigo Mariscal Paredes, expuso que Pemex ya recibió el 59% de su línea presupuestaria de apoyo a deuda para este año.

Gobierno otorga a Pemex casi 60% de su presupuesto

En los primeros tres meses del 2025, el gobierno federal otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) aportaciones patrimoniales –o de capital– por 80 mil millones de pesos (mmdp). Esta cantidad equivale a 58.7% del total aprobado para la petrolera en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que asciende a 136 mil millones de pesos, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

  • A través de su reporte “Pemex en la mira”, el instituto advierte que esos recursos que estima transferir el gobierno mexicano a Pemex en 2025 tienen un elevado costo de oportunidad y equivale el doble del presupuesto aprobado para la Secretaría de Salud federal.

De acuerdo con el documento, aunque el programa de fortalecimiento de Pemex inició en 2019, seis años después la empresa petrolera sigue recibiendo recursos presupuestales del gobierno federal con cargo a la hacienda pública para el pago de sus obligaciones financieras.

El IMCO indica que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, este año el gobierno mexicano contempla otorgarle 136 mil millones de pesos a la petrolera únicamente por concepto de aportaciones de capital.

  • Entre enero de 2019 y marzo de 2025, el gobierno federal apoyó a Pemex con 1.46 billones de pesos por concepto de aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos: un promedio de 641.5 millones de pesos al día a lo largo de los últimos seis años y tres meses.
  • Además, el IMCO estima que, entre 2020 y 2024, Pemex dejó de pagar al Estado mexicano un total de 724.1 mil millones de pesos debido a la reducción progresiva de la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), que pasó de 65% en 2019 a 30% en 2024.

Entre enero de 2019 y marzo de 2025, Pemex recibió de parte del Gobierno federal 1.46 billones de pesos de apoyos: 1.08 billones de pesos (73.5%) por concepto de aportaciones patrimoniales o de capital, 326 mil millones de pesos –mmdp– (22.3%) por concepto de estímulos fiscales y 61.7 mmdp (4.2%) por otros conceptos.

El monto antes señalado se suma a los 996.2 mmdp que el Gobierno federal aportó en forma de capital a la petrolera entre 2019 y 2024 para contribuir al cumplimiento de sus requerimientos de inversión física y al pago de sus obligaciones financieras.

  • De esta forma, este tipo de apoyos suman un total de 1.08 billones de pesos desde 2019.
  • En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla, afirmó que el pasado 25 de abril se reportó un paro en las nuevas instalaciones, y en la conferencia con analistas se informó de otro suceso a finales de febrero.

“Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que el día 25 de abril de 2025 a las 12:25 horas, se presentó una falla de comunicación en el cuarto satélite principal número 17 de la planta de Cogeneración CCS-17, lo que ocasionó el disparo automático de los recuperadores de calor de los turbogeneradores y de la caldera auxiliar, provocando una falla general de vapor y, en consecuencia, el paro inmediato de las plantas de proceso, las cuales quedaron en posición segura conforme al diseño de seguridad operativa”, indicó./PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2025/04/REPORTE_PEMEX_MIRA_1T2025_30Abr25.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario