PEMEX y CFE en QUIEBRA, pero ex directores Manuel BARTLETT y Octavio ROMERO con MILLONES de DLS

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta un difícil 2024 y 2025 debido al aumento de su deuda con proveedores que supera los 8 mil millones de dólares. Por su parte, senadores de distintos partidos exigieron que el exdirector de la empresa estatal, Octavio Romero Oropeza, rinda cuentas por los pasivos acumulados durante su administración, cuya cifra ronda los 506 mil millones de pesos

En septiembre de 2019, el periodista Carlos Loret de Mola exhibió al entonces director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, de ocultar en su declaración patrimonial su relación con 12 empresas y además afirmó no tener ningún conflicto de intereses.

  • Una nueva investigación de la reportera Arelí Quintero halló que la familia Bartlett constituyó, de 2001 a 2017, 10 sociedades, cinco encabezadas por la pareja del extitular de la CFE, Julia Abdala Lemus, y cinco por su hijo León Manuel Bartlett Álvarez.
  • En otras dos, creadas antes de 2000 y vigentes ante la Secretaría de Economía, el funcionario federal participa directamente, según el reportaje.
  • Una de las empresas de Abdala Lemus, llamada JAL Consultoría Especializada, ofrece servicios sobre fibra oscura y ahorro de energía, es decir, el mismo sector sobre el cual Manuel Bartlett tiene responsabilidad pública.

A su vez, León Manuel Bartlett Álvarez encabeza Cyber Robotics, firma que en el gobierno de López Obrador ya obtuvo un contrato por más de 2 millones de pesos por asignación directa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), añadió Loret de Mola.

  • Arelí Quintero destapó que del 2001 al 2017 su familia supuestamente constituyó 10 sociedades, cinco de las cuales son dirigidas por la pareja de Bartlett, Julia Abdala Lemus, mientras que el hijo del funcionario, León Manuel Bartlett Álvarez, encabeza las cinco restantes.
  • Por su parte, Manuel Bartlett está presuntamente relacionado con otras dos empresas constituidas antes del año 2000 pero que siguen vigentes en el Registro Público de la Secretaría Economía.
  • Una de estas organizaciones en las que estaría involucrada Julia Abdala, de nombre JAL Consultoría Especializada, se dedica a ofrecer servicios de fibra oscura y ahorro de energía, los cuales están vinculados al sector energético.
  • Además, otra de las sociedades que podría generar un conflicto de intereses para el director de la CFE se trata de la empresa Cyber Robotics, a cargo de León Manuel Bartlett, misma que obtuvo un contrato por adjudicación directa con el Ejército durante la administración de Andrés Manuel López Obrador por un valor de 2 millones de pesos.

La casa de Bartlett

El exdirector de la CFE, declaró ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) un patrimonio de 51 millones de pesos e ingresos anuales por 11 mdp.

  • Sin embargo, un reportaje previo que también fue realizado por Arelí Quintero reveló que la fortuna de Barlett es más grande al menos 16 veces más, tan solo en propiedades.
  • De acuerdo con la investigación, Bartlett obtuvo unas 25 propiedades más; 23 casas y dos terrenos. Esto, fue posible gracias a familiares, empresas y presuntos prestanombres; el valor estimado de estas posesiones asciende a más de 800 millones de pesos.
  • Las zonas donde se encuentran estas propiedades son las que cuentan con mayor plusvalía en la capital como : Las Lomas, Polanco, Tecamachalco, La Roma, Paseo de la Reforma y Lomas de Chapultepec.

En ésta última colonia, la familia Barlett cuenta con al menos 11 inmuebles en un radio de 2 kilómetros, lo que significa que son dueños de casi toda una colonia.

La Función Pública exoneró a Bartlett

La Secretaría de la Función Pública (SFP), bajo el mando de Irma Erendira Sandoval concluyó la investigación en contra de uno de los personajes polémicos del gobierno federal:

  • Manuel Bartlett Díaz, a quien un trabajo periodístico le atribuyó ser dueño de empresas e inmuebles que ocultó de su declaraciones patrimoniales y de conflictos de interés. El resultado no dejó conformes a muchos, pero ¿por qué no se halló responsable al titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de las faltas de las que se le acusaba?

Te explicamos

  • Según la investigación que hizo la SFP –con motivo de 33 denuncias presentadas a raíz de los reportajes “Bartlett Bienes Raíces” y “Bartlett S.A. de C.V.” del equipo del periodista Carlos Loret de Mola–, Manuel Bartlett no incurrió en conflicto de interés, enriquecimiento oculto, ocultamiento de conflicto de interés y/o tráfico de influencias.

Los reportajes señalaban que el funcionario, su pareja Julia Abdala Lemus, su hijo León Manuel Bartlett Álvarez y otros familiares directos acumulan 23 propiedades de las que no dio cuenta en su declaración patrimonial y que está vinculado a 12 empresas de manera directa y a través de los mismos familiares, dos de ellas con contratos en la pasada y actual admnistración federal.

¿Qué argumentos dio la dependencia a cargo de vigilar a los funcionarios?

  • La institución a cargo de Irma Erendira Sandoval dijo que no encontró evidencia de que Bartlett y su pareja Julia Elena Abdala mantengan una relación de matrimonio o concubinato, si bien es su pareja sentimental, entre ambos no existe un vínculo legal que acredite esos estatus, por lo que no debía declarar los bienes de ella.

“No reúnen el requisito de vivir juntos en el mismo inmueble por más de dos años, ni se acreditó que tengan hijos en común. Esto significa que el servidor público no tenía la obligación legal de declarar los bienes propiedad de Julia Abdala Lemus”, señaló la SFP.

  • Otro argumento que dio es que sus hijos no dependen de él, por lo que tampoco estaba obligado a transparentar los bienes de León Manuel y Alejandra Bartlett Álvarez.
  • Mientras que sobre el ocultamiento de conflicto de interés, se consignó que Bartlett expuso en comparecencia que gozó poderes con facultades de representación de empresas y dejó de participar en ellas hasta antes de tomar posesión como director de la CFE.

Al dar a conocer las conclusiones de la investigación, Sandoval señaló que Bartlett adquirió obligaciones a partir del 1 de diciembre de 2018 como director de la CFE, por lo que la SFP solo puede investigar a partir de esa fecha.

Manuel Bartlett entregó una empresa fundida

Durante cuatro de los seis años en los que Manuel Bartlett Díaz estuvo al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa pública reportó resultados negativos. Cuando Bartlett recibió la CFE, en 2018, la empresa reportaba utilidades de 61 mil millones de pesos, y cuando la entregó al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, en octubre último, tenía pérdidas multimillonarias, que sumaron 124 mil 444 millones de pesos en diciembre, y una deuda de 490 mil millones de pesos.

La CFE explicaba sus pérdidas por factores ajenos:

  • Una renegociación del contrato colectivo con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), en 2020; la onda de frío que sacudió Texas y disparó los precios del gas natural, en 2021
  • El alza de precios del combustible por la invasión de Ucrania, en 2022, y la caída del peso ante el dólar, en 2024. Sumando los dos años con utilidades, la CFE reportó pérdidas por 210 mil millones de pesos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“Aunque se pueden encontrar justificaciones por las pérdidas en cada año, no son justificables, vienen de la apuesta a convertir a la CFE en fábrica de electricidad, en destinar todos los recursos a la generación, un segmento donde la empresa no es rentable porque sus centrales son muy antiguas y los combustibles pueden ser más costosos”, considera Óscar Ocampo, analista en el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Aunque la CFE de Bartlett tuvo pérdidas, un crecimiento de su deuda y una agravación de sus impagos a proveedores en 2024, su situación financiera es incomparablemente mejor que la de Pemex, que siguió cayendo en un hoyo financiero durante el sexenio de López Obrador, y se encuentra ahogada en una deuda monumental colocada en mercados internacionales.

  • Manuel Bartlett llegó al frente de la CFE con la instrucción de López Obrador de consolidar a la empresa como el actor central de la producción de electricidad en el país, y de reducir la compra de electricidad a empresas privadas, casi todas de capital extranjero.
  • Para ello, la empresa destinó la gran mayoría de sus recursos en la construcción o la compra de centrales de ciclo combinado (tecnología que, combinando dos turbinas, una de gas y otra de vapor, produce energía eléctrica) y frenó la entrega de permisos de producción a privados.

El gobierno de Enrique Peña Nieto entregó 531 permisos, que amparaban la producción de 76 mil 434 MW, y el de López Obrador otorgó apenas 158 permisos, por 20 mil 478 MW (megavatios).

  • De ese total, la CFE se llevó 23 permisos, por 10 mil 498 MW; le siguieron la transnacional Sempra, con seis permisos por 884 MW y el grupo industrial DeAcero, de Raúl Gutiérrez Muguerza, integrante del entonces Consejo Asesor Empresarial de López Obrador, siete permisos que amparan 681 MW.
  • Durante el sexenio pasado, la CFE estancó el desarrollo de la industria de energías renovables y aumentó sus capacidades en ciclo combinado; en paralelo, incursionó en el servicio de internet a costo accesible, pero incrementó de manera insuficiente las redes de transmisión, uno de los negocios más rentables para la empresa, y central para todo el sistema eléctrico del país.
  • A lo largo del sexenio la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó irregularidades multimillonarias en la operación de la CFE, incluyendo 603 millones de pesos en sus programas de apoyo al campo en 2023, mil 93 millones de pesos en la adquisición de bienes para el proyecto de fibra óptica en 2019, o mil 634 millones de pesos ausentes en sus cuentas por cobrar en 2021.

Octavio Romero, ganó más que AMLO al final de sexenio

El exdirector General de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, recibió entre enero y septiembre del año 2024, un total de 3 millones 252 mil pesos por concepto de sueldo, compensaciones, bonos y demás prestaciones laborales. Este monto es superior al millón 212 mil pesos que percibió en ese mismo periodo y por los mismos conceptos el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador.

  • De acuerdo a la declaración patrimonial de conclusión presentada por el tabasqueños Romero Oropeza el pasado 14 de noviembre del año en curso, con lo que cierra su ciclo al frente de la petrolera mexicana, durante los últimos 9 meses como funcionario de la empresa pública recibió un total de 3 millones 252 mil pesos por sueldos y demás prestaciones laborales.

No fue lo único, el ahora titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), también declaró ante la Secretaría de la Función Pública que en ese mismo periodo logró ingresos adicionales por 846 mil 828 pesos por concepto de arrendamiento, por lo que en total, entre sus ingresos públicos y particulares en 9 meses del 2024 engrosó su cuenta bancaria con 4 millones 099 mil pesos, según plasmó el ingeniero agrónomo de propia mano en el documento obligatorio.

  • A pesar de que la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que ningún funcionario público puede ganar más que el presidente de la República, los ingresos declarados por el extitular de PEMEX superan los ingresos obtenidos por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador al frente del país, esto según la declaración patrimonial de conclusión que presentó el ex inquilino de Palacio Nacional el 25 de octubre del 2024.
  • En el documento publicado por el organismo federal se menciona que López Obrador obtuvo ingresos por un millón 212 mil pesos entre enero y septiembre del 2024, monto que es inferior a los 3 millones 252 mil pesos que la petrolera pagó a su exdirector morenista que continúa laborando en el gobierno federal solo que desde otra dependencia.

Lopez Obrador señala en su declaración patrimonial que durante los últimos nueve meses al frente de la administración nacional también recibió 28 mil 800 pesos adicionales como beneficiario del programa de pensión para el bienestar, pero aún así sus ingresos siguen siendo menores a lo reportado por Romero Oropeza. A pesar de los cambios legislativos para que nadie gane más que el presidente de México a nivel federal y local existen ejemplos de que esta regla se acata de forma discrecional.

Familiares de Romero Oropeza cobraron en Pemex

En 2020, los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) interpusieron una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por posibles actos de nepotismo del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

  • Los legisladores panistas aseguraron haber detectado en la nómina de la empresa productiva del Estado al menos a 14 familiares del funcionario, aunque sólo proporcionaron 13 nombres.

Los sueldos de los supuestos parientes de Romero Oropeza van de los 30 mil a los 139 mil pesos.

  • Los diputados identificaron como primos del director de Pemex a “Julio Manuel Oropeza Andrade, con sueldo neto de 77 mil 186 pesos; Carlos Augusto Oropeza Núñez, 51 mil 297 pesos y Lorena de los Ángeles Correa Romero, 42 mil 301 pesos”.

Como sobrinos del alto funcionario a “Daniel Abel Oropeza Falcón, con un sueldo de 34 mil 234 pesos, y Pamela Oropeza Falcón, 97 mil 591 pesos; Ana Luz Flota Oropeza, 139 mil 176 pesos; Patricia Oropeza Zurita, 37 mil 470 pesos, y Luis Oropeza Zurita, 29 mil 097 pesos”.

  • También a María de Lourdes Oropeza Roa, Rigoberto Martín Córdova, Alejandra Oropeza Méndez, María del Rocío Soto Mesa y Víctor Arispe Oropeza, aunque de estos cinco no especificaron el parentesco ni los salarios.
  • “Estamos pidiendo que se investigue esta ilegal designación de familiares directos hasta cuarto grado con el director general de Pemex”, declaró la diputada Marcela Torres Peimbert en videoconferencia.

Deuda con proveedores crece

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentó un difícil 2024 debido al aumento de su deuda con proveedores en unos 8 mil millones de dólares, el incremento de sus gastos operativos y la reducción de su margen de utilidades.

  • De octubre de 2023 a febrero de 2024, sus pasivos registraron un aumento de casi el 44% con proveedores y contratistas, a 139 mil 115 millones de pesos.

Según el reporte publicado este lunes, Pemex tiene obligaciones ya facturadas que vienen desde 2023 y del 2024 por 138 mil 845 millones de pesos y además pendientes de facturar a cierre de febrero por 270 millones de pesos.

  • La petrolera mexicana pagó en los primeros dos meses del año 86 mil 930 millones de pesos, mientras que en 2023 cubrió 382 mil 895 millones.
  • Aunque el gobierno federal le ha inyectado a Pemex 1.6 billones de pesos en los últimos años, los resultados de la empresa siguen a la baja.
  • En 2023, las utilidades se desplomaron un 10% respecto a 2022 y apenas dos puntos porcentuales por arriba de 2020, en plena pandemia por Covid cuando fue de 19%.

En los últimos 12 meses, los gastos operativos de Petróleos Mexicanos se dispararon en un 35.7% para alcanzar el récord de 228 mil 220 millones de pesos, cifra equivalente al 13.3% de sus ventas.

  • En cuanto a su desempeño, registró una caída del 2% en la elaboración de petrolíferos, a 896 mil 546 barriles diarios, mientras que la extracción de crudo sólo se elevó 5.1%

Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal de México, ha evidenciado una notable reducción de su deuda con proveedores, la cual se ha disminuido en un 61% en comparación con las cifras de diciembre de 2023.

Esta considerable disminución se traduce en una reducción de la deuda, que había alcanzado uno de sus máximos históricos el año anterior, de 359,760 millones de pesos a montos significativamente menores.

  • Esta información surge en un momento en el que Pemex ha estado en el foco por la dificultad de cumplir con sus obligaciones financieras hacia sus proveedores y contratistas.
  • A lo largo de los últimos meses, Pemex ha enfrentado desafíos financieros que han puesto en riesgo su cadena de suministros y producción.
  • Los retrasos en los pagos a proveedores, contratistas y operadores petroleros han generado preocupación sobre la potencial pérdida de producción de hidrocarburos y la viabilidad de numerosas compañías privadas.

Sin embargo, se reportó que Pemex había destinado alrededor de 6,400 millones de dólares, provenientes de un reciente crédito fiscal otorgado por el Gobierno, para abonar a las deudas con sus proveedores. Este movimiento se interpreta como un esfuerzo por estabilizar las operaciones y mantener la producción de la empresa.

  • Adicionalmente, Pemex ha priorizado los pagos a grandes empresas de servicios petroleros, según informes recientes, lo cual ha suscitado críticas por parte de aquellos operadores con contratos petroleros que dependen de la empresa para la venta de su producción.
  • La estatal ha comunicado en llamadas con analistas que ha realizado pagos por un total de 413,937 millones de pesos a sus proveedores durante el 2023, aunque no se han especificado los detalles sobre los montos pendientes ni los tiempos estimados para la liquidación total de las deudas.

Pese a los desafíos, estos esfuerzos reflejan una dirección positiva hacia la recuperación financiera de Pemex y la normalización de su relación con los proveedores.

  • El manejo eficiente de su deuda con proveedores es fundamental para la salud financiera de la empresa, así como para la continuidad de sus operaciones y proyectos futuros. La situación seguirá siendo monitoreada de cerca por los actores del mercado y el sector energético, dada la importancia de Pemex para la economía mexicana.

Exigen cuentas a Octavio Romero Oropeza por deuda de Pemex 

La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con sus proveedores ha encendido las alarmas en el Congreso.

  • De acuerdo con una publicación de Agencia Reforma, senadores de distintos partidos exigieron que el exdirector de la empresa estatal, Octavio Romero Oropeza, rinda cuentas por los pasivos acumulados durante su administración, cuya cifra ronda los 506 mil millones de pesos, según dio a conocer el lunes Reforma.

Las críticas de los legisladores apuntan a presuntas omisiones, falta de claridad y afectaciones directas a las pequeñas y medianas empresas del sector energético.

¿Por qué se exige la rendición de cuentas a Romero Oropeza?

Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, subrayó la importancia de esclarecer desde cuándo existen estos adeudos y por qué no han sido saldados.

“Hay que revisar si no hay una actitud, en todo caso, de displicencia o de negligencia a cubrir el pago con sus proveedores y ver si el director anterior no tiene algún tipo de responsabilidad en el retraso de esos pagos”, declaró.

  • La senadora priista Claudia Anaya también responsabilizó a Romero Oropeza por su gestión al frente de Pemex. Afirmó que “tiene bastante vela en el entierro” por haber dirigido la empresa durante todo el sexenio y cuestionó el aparente encubrimiento por parte del Estado mexicano.
  • Por su parte, Jorge Triana, vocero del PAN en la Cámara de Diputados, calificó el paso de Romero Oropeza por la empresa como “desastroso”. Denunció el uso de recursos públicos sin resultados y señaló directamente: “Como principal responsable, Romero Oropeza tendría que dar la cara”, dijo.

¿Cuál es el impacto de la deuda de Pemex en sus proveedores?

La diputada Ariana Rejón, del PRI, advirtió que el monto podría ser incluso mayor al estimado. Según dijo, hay empresas que dejaron de facturar servicios realizados en 2023 y 2024, lo que impide conocer el total real del adeudo.

“Lo que vemos es que (la deuda con proveedores) se puede hasta triplicar”, comentó.

  • Asimismo, indicó además que muchas empresas están paralizadas porque no pueden acceder a financiamiento. Al solicitar constancias fiscales, obtienen opinión negativa por la falta de pagos.

También recordó que a inicios de marzo el actual director de Pemex se reunió con empresarios en Ciudad del Carmen, Campeche, y se comprometió a pagarles en una semana, pero ese acuerdo no se cumplió. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario