Pérdidas por Robo de Combustible en PEMEX se duplican; Huachicol alimenta IMPUNIDAD y el CRIMEN

La estrategia financiera del Gobierno federal busca apuntalar a Petróleos Mexicanos (Pemex) al mismo tiempo que la empresa enfrenta un repunte en el robo de gas LP, según información que proviene de Reforma y de reportes internos de la propia petrolera.

Imagen tomado de www.e-consulta.com

Las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) por robo de combustible con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo alcanzaron el nivel del primer año de la administración de Enrique Peña Nieto.

  • Del 1 octubre de 2024 al cierre de abril de 2025, la petrolera mexicana tuvo pérdidas volumétricas de 11 mil 889 millones de pesos en los ductos por donde pasan gasolinas, diesel, gas LP, turbosina y otros combustibles, revelan estadísticas.
  • Según los datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la empresa productiva del estado tuvo una merma de 11 mil 883 millones de pesos por la sustracción ilegal de combustibles.
  • La sustracción ilegal de combustible de Pemex en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y Enrique Peña Nieto es casi el doble del inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con los datos, Petróleos Mexicanos tuvo una pérdida de 6 mil 257 millones de pesos por el robo de los ductos en 2019, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien lanzó un operativo de la mano de las Fuerzas Armadas para frenar la sustracción ilegal de los combustibles.

  • “Los soldados y marinos hacían inspección física en los tramos dónde más había delito, una estrategia que no se sostuvo. Y por eso se reportó una pérdida operativa de 12 mil 705 millones de pesos en 2024“, de acuerdo con la documentación.

Desde que asumió Claudia Sheinbaum Pardo el poder comenzó con un plan para combatir el robo de combustible, que en 2018 tuvo su mayor nivel de pérdidas con 33 mil 558 millones de pesos.

  • Y 2020, año de la pandemia por Covid-19, fue cuando se reportó la pérdida de 3 mil 581 millones de pesos por el robo de combustible, la más baja desde que se tiene registro del delito en contra de la petrolera.
  • En materia de combate al mercado ilícito de combustibles, durante el primer semestre de 2025, la Secretaría de Energía (Sener) intensificó los operativos en contra el robo, tráfico y venta ilegal de combustible.
  • A través del Modelo de Trazabilidad Reforzada, la participación de Petróleos Mexicanos fue clave para monitorear y detectar tomas clandestinas, así como para implementar controles más rigurosos en la cadena de suministro.

“En los primeros seis meses de 2025 se decomisaron 33.3 millones de litros de hidrocarburos en el país, tales acciones contribuyeron a fortalecer la confiabilidad del sistema de transporte de combustibles, mejorar el abasto seguro y mitigar las pérdidas económicas para el Estado asociadas al mercado ilícito de combustible”, expresó la Sener.

  • Se calcula que por lo menos han sido unos 4500 buques que se movieron en el huachicol en siete años de que se acabo la corrupcion.

Entre los decomisos más importantes registrados en contra del robo y contrabando de combustible:

  • El 28 de marzo en Ensenada, se recuperaron 8 millones de litros de hidrocarburos y tres días después en el puerto de Tampico, se aseguraron 1O millones de litros de diésel ocultos como aditivos para aceites vegetales.
  • El 15 de mayo en Comalcalco, Tabasco se decomisaron 1.5 millones de litros de hidrocarburos, así como el 29 de mayo, en Tabasco se aseguraron 3 millones de litros de hidrocarburos.
  • El 18 de junio en Coatzacoalcos, Veracruz, se aseguraron 500 mil litros de petróleo en un predio que se utilizaba para la refinación ilegal de combustible.

“Se plantearon diversas acciones para combatir el robo de combustible, un problema recurrente para la empresa:

  • Siendo la reactivación de ductos, que fueron desactivados en 2018 y 2019 por el alto índice de robo, una de las principales acciones”, asegura la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla.
  • Adicionalmente se realizaron diversas acciones de vigilancia con drones y el C5, así como un patrullaje en tierra para reducir los delitos relacionados con el mercado ilícito de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Medidas adicionales

  • “En septiembre de 2023, se implementó el arrendamiento de 12 drones, con el objetivo de reforzar las actividades operativas de seguridad física y vigilancia en los sistemas de transporte por ducto.

Este número se incrementó a 24 drones al finalizar 2024 y se desplegaron principalmente en las zonas de mayor incidencia de robos de hidrocarburos”, explicó Pemex.

  • “En el marco de la coordinación con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México se llevaron a cabo actividades de videovigilancia mediante un sistema de cámaras instalado en la capital del país”, detalló.
  • A lo largo del año del año pasado, en la Ciudad de México se atendieron 13 mil 164 eventos, de los cuales 217 estuvieron relacionados con el mercado ilícito de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos.
  • Detrás de los operativos para combatir el robo de combustible en la Ciudad de México participaron el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Petróleos Mexicanos.

A la par desde el aire se combate el robo de combustible. Y ahí juega un papel importante, Aerovant, una empresa fundada por Héctor González Weeks, que tiene un contrato de arrendamiento de drones vigente con Petróleos Mexicanos.

  • Desde 2023 hasta el 31 de agosto de 2026, la compañía dirigida por Héctor González Weeks, ex director general de Aeronáutica Civil en el gobierno de Felipe Calderón, cobrará un millón 699 mil dólares por el alquiler de los 24 drones que vigilan los ductos de Pemex.
  • En 2024, los drones de Aerovant realizaron más de 26 mil 344 operaciones aéreas, con un total de 11 mil 837 horas de vuelo de vigilancia de los ductos de Petróleos Mexicanos. Como resultado de la aerovigilancia de los drones se identificaron mil 419 hallazgos relevantes en los ductos de gas, gasolina y diesel.
  • Desde las alturas fueron identificadas más de 746 tomas clandestinas en los poliductos y gasoductos, así como encontraron más de 249 derivaciones y ubicaron 215 vehículos, que fueron asegurados por su vinculación con el robo de hidrocarburos. De todos esos vehículos eran 139 pipas o tractocamiones.

Los drones hallaron más de 159 predios como posibles centros de almacenamiento o acopio de hidrocarburos robados en los ductos de Pemex.

Lanzan deuda para “rescatar” a Pemex, mientras que pérdidas se elevan

La estrategia financiera del Gobierno federal busca apuntalar a Petróleos Mexicanos (Pemex) al mismo tiempo que la empresa enfrenta un repunte en el robo de gas LP, según información que proviene de Reforma y de reportes internos de la propia petrolera.

Los informes del diario mencionan que México lanzó 8 mil millones de dólares en deuda en tres tramos, con el fin de cubrir gastos generales y financiar una recompra de bonos de Pemex por 9 mil 900 millones de dólares.

Los instrumentos se colocaron de la siguiente manera:

  • 1,500 millones de dólares a 5 años, con un diferencial de 123 puntos básicos sobre bonos del Tesoro de EU.
  • 4,000 millones de dólares a 7 años, con un diferencial de 165 puntos básicos.
  • 2,500 millones de dólares a 10 años, con un diferencial de 165 puntos básicos.

Los bancos encargados de la colocación fueron BofA, Citi y JPMorgan, con la participación de Deutsche Bank, Goldman Sachs, Mizuho y Sumitomo Mitsui Banking Corporation.

Pérdidas se duplican en 2025

  • En paralelo al lanzamiento de deuda, Pemex enfrenta un incremento significativo en el robo de gas LP. En el primer trimestre de 2025, el volumen ordeñado aumentó más de 100% respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 61 mil a 123 mil toneladas.
  • De acuerdo con un reporte interno de julio, las pérdidas de la empresa entre enero y marzo fueron de 1,440 millones de pesos, solo en el sistema LPG Cactus-Guadalajara, principal infraestructura de transporte de gas LP.

En marzo se alcanzó el pico más alto, con 40,846 toneladas desviadas. En promedio, Pemex perdió alrededor de 16 millones de pesos diarios por ordeña.

Menos piquetes, pero más volumen robado

Las cifras muestran una aparente contradicción: mientras que los piquetes a ductos bajaron 5.4% en el primer trimestre de 2025 (de 296 a 280 casos), el volumen robado se duplicó.

  • El área de Regulación Medición Calidad Balance y Desarrollo Comercial de Logística de Pemex señaló que las “Pérdidas No Operativas” forman parte de la información que se remite a la Gerencia Jurídico Penal para presentar las denuncias correspondientes.

En marzo de 2025 se detectaron 134 tomas clandestinas, de las cuales 116 se ubicaron en Puebla.

Estados más afectados por el robo de gas

Los municipios de Tepeaca, San Salvador El Verde, Tlahuapan, Huejotzingo y San Martín Texmelucan en Puebla concentran gran parte de las tomas.

Otros estados también presentan casos:

  • Tlaxcala: Calpulalpan.
  • Edomex: Nextlalpan, Tepetlaoxtoc, Polotitlán, Aculco, Jilotepec y Tonanitla.

La ordeña afecta principalmente al ducto Cactus-Guadalajara, que atraviesa Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Jalisco.

  • De acuerdo con autoridades, estas actividades se atribuyen a células de La Familia Michoacana, con presunto respaldo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además del Cártel de Santa Rosa de Lima y grupos locales en el Triángulo Rojo y en la frontera de Hidalgo con Querétaro.

La petrolera, encabezada por Víctor Rodríguez, carga con el título de ser la más endeudada del mundo.

  • El Gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, busca estabilizar sus finanzas con la emisión de deuda internacional, mientras enfrenta pérdidas millonarias por robo de combustible.
  • La situación muestra un doble reto: mantener la confianza de los inversionistas internacionales y al mismo tiempo frenar el robo de gas LP, un delito que golpea las finanzas y el suministro energético del país.

Faltan sanciones internas en Pemex

  • De datos obtenidos por vía transparencia por EL UNIVERSAL, los 12 mil 362 detenidos por participar en actividades relacionadas con el huachicol desde 2016, sólo seis han sido trabajadores o exempleados de Petróleos Mexicanos (Pemex).
  • La respuesta de la Unidad de Transparencia de la petrolera muestra que en los últimos 10 años sólo se reportó uno en 2017, dos en 2019, dos más en 2022 y uno en 2023, pero en 2024 y hasta julio de este año no se ha detenido a nadie.

Para expertos del sector energético, esto refleja la problemática que enfrenta Pemex, ya que, aunque los niveles de infiltración o fuga de información pueden ser importantes, tomando en consideración el volumen y diversificación del mercado ilícito, no se denuncia a nadie de manera interna y, por el contrario, se ha creado un contexto de impunidad que promueve que el delito haya crecido por años.

Lo anterior, pese a que Pemex tiene una línea de denuncia anónima. Leonardo Núñez, director de investigación aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señaló que las cifras demuestran que el problema ha persistido incluso desde el sexenio anterior, cuando se afirmaba que había disminuido 95% y prácticamente estaba resuelto.

  • Explicó que se intentó ocultar la situación y se negó su existencia en varias ocasiones, lo que generó un incentivo “perverso”. De acuerdo con Núñez, este ilícito financió otras actividades delictivas que fortalecieron a las organizaciones que hoy el gobierno intenta combatir, impactando a la sociedad de varias formas.
  • Agregó que la disminución en el número de detenidos y sentenciados y de los pocos empleados o extrabajadores vinculados en esto, no sólo refuerza la hipótesis de que existe filtración de información desde dentro de Pemex y de las corporaciones de seguridad encargadas de combatir el mercado ilegal de combustibles, sino que fortalece la teoría de que persiste la cadena delincuencial desde adentro.

“Por acción u omisión, los distintos gobiernos han permitido que este problema crezca hasta estos niveles”, puntualizó.

  • Esa casa editorial solicitó a la Dirección de Pemex una postura sobre las sospechas de fuga de información precisa de empleados o extrabajadores que existen sobre la compañía, ante lo robusto que es el mercado ilícito de combustibles y debido a que sólo seis han sido detenidos, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta.

Una pesada carga

De acuerdo con estimaciones de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), uno de cada tres litros de combustible que circulan en el país proviene de actividades ilícitas, ya sea por tomas clandestinas en ductos, mezclas ilegales en territorio nacional o importaciones irregulares, práctica conocida como huachicol fiscal.

  • Este último mecanismo no sólo afecta a Pemex, sino también a las finanzas públicas, al evadir la recaudación de impuestos y, al mismo tiempo, fortalecer al crimen organizado de alto nivel.
  • Pemex reconoce que pierde 20 mil millones de pesos al año por concepto de huachicol, pero específicamente por tomas clandestinas en su red de ductos, lo que no considera la importación ilegal de combustibles o mezclas ilícitas.

La actual administración ha redoblado el combate contra el mercado ilícito y en 2025 ha dado a conocer operativos en contra de los huachicoleros como la incautación de barcos cargados con gasolinas en Tampico y Ensenada y el hallazgo de una minirefinería en Veracruz para procesar huachicol, así como 129 carrotanques confiscados con combustible ilegal.

El pasado viernes, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que, tras la denuncia del gobierno de Estados Unidos por presuntos sobornos de residentes en ese país y estadounidenses a exfuncionarios de Pemex, se reabrirán y revisarán cinco auditorías a cuatro contratos ante la presunción de que fueron indebidamente alteradas.

  • Javier Oliva, coordinador del seminario en estudio de Defensa, Seguridad e Inteligencia de la UNAM, advirtió que la ausencia de detenidos en recientes decomisos resta credibilidad a los resultados, ya que refuerza la percepción de impunidad y de que no existe una solución real ante el problema.

“El hecho de que el huachicol haya escalado a estos niveles sólo puede explicarse por la complicidad u omisión de las autoridades y trabajadores de la empresa”, señaló.

  • Datos de Pemex y reportes obtenidos a través de transparencia, indican que las incautaciones de combustible robado realizadas entre enero y julio por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) representan alrededor de 10% de las pérdidas que la petrolera atribuye al huachicol.

Adán Augusto niega temor tras captura de Hernán Bermúdez Requena

El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, se encuentra tranquilo y dijo no temer tras la detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco durante su gubernatura, señalado como líder de un grupo criminal.

  • El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado negó, de nueva cuenta, haber estado enterado de las presuntas prácticas criminales Bermúdez Requena tras ser designado por el hoy legislador como parte de su gabinete. Reiteró su disposición a declarar ante las autoridades y descartó dejar su escaño en el Senado.

“Lo más importante es que se esclarezca la verdad. Quien tenga responsabilidades, pues seguramente tendrá que pagarlo”, dijo al final de la sesión legislativa de este miércoles.

El legislador aseguró que no le preocupa una posible implicación judicial tras las declaraciones de su exfuncionario.

¿Hernán Bermúdez le entró al tráfico de huachicol?

Otra polémica para Hernán Bermúdez Requena… Una nueva investigación dio a conocer que el exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López estaba vinculado con el tráfico de huachicol.

  • De acuerdo con la información de la revista Emeequis, el combustible que recibía el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco estaba a cargo directamente de Bermúdez Requena, ya que la SSPC tenía a su mando la logística del abastecimiento.

Razón por la que, aseguran, el exsecretario de Adán Augusto menejaba “millones de litros de combustible y la donación de considerables sumas de dinero –en valor de combustible– por parte de la Secretaría para el Desarrollo Energético de Tabasco al exsecretario de Seguridad».

  • Esta acusación surge, luego de que Hernán Bermúdez fuera acusado por la FGR de cofundar el grupo criminal “La Barredora”, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación, que se dedica al robo de combustible, mejor conocido como “huachicol”.

Incluso reportes de inteligencia militar señalan a Bermúdez Requena como cómplice de la organización criminal dedicada a la sustracción ilícita de hidrocarburos en Dos Bocas, Tabasco.

¿Cómo Hernán Bermúdez Requena habría traficado huachicol?

  • Según la investigación de Emeequis, la Secretaría de Desarrollo Energético de Tabasco, a cargo de Sheila Guadalupe Cadena, y la Secretaría de Seguridad, de Bermúdez Requena, habrían firmado un convenio sobre la aportación de recursos en un millón 800 mil litros de gasolina magna y 150 mil litros de diésel.

El convenio autorizaba la donación de Petróleos Mexicanos, “con fechas y fichas específicas y un contrato de donación inicial del 18 de diciembre de 2020”.

  • Este combustible, detalla la revista, se usaría para “llevar a cabo la cobertura total de los cuadrantes que comprenden los operativos de seguridad planteados para este año, y que el recurso sería entregado en vales de combustible y/o tarjetas magnéticas, sin posibilidad de canje por efectivo”.

El destino final de esos millones de litros de combustible sería en un esquema que podría facilitar el desvío y el beneficio indebido de los recursos. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario