RANCHO IZAGUIRRE sólo daba adiestramiento, según la FGR; Colectivos aseguran que GERTZ pretende “MATAR la VERDAD”

“No queremos otra ’verdad histórica‘, presidenta. Ya nos cansamos. Nos cansamos de esas formas rancias de construir realidades ficticias, nos cansamos de qué podamos buscar siempre y cuando no encontremos algo incómodo políticamente, nos cansamos de las verdades a medias”.

El rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como campo de reclutamiento y adiestramiento, apuntó este martes el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

  • Sin embargo, si bien reconoció que era un rancho controlado por dicho grupo narco, Gertz Manero descartó que hubiera hornos crematorios en el lugar, como afirmó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el 5 de marzo.
  • “¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado?
  • Se encontró en el lugar, zanjas que se habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante», explicó.

“Esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades (…) como había muchas dudas de esas zanjas (…) los peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción pero sobre todo de esas áreas donde podría haber habido una prueba de esa naturaleza, las periciaron, y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”, expuso.

  • El grupo de padres y madres buscadoras ingresó al rancho Izaguirre el 5 de marzo. En el momento, con videos en vivo, reportaron el hallazgo de varios centros crematorios dentro del predio.

Además, había decenas de pares de zapatos, ropa, cobijas, mochilas y otros objetos personales. Un joven sobreviviente a este campo de exterminio, como lo llamaron las familias, le informó al colectivo que muchos jóvenes habían sufrido de reclutamiento forzado, pues personas les ofrecían empleo y luego los llevaban allí. Si se negaban al entrenamiento, eran asesinados y enterrados, según el testigo.

  • Desde finales de marzo, cuando la FGR ingresó al rancho y comenzó a realizar la revisión del lugar, las madres buscadoras acusaron que la autoridad había limpiado todo. La Fiscalía de Jalisco organizó una “visita guiada” para periodistas e influencers informativos, quienes entraron para tomar fotografías del lugar.
  • Las madres buscadoras igual fueron citadas, pero ingresaron con un “portazo” por el impedimento de las autoridades. Las familias de personas desaparecidas y periodistas calificaron la visita organizada por la Fiscalía de Jalisco como un “circo” y acusaron que “se limpió” el rancho Izaguirre ante de la llegada de los medios de comunicación.

¿Qué pasó en el Rancho Teuchitlán?

El fiscal Alejandro Gertz Manero descartó en su informe de este 29 de abril que haya signos de áreas crematorias dentro del rancho Izaguirre, como reportaron inicialmente en marzo las madres y padres buscadores de Jalisco.

  • Al respecto de las prendas y demás objetos personales encontrados ahí, el fiscal explicó que todos esos elementos los levantó la Fiscalía de Jalisco. Dicha autoridad ya ha enviado los objetos a la FGR.
  • Según el fiscal, en el lugar la Fiscalía no encontró restos de cuerpos, osamentas ni huesos en esta búsqueda. Sin embargo, recordó que cuando la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco ingresaron al rancho de Teuchitlán en septiembre de 2024, sí fue encontrado un cuerpo.

Además, Gertz Manero apuntó que las autoridades de Jalisco contaban con indicios de las operaciones en el rancho desde 2021. La CNDH también lo reportó.

FGR confirma que hay más ranchos del narco en Jalisco

Al ser cuestionado sobre si existen otros posibles centros de adiestramiento del narco en Jalisco, el fiscal dijo que sí. Sin embargo, dijo no contar con más detalles al respecto.

“(El rancho Izaguirre) era un centro de reclutamiento, de capacitación. Ya tenemos otro campo, ese sí asegurado por nosotros, estamos trabajando en ello. Esto nos va a ir dando un panorama completo de la cobertura territorial de ese cártel”, afirmó Gertz Manero.

Madres buscadoras envían carta a Sheinbaum por Teuchitlán

  • “Le están mintiendo, la alejan de nosotras”, fue el mensaje que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco envió a la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que el fiscal Alejandro Gertz Manero descartara la existencia de hornos crematorios en el rancho Izaguirre.
  • El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que “no hay una sola prueba que acredite ese dicho”, en respuesta a la denuncia del colectivo, el cual había señalado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de usar un rancho en Teuchitlán como crematorio.
  • “¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontró en el lugar, zanjas que se habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante», declaró Gertz Manero.

Tras el rechazo de la FGR, las Madres Buscadoras de Jalisco enviaron un mensaje a la presidenta, en el que afirmaron que el fiscal le está mintiendo a Claudia Sheinbaum.

“Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas. A las mismas madres que su equipo recibió en Ciudad de México. A quienes, aún con el dolor, escucharon y se expresaron con respeto; con quienes su equipo compartió lágrimas. Nos están llamando, mentirosas, Presidenta. ¿Qué se hace cuando ya lo perdiste todo y también te quieren arrebatar la verdad?“, se lee en el comunicado.

Asimismo, el colectivo de búsqueda expresó su molestia debido a que Gertz Manero no ha “puesto un pie” en el rancho Izaguirre, donde fueron hallados 400 pares de zapatos, así como prendas de vestir y objetos personales.

  • “Nosotras hemos trabajado estrechamente con la titular de la Fiscalía Especialidad en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra. Sara ha sido testigo de nuestra lucha y conoce la verdad de este caso. Conoce la evidencia que hemos presentado, incluyendo testimonios y testigos”, apuntó.
  • Por ello, pidieron a la mandataria que se acerque a la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos para que escuche su versión de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre.
  • “No queremos otra ’verdad histórica‘, presidenta. Ya nos cansamos. Nos cansamos de esas formas rancias de construir realidades ficticias, nos cansamos de qué podamos buscar siempre y cuando no encontremos algo incómodo políticamente, nos cansamos de las verdades a medias”.

“Tiene que salir la verdad”: Sheinbaum

  • La presidenta Sheinbaum dijo que escucharán a madres buscadoras para que se “clarifique y que no quede ninguna duda” sobre lo sucedido en el Rancho Izaguirre. Esto tras el rechazo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco a las declaraciones del fiscal General Alejandro Gertz Manero, sobre los avances en la investigación.
  • En su mensaje, el colectivo afirma que hay pruebas “contundentes” en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses de que el Rancho Izaguirre fue un crematorio, contrario a lo que declaró el fiscal en conferencia de prensa el pasado 29 de abril.
  • Al respecto, la mandataria señaló que la Fiscalía es autónoma, por lo que conoció la investigación al mismo tiempo que el resto del público. Sin embargo, afirmó que se debe escuchar a las madres y, en particular, conocer “por qué no se analizó o por qué está esta situación”.

“Vamos a seguir escuchando, recibiendo a los familiares, a las madres buscadores y ver en particular esto a lo que se refieren pues que se clarifique y que no queden ninguna duda (…). Lo importante es la verdad, siempre, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo. Tiene que salir la verdad”, afirmó.

Sheinbaum solicitó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que se comunicara con la fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, para que le detallen a qué se refiere el colectivo “y poder ser coadyuvantes en la investigación para que se pueda conocer toda la verdad”.

Noroña respalda a la FGR sobre Teuchitlán y crematorios

Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) descartara que hubiera un crematorio en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, Gerardo Fernández Noroña aprovechó para celebrarse a sí mismo por sugerir en el pasado que el campo de adiestramiento no necesariamente era un centro de exterminio.

  • “Se los dije. Me agarraron como piñata porque se los dije al principio, y no porque yo sea adivino, sino porque lo que se ha mostrado del rancho (Teuchitlán) se acredita a eso (a que era un crematorio o un campo de exterminio)”, dijo Noroña a medios de comunicación.
  • El presidente de la Mesa Directiva del Senado recordó que en su momento se dijo que el rancho en Teuchitlán, adjudicado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), podía tener un crematorio clandestino o que se utilizara como centro para asesinar personas; sin embargo, luego de revisar el lugar con tiempo, no se puede comprobar que una persona desaparecida haya estado ahí.

“Ya la Fiscalía tuvo oportunidad de revisar el lugar, y reitero, eso no quiere decir una persona que hubiesen desaparecido ahí no es un asunto menor. Pero la dimensión y el manejo y el golpeteo que se había hecho con el tema me parece un llamado a que seamos más serios”, expresó Noroña a medios de comunicación.

A pesar de las críticas en el pasado por los comentarios sobre las personas desaparecidas, Noroña dijo que es un tema sensible, y que hay familiares que están con el dolor y sufrimiento.

Y cada que se genera una expectativa sobre las personas desaparecidas, “es un daño y un golpe. Es como si volviera a desaparecer. Entonces yo hago con mucho respeto un llamado a un manejo serio del tema, porque es un tema de la mayor importancia”.

Finalmente, Noroña dijo que es falso que haya minimizado las desapariciones, y que por el contrario, ha pedido ponerse en los zapatos de los familiares de las personas desaparecidas. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario