RECORTES de TRUMP a la SALUD PÚBLICA en EU perjudicaría a millones de ESTADOUNIDENSES y LATINOS

La Casa Blanca quiere reducir el gasto en salud de Estados Unidos en más de una cuarta parte el próximo año, y los Institutos Nacionales de Salud (NHS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se llevarán la peor parte de miles de millones de dólares en recortes.

Unos 28.6 millones de latinos sufrirán las consecuencias del drástico recorte a la salud pública del presupuesto ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se discute en el Congreso, alertó este miércoles la organización Voto Latino.

  • La reducción de al menos 715,000 millones de dólares al programa de salud pública conocido como Medicaid hace parte de un paquete de reconciliación de rebajas fiscales y recortes fiscales de 4,9 billones que empuja el mandatario estadounidense. (Por ponerlo en contexto el abultado recorte, el Presupuesto de Egresos de todo el Estado mexicano fue de aproximadamente unos 500,000 millones de dólares).

Voto Latino advirtió en un comunicado que, de aprobarse los recortes, pondrían en peligro el acceso a la atención médica para millones de estadounidenses, perjudicando “desproporcionadamente” a los latinos, quienes se encuentran entre los mayores beneficiarios de Medicaid y el programa CHIP, enfocado en proporcionar cobertura médica a bajo costo a los menores de edad.

  • Los latinos representan casi el 28% de todos los beneficiarios de Medicaid y CHIP, esto significa que aproximadamente 26.8 millones de latinos dependen de estos programas para recibir servicios de salud esenciales.
  • Más del 50% de los niños latinos en el país depende de los programas de salud pública, según los datos de Voto Latino.
  • Los recortes también afectarán se sobremanera a las hispanas, en 2021, el 58.1% de los nacimientos de mujeres hispanas estaban cubiertos por Medicaid. “Recortar estos fondos reduciría el acceso a atención prenatal y de parto seguro”, alerta la organización.

Además, aproximadamente 1 de cada 4 mujeres en edad reproductiva depende de Medicaid para obtener anticonceptivos y atención reproductiva.

Recortes para beneficiar a magnates

“Recortar Medicaid para financiar exenciones fiscales para multimillonarios es una decisión calculada que profundizará la desigualdad y dejará a millones de personas atrás, especialmente en las comunidades latinas que ya enfrentan barreras sistémicas para acceder a la atención médica”, subrayó Voto Latino.

  • La aprobación de estos recortes también iría en contra de la voluntad de los votantes, apunta la organización, que citó una reciente encuesta nacional en la que 72% de los electores latinos dijeron estar preocupados por los recortes a Medicaid propuestos.

Los congresistas republicanos están celebrando sesiones maratónicas para lograr la aprobación del proyecto antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

Recortes drásticos en gasto de ciencia y salud

La Casa Blanca quiere reducir el gasto en salud de Estados Unidos en más de una cuarta parte el próximo año, y los Institutos Nacionales de Salud (NHS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se llevarán la peor parte de miles de millones de dólares en recortes.

  • El Gobierno del presidente Donald Trump propuso un recorte de 163 mil millones de dólares al presupuesto federal que reduciría drásticamente el gasto en áreas como salud, educación y vivienda el próximo año, pero que al mismo tiempo lo aumentaría para defensa y seguridad fronteriza.

El presupuesto propuesto solicita 93 mil 800 millones de dólares para el Departamento de Salud y Servicios Humanos, lo que supone un recorte de 33 mil 300 millones de dólares (26,2%) respecto del presupuesto de 127 mil millones de dólares de este año.

  • Incluye un recorte de 18 mil millones de dólares, es decir, el 40 por ciento del dinero asignado a los NIH, por lo que su presupuesto sería de 27 mil millones. La Casa Blanca quiere recortar totalmente la financiación de cuatro de los 27 institutos y centros de la agencia y consolidar los restantes en cinco nuevos institutos.

La propuesta reduce casi a la mitad el presupuesto de los CDC, en casi 3.600 millones de dólares, dejándolo en 4 mil millones. La Casa Blanca no propuso recortes en la Administración de Alimentos y Medicamentos.

OMS reducirá a la mitad sus departamentos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reducirá a la mitad sus departamentos, así como los miembros de su equipo directivo, con el fin de eliminar gastos y poder sobrevivir al recorte de la financiaciamiento del gobierno de Estados Unidos al sector de la salud.

Una de las primeras decisiones que tomó el presidente Donald Trump, al iniciar su segundo mandato, fue retirar a su país de la OMS, lo que ha dejado a la organización con problemas financieros y le ha obligado a reformular su próximo presupuesto bienal (2026-2027), disminuyéndolo a 4 mil 200 millones de dólares, frente a los 5 mil 300 millones previstos inicialmente.

  • Esto coincide con los recortes paralelos de la ayuda internacional de Estados Unidos, que están afectando el acceso a la salud en 70 países que «justamente ahora necesitan una OMS fuerte”, dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la primera jornada de la asamblea anual de la organización
  • Ante ministros y responsables de la Sanidad de los más de 190 países miembros de la OMS, Tedros confirmó que no queda otra alternativa que reducir personal y comprimir las prioridades porque “la organización no puede hacer todo lo que los Estados miembros le piden con los recursos de los que dispone”.

Se ha calculado que la brecha salarial para el bienio 2026-2007 se eleva a 500 millones de dólares.

En esta asamblea, que se ha iniciado con un tono grave por esta crisis, los Estados miembros deberán no sólo aprobar un presupuesto para los próximos dos años reducido a 4 mil 200 millones de dólares (21% menos de lo proyectado antes del regreso de Trump a la Casa Blanca), sino comprometerse a que dotará a la organización con estos recursos.

  • Advertida de que esta situación podía sobrevenir, ya que Trump había decidido en su primer mandado retirar a Estados Unidos de la organización —decisión que fue revocada luego por el presidente Joe Biden—, la OMS emprendió hace algunos años una reforma financiera.
  • Una de las medidas centrales fue plantear a los estados miembros que sus contribuciones obligatorias debían aumentar progresivamente hasta representar al menos el 50 % del presupuesto de base, que en los más de 75 años de labor de la organización había sido financiado principalmente por contribuciones voluntarias de los países.

Tanto en contribuciones obligatorias como voluntarias, Estados Unidos había sido siempre el primer donante de la OMS.

En la situación actual, sumadas las contribuciones obligatorias y un mecanismo adicional existente para la recaudación de donaciones, la OMS podría tener asegurados 2 mil 600 millones de dólares o el 60% del total, lo que dejaría una brecha de mil 700 millones.

“Sabemos que con el panorama actual, movilizar esa suma será difícil”, reconoció Tedros, quien recordó que se trata de una cifra ridícula si se compara con los “2 mil 100 millones de gastos militares en el mundo cada ocho horas” o que esta última cifra equivale igualmente al precio de un bombardero.

  • El hecho de que esta situación crítica para la OMS coincida con el aumento de las necesidades sanitarias en los países más vulnerables por la reducción general de la ayuda internacional de Estados Unidos, es una mala noticia adicional.

“En al menos setenta 70 países, los pacientes no están recibiendo sus tratamientos, los centros de salud han cerrado, trabajadores sanitarias han perdido sus empleos y más gente debe pagar de sus bolsillos los gastos (médicos), recalcó Tedros./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario