REFINERÍA de DOS BOCAS sigue sin terminar; su COSTO superó los 20 MIL MDD

Actualmente, Pemex está enfrentando problemas para integrar las diversas subsecciones de la planta, proyectos separados que han sido gestionados por varios subcontratistas

En julio de 2022, el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cortaba el listón inaugural de la refinería Dos Bocas, ubicada en Tabasco; “es un sueño convertido en realidad”, aseguró.

AMLO indicó en ese momento que con la inauguración comenzaban los trabajos de prueba para que empiece a funcionar toda la refinería también llamada ‘Olmeca’.

  • El gobierno informó en 2022 que la refinería ‘Olmeca’ tuvo una inversión de 16 mil 816 millones de dólares; tiene capacidad de 340 mil barriles diarios y producirá 304 mil barriles diarios de gasolina y diésel.
  • Además, indicó que generó más de 44 mil empleos directos y más de 286 mil indirectos; participaron más de 160 empresas contratistas; alcanzó 73 por ciento de contenido nacional y la mano de obra fue de casi 100 por ciento.

Más de cinco años después, la refinería de Dos Bocas sigue sin terminar. Su costo recientemente superó los 20 mil millones de dólares, lo que la convierte en uno de los proyectos más costosos que surgieron durante la administración de López Obrador.

La decisión de utilizar planos antiguos para la refinería Dos Bocas ha tenido consecuencias de gran alcance, dijo Bernardo Del Castillo, fundador y director ejecutivo de Soteria Consulting en Abu Dabi.

  • “Dos Bocas ha seguido enfrentando problemas debido a fallas en el diseño y el absoluto error de saltarse la etapa FEED”, dijo Del Castillo, refiriéndose al diseño de ingeniería de front-end, un enfoque utilizado para controlar los gastos del proyecto antes de que comience la construcción.
  • Dado que muchos de los planes de Dos Bocas fueron tomados de un proyecto de refinería planeado en una zona montañosa de México, la instalación “no tiene el equipo necesario para funcionar” a una altitud más baja y húmeda, explicó Del Castillo. “Otros factores como la altitud, la presión, la humedad siempre están afectando el proceso de refinado.”

Los defectos de diseño son solo algunos de los muchos obstáculos que ha enfrentado Pemex en los últimos años mientras trabaja para poner en marcha Dos Bocas y cumplir con la promesa de AMLO de dejar de depender del combustible importado.

  • Durante la construcción del sitio, que se levantó sobre un pantano de manglares, los hundimientos de tierra generaron preocupaciones sobre inundaciones y debilitaron los cimientos. Incendios, luchas internas entre legisladores y demandas sobre el impacto ambiental de la refinería han sido algunos de los contratiempos para Dos Bocas.

¿Dos Bocas tiene problemas con la calidad del petróleo?

Actualmente, Pemex está enfrentando problemas para integrar las diversas subsecciones de la planta, proyectos separados que han sido gestionados por varios subcontratistas, según personas familiarizadas con el asunto. Según un documento visto por Bloomberg, para el miércoles, Dos Bocas había sido cerrada debido a problemas de calidad con el petróleo que necesita para producir combustibles.

“Estamos muy lejos de que la retórica de Dos Bocas coincida con la realidad”, dijo Pablo Zárate, analista energético en FTI Consulting. “México no va a dejar de importar combustible de Estados Unidos pronto”.

Pemex declinó comentar sobre las razones de los retrasos y el cronograma más reciente para el inicio de operaciones de Dos Bocas.

Los problemas que enfrenta Dos Bocas

La decisión de utilizar planos antiguos para la refinería Dos Bocas ha tenido consecuencias de gran alcance, dijo Bernardo Del Castillo, fundador y director ejecutivo de Soteria Consulting en Abu Dabi.

“Dos Bocas ha seguido enfrentando problemas debido a fallas en el diseño y el absoluto error de saltarse la etapa FEED”, dijo Del Castillo, refiriéndose al diseño de ingeniería de front-end, un enfoque utilizado para controlar los gastos del proyecto antes de que comience la construcción.

  • Dado que muchos de los planes de Dos Bocas fueron tomados de un proyecto de refinería planeado en una zona montañosa de México, la instalación “no tiene el equipo necesario para funcionar” a una altitud más baja y húmeda, explicó Del Castillo. “Otros factores como la altitud, la presión, la humedad siempre están afectando el proceso de refinado.”

Los defectos de diseño son solo algunos de los muchos obstáculos que ha enfrentado Pemex en los últimos años mientras trabaja para poner en marcha Dos Bocas y cumplir con la promesa de AMLO de dejar de depender del combustible importado.

Durante la construcción del sitio, que se levantó sobre un pantano de manglares, los hundimientos de tierra generaron preocupaciones sobre inundaciones y debilitaron los cimientos. Incendios, luchas internas entre legisladores y demandas sobre el impacto ambiental de la refinería han sido algunos de los contratiempos para Dos Bocas.

Inauguración en 2022, pero sin producir combustible

Incluso después de que la planta fuera inaugurada en 2022, Dos Bocas aún no producía combustible, y los contratiempos continuaron mientras la refinería entraba en fase de pruebas. Toda la instalación se apagó en septiembre y octubre debido a un “problema menor” eléctrico, dijo en noviembre el director ejecutivo de Pemex, Víctor Rodríguez.

  • La tecnología anticuada de Dos Bocas significa que si una parte no funciona, toda la planta podría apagarse, según John Padilla, director general de IPD Latin America, una consultora energética. La instalación también sigue esperando recursos clave, incluida una importante tubería de gas, para poder aumentar las partes clave del proceso de refinado, señaló.

“Pemex no desplegó la tecnología más moderna en la construcción de la refinería”, dijo Padilla. “Seguiremos viendo estos apagones.”

A pesar de las repetidas promesas de que la refinería estaría operando a plena capacidad para el final del mandato de AMLO, reduciendo las importaciones de combustible a comienzos de este año, la instalación aún no ha producido cantidades comerciales de gasolina.

¿Cuánto petróleo produce México?

Excluyendo la refinería Deer Park en Houston, las refinerías de Pemex operaron a menos del 50 por ciento de su capacidad instalada total durante el tercer mes consecutivo a finales de 2024.

  • A finales de diciembre, Dos Bocas estaba procesando combustibles a una capacidad del 17.5 por ciento, según los datos de la empresa compilados por Bloomberg, aunque gran parte de ello ha sido diésel de ultra bajo contenido de azufre producido a partir de stock de diésel ya refinado.
  • Aunque las importaciones de diésel y gasolina de México han disminuido en los últimos años a medida que aumenta la producción de combustibles, el país aún está lejos de la autosuficiencia.
  • AMLO prometió repetidamente que México produciría todo el combustible que consume para el final de su mandato, pero aún importa más de la mitad de la gasolina que utiliza, según la consultora EMPRA con sede en Ciudad de México.

El negocio de refinación de Pemex también perjudica la rentabilidad general. La compañía, la más endeudada del mundo en el sector petrolero, perdió un estimado de 34 dólares por barril de petróleo refinado en el tercer trimestre, según Padilla, de IPD.

  • Mientras tanto, Trump ha dicho que quiere imponer un arancel del 25 por ciento sobre todos los productos provenientes de Canadá y México, incluido el petróleo crudo. Si México no puede exportar crudo a Estados Unidos y reimportar combustibles refinados, probablemente tendrá que buscar otros socios comerciales. Sus principales mercados de exportación de crudo incluyen Taiwán, India, Corea del Sur y España.

“México necesita buscar alternativas para enviar crudo a Estados Unidos y reimportar combustible”, dijo Zárate, de FTI. “Eso puede incluir aumentar el comercio con el resto del mundo, porque la refinación en Dos Bocas no estará disponible por algún tiempo.”

Contemplan inversión de 1,000 mdd por obras no contempladas

Dos Bocas aún requiere una inversión de mil millones de dólares para obras no contempladas y otros ajustes. Así lo deslizan en la dirección de Pemex para explicar por qué se trata de una obra que ha dejado de ser una prioridad para el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

La mandataria ha pedido auditar y acelerar el pago a proveedores -un pasivo que ronda los 20,000 millones de dólares- lo cual no deja demasiado margen para seguir invirtiendo en una obra que inicialmente costaría 8,000 millones de dólares y que ya consumió más de 20,000 millones de dólares del Estado.

En la Torre Anzures señalan a LPO que para que Olmeca pueda refinar la meta de 340 mil barriles diarios se requiere aún una inversión de mil millones de dólares en obras no contempladas durante la planeación original, a cargo de Rocío Nahle.

  • Estiman que es necesaria una infraestructura para desahogar los productos petrolíferos, ramales de trenes, mayor capacidad de almacenaje, estructuras para tratar el crudo en las condiciones adecuadas, el ducto a Coatzacoalcos, y la planta de cogeneración, entre otros «detalles» olvidados en el plan de Nahle.
    A eso, se suma otros millones de dólares para composturas en equipos que ya no están en óptimas condiciones o que aún falta terminarse, como una planta recuperadora de azufre, sin la cual no hay forma de que la refinería se pueda alcanzar su máxima capacidad, explica la misma fuente, que prefirió el anonimato.
  • La refinería Olmeca se construyó bajo la promesa de Andrés Manuel López Obrador de ser la refinería más barata y construida en menor tiempo a nivel mundial. Además de que garantizaría la soberanía energética. Ningún objetivo se cumplió.

La obra resultó en un sobrecosto de más del doble de su precio original -que era de 8,000 millones de dólares- y a tres años de su inauguración no rebasa la refinación 48.3 mil barriles diarios, muy por debajo de la meta.

Refinería podría operar hasta el 2027

La refinería procesó 43.1 mil barriles diarios de petróleo crudo durante diciembre de 2024, lo que representó una disminución de 27.4 por ciento respecto al mes previo, según datos revelados por Petróleos Mexicanos (Pemex).

  • De esta manera, la refinería de Dos Bocas todavía se encuentra muy lejos de procesar los 340 mil barriles diarios para los que está configurada.
  • Pemex comenzó a divulgar datos operativos de la refinería de Dos Bocas a partir de junio de 2024.
  • Entre junio y diciembre, Dos Bocas produjo un promedio de 39.8 mil barriles diarios, siendo su mejor mes agosto (84.1 mil barriles diarios) y su peor mes octubre, ya que en ese mes no hubo producción.

Ramsés Pech, especialista del sector energético, considera que, de acuerdo con la información disponible, la nueva refinería podrá operar a plena carga hasta después del 2027.

  • Respecto a la elaboración de productos petrolíferos, Dos Bocas logró anotar una producción de 47.1 mil barriles diarios, de los cuales el 55.5 por ciento fueron de diésel (26.1 mil barriles diarios), el 27.6 por ciento fueron gasolinas (13 mil barriles diarios), un 16.5 por ciento fue coque (7.7 mil barriles diarios) y el restante 0.4 por ciento fue gas licuado.

A pesar de la disminución observada en Dos Bocas, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) logró cerrar el año con un incremento de 16.4 por ciento en el procesamiento de crudo.

El mayor crecimiento lo registró la refinería de Cadereyta, ya que su procesamiento de 133.7 mil barriles diarios representó un alza de 38 por ciento respecto a noviembre.

Otras refinerías que aumentaron el procesamiento de crudo durante diciembre fueron Tula (30 por ciento), Salamanca (29.2 por ciento) y Salina Cruz (29.1 por ciento).

Las plantas que redujeron su refinación mensual fueron Madero (-4.4 por ciento) y Minatitlán (-0.6 por ciento), además de la ya antes mencionada, Dos Bocas./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario