TEXTO ÍNTEGRO: Diputados aprueban LEY ADUANAL que aumenta Control y Vigilancia

Con el fin de mejorar el filtro en el país y evitar problemáticas de corrupción o malos manejos, la reforma a la Ley de Aduanas busca cambiar el proceso de elección de los agentes aduanales, entre las modificaciones que se pretenden destacan:

  • Este martes 7 de octubre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma la Ley Aduanera.
  • Estos cambios buscan fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal, señaló la Cámara.
  • Esta iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca aumentar los requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.

Con esta reforma, la patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada 3 años. Crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De qué trata la reforma aduanera

La reforma a la Ley Aduanera introduce un conjunto de medidas orientadas a fortalecer la vigilancia digital y endurecer las sanciones.

Entre los cambios más destacados, el dictamen establece que la patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y requerirá un proceso de certificación cada tres años.

  • Además, se crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que asumirá la responsabilidad de decidir sobre el otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de las patentes, así como sobre la inhabilitación de agentes y agencias aduanales y la gestión de sus prórrogas.

El documento aprobado introduce un procedimiento simplificado para las empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero, permitiendo que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) otorgue autorizaciones específicas para este sector.

  • Además, se actualiza el Régimen de Depósito Fiscal en almacenes generales de depósito y se incorpora el régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico dentro de los programas de diferimiento de aranceles, lo que garantiza el pago de contribuciones mediante depósitos en cuentas aduaneras de garantía para quienes introduzcan mercancías extranjeras.

El dictamen también endurece las sanciones para los recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir las formalidades necesarias para su retorno al extranjero o sin el pago de las contribuciones correspondientes.

  • En estos casos, se exige la presentación de un documento que acredite que la mercancía estuvo bajo vigilancia de las autoridades aduaneras de un país que no sea parte del respectivo tratado de libre comercio.
  • En cuanto a la certificación de empresas, se establece que los contribuyentes cuyo registro en el Esquema de Certificación de Empresas (OEA) haya sido cancelado no podrán acceder nuevamente hasta que transcurran cinco años.

Si la cancelación se debió a la comisión de delitos fiscales, el contribuyente perderá la posibilidad de obtener una nueva certificación.

  • El dictamen también modifica las facultades tanto de la ANAM como del Sistema de Administración Tributaria (SAT) como autoridades aduaneras, permitiendo la celebración de convenios en materia informática y de tecnologías con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
  • En el ámbito administrativo, se implementan controles para la simplificación de trámites relacionados con el abandono de mercancías en depósitos ante la aduana, la emisión de comprobantes fiscales digitales por internet para el transporte y traslado de mercancías, el uso de pedimentos consolidados.
  • La gestión de expedientes electrónicos, la utilización de cuentas aduaneras en garantía, la rectificación de pedimentos, la revisión en origen, el manejo de mercancías destruidas o con daño irreparable, las importaciones temporales, así como la tipificación de nuevas infracciones y sanciones.

Adicionalmente, el dictamen adecua las denominaciones de Empresas Productivas del Estado por Empresas Públicas del Estado y sustituye el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Oposición en contra

El diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, afirmó que con este dictamen se está yendo en contra de las recomendaciones del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Aduanas, que recomienda:

  • La agilización del despacho de mercancías, confianza en el contribuyente, simplicidad y transparencia en los trámites aduanales para dar más eficiencia al trámite de exportaciones e importaciones de cualquier nación a la que esté suscrita.

“Es algo no equitativo, es algo que pone en riesgo la competitividad del país y es algo que hará más lento el intercambio comercial hoy que estamos en plena discusión, a unos días de que se empiece la discusión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Canadá y México, que es, vale la pena recalcar, la columna vertebral que sostiene la economía de este país”, resaltó.

  • Por su parte, el diputado panista Federico Döring Casar resaltó que es mentira que esta reforma sea para combatir la evasión y elusión fiscal, así como para incrementar la recaudación.
  • “Hay que alertar a los mexicanos de esta faramalla propagandística. Les están mintiendo, el gobierno les está mintiendo, el gobierno les está diciendo que esta es una reforma para combatir la evasión y para incrementar la recaudación.

Es una mentira, la mentira que dijo Servidores de Hacienda cuando vinieron aquí a decir que habían crecido los ingresos aduaneros por más de 200 mil millones de pesos, sí, porque los decretos que incrementaron las tarifas de importación de productos extranjeros desde 2023 y 2024 son los que generaron ese incremento”, detalló.

Los cambios

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), afirmó que esta es una propuesta que debió de haberse dado desde hace muchos años, pero con la valentía de la presidenta Claudia Sheinbaum se da este paso; es un de dictamen benéfico para el país:

  • Su planteamiento es acabar con la corrupción. Y hay una serie de medidas que pone orden a las aduanas. El morenista destacó que en la Comisión se le hicieron cinco modificaciones a la propuesta enviada por la titular del Ejecutivo Federal.
  • “El artículo 159, quinto párrafo, se modifica la propuesta relativa a la vigencia de la patente aduanal de 10 a 20 años prorrogables por un plazo igual.
  • Así mismo en el artículo 167/D 11º párrafo, se modifica la propuesta relativa a la vigencia de la autorización para operar como agencia aduanal de 10 a 20 años prorrogables por un plazo igual”, reseñó Carol Altamirano.

Expuso el presidente de la Comisión de Hacienda que las modificaciones son para brindar mayor certeza a las agencias aduanales por las inversiones que realicen en infraestructura, capacitación y desarrollo para brindar sus servicios.

Enumeró el legislador por Oaxaca que además se modificó la propuesta relativa al plazo para la certificación de los agentes aduanales a efecto de que mantengan su patente, el cual pasaría de dos a tres años.

Las criticas

Al explicar el voto en contra de la bancada de Acción Nacional, el diputado Federico Döring sostuvo que, ateniéndose a cifras oficiales, el 99 % del problema del huachicol fiscal no recae en los agentes aduanales, sino “en la corrupción de los marinos como los Farías Laguna en las aduanas, y de esa corrupción no quisieron deshacerse”.

  • El también panista Héctor Saúl Téllez cuestionó que la reforma deja el control de las aduanas en los militares. “Y eso no es más que una ratificación de que quieren continuar con la franquicia del huachicol enquistada en el propio gobierno”, señaló.
  • Del PRI, el diputado Jericó Abramo sostuvo que el dictamen va en contra de las recomendaciones del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Aduanas de garantizar la agilización del despacho de mercancías. “Es algo que pone en riesgo la competitividad del país y es algo que hará más lento el intercambio comercial”, alertó.
  • De MC, la diputada Patricia Elizondo alegó que votarán en contra porque “la propuesta se enfoca casi exclusivamente en imponer nuevas cargas y controles a los agentes y agencias aduanales, pero omite establecer mecanismos claros y vinculantes de control.
  • De igual forma, supervisión y sanción sobre las autoridades responsables, como la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.

¿Qué cambios buscan en la Ley de Aduanas?

La nueva reforma de Sheinbaum busca modificar el marco legal aduanero y para ello se propone modificar 65 artículos de la actual Ley de Aduanas. De acuerdo con la firma de abogados internacional, Holland & Knight, los cambios más significativos de esta propuesta son:

  • Fortalecer el trabajo en conjunto entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con el fin de armonizar el marco legal de la ley y optimizar la recaudación.
  • Se impulsa la digitalización de las aduanas. Estas serán equipadas, de acuerdo con la reforma, con control digital de inventarios, videovigilancia, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de mercancías, interoperables en una plataforma nacional con acceso remoto para las autoridades.
  • Se habilita a las autoridades aduaneras para suscribir convenios de colaboración tecnológica con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a fin de mejorar los sistemas informáticos y el análisis de datos aduaneros.

El fortalecimiento de los procesos de las aduanas para mejorar la recaudación de impuestos levantó ciertas voces en contra en el Congreso de México, donde aseguran que esta nueva reforma no ayudará al control de la corrupción.

Hoy no nos vengan a decir que es una estrategia integral para combatir la corrupción; este dictamen es solamente en términos recaudatorios, no para combatir el huachicol, aseguró José Guillermo Anaya Llamas, diputado el Partido Acción Nacional (PAN)

¿Por qué hay críticas al huachicol fiscal?

  • En las reformas en materia aduanera, que fueron aprobadas, no se estableció mayor control a las dependencias públicas responsables de las aduanas, ni siquiera a la Semar, hoy tocada por el caso del huachicol fiscal.
  • Carteles y bidones con leyendas sobre el huachicol fiscal circularon en la tribuna. Fueron colocados por los opositores.
  • La diputada Ariana Herrejón, priista, resumió por qué debió de atajarse la corrupción en aduanas. Recordó que en diciembre de 2021, por decreto presidencial, se decidió que la Semar se hiciera cargo de las aduanas con el argumento de combatir la corrupción.

“Hecho dos, entre abril del 2024 y marzo del 2025, 31 buques con hidrocarburos ingresaron a México mediante fraude fiscal. El llamado huachicol fiscal”, dijo.

El tercer hecho fue la denuncia realizada el 14 de julio del 2024 por el contraalmirante Fernando Rubén Guerrero, director de recaudación de aduanas en Veracruz, contra los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del extitular de la Semar, Rafael Ojeda.

  • “¿Cuál fue la respuesta del gobierno de Morena? ¿Desmilitarizar las aduanas? No. ¿Investigar a fondo la cadena de mando? No. ¿Transparentar la operación de la marina en aduanas? No. Recuperar el dinero robado a México?, no», dijo.
  • «Su respuesta es esta reforma que castiga los agentes aduanales” refirió la priísta. Aunque el huachicol fiscal comenzó en 2020 y hasta la fecha, el morenista Mario Miguel Carrillo reviró: “no nos quieran ver la cara de mensos”.
  • El huachicol fiscal, dijo, “es gracias a la reforma energética” que PRI y PAN aprobaron y porque se requiere de los agentes aduanales cuyas patentes vitalicias que se obtuvieron en administraciones de esos partidos.

Ellos “son los verdaderos creadores del huachicol fiscal”, aseguró el morenista Leonel Godoy.

El PAN aclaró que no había huachicol fiscal antes y la razón es simple: antes “el único autorizado para importar gasolina era Pemex”, recordó el coordinador de la bancada panista, José Elías Lixa.

Cambios en la elección de los agentes aduanales

Con el fin de mejorar el filtro en el país y evitar problemáticas de corrupción o malos manejos, la reforma a la Ley de Aduanas busca cambiar el proceso de elección de los agentes aduanales, entre las modificaciones que se pretenden destacan:

  • Se establece una vigencia de 10 años para la patente de agentes aduanales, sujeta a renovación periódica por plazos iguales.
  • Los nuevos agentes aduanales deberán certificarse cada dos años para mantener activa su patente durante el plazo de su vigencia, esto para buscar que las personas que ejerzan ese cargo sigan cumpliendo los requisitos y estándares profesionales.
  • El agente aduanal deberá de mantener un expediente de las exportaciones e importaciones para mostrar que estos no tienen vinculación con contribuyentes listados de conformidad en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

Además se propone: 

  • Crear el Consejo Aduanero como órgano colegiado presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con participación de SAT, ANAM y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el cual tendrá entre sus funciones dictaminar sobre el otorgamiento, renovación o cancelación de las patentes de agente aduana.

Nueva Ley de Aduanas, ¿amenaza al comercio internacional?

Aunado a esto cambios, la nueva ley endurece sus procesos para el arribo de mercancía extranjera ya que, añade nuevos supuestos en los cuales procede el embargo precautorio de algunos productos, y con ello, el inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera

  • Algunos miembros del Congreso señalaron que esta nueva Ley de Aduanas entorpece el paso de mercancía extranjera al país, afectando al comercio internacional de México, esto por los nuevos requerimientos para la entrada de mercancías.
  • Votaremos en contra porque no se resuelven los problemas en las aduanas y sí generan más conflictos que no existían y tendrán efectos negativos sobre el comercio, aseveró Emilio Suárez Licona, diputado del partido Revolucionario Institucional (PRI)

Su compañero de partido, Jericó Abramo Masso, agregó en el Congreso que esta propuesta va en contra de las recomendaciones del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Aduanas. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/oct/20251007-IV.pdf

https://drive.google.com/file/d/11L6KEdWg8E3-7EtogmCWS0rP-Z96X9Ti/view?usp=drivesdk

 

 

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario